×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 04/02/2025

Cuarto de Guerra Espejismos. Luis Bernardo Nava con una fiesta y Marco del Prete cargando costales y regalando tamales abrieron oficialmente la temporada de “destapes” […]

Cuarto de Guerra

Espejismos. Luis Bernardo Nava con una fiesta y Marco del Prete cargando costales y regalando tamales abrieron oficialmente la temporada de “destapes” en el panismo queretano rumbo al 2027. Es un breve periodo de falsa civilidad en que todos los suspirantes hacen como que disfrutan eventos ajenos, sonríen en las fotos junto a sus adversarios y elogian la “unidad”, aunque también se hacen adictos e hiper sensibles al “aplausómetro”, a los comentarios periodísticos y a encontrar “señales” hasta en la silla que les asignan. Se dicen “bien a gusto” y siempre están sonrientes, pero, hay que decirlo: no la pasan bien.

Sereno. Guillermo Vega, líder de los panistas en el Congreso, lo volvió a hacer: hace 2 años dijo que en San Juan del Río el partido estaba débil. Hizo rabiar a muchos, pero sacudió al PAN y al alcalde Roberto Cabrera lo hizo reaccionar para ganar, aunque sea por poco, la reelección en 2024. Y ahora lo repite con 2 o 3 verdades al panismo: no es tiempo de destapes sino de trabajo, 4 meses en una alcaldía no deben hacer soñar a nadie aún con la gubernatura y… que ponga orden el dirigente Martín Arango. Pocos en el PAN tienen hoy esa sensatez.

Paz. Confirmada la visita de Claudia Sheinbaum, la de mañana será una cita especialmente histórica en el Teatro de la República por el reto de Trump y por la confrontación interna. Veremos si la presidenta tiene tamaño para reunificar.

Diario de Qro., Local (P.5) / El Sol de San Juan (P. 3)

Juntos por la educación / Educar para el futuro

El Derecho a la educación es la base para el desarrollo de cualquier sociedad que aspire al progreso, la equidad y el bienestar colectivo. En México, este derecho está consagrado en el artículo 3° de la Constitución Política, que establece que toda persona debe acceder a una educación gratuita, laica, inclusiva y de calidad. Querétaro, en particular, se ha convertido en un referente estatal al implementar estrategias para garantizar este derecho, aunque no está exento de retos significativos que aún deben superarse.

En términos normativos, México ha avanzado al declarar obligatoria la educación desde el nivel básico hasta el superior. Querétaro ha respondido con acciones contundentes: en el estado, el sector público atiende a más de 668 mil niñas, niños, jóvenes y adultos, lo que significa que tres de cada diez queretanos están inscritos en algún sistema educativo, desde preescolar hasta nivel universitario.

Programas como “Contigo, Nadie se Queda Atrás” han marcado la diferencia. En tan solo dos años (2023-2024), más de 2,800 personas acreditaron su examen de bachillerato, gracias a una estrategia que no solo brinda herramientas de estudio, sino que también cubre el costo del examen mediante recursos estatales. Esta política inclusiva, instruida por el gobernador Mauricio Kuri González, busca garantizar que ningún queretano quede fuera del sistema educativo debido a limitaciones económicas o de edad, reconociendo a la educación como el motor del desarrollo individual y colectivo.

Además, la lucha contra el rezago educativo y la alfabetización han sido pilares en esta administración. Gracias al trabajo conjunto entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), instituciones educativas y estudiantes, se ha logrado reducir significativamente el rezago educativo en los últimos tres años. Estas acciones no solo transforman la vida de las personas alfabetizadas, sino que también contribuyen al desarrollo del estado al cerrar la brecha educativa.

Otra muestra de la visión estratégica del estado es el trabajo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ) y el Instituto de Artes y Oficios de Querétaro (IAOQ), que ofrecen formación continua y capacitación laboral. Estas instituciones complementan el sistema educativo formal, preparando a la población para las demandas del mercado laboral actual y construyendo un futuro más competitivo.

Una inversión superior a los 5 mil millones de pesos por parte del gobierno del estado para el sector educativo en 2025 evidencia que, aunque la distancia entre el ideal constitucional y la realidad es considerable, Querétaro avanza en la consolidación de un sistema inclusivo y de calidad.Por supuesto el panorama no está exento de desafíos estructurales y a cada uno de ellos la administración del gobernador Mauricio Kuri responde con decisión.

Para enfrentar el abandono escolar, sobre todo en el nivel medio superior, que fue el más afectado durante la pandemia, con cerca de 7,000 estudiantes dejando la preparatoria, implementamos estrategias concretas para revertir esta situación y garantizar que más jóvenes concluyan su educación.

