Cuarto de Guerra Pésame. Juan Germán Torres Landa llegó a Querétaro en 1959, cuando era una pequeña ciudad de 60 mil habitantes, y fue testigo […]
Cuarto de Guerra
Pésame. Juan Germán Torres Landa llegó a Querétaro en 1959, cuando era una pequeña ciudad de 60 mil habitantes, y fue testigo y autor de su excepcional crecimiento. Aunque abogado, su mayor pasión fue restaurar haciendas y coleccionar de todo, especialmente amistades, y al partir ayer dejó listo un singular complejo de hoteles museo escondido dentro de un cerro en Juriquilla. Su legado de vida, “que
es de circunstancias”, lo sintetiza él mismo en la entrevista imperdible que le realizó Manuel Naredo para el libro “El Nuevo Querétaro” en 2024, donde insiste en su consejo: “Siempre les digo que construyan. El que construye no se equivoca … “. Descanse en paz.
Racha. La cuesta de enero también fue de febrero en el Indereq, donde ya suman dos las funcionarias que sólo regresaron de las vacaciones decembrinas a recoger sus pertenencias a las oficinas. La primera fue Judy Hütt, quien dejó la dirección de Cultura Física, y la semana pasada Iridia Salazar cesó a Carolina Acosta cómo directora de Calidad para el Deporte.
Bendito. En la última sesión de cabildo del municipio de Colón, el presidente municipal y su mayoría aprobaron un acuerdo para concentrar el poder en el alcalde, otorgándole derecho de veto en contra de lo que apruebe el Ayuntamiento. Primero fue el auto aumento de sueldo, luego su bendita gira al Vaticano y ahora esta reforma que le da poderes especiales al alcalde a Gaspar Trueba, quien incluso provocó la rebelión de regidoras de su partido, como Maria Olga, por considerar que atenta contra la democracia, la transparencia y la representación ciudadana.
Diario de Qro., Local (P.6)
Expediente Q / Transparentes
Hace todos los esfuerzos para seguir en la vanguardia de temas de transparencia y rendición de cuentas o al menos eso intentan como mucha animosidad; el flamante sistema DE-CLARAQ, presentado con mucha emoción por el contralor del estado Óscar García, promete ser la joya tecnológica amigable que pondrá orden en las declaraciones patrimoniales de más de 60 mil servidores públicos; además de orden les facilitara las cosas para que no haya pretextos en la presentación de las declaraciones.
La pregunta obligada es si los servidores públicos del estado tendrán la conciencia de la importancia de una administración para evitar casos de corrupción. La idea de hacer más ágil, accesible y segura la presentación de declaraciones patrimoniales suena bien, pero el problema nunca ha sido el formulario, sino la voluntad política; sobre todo si algunos funcionarios tienen la intención de crear lo que se declara y otra lo que realmente se tiene.
Óscar García González, dice que este sistema fortalece la confianza en las instituciones y refuerza la ética pública; suena inspirador, pero la credibilidad no se gana con discursos, sino con resultados y hasta ahora solamente hay reconocimientos por la transparencia en el gasto y sobre todo por las cero observaciones. La verdadera prueba de fuego será ver si con esta herramienta se descubren irregularidades y se invita a funcionarios a evitar malos entendidos.
Roberto Moreno Herrera, del Sistema Nacional Anticorrupción, incluso insinuó que DECLARAQ podría ser exportado a otros estados y poderes. La tecnología puede ser innovadora una y con una fiscalización real, puede dar resultados interesantes.
Hasta el momento no hay escándalos de corrupción y entre más herramientas existen para ponerle un cerco a estás prácticas es digno de reconocer y solamente nos falta ver que las cosas se hagan con toda la voluntad política y la tecnología está del lado de la transparencia.
