Morena y la 4T apoyan la Ley de Identidad de Género con nueva iniciativa en Querétaro
El diputado Arturo Maximiliano García Pérez presentó una iniciativa de reforma al Código Civil, respaldada por activistas trans, para garantizar el cambio de identidad de género en los registros civiles y asegurar los derechos de las personas trans en Querétaro; esta iniciativa ha sido apoyada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), todos integrantes de la ‘Cuarta Transformación’

El diputado Arturo Maximiliano García Pérez, del Grupo Legislativo de Morena en la LXI Legislatura del estado, presentó una segunda iniciativa de reforma al Código Civil del estado de Querétaro, con el respaldo de activistas trans y otros sectores de la sociedad civil, para reconocer la identidad de género y garantizar el libre desarrollo de la personalidad. Esta propuesta tiene como objetivo establecer un marco jurídico que permita el cambio de identidad de género en los registros civiles y, de esta manera, ofrecer certeza jurídica a las personas trans en sus actos legales y contractuales.
https://vm.tiktok.com/ZMkXfCMkf/
Acompañado de los diputados Claudia Díaz Gayou, coordinadora del Partido del Trabajo (PT); María Georgina Guzmán Álvarez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y María Blanca Flor Benítez Estrada, Rosalba Vázquez Munguía y Eric Silva Hernández, del Grupo Legislativo de Morena, así como representantes de la sociedad civil organizada como Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y al Estado Laico, García Pérez destacó la importancia de que esta reforma brinde un marco legal que garantice la igualdad de derechos y evite discriminación a las personas trans, permitiéndoles modificar su identidad de género de acuerdo con su libre determinación.
“La reforma tiene como objetivo dar certeza jurídica en los actos contractuales y de registro civil, asegurando que las personas puedan ejercer sus derechos sin obstáculos derivados de la falta de una normativa específica sobre identidad de género”, explicó García Pérez. La propuesta busca modificar el Artículo Segundo del Código Civil y adicionar varios artículos al 133, para incluir disposiciones sobre la identidad de género en los registros oficiales.
Activistas trans presentan el manifiesto “Ramo de Espinas” junto con la Ley de Identidad de Género
Durante la presentación, la diputada Georgina Guzmán Álvarez (PVEM) destacó la importancia de esta reforma como un avance hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde se respete el derecho de cada persona a desarrollarse libremente. “El reconocimiento de la identidad de género es una necesidad legal y moral que contribuye a erradicar la discriminación y promover una verdadera igualdad”, subrayó.
Por su parte, la diputada Claudia Díaz Gayou (PT) enfatizó que la reforma busca fortalecer la justicia social en Querétaro y México, reconociendo la diversidad de género y asegurando que todas las personas tengan acceso a la plena ciudadanía, sin importar su identidad de género. “No podemos seguir ignorando a quienes no se ajustan a las normas tradicionales, su derecho a ser reconocidos de acuerdo con su identidad debe ser un hecho”, puntualizó.