Uno de los primeros pasos fue mejorar el proceso de ingreso al bachillerato. En los subsistemas de COBAQ, CONALEP y CECYTEQ, se estableció un Examen Único de Admisión, lo que permite a las familias, con un solo pago, asegurar el ingreso de sus hijos, evitando costos adicionales en múltiples procesos de admisión. Esto representa un importante alivio económico para las familias, reduciendo una barrera que muchas veces impide la continuidad de los estudios.

Además, este examen no solo define el ingreso, sino que proporciona información clave sobre el nivel de aprendizaje y el estado socioemocional de los estudiantes. Con estos datos, se pueden implementar estrategias personalizadas de recuperación y acompañamiento académico, atendiendo las necesidades específicas de los jóvenes y brindando alternativas para fortalecer sus conocimientos.

Finalmente, para quienes no han podido concluir su bachillerato de manera tradicional, se ofrece una alternativa completamente gratuita para acreditar el nivel de preparatoria con un curso especializado. Con estas acciones, Querétaro refuerza su compromiso con la educación y trabaja activamente para disminuir el abandono escolar, asegurando que más jóvenes tengan acceso a mejores oportunidades para su futuro.

Para superar la brecha digital, se han entregado 630 pantallas interactivas en todas las telesecundarias del estado, beneficiando a casi 30 mil estudiantes, así como 85 Aulas Google con laptops Chromebook y conectividad a internet, lo que impacta a más de 36 mil educandos de primaria y secundaria en 8 municipios. A nivel medio superior, más de 33 mil jóvenes inscritos en CONALEP, COBAQ y CECYTEQ se han beneficiado con la entrega de 1,767 equipos de cómputo.

La profesionalización docente es una ocupación permanente de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ) y se atiende con estrategias como “Contigo Aprendemos”, una oportunidad de acercamiento con la comunidad educativa del estado donde las y los maestros de instituciones públicas y privadas no sólo se vinculan y actualizan sino que también participan y proponen. En la primera edición de Contigo Aprendemos se recibieron 145 propuestas de capacitación docente que están siendo evaluadas. A lo largo de 2024 se llevaron a cabo talleres de liderazgo para directores y docentes de preescolar y primaria. También se impartió el taller de capacitación en materia de protocolos, protección civil, prevención de accidentes y primeros auxilios psicológicos, en los cuales participaron más de 13 mil maestras y maestros.

El mejoramiento y ampliación de la infraestructura educativa posiblemente sea uno de los más notables retos que enfrenta el sector. Por ello, en los primeros tres años de esta administración el Instituto de Infraestructura Física y Educativa (IIFEQ) realizó 608 acciones de rehabilitación o construcción de espacios de educación básica en los 18 municipios y sólo en 2024 se invirtieron cien millones de pesos en seis universidades estatales para construir laboratorios especializados en áreas clave como la electrónica y la aeroespacial, lo que beneficia a más de 19,000 universitarios.

A nivel nacional, el presupuesto destinado a la educación también representa un problema estructural. Mientras organismos como la UNESCO recomiendan destinar al menos el 6% del PIB al sector educativo, México no alcanza esta meta, lo que limita los recursos disponibles para mejorar la calidad y cobertura educativa. Es notable el presupuesto que se destina a becas educativa, no obstante, tratándose de infraestructura, la federación tiene grandes áreas de oportunidad.

El éxito de las políticas educativas en Querétaro no es un logro aislado del gobierno; es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las y los maestros, el personal administrativo, los padres de familia, los sectores productivos y la administración encabezada por el gobernador Mauricio Kuri González. Esta colaboración ha permitido enfrentar retos con soluciones creativas y efectivas, priorizando siempre el bienestar de las y los estudiantes.

Querétaro está demostrando que la educación no solo es un derecho constitucional, sino la clave para construir un futuro más equitativo y próspero. Sin embargo, el trabajo no ha terminado. Para que el derecho a la educación sea una realidad para todos, es necesario seguir innovando, invirtiendo y colaborando, recordando siempre que educar no solo transforma individuos, sino que fortalece el tejido social de un estado y un país.

Diario de Qro., Análisis, Martha Elena Soto, SEDEQ (Pp)

Asteriscos

Agenda lista

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezará tres eventos en su visita a Querétaro este 5 de febrero. Primero, atenderá de manera privada la reunión de seguridad, clave para dar instrucciones sobre los hechos delictivos que han encendido las alarmas en Querétaro; después, encabezará la conferencia mañanera donde medios locales podrán tener participación; y, finalmente, la presidenta encabezará la ceremonia oficial por el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, evento al que todos los invitados han confirmado su asistencia.