De Rebote
Chepe Guerrero, presentó los detalles del plan de desarrollo municipal de Corregidora, le imprimió la característica de su disciplina personal y profesional. El plan no es un documento cerrado ya que se le dará seguimiento, a las metas y a las propuestas; es la escuela de Mauricio Kuri, donde la prioridad es la gente y los resultados que se puedan medir y utilizar para brindar un mejor servicio público. Chepe no le quiere dar espacio a los funcionarios
Diario de Qro., Análisis, Adán Olvera (Pp)
#Acentos
En COBAQ, fortalecemos la educación con el apoyo de padres de familia
El COBAQ se distingue por su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI con innovación y un profundo sentido humano. Sin embargo, este proceso de aprendizaje no solo depende de la institución, sino también del apoyo fundamental de los padres de familia, quienes desempeñan un papel esencial en la formación de sus hijos. Para alcanzar nuestros objetivos de calidad educativa, trabajamos de la mano con estudiantes, docentes, personal administrativo y, por supuesto, con los padres de familia. Su participación activa es clave para construir un ambiente de aprendizaje inclusivo, respetuoso y enriquecedor. A través de una comunicación abierta y constante, buscamos mantenerlos informados sobre el progreso de sus hijos e involucrarlos de manera significativa en su educación. Los estudiantes son el corazón del COBAQ. Jóvenes motivados y comprometidos con su aprendizaje, quienes se benefician enormemente del respaldo que reciben tanto en casa como en la comunidad escolar. Nuestros docentes, apasionados por la enseñanza, inspiran a los alumnos a ser críticos, creativos, y a generar un impacto positivo en su entorno. Este esfuerzo se fortalece cuando los padres refuerzan en el hogar los valores y aprendizajes adquiridos en la escuela. En COBAQ, estamos convencidos de que la educación es un esfuerzo compartido. Padres, estudiantes, docentes y personal administrativo formamos una comunidad unida y comprometida con el crecimiento y desarrollo de nuestros jóvenes.
AD Qro, Mtra. Valeria Mejía (P.14)
Caldo de Cultivo
De la pólvora a la IA
Hace dos semanas, el mercado bursátil norteamericano se sacudió al caer el índice Nasdaq en 3 por ciento como consecuencia del lanzamiento de la aplicación china de inteligencia artificial Deep Seek V3. Sobra decir que los chinos son una potencia tecnológica en este y en otros campos y no por primera ocasión. Simplemente echemos un vistazo a la historia para constatar cómo, por ejemplo, el invento de la pólvora por ellos en el siglo IX y el consecuente desarrollo de las armas de fuego marcaron los nuevos derroteros de la guerra, que pronto dejaría de ser una pelea cuerpo a cuerpo y permitiría eliminar al contrincante sin necesidad de tocarlo ya mayores distancias que las lanzas y las flechas. Es decir, la tecnología (sí, un simple mosquete fue todo un desarrollo tecnológico de la época y de ciencia ficción, si esta hubiera existido entonces) sigue siendo objeto de feroz competencia entre las potencias mundiales junto con el poder económico, que se avivan mutuamente.Los niveles alcanzados por la inteligencia artifi cial en los últimos cinco años no tienen precedentes: la creación de realidades virtuales al alcance de cualquiera a través de una aplicación de teléfono celular sobrepasa cualquier predicción y genera un gran revuelo acerca de sus ya ilimitadas posibilidades para el diseño creativo, la adquisición y procesamiento de datos e información, y el desarrollo industrial y científico en general, todo ello sin que aún se haya dado la masificación de la computación cuántica que, tan pronto se resuelvan algunos problemas técnicos, elevará todo esto hasta niveles difíciles de prever.
AD Qro, Los Blanchet (P.14)
Diálogos con la Justicia
Mañana, el pleno de la Suprema Corte discutirá un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que busca poner fin al conflicto existente entre las suspensiones concedidas por jueces federales respecto a la reforma y elecciones judiciales, y las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial que consienten el incumplimiento de estas medidas. El asunto propone exhortar a todas las autoridades a respetar las suspensiones otorgadas contra el proceso electoral y califica a las sentencias del TEPJF como “opiniones que no tienen la capacidad de invalidar” suspensiones en juicios de amparo. Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF fueron los primeros beneficiarios de la reforma judicial, que amplió sus encargos hasta 2027. Desde entonces, este órgano se ha convertido en un tribunal con facultades extraconstitucionales que consistentemente ha fallado a favor del oficialismo. Veremos si la Suprema Corte tiene aún la capacidad de ejercer su papel de protectora de la Constitución, y logra revertir, aunque sea en parte, los atropellos con los que ha avanzado el proceso electoral; o si, por el contrario, el “Supremo Tribunal Electoral” se ha instalado definitivamente.
AD Qro, Vicente Peña (P.14)
Adiós
El empresario Juan Germán Torres Landa dejará un vacío en la familia de AD Comunicaciones. Su legado dejará huella en la construcción del Querétaro moderno, con la influencia que tuvo en la sociedad queretana. El sinfín de amistades que forjó, junto a sus hermanos y su familia, son testigos de la calidad humana de Juan Germán, que con su muerte trasciende en cada una de las personas que lo conocieron como amigo, empresario, apasionado y promotor de la fiesta brava. Adiós, Juan Germán. AD Comunicaciones te recuerda con cariño.
