×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Banxico recorta a 9.5% la tasa de interés ante la desaceleración inflacionaria

Por Staff Códice Informativo - 06/02/2025

Este jueves el Banco de México (Banxico) anunció un nuevo recorte a la tasa de interés para colocarse en 9.5% luego de llegar a su punto más alto en abril del 2023, con 11.25%

 Banxico recorta a 9.5% la tasa de interés ante la desaceleración inflacionaria

Foto: Archivo

Este jueves el Banco de México (Banxico) anunció un nuevo recorte a la tasa de interés para colocarse en 9.5% luego de llegar a su punto más alto en abril del 2023, con 11.25%. Una medida que se percibe natural ante la disminución de la inflación en el país, que en la primera quincena de enero se situó en 3.69%.

Recordemos que los aumentos en la tasa de interés se dieron en los momentos inflacionarios más altos, y tenían como objetivo el controlar este indicador. Sin embargo, con cifras cercanas a la expectativa del 3% de Banxico, era evidente que el banco central rebajaría la tasa de referencia.

Esto se entiende mejor cuando se toma en perspectiva la desaceleración económica que ha tenido el país en los últimos años, y que se refleja en la disminución en la confianza del consumidor, que en enero de este año ligó tres meses a la baja.

La confianza del consumidor es un indicador que refleja la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual y futura, así como su percepción general de la economía.

Una menor tasa de interés tendría como objetivo incentivar el consumo y evitar que la economía se estanque. La tasa de referencia sirve de guía para la imposición de tasas de interés por parte de los bancos ante los préstamos de dinero.

Una tasa de interés alta hará que el costo del préstamo sea mayor, por el contrario, una tasa baja permitirá préstamos más accesibles.

A la desaceleración se suman los recientes conflictos comerciales de México con la administración, y la potencial aplicación de aranceles a los productos mexicanos, lo que podría desincentivar su consumo y disminuir su demanda en el país norteamericano.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que el recorte a las tasas de interés también tendrán un efecto en el mercado cambiario, pues ya no será tan atractiva la compra de deuda, lo que disminuirá la oferta de dólares, volviendo más cara a la divisa estadounidense.

En las próximas semanas se podrán evaluar los efectos de las nuevas políticas monetarias de Banxico y si sus ajustes tuvieron el efecto positivo deseado.


Otras notas



De nuestra red editorial