Refuerzan Querétaro

La Secretaría de la Defensa Nacional informó del arribo a Querétaro de 134 elementos, de los cuales 39 pertenecen al Ejército Mexicano y 95 a la Guardia Nacional, integrados como la Fuerza de Tarea de la Décima Segunda Región Militar; esto se da con la finalidad de reforzar las acciones de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, coordinadas de carácter interinstitucional, además de incrementar la presencia de personal perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional en esta plaza, con motivo de los festejos del aniversario 106 de la promulgación de la Constitución.

Reglamento turístico

Por los permanentes conflictos y retos que representan algunos turistas y visitantes en el Pueblo Mágico de Bernal, el edil de Ezequiel Montes retomará una vieja idea que no ha terminado de consolidarse al paso de varias administraciones: la creación de un reglamento turístico. A la fecha, no se ha logrado controlar la venta de alcohol, la promoción del lugar, ordenar el comercio y actualizar la normativa para poner en orden al turismo al tiempo de fomentar la promoción de este sitio.

AD Qro, #Asteriscos (P. 14)

Fortalecer a México: la oportunidad de hacer historia

El destino de un país no se define por los obstáculos que enfrenta, sino por la forma en que sus ciudadanos responden ante ellos. Hoy, México se encuentra en un momento crucial. La reciente decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos a partir de marzo de 2025 ha despertado inquietud, pero también nos ha puesto frente a una oportunidad única: la posibilidad de fortalecer nuestra economía desde adentro, impulsando lo nuestro, apoyando a quienes cada día trabajan por un México más próspero. Es cierto: estos aranceles podrían afectar nuestra economía. Se estima que el PIB podría contraerse hasta un 1.5 por ciento, lo cual repercutiría en empleos y en inversión. Pero, en vez de quedarnos de brazos cruzados, es momento de tomar acción y demostrar que la fortaleza de México no depende de decisiones extranjeras, sino de la unión y determinación de su gente.

México, tierra de talento y esfuerzo

Piensa en la riqueza de nuestra tierra, en la creatividad de nuestros emprendedores y en la calidad de nuestros productos. México es sinónimo de innovación, pasión y dedicación. Entonces, ¿por qué seguir dependiendo de productos extranjeros cuando aquí mismo tenemos lo necesario para construir un futuro sólido y autosuficiente? Cada peso que invertimos en un producto mexicano es un voto de confianza hacia nuestros propios talentos. Es apoyar a la familia que cultiva el maíz, a la artesana que crea piezas únicas, al ingeniero que desarrolla nuevas tecnologías y al empresario que arriesga todo por su sueño. Cuando consumimos lo nuestro, construimos cimientos más firmes para el crecimiento económico y social del país.

Construyamos una economía más fuerte y resiliente

Reducir la dependencia del comercio exterior no es solo una estrategia defensiva; es una visión de futuro. Apostar por el consumo local significa menos vulnerabilidad ante decisiones ajenas y más oportunidades para los mexicanos. Imagínalo: un país donde las empresas locales prosperan, donde cada vez más mexicanos pueden vivir dignamente de su trabajo, donde nuestras marcas conquistan mercados internacionales y nos sentimos orgullosos de consumir lo hecho en México.

AD Qro, #EnLaMira, Laura Aguilar (P. 02)

Bajo Reserva

Luis Humberto Fernández y el director del INEA visitan a Kuri

Ayer estuvo en Querétaro el director del INEA, Armando Contreras Castillo. Lo recibió el gobernador Mauricio Kuri en La Casa de la Corregidora. Al encuentro también asistió el diputado federal morenista Luis Humberto Fernández, a quien se le vio muy sonriente y mostrando su buena relación con integrantes del gabinete estatal, pese a que milita en partidos distintos. Por eso, nos refiere, se ha ganado críticas reiteradas por el ala dura de su partido, quienes todos los días buscan confrontación con la administración estatal. A Fernández, recordemos, se le menciona como un aspirante de la 4T para el 2027.

Cambios de última hora en la agenda estatal

De última hora, nos cuentan, el gobernador Mauricio Kuri suspendió su conferencia semanal con medios de comunicación, la cual estaba programada a las 8:30 de la mañana en Palacio de Gobierno. Esto se da, nos comentan, porque a la misma hora en el mismo lugar se dará a conocer un proyecto de inversión. A eso habría que recordar que están en marcha los preparativos para la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Querétaro, quien encabezará mañana la ceremonia del 108 aniversario de la Constitución, y también dará la conferencia mañanera. Además, recordemos que la semana pasada Kuri también adelantó que se realizará aquí la reunión de Conago. Eso explica el cambio de última hora en la agenda estatal.