Ley de participación
La presidenta de la mesa directiva en el Congreso local, Andrea Tovar Saavedra, analiza la posibilidad de que el Poder Legislativo sea quien publique la ley de participación ciudadana en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, luego de que venció el plazo para su publicación y el Poder Ejecutivo no hizo observaciones ni tampoco publicó la ley. Si bien esto no es algo común, se tiene el antecedente con la ley que reconoció el matrimonio igualitario que tampoco fue publicada por el Ejecutivo, pero sí por el Congreso.
Apócrifos
Recientemente, la Fiscalía General del Estado detuvo a dos personas por realizar notificaciones judiciales apócrifas y ofrecer servicios jurídicos; uno de ellos no contaba siquiera con título profesional en la materia. No cuentan con cédula y se hacían pasar por abogados; cobraban caro sus servicios. Previamente, no hace mucho, se inició proceso en contra de un presunto médico. Semanas atrás se procedió en contra de una presunta doctora. Algo pasa; los charlatanes están por doquier y, al parecer, llevan años dando sus ‘servicios’. Las autoridades necesitan de la denuncia para identificarlos y detenerlos.
AD Qro, Redacción (P.14)
Bajo Reserva
Trueba se suma a la carrera de los adelantados
El alcalde de Colón, Gaspar Trueba, nos dicen, ya se apuntó a la carrera por el 2027. Es una competencia larga y con ritmos, pero que requiere tomar delantera o en el mejor de los casos no quedarse rezagados. Por eso, nos refieren, se entiende que el edil dio ayer su primer arranque, al encabezar su informe por sus primeros 100 días de gobierno. Esto fue un evento realizado en la sede de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, con cientos de invitados y la plana mayor de Movimiento Ciudadano. En pocas palabras, Trueba mostró su músculo y se suma a quienes ya se adelantaron en la carrera. Pero mientras Trueba realizaba su fiesta, el PRI lo acusó de haber aprobado en Cabildo un acuerdo con el cual concentra el poder y atenta contra la democracia y transparencia.
Tere Calzada seguirá al frente de la bancada de MC
Quienes ya entablaron un diálogo, nos cuentan, son los diputados locales Teresita Calzada Rovirosa y su nuevo compañero de partido Paul Ospital. Nos recuerdan que Calzada funge como coordinadora de MC en el Congreso local. Tras la plática, nos refieren, se acordó que Tere seguirá como coordinadora de la fracción de los naranjas que con este cambio ya cuenta con dos diputados en el Congreso de Querétaro.
El Universal (La Dos)
Leviatán
Sí ay opción, así, sin “H”
Hoy cierro un ciclo y abro otro con determinación. La política debe ser un espacio de congruencia, donde las ideas no sean moneda de cambio y los principios no se traicionen. A lo largo de mi trayectoria, he defendido una visión progresista, feminista y socialdemócrata, y hoy encuentro en Movimiento Ciudadano un espacio donde puedo seguir luchando por las causas en las que creo. Tomar decisiones no siempre es fácil. Crecer significa aprender, evolucionar y, en ocasiones, asumir riesgos. A lo largo de los años, he trabajado con convicción, con la certeza de que la política debe servir para transformar vidas, no para perpetuar inercias. Y cuando uno lucha con el corazón, las oportunidades no se buscan, se encuentran. Hoy encuentro en Movimiento Ciudadano el espacio para seguir caminando con la frente en alto, con congruencia y con la certeza de que estoy en el camino correcto. México necesita una política que ponga a las personas en el centro de sus decisiones. Una política que escuche, que entienda, que construya. Recuerdo cuando impulsé la iniciativa para fortalecer los derechos de paternidad en Querétaro. No fue fácil. Hubo quien se burló, quien dijo que no era un tema prioritario. Pero lo era. Porque ser padre no es solo un título, es una responsabilidad, un compromiso con el presente y el futuro. Esa lucha valió la pena, porque hoy hay hombres que pueden estar más tiempo con sus hijos, que pueden ejercer su paternidad con dignidad. Y cuando veo que Movimiento Ciudadano tiene esa misma visión, entiendo que no es coincidencia, sino destino. Movimiento Ciudadano es una plataforma que apuesta por la innovación, la justicia social y el desarrollo sustentable. Una agenda donde la participación ciudadana es la base de la democracia y donde el progreso no es un concepto vacío, sino una meta alcanzable. Comparto su convicción de que la política debe ser una herramienta para mejorar la vida de las personas, no un lastre que las divida. La educación, los derechos de la niñez, el medio ambiente y la economía del futuro no pueden seguir siendo relegados a discursos vacíos. Necesitamos acción, soluciones, compromisos firmes. A nivel nacional, Movimiento Ciudadano ha demostrado que se puede gobernar de manera diferente. En Jalisco, ha impulsado una agenda innovadora en materia de movilidad, medio ambiente y derechos sociales. En Nuevo León, han apostado por la transparencia y la participación ciudadana como pilares de la gestión pública. Son logros tangibles
que prueban que sí hay una tercera vía, que la política no tiene por qué reducirse a los extremos de siempre. Y Jorge Maynez demostró una solidez incorruptible en su candidatura presidencial, destacó por sus argumentos en los debates y fue sensación en las juventudes por su frescura e innovación, gracias a él, MC se consolidó como el partido de mayor crecimiento proporcional en las últimas elecciones. Y en Querétaro, ¿por qué no aspirar a lo mismo? Por un lado, los queretanos ya están aburridos y cansados de más de lo mismo. Y Morena nos da miedo, miedo a perder la tranquilidad, la seguridad y la calidad de vida, como ha pasado en estados a donde llegan. Finalmente “avanzando unidos sociedad y gobierno”
El Universal, Política, Paul Ospital (P. 6)
Plan Municipal de Desarrollo
Los gobiernos municipales son la primera línea de contacto entre el Estado y la ciudadanía. Es en los municipios donde se resuelven los problemas más inmediatos de la vida cotidiana: seguridad, servicios públicos, movilidad, desarrollo urbano. Por ello, contar con un Plan Municipal de Desarrollo va más allá solo un ejercicio de planeación, es un compromiso con la eficiencia y la visión futuro. Este lunes, el municipio de Corregidora presentó su hoja de ruta para los próximos años, una señal clara de que su crecimiento exige respuestas concretas y bien estructuradas. Este plan cobra aún mayor relevancia si se observa dentro de un marco más amplio. Querétaro ya cuenta con una estrategia de largo plazo, el Plan Querétaro 2050, como con un Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 alineado a la Agenda de las Naciones Unidas. En los últimos años Corregidora se ha consolidado como un municipio clave dentro de la zona metropolitana Querétaro, es un punto de conexión para la movilidad, el comercio y la prestación de servicios, lo que ha impulsado un desarroIlo acelerado en infraestructura y vivienda. Esta expansión, también le ha implicado retos significativos en materia de planeación urbana, seguridad y sostenibilidad, lo que hace aún más relevante la existencia de un Plan Municipal de desarrollo que guíe su evolución con visión de largo plazo. Las zonas metropolitanas enfrentan desafíos compartidos, por lo que la coordinación entre municipios vecinos es fundamental para garantizar que los proyectos de movilidad, servicios y seguridad respondan a la lógica de integración regional. La importancia de Corregidora en la dinámica metropolitana de Querétaro radica en su capacidad para articular un crecimiento equilibrado, fomentando inversiones estratégicas su infraestructura y consolidándose como un municipio moderno y funcional dentro de un esquema de desarrollo ordenado y sostenible. El Plan Municipal de Corregidora se estructura en cuatro ejes. El primero “Que te vaya mejor” prioriza la educación, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria, entendiendo que el bienestar social la del desarrollo. El Plan Municipal de Corregidora se estructura en cuatro ejes. El primero “Que te vaya mejor” prioriza la educación, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria, entendiendo que el bienestar social la del desarollo. ‘Tu Seguridad a paso Firme” aborda el fortalecimiento de la seguridad pública con más policías y una renovación del parque vehicular de seguridad, elementos esenciales en un municipio en constante crecimiento. “Municipio ordenado y sostenible” pone el foco en la mejora de servicios municipales, la creación a secretaría de movilidad y una inversión histórica de 260 millones de pesos en infraestructura. Finalmente, “Avanzando Unidos sociedad y gobierno” busca fortalecer el estado de derecho con medidas de transparencia como la declaración 5 de 5 para funcionarios y la meta de posicionar a Corregidora en el segundo lugar nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal. Corregidora ha dado un paso adelante en la planeación de su futuro, pero su éxito dependerá también de la capacidad de coordinación con los demás municipios de la región. La articulación de los planes de desarrollo municipales bajo una misma visión es indispensable para garantizar soluciones integrales y evitar contradicciones en políticas públicas. La planeación a nivel local debe ser estratégica, colaborativa y con miras a construir un Querétaro más equitativo, sostenible y competitivo. .