El Universal, La Dos (P. 2)

Desde la cabina del AIQ. Parte III

Como mencioné en la entrega anterior, el AIQ cerró el 2024 con poco más de 2.086 millones de pasajeros (MPAX) movilizados a destinos tanto nacionales como internacionales. Su conectividad, definida en términos de destinos y rutas (un destino puede ser servido por diferentes aerolíneas, ya sea de manera directa o con escalas), es clave para su crecimiento. Tal es el caso del destino Monterrey cuya ruta QRO-MTY es operada por todas las aerolíneas nacionales que vuelan desde nuestro aeropuerto. A la fecha de esta publicación, el AIQ cuenta con conectividad hacia 19 destinos, seis de ellos internacionales en Estados Unidos, abarcando cuatro estados de la Unión Americana, y 13 más dentro de México, incluyendo destinos turísticos y de negocios. No se trata solo de enumerar la totalidad de estos destinos, sino de destacar que el Aeropuerto Internacional de Querétaro se ha consolidado como un punto de conexión clave con importantes ciudades del país y del extranjero. En este contexto, y enmarcando el 20º aniversario del AIQ, me gustaría reforzar esta entrega compartiendo nuevamente el proceso de gestión de nuevas rutas. Este proceso, en términos generales, está dictado por el mercado, es decir, por la necesidad de abrir rutas que mejoren la conectividad y faciliten el transporte de pasajeros. Los aeropuertos deben identificar estas necesidades mediante el análisis de vuelos y del transporte indirecto (aquellos viajes que se realizan, pero que no pasan por el aeropuerto en cuestión, en este caso, Querétaro). Además, se utilizan datos de búsqueda en sitios de reservas de vuelos, hoteles y experiencias turísticas. Mediante algoritmos complejos que cruzan esta información con los datos de viajes reales, se pueden hacer estimaciones precisas sobre la viabilidad de nuevas rutas. Actualmente, el AIQ cuenta con varios casos de negocio —llamados así porque se presentan como oportunidades a aerolíneas interesadas— que buscan incrementar la conectividad de la región del Bajío en el mediano y largo plazo. Existen varias rutas domésticas identificadas como estratégicas, entre ellas Guadalajara, La Paz, Puerto Escondido y Mexicali. En cuanto a la conectividad internacional, se han desarrollado casos de negocio para rutas hacia la costa oeste de Estados Unidos, el sur de Florida, Nueva York y Arizona. También se han analizado opciones para conectar con la provincia de Quebec, en Canadá, así como con destinos en Centro y Sudamérica, incluyendo la tan anhelada conexión con Europa. Todas estas rutas han sido estudiadas y presentadas a diferentes aerolíneas en distintos momentos, y seguimos promoviendo estas oportunidades. Hoy, el AIQ cuenta con un Plan Estratégico de Desarrollo aprobado por su órgano de gobierno, e incorpora como proyecto icónico la “Ciudad Aeropuerto” dentro del Plan Querétaro 2050. La viabilidad organizacional, técnica y logística sigue consolidándose, y hoy más que nunca el futuro del AIQ depende de la correcta ejecución de su estrategia para alcanzar la meta de 15 millones de pasajeros en 2050.

El Universal Qro., Jorge Gutierrez (P. 12)

Entre chismes y campanas

Se reúne gobernador con titular del INEA

Este día me reuní con Armando Contreras, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, para seguir colaborando en favor de la educación en #Querétaro, combatir sus rezagos ¡y así brindar más herramientas para el desarrollo a las y los queretanos!”, escribió el gobernador Mauricio Kuri en su cuenta de X. Además, el funcionario federal y el mandatario encabezaron la entrega de certificados de primaria y secundaria a egresados de este instituto; ahí, el gobernador queretano les dijo a quienes recibieron este documento, que él es egresado del INEA. “No sé si ustedes sientan lo mismo, pero yo cuando me lo dieron, sentí mucha dignidad y muchas ganas de seguir creciendo”, dijo. Al respecto, Armando Contreras subrayó que en el país solo hay un gobernador egresado de la institución que encabeza, por lo que llamó a los queretanos a sentirse orgullosos y los convocó a tomarlo como ejemplo para que quienes no han concluido sus estudios, lo hagan.