El Universal, Opinión, Rubén Galicia (P. A8)
Más de lo mismo
Pues resulta que el diputado plurinominal del PRI, Paul Ospital Carrera, no lo es más. De un plumazo, y tras recibir un jersey naranja con el número 27, de las manos del propio Jorge Álvarez Maynez, ahora milita en Movimiento Ciudadano. Así de fácil. Me gustaría preguntarle a Patricia Mercado, Martha Tagle, Laura Ballesteros y otras grandes feministas que militan en Movimiento Ciudadano, qué opinan de recibir en sus filas a un priísta que en su candidatura en 2015 puso su nombre (así, sin”H”) en las nalgas y los senos de edecanes cosificadas para como parte de su campaña. Movimiento Ciudadano suma a sus filas a Paul Ospital, quien ha destacado por su oportunismo político al colgarse de temas de importancia para las mujeres, temas que él, definitivamente, no comprende. Su propuesta de reforma al Código Penal para despenalizar el aborto está escrita con las patas, se ha trepado al tema de la violencia vicaria y propuso la creación de la medalla “Hermila Galindo”, que busca reconocer la contribución de las mujeres en la sociedad, algo de lo que él no sabe nada de nada. Paul Ospital, expresidente del Instituto Jesús Reyes Heroles del PRI Nacional y expresidente del Comité Directivo Estatal del PRI Querétaro, nunca ha comido de otro lugar que no sea del erario y los fondos de su partido. Eso dice su curriculum. ¿Qué hará ahora que se va a un partido “chiquito”y sin recursos? Movimiento Ciudadano debe tener cuidado de no dejarle a la mano el “monedero naranja”. Hoy Paul se ve a sí mismo como candidato en 2027 y como líder lógico de MC Querétaro, sin haber hecho un ápice de trabajo. Movimiento Ciudadano es un partido que ha crecido arrastrando las suelas de los zapatos bajo la dirección incansable de Nora Amaya. Pero nadie sabe para quién trabaja. Lo que el diputado pluri no comprende es que la curul que hoy ocupa no la ganó él. Se la dieron las autoridades de su partido (léase Abigail Arredondo) como premio de consolación por su trabajo en el PRI. Lo que tiene que entender es que es precisamente el PRI quien “se ganó” el lugar que hoy ocupa Paul, debido a las confusas reglas que aplican a la representación proporcional. Esa curul es del PRI, no de Ospital, y si tuviera un poquito de congruencia y dignidad, Paul habría presentado su renuncia para permitir la llegada de su suplente, Oscar Altamirano, quien sigue apechugando dentro del partido. No lo hará porque sin el escaño plurinominal, Paul no tiene nada que ofrecer a MC, porque su peso político está completamente agotado. Movimiento Ciudadano tiene todo para convertirse en una fuerza política que pueda cambiar el rumbo de la historia queretana. Tristemente, las decisiones de aceptar a cualquiera dentro de sus filas los acercan más a otros partidos (para muestra Morena con todos los destacados panistas y priistas que hoy militan en sus filas). Para quienes buscamos opciones de participación política, la incorporación de Paul Ospital a MC sólo representa más de lo mismo.
El Universal, Opinión, Maricruz Ocampo (P. A8)
Entre chismes y campanas
Investiga fiscalía presunto feminicidio en San Juan del Río Que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro, a través del personal especializado en la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, inició una carpeta de investigación tras el reporte de la Secretaría Seguridad Pública Municipal de San Juan del Río, luego del hallazgo de una mujer sin vida en la colonia Quintas de Guadalupe, en dicha demarcación.
“Elementos de Criminalística realizan el procesamiento del lugar para recabar y asegurar los indicios localizables, así como para trasladar a la ofendida al Servicio Médico Forense; de igual forma, personal policial se encuentra desplegando acciones para la obtención de datos. Esta fiscalía actúa bajo los protocolos con perspectiva de género establecidos y con un enfoque en materia de derechos humanos, también para las víctimas indirectas de este hecho. Se continuará informando”, señaló el organismo autónomo en un breve comunicado. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a diciembre de 2024 se registraron en Querétaro cuatro presuntos delitos de feminicidio, lo que colocó a la entidad en el último lugar con menos privaciones de la vida a mujeres por razones de género y en el lugar 23o. en homicidios dolosos con víctimas mujeres (con 24).
Entregan equipamiento a 150 mujeres para el autoempleo
Que el secretario de Desarrollo Social del estado, Luis Nava, y la secretaría del Trabajo, Liliana San Martín, entregaron equipamiento para el autoempleo a 150 mujeres de los municipios de Corregidora, El Marqués y Querétaro. Luis Nava dijo que con este programa se fortalece a 75 emprendimientos liderados por mujeres. El equipamiento para el autoempleo forma parte del “Programa estatal de empleo”, por medio del cual se otorga mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas a mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores que buscan desarrollar una actividad productiva. Cada iniciativa puede recibir un apoyo en especie de hasta 50 mil pesos en comodato, con la posibilidad de obtener la propiedad del equipo tras un año de seguimiento y capacitación. También asistieron el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, y la secretaria de la Mujer, Sonia Rocha, entre otros
Código Qro., Local, Redacción (P. 02)
Plaza de Armas
Adiós a Juan Germán Torres Landa
Personajazo.
“ La vida es actitud, voluntad y rumbo” era la frase del siempre optimista Juan Germán Torres Landa, el destacado empresario fallecido sorpresivamente este martes a los 80 años de edad, que celebró el 24 de mayo del año pasado entre amigos y con la presentación de su “tequilo”. Nacido en Guanajuato, siendo parte de la dinastía formada por el célebre gobernador Juan José Torres Landa y su esposa Teresita García, Juan Germán llegó muy joven a Querétaro, con algunos de sus nueve hermanos, para desarrollar empresas familiares en Jurica, Juriquilla y otras latitudes. Aquí se casó y nacieron sus hijos, nietos y bisnietos. Dedicó los últimos años a la construcción de un sofisticado complejo turístico que no pudo o no quiso terminar porque, amante de la perfección, lo hacía y rehacía. Interesado en la política, al final Torres Landa, fue cercano al proyecto de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo. En febrero del 2024, sufrió la muerte de su hermano Juan Arturo, El Pollo, que -dijo entonces- era la mitad de su vida y con quien creó la Plaza de Toros de Provincia Juriquilla. Le sobreviven sus hijos Juan Carlos y Juan Emilio Torres Landa Urquiza, cinco nietos y dos bisnietos, así como sus hermanos Juan José, el mayor, y Juan Antonio. A todos, nuestro más sentido pésame. Es velado en Airapi Memorial Park de Juriquilla y su funeral será hoy a las cinco de la tarde en Portofino, a un costado del Lago de Juriquilla. La familia Venegas y el equipo de PLAZA DE ARMAS fuimos parte de su legión de amigos que extrañamos el ingenio, generosidad y talento de Juan Germán. Nos va a hacer falta Juan Antonio. A todos, nuestro más sentido pésame. Es velado en Airapi Memorial Park de Juriquilla y su funeral será hoy a las cinco de la tarde en Portofino, a un costado del Lago de Juriquilla.La familia Venegas y el equipo de PLAZA DE ARMAS fuimos parte de su legión de amigos que extrañamos el ingenio, generosidad y talento de Juan Germán. Nos va a hacer falta.
-Oído en el 1810- Naranjas, naranjas.
Osea que Paul Ospital no dejará la diputación local, obtenida vía plurinominal como priista. El nuevo fichaje de Movimiento Ciudadano dijo ayer en Causa Política de EXA que votará a criterio, independientemente del origen moreno, azul o tricolor de las iniciativas y se negó a revelar su aspiración futura (alcaldía o gubernatura). Mmm.
-¡Preeeparen!- El viernes.
Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial presentará en la Universidad Autónoma de Querétaro Las Heridas, su primera novela. El jurista estará acompañado por los legisladores Agustín Dorantes y Tania Palacios y la presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz. Elogiado por la crítica, el libro aborda los convulsos años 80, cuando Carlos Salinas asume la presidencia de la república en medio de las sospechas de fraude electoral. “La escribí durante la pandemia, es una novela evocativa de un año, de 1988, es un año en el cual pasaron muchas cosas desde una perspectiva política y social, pero también es evocativa en una época donde México era muy conservador y no era democrático”, contó De la Mata en una entrevista. “La idea de escribir la novela es expresarme y lo segundo es hablar y recordar una época. Que los jóvenes sepan que había un México no democrático y los más grandes recuerden esos años en nuestro país y cómo ha progresado la democracia”. A la presentación está invitado el gobernador Mauricio Kuri González. El lunes les cuento.
-¡Aaapunten!- Impulso.
Para brindar espacios dignos para el desarrollo de la juventud y familias marquesinas, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, encabezó la entrega de obras de infraestructura educativa y deportiva, con una inversión total de 10 millones 956 mil 753 pesos. Uno de los proyectos más significativos fue la construcción de una plataforma en la que se ubicaron seis aulas nuevas del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel El Marqués, ubicado en La Piedad. Con una inversión de cuatro millones 383 mil 49 pesos, esta obra beneficiará a cinco mil 659 habitantes. Ahí, Monsalvo Castelán reafirmó su compromiso de seguir trabajando en la generación de espacios que fomenten el desarrollo integral de la juventud, asegurando que las inversiones en infraestructura educativa y deportiva continuarán para mejorar la calidad de vida de los habitantes de El Marqués. Bien.
-¡Fuego!- Confirmado.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó lo que le adelantaba en la columna del lunes: Que el piloto detenido el 8 de febrero en un operativo en Culiacán, Sinaloa, es de confianza del grupo delincuencial Los Chapitos, y que estaría implicado en el secuestro y entrega a Estados Unidos del narcotraficante Ismael ‘Mayo’ Zambada. “Sí, podemos adelantar que esta persona, en efecto, es un piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos”, detalló desde Palacio Nacional. ¡Porca miseria!
Plaza de Armas, Opinión (P. 2)
Círculo crítico
El efecto de los aranceles
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, la relación bilateral ha enfrentado tensiones significativas en temas como migración, narcotráfico, fentanilo e imposición de aranceles. Estas diferencias han generado desafíos diplomáticos y económicos que han puesto a prueba la cooperación entre ambas naciones. Uno de los puntos más álgidos ha sido la migración. Trump ha sostenido que México no ha hecho lo suficiente para detener el flujo de migrantes hacia Estados Unidos, lo que ha llevado a amenazas de imponer aranceles significativos a productos mexicanos. En respuesta, la presidenta Sheinbaum ha enfatizado que México ha implementado políticas integrales para atender a los migrantes que cruzan su territorio. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se redujeron en un 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. El 5 de febrero de 2025, México lanzó la Operación Frontera Norte, desplegando 10,000 militares en la frontera con Estados Unidos. En la primera semana, se detuvieron a 222 personas, se confiscaron 106 armas de fuego y se incautaron 1,242 kilos de drogas. Estas acciones buscan mostrar el compromiso de México en la lucha contra el crimen y el tráfico de drogas, con el fin de evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. El tráfico de fentanilo ha sido otro tema de fricción. Trump ha acusado a México de ser el principal responsable del ingreso de esta droga sintética a Estados Unidos, vinculando al gobierno mexicano con los cárteles del narcotráfico. Sheinbaum ha rechazado categóricamente estas acusaciones, calificándolas de calumnias y enfatizando que el problema del fentanilo es una cuestión de consumo y salud pública en Estados Unidos. Además, ha señalado que el 70% de las armas ilegales incautadas en México provienen de Estados Unidos, sugiriendo que ambos países deben abordar conjuntamente estos desafíos. La política comercial ha sido otro frente de conflicto. Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá, argumentando que estas medidas son necesarias para proteger a Estados Unidos frente a países que no controlan la migración y el tráfico de drogas. Sheinbaum ha respondido que estos aranceles son injustificados y que podrían causar inflación y pérdidas de empleo en ambos países. Ha enfatizado sin éxito la importancia de la cooperación y el entendimiento recíproco para abordar estos desafíos, sugiriendo que la imposición de aranceles sólo pondría en riesgo empresas comunes y la fortaleza económica de Norteamérica. Tras una conversación telefónica, se acordó una pausa de un mes en la imposición de aranceles, lo cual no sucedió así, ya que México se comprometió a reforzar la seguridad en la frontera y a intensificar sus esfuerzos contra el narcotráfico, dejando pueblos, comunidades y ciudades sin elementos de la Guardia Nacional, y Trump anunció la imposición de aranceles. El futuro de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambos líderes para encontrar soluciones conjuntas que beneficien a sus respectivas naciones y fortalezcan la colaboración en áreas de interés mutuo. La reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio mexicanos tendrá repercusiones significativas en la economía de México. En 2023, México exportó aproximadamente 3.8 millones de toneladas de acero a Estados Unidos, representando el 14.6% de las importaciones totales de acero de ese país. Estos aranceles afectarán directamente a sectores clave de la economía mexicana, incluyendo la industria automotriz mexicana, que depende en gran medida de la exportación de vehículos y componentes a Estados Unidos, que enfrentará mayores costos de producción debido al incremento en el precio del acero y aluminio. Esto podría reducir la competitividad de los vehículos fabricados en México en el mercado estadounidense. De la misma manera la construcción, con el aumento en los costos de los materiales metálicos podría encarecer proyectos de infraestructura y construcción, afectando tanto a empresas como a consumidores finales; y las industrias que producen bienes de consumo como electrodomésticos y dispositivos electrónicos también verán incrementos en sus costos de producción, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores. El gobierno de México, encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum, ha rechazado enérgicamente estos aranceles, calificándolos de injustificados. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que Estados Unidos mantiene un superávit en el comercio de acero y aluminio con México, lo que hace que la imposición de estos aranceles sea injusta. Además, enfatizó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de Estados Unidos, representando el 52% de sus ventas globales. El gobierno mexicano ha anunciado que buscará dialogar con sus contrapartes estadounidenses antes de la implementación de los aranceles, prevista para el 12 de marzo, con el objetivo de negociar una solución que beneficie a ambas naciones y evite una guerra comercial que podría tener consecuencias negativas para ambas economías. La imposición de estos aranceles también pone en riesgo la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), ya que añade presión sobre la futura renegociación del acuerdo en 2026. Además, se prevé que estas medidas podrían provocar una recesión en México y una reducción de su Producto Interno Bruto si continúan vigentes, afectando principalmente a sectores como el automotriz, electrónico, eléctrico y químico farmacéutico. En resumen, los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio mexicanos representan un desafío significativo para la economía de México, afectando a industrias clave y poniendo a prueba las relaciones comerciales entre ambos países. La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio mexicanos tendrá un impacto notable en el estado de Querétaro, dada su destacada participación en la industria de autopartes y manufactura avanzada. Querétaro se ha consolidado como un importante centro de producción de autopartes en México. Según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), el estado contribuye con el 7.9% de la producción nacional en este sector. La industria automotriz y de autopartes en Querétaro depende en gran medida del acero y aluminio para la fabricación de componentes esenciales. Con la imposición de estos aranceles, se anticipa un incremento en los costos de producción, lo que podría afectar la competitividad de las empresas locales en el mercado estadounidense El aumento en los costos de los insumos metálicos podría tener varias repercusiones en la economía de Querétaro como aumento de los costos de producción; la desaceleración de Inversiones y el desempleo, ya que las empresas podrían verse obligadas a implementar medidas de reducción de costos, incluyendo posibles recortes de personal, para mitigar el impacto financiero de los aranceles. Ante este panorama, es crucial que las empresas queretanas consideren estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, tales como la diversificación de mercados, la optimización de procesos con mejoras en la eficiencia operativa para compensar los incrementos en los costos de los insumos.
Plaza de Armas, Norberto Alvarado (P. 7)
#Política confidencial
Descanse en paz. El día de ayer falleció don Germán Torres Landa. Más allá de su papel como un destacado empresario, resaltaron las muestras de cariño por la gran calidad humana que demostró en vida y su humor tan característico en cada uno de los lugares donde estaba y el día de ayer le fue devuelto solo un poco del afecto que demostró siempre. En esta casa editorial nos sumamos a la pena que envuelve a su familia por la partida de don Germán, un extraordinario ser humano.
Coordinación. A pocos días de que el nueve fiscal de Guanajuato, Gerardo Vazquez asumiese su encargo, nos cuentan que se reunió con su homólogo de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández. Nos dicen que de esta reunión se establecieron acuerdos como estrategias conjuntas de investigación, el intercambio de información y el fortalecimiento de la coordinación. Veremos cómo funciona esta nueva coordinación entre las fiscalías vecinas.
Elecciones. Hoy, en un evento formal, se entregan al INE las listas de quienes participarán en la elección judicial. Con ello prácticamente da arranque el proceso electoral para renovar a jueces, magistrados y ministros de la Corte en un proceso preliminar que ha tenido todo tipo de dificultades y que aún falta ver cómo funciona. En lo local, parece que aguardaran para ver el funcionamiento de la elección judicial federal.
Publimetro, Redacción (P. 2)
#Códice Quetzal
Desjuntado. Luego de que Paul Ospital renunciara al PRI para sumarse a Movimiento Ciudadano, la lidereza del partido tricolor, Abigail Arredondo solicitó “por congruencia” que el legislador renuncie a su cargo, pues el partido es quien le dio el puesto actual en el Congreso Local.
Rescate. Existe la posibilidad de que el zoológico Wamerú se convierta en un santuario, eso es lo que buscará la Secretaría de Desarrollo Sustentable, sin embargo, esto depende de los dueños del zoológico pues ellos tienen la última palabra.
Mala idea. Para Paul Ospital, la gota que derramó el vaso para su salida de PRI fue la alianza con el PAN, esto nos dice que no sólo los panchistas están en contra de la alianza, también los priístas, quienes se niegan a morir a pesar de que las preferencias de la ciudadanía están en contra.
Códice Informativo