Nava mostró músculo político

Que fuerza y músculo político, mostró Luis Bernardo Nava el fin de semana, durante el festejo de su 50 cumpleaños. Alcaldes, diputados, empresarios, medios de comunicación y líderes sociales del estado lo cobijaron, lo mismo de la Zona Metropolitana que de la Sierra. Nava no solo ha mostrado madurez en la edad, sino también en su actuar político. Ha logrado tejer vínculos y amistades en todos los sectores, tanto en lo personal como en lo político y social, y eso quedó demostrado en la comida de su festejo. Congregar a mil personas de todos los colores e intereses le da solidez y liderazgo. Para lo que se ocupe…

Soriano, Patrimonio Cultural Intangible

Que la secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlain, encabezó la develación de la placa de la declaratoria de las fiestas de Soriano como Patrimonio Cultural Intangible del estado de Querétaro, la cual fue colocada en la Basílica de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano, en el municipio de Colón. López Birlain señaló que las fiestas de Soriano representan una de las expresiones de fe y tradición más arraigadas en el corazón del estado, pues han resistido el paso del tiempo y se han convertido en un referente de identidad, devoción y comunidad. Asistieron también al evento el obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza; el presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, y el rector de la Basílica, Víctor Manuel Avendaño Jiménez.

Código Qro, #Local, Redacción (P.02)

Cadetes del Heroico Colegio

Militar participaron este martes en un vistoso ensayo general de los honores a la presidenta Claudia Sheinbaum que encabezará mañana en el Teatro de la República la conmemoración por el 108 aniversario de la promulgación de nuestra Carta Magna en compañía de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, además de los gobernadores. La zona ya está siendo custodiada por elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, como cada año. Si no tiene asunto urgente mejor no se acerque al Centro Histórico. Es recomendación.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente El Marqués

Armándolo dice ser “balón suelto” El incombustible ex alcalde Armando Rivera dijo ayer que agradeció y declinó la invitación del secretario Marcelo Ebrard porque está dedicado a los negocios inmobiliarios de su familia. Entrevistado en el programa La Neta de SM TV, conducido por Héctor Sinecio, comentó no tener compromiso partidista en este momento y que como en el Superbowl es “balón suelto”. Y sí. Agua que no has de beber, déjala correr.

Plaza de Armas, Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero

Primera Presidenta en la Reunión de la República

*Se celebrará el 108 aniversario de la Constitución

*Estarán poderes, gabinete, gobernadores y líderes

*No vendrá Santiago; asiste a Congreso en Brasil

*Luis Nava mostró el músculo en su cincuentenario

De memoria.

La Reunión de la República en el teatro del mismo nombre -antes llamado De Iturbide- es la más relevante no solamente en términos históricos sino de representatividad. Ninguna otra fecha, ni siquiera la del informe presidencial, congrega en estos tiempos a tantos actores políticos y sociales de México. A saber: las cabezas de los tres poderes de la Unión, la jefa del gobierno de la CDMX y los gobernadores de los estados, miembros del gabinete federal y dirigentes de partidos, iniciativa privada, universidades y medios de comunicación. Lo justifican la efeméride, el 108 aniversario de la promulgación de nuestra Carta Magna, y el escenario principalísimo, en donde se han consumado hechos fundamentales para la nación, como el estreno del himno nacional en 1854 y el juicio a Maximiliano en 1867.

Altar de México.

Todo lo ha visto el Teatro de la República desde su apertura en 1852, incluido el juicio de guerra al emperador y sus generales, el nacimiento de una Constitución, las primeras películas mudas, funciones de box y lucha, la fundación del PNR, campañas políticas, graduaciones escolares, festivales para las madres, sede del Congreso del Estado en los años 70 del siglo pasado y hasta una especie de misa encabezada por el número dos de la Iglesia Católica, Tarcisio Bertone, para echar las redes, dijo, en “el lugar sagrado del laicismo” en 2009, frente al muro con los nombres en oro de los 116 mexicanos que hicieron las leyes de México.

Llamado Teatro de Iturbide hasta 1922, ha sido el punto de encuentro de los mexicanos, de inicio de campañas presidenciales y, tradicionalmente, de las celebraciones constitucionalistas cada 5 de febrero. Pero antes, mucho antes, el teatro vendido por la Junta Vergara al Senado de la República fue la casa de Juan Caballero y Medina, padre de Juan Caballero y Osio, que se la dejó a sus hijos y más tarde donada al Ayuntamiento para alhóndiga. Y un gran dato: en el Sitio de Querétaro se desmontó el techo para hacer balas de cañón por parte del coronel imperialista Manuel Ramírez de Arellano, obteniéndose dos toneladas de zinc, como bien lo contó el inolvidable cronista del Estado Andrés Garrido del Toral.

Por cierto, todos nuestros historiadores, incluido él, han exaltado la importancia del recinto ubicado en la esquina ochavada de Juárez y Ángela Peralta, pero nadie se atrevió tanto como el eminente jurista Alberto Trueba Urbina al considerarlo el “lugar más histórico del mundo” (mundial). Autor de textos de derecho, publicó uno titulado “Teatro de la República” -como el del maestro José Guadalupe Ramírez Álvarez- en donde sostiene sin límite alguno: “No hay teatro ni edificio público en el mundo que supere al Teatro de la República en importancia histórica: No lo sobrepasan el Elíseo de los franceses, ni el Withehall de los ingleses, ni el Sans-Souci de los prusianos, ni el palacio real de los españoles, ni el Capitolio de los norteamericanos, vamos ni nuestro propio Palacio Nacional”.

Este reportero ha atestiguado desde hace más de medio siglo la mayor parte de las conmemoraciones celebradas -desde Luis Echeverría Álvarez a Andrés Manuel López Obrador- en el venerado edificio iniciado en 1845 por el arquitecto Camilo San Germán y concluido, tras la intervención norteamericana, por el ingeniero inglés Thomas Surplice. Los 5 de febrero son, de algún modo, el Sitio de Querétaro, por el blindaje del Centro Histórico, sobre todo después de los incidentes de 1998 con el ataque al autobús del gabinete y los jefes de los poderes legislativo y judicial, bautizo de fuego al entonces gobernador Ignacio Loyola Vera.

El formato de las ceremonias, con algunas variantes, se repite año con año, pero se recuerda especialmente la de 1975, enmarcada por el muy original Encuentro Nacional Legislativo con la anfitrionía de Antonio Calzada Urquiza, la participación de representantes de todos los congresos estatales y gobernadores, el jefe del Ejecutivo federal, el gabinete en pleno y la irrepetible presencia de los últimos constituyentes, ocho para ser precisos, que habían sido colocados en segunda fila y Luis Echeverría los invitó a presidir con él, apretujados, como se pudo. Ellos, los sobrevivientes del Congreso de 1917: Ignacio Ramos Praslow, Alberto Terrones Benitez, Celestino Pérez y Pérez, Antonio Gutiérrez, Cándido Avilés Isunza, Julián Adame, Amilcar Vidal y Jesús Romero Flores, el último en morir en 1987.

De eso nos acordábamos con mi amigo y vecino, el entonces jovencísimo Francisco Briseño López, presidente de la 44 Legislatura de Querétaro, a la que también perteneció Mariano Palacios Alcocer, quien sería gobernador igual que otros diputados locales asistentes, como Pedro Joaquín Coldwell, de Quintana Roo y Beatriz Paredes Rangel, de Tlaxcala.

Y déjeme que le recuerde algo más: en 1975, como en otros sexenios, revoloteaba el fantasma de la reelección, exorcizado por el ideólogo Jesús Reyes Heroles al pronunciar el discurso oficial como líder del PRI y a nombre (imagínese) de los tres poderes: “Aquellos aturdidos que pretenden la reelección lesionan a la Revolución, niegan nuestras instituciones y ofenden al revolucionario Luis Echeverría”. Saltó de su asiento el presidente y gritó ¡bravo!, mientras el respetable público aplaudía ruidosamente, junto con los presidenciables Mario Moya Palencia (el favorito de casa) y el más tarde ungido José López Portillo.

Dicen que realmente el pronunciamiento disgustó a don Luis. El caso es que Reyes Heroles, el de “la forma es fondo”, fue relevado unos meses después, en septiembre, de la dirigencia nacional del tricolor por el posteriormente pluralPorfirio Muñoz Ledo para coordinar la campaña de JLP, iniciada también en ese Teatro con un “acto de fe constitucionalista”.

En tan macizo e histórico recinto, ya como presidente, José López Portillo -electo en 1976 sin oposición alguna- declaró reunida a la República. Este columnista también estuvo ahí y puede contárselo a Usted, porque como dijo el escritor alemán Johan Paul Friedrich Richter (Jean Paul) la memoria es el único paraíso del que no serás expulsado. El único.

Esta ceremonia es la única capaz de reunir siempre y este miércoles no será la excepción a todos los protagonistas de México, en lo que mi maestro y cronista José Guadalupe Ramírez Álvarez llamo “Aula Magna del Derecho Social”.

Y otro hecho histórico en este 2025: encabezará la primera presidenta de México: Claudia Sheinbaum, con el ingrediente de su digna actitud y negociación ante los embates del mandatario estadounidense, Donald Trump, que mereció ayer el aplauso de propios y extraños.

De ello también se hablará en La Mañanera de este miércoles 5 de febrero, a la que ha sido invitado Plaza de Armas, El Periódico de Querétaro.

Vivir para contarlo.

-Blancas y Negras-

Querétaro eterno.

Han sido invitados al acto de este miércoles los tres poderes de la Unión, el gabinete federal, los mandatarios estatales, la jefa de la CDMX, los ex gobernadores Mariano Palacios Alcocer, Enrique Burgos García, Ignacio Loyola Vera, Francisco Garrido Patrón, José Calzada Rovirosa, Jorge López Portillo y Francisco Domínguez Servién, alcaldes y miembros del Congreso del Estado.

Igualmente se espera la presencia de los senadores Lupita Murguía, Ricardo Anaya, Agustín Dorantes y Beatriz Robles con los diputados federales Mario Calzada Mercado, Gilberto Herrera, Lorena García, Luis Humberto Fernández, Ricardo Astudillo, Roberto Sosa y Abigail Arredondo.

Por cierto, no estará mañana uno de los políticos más destacados de Querétaro, Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que se encuentra en Río de Janeiro en una reunión internacional promovida por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.

El ahora zar antipiratería está en Brasil junto con el director ejecutivo de EUIPO, líderes de proyectos del IPkey, titulares de relaciones internacionales de la Unión Europea y consejeros de propiedad intelectual de todo el mundo. Se perderá la cita y vitrina política de Querétaro.

Cincuentenario. Más de mil 200 invitados reunió Luis Nava el viernes en El Batán, con motivo de su comida de cumpleaños, incluidos algunos aspirantes -como él- a la gubernatura: Felifer Macías, Chepe Guerrero, Agustín Dorantes y Marco del Prete, sin el mandatario Mauricio Kuri que suspendió todo por la influenza. No vinieron tampoco los senadores Lupita Murguía y Ricardo Anaya por estar en la plenaria de Aguascalientes, pero estuvieron casi todas las garnachas (Kuri dixit).

El fiestón -predestape, según los sospechosistas- congregó a familiares, amigos, colaboradores, correligionarios, ex condiscípulos y comunicadores, para acompañar a quien nació panista, antes de que los gobernadores de ese partido se afiliaran a la causa, como bien lo registró Alfredo Botello en un encendido texto compartido en las redes.

El dos veces alcalde capitalino y actual secretario de Desarrollo Social recibió a las puertas del salón a sus convidados en lo que algunos recordaron como el antiguo besamanos del PRI. La fila interminable tardó más de una hora en finalizar, entre saludos, abrazos y selfies. Hasta el Pancho se formó en la cola. Los tiempos cambian.

La política es así.

-Jugada Final-

La historia.

A quienes esperamos escuchar poderosos mensajes este 5 de febrero por parte la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador anfitrión Mauricio Kuri en la fecha y el escenario ideales de la República, un constitucionalista ¡Jaque Mate!

Plaza de Armas, Opinión, Sergio A. Venegas Alarcón (Pp, P. 02)

Desde El Montículo

A propósito de las garnachas

Strike 1

Alguna garnacha se esta calentando, aunque el aceite este frío, sino pregúntenle a Luis Bernardo Nava, quien por cumplir 50 hizo una mega comida con más de 1,000 invitados, empresarios, políticos, periodistas, todo lo necesario para celebrar un cumpleaños y no vaya a creer que es el inicio de su campaña, no vaya a ser que se lo contabilicen como gastos de precampaña, no porque haya habido acarreados vaya a creer otra cosa. O será que ¿a esta garnacha la calientan en microondas?

Bola 1

Ya que hablamos de garnachas, en este evento de campaña, perdón comida de aniversario estuvieron presentes Felifer, Agustín, Chepe, Marco, será que lo quieren mucho. El que también estuvo presente fue Francisco Domínguez, quien por cierto comentó que el candidato que va a ganar es el que camine con él, ahora si se esta poniendo bueno, aunque muchos creen que del 2025 sigue el 2027, hay que tener presente que hay un 2026 que puede modificar mucho las cuentas, la molestia se vio con Agustín Dorantes que vio como su estructura ahora anda por otro lado, santo que no es visto, no es adorado.

Bola 2

Mal cayó en un gran número de panistas el nombramiento de Ricardo Anaya como Coordinador del grupo panista en la Cámara de Senadores, el mensaje es que sigue siendo dirigido con la misma estrategia que lo ha llevado a perder y muchos opinan que esto terminará llevando a perder al blanquiazul su posición de primera minoría y terminar como el PRI, donde solo quedan humos de aquellos fuegos, a ver que pasa, pero no se vislumbra que tenga con que retomar un camino ascendente y se podría dar desde una huelga de brazos caídos en el menor de los casos hasta una desbandada donde el beneficiario podría ser tanto Morena, como principalmente MC, a ver qué pasa.

Bola 3

En mi opinión, el gran ganón de la crisis que podría alcanzar al PAN sería Movimiento Ciudadano, si se pone las pilas pueden volverse la tercera fuerza política del Estado y crecer para tener más posiciones en la siguiente legislatura, pero esto solo lo lograrán con un trabajo político muy bien realizado y estructurado; además de un fuerte liderazgo, a ver si logran construirse como verdadera opción o requieren de alguna figura política externa que venga a darle el impulso necesario.

Strike 2

Los 5 suspirantes a la candidatura del PAN (garnachas) están trabajando para ser el elegido, aunque saben que esto va a ser decisión de un solo voto, realmente no sé qué tanto vaya a influir el PAN Nacional en la designación del candidato; así que todos a quedar bien con quien manda y como diría Fidel, el que se mueva no sale en la foto, pero creo que ahora como es video, si se pueden mover. Del lado de las corcholatas, Gilberto Herrera y Santiago Nieto son los más conocidos; aunque ambos tienen muchos negativos; Luis Humberto Fernández no es conocido por personas fuera de Morena, aunque no cuenta con negativos y si se pone a generar su marca, podría ponerse a nivel competitivo fácilmente. Quedan dos personajes adicionales, Ricardo Astudillo que posiblemente busque la candidatura a Gobernador por el PVEM, solamente para quitarle votos a Morena, romper la 4T y eso no es difícil de creer con algún acuerdo que haga con el gobierno panista. El otro personaje en juego es Chema Tapia, quien anda muy movido acercándose al lado Moreno,dejando a un lado al verde que lo cobijó en las pasadas elecciones.

Strike 3…ponchado

Y sucedió lo que no creí que pasara, que aplicará el 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas es un duro golpe que tendrá serias repercusiones en nuestro Estado, al menos de detener inversiones y afectar fuentes de trabajo; su efecto, aunque especialistas dicen que no afecta, creo que el consumidor norteamericano terminará pagando el extra; ya que si por ejemplo el tomate es aumentado su precio en un 25%, lo comprarán de otro productor en alguna parte de los Estados Unidos o de otro país a un precio superior o con una menor calidad al que se tenía antes de los aranceles; entonces subirá su precio, pero el daño es grande, ojala y se resuelva pronto como sucedió en Colombia, que solo duró unos pocos días.

Plaza de Armas, Opinión, Jaime Robledo (P. 05)


Política confidencial

Becas. Se anunció el inicio de la entrega de las becas Rita Cetina en Querétaro para los estudiantes de nivel secundaria. Se estima que serán más de 90 mil beneficiarios con el programa federal. Más allá del tema político, nos dicen que todas las iniciativas que van enfocadas en impulsar la educación son bien recibidas por la población, que ve un alivio en el monto que erogan para dar educación a sus hijos.

Insaculación. Los procesos de insaculación o mejor conocida como la tombola-para la elección judicial concluyó y con ello, nos cuentan que la morenista y actual consejera en el Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya salió sorteada y todo parece indicar, que estará en una boleta nuevamente, ahora para buscar un lugar en el Tribunal de Disciplina Judicial que precisamente sustituye al Consejo de la Judicatura, donde ejerce actualmente.

Conmemoración. El día de mañana se realizará la ceremonia oficial por el aniversario de la Constitución Política y la seguridad que ello conlleva no pasa desa percibida, pues nos dicen que elementos militares arribaron a la entidad y que desde este momento ya se realizan algunos cierres de calles para preparar la logística del evento que será encabezado por primera vez en la historia por una presidenta, que en este momento cuenta con un gran respaldo, sobre todo luego de su actuar ante el tema de los aranceles.

Publimetro, Redacción (P. 2)

#Códice Quetzal
Todo listo
. En Querétaro ya todo está puesto para recibir a la primera presidenta de México; Ninguna actividad se suspenderá por el día de la promulgación de la Constitución, ya que se hará la reunión con el Gabinete de Seguridad Federal, se desarrollará la Conferencia Matutina y se cerrará con el evento del día en el Teatro de la República.
Tiempo de gracia. Luego de una llamada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum se estableció que no se aplicará el incremento de aranceles del 25% a los productos mexicanos, cuando menos por un mes, aunque será a cambio de que se desplieguen 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la Frontera para evitar el tráfico de drogas. Nos dieron un mes de prueba.

Siguen los preparativos. Querétaro ya se prepara para la elección de jueces y magistrados. El Instituto Nacional Electoral tiene contemplado mil 87 casillas en la entidad para este proceso electoral, aunque realizar elecciones a nivel local todavía luce complicado por la falta de una reforma judicial.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial