Medio Siglo Amarildo El Desastroso Escobedo en “diablitos” Armando Rivera es 4T El partido Morena tiene una lista mucho más corta que el PAN de […]
Medio Siglo
Amarildo El Desastroso
Escobedo en “diablitos”
Armando Rivera es 4T
El partido Morena tiene una lista mucho más corta que el PAN de suspirantes a la gubernatura en el 2027: Gilberto Herrera Ruiz, Luis Humberto Fernández, Beatriz Robles, Santiago Nieto, el auto “destapado” Sinuhé Piedragil y el (ni tan) Verde y aliado de la 4T Ricardo Astudillo.
Además, seguramente se formarán personajes como “Chema” Tapia o Andrea Tovar, esperanzada en una sentencia por la paridad de género.
En el PAN la lucha es por sobresalir y operar, pero en Morena juegan el “Juego del Calamar” por sobrevivir hasta el momento en que, hipotéticamente, emergerá la “aplanadora” guinda con su despiadada operación y compra de personajes y de votos desde la CDMX, aprovechando además una también hipotética crisis panista.
Todo está por verse.
Y mientras eso sucede (o no), en el seno morenista siguen destripándose entre ellos.
Marca líder
Los guindas tienen una marca que avanza imparable con la potente “gasolina” de los miles de millones de pesos que su Gobierno federal reparte en becas del Bienestar.
Y por mucho que se peleen (y vaya que se llevan pesado), en Morena siguen sacando raja de la tibieza del PAN como oposición nacional y, localmente, de criticar a veces hasta sin argumento o con francas mentiras a los gobiernos azules que carecen de un contraataque desde su propio partido porque no hay liderazgo.
Armando avanza
La 4T cobijó al ex presidente municipal panista Armando Rivera. A un año de su fallido intento de candidatura con los morenistas, Rivera ya anda armando su llegada a un cargo federal en el Centro Nacional de Metrología ubicado en Querétaro.
Se asegura que pronto el ex panista será nombrado director de ese centro, pese a ser de una índole bastante técnica. Ahí se trabaja la ciencia de las mediciones y se establecen los patrones dimensionales y depende de la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard.
Desastre de amarildo
Pedro Escobedo está lejos de levantarse de la ruina en que lo dejó Amarildo Bárcenas. De acuerdo con Beto Nava, actual alcalde, tienen en operación 8 patrullas de un parque de vehicular de 32 unidades, todas en mal estado y las únicas que funcionan fueron rescatadas recientemente, ya que al inicio de su gobierno solo operaban 2 pese a la ola de violencia y crimen.
Amarildo dejó “carcachas”, pero en sus dos periodos como alcalde nunca tuvo problemas de movilidad, ya que diariamente se le veía muy lejos de sus oficinas, en restaurantes y bares de la capital haciendo “grilla” para su incondicional padrino, el hoy senador Agustín Dorantes.
De hecho, al final de su mandato hasta presumía en el pueblo un automóvil Tesla que regaló a su hija de 15 años.
Otro problema que dejó y están resolviendo es el de los “diablitos”, pues robaba la electricidad del alumbrado público y para algunas oficinas. Hoy Beto Nava trabaja con la Comisión Federal de Electricidad, pero está lejos de regularizar todo lo que el angelito dejó devastado.
Colecta
La Cruz Roja sanjuanense está recibiendo más beneficios del gobierno local que en muchos años anteriores, con la consigna además de atender la mayoría de las emergencias, debido a que Protección Civil ya ni ambulancias tiene, no obstante el clamor social es que mejoren su servicio debido a que son reiteradas las quejas de atención tardía e incluso el hecho de que no llegan a las emergencias denunciadas al 911.
El Sol de San Juan, Local, (Pp) / Diario de Qro., Local, (Pp)
Los Hijos de la Corneta
Gira de trabajo por madrid, con buenas noticias
La gira de trabajo del gobernador Kuri González por tierras españolas durante la (FITUR), Feria Internacional del Turismo, trajo consigo importantes anuncios de inversión y buenas noticias en materia turística que servirán para potenciar y poner ante los ojos del mundo a la industria sin chimeneas, desde las diferentes propuestas y estrategias del gobierno estatal con cada uno de los 18 municipios. Resulta que se reforzaron alianzas con instituciones financieras como Banco Santander; con líneas aéreas que han tenido un extraordinario desarrollo en nuestro estado como Viva Air Bus que, aumentará sus frecuencias de viajes hacia las ciudades de Monterrey y Tijuana además de Atlanta en los Estados Unidos y de lo que la secretaria Adriana Vega Vázquez Mellado, ha puesto especial atención en lo que se refiere a la promoción turística. También y ya en el último tramo de la gira, sostuvo un encuentro con autoridades del Ayuntamiento de Valladolid (España), para la realización del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas México y en estos días, realizó una visita técnica a la zona de la Ribera del Duero; una región altamente reconocida a nivel internacional, que cuenta con más de 350 bodegas productoras de vino y que recibe a cerca de 600 mil visitantes cada año, que disfrutan de los vinos y la gastronomía. De igual manera, visitó la Finca Rodma; una bodega boutique que cuenta con 22 hectáreas de vid y que elabora tres vinos de gran calidad y la bodega Dehesa de Canónigos, una casa productora de vinos tintos, blancos y rosados para el mundo. Se puso sobre la mesa la posibilidad de concretar un vuelo tipo charter desde Querétaro con destino a Madrid, España que, saldría desde nuestro aeropuerto internacional. Kuri se reunió con el presidente ejecutivo, Vicente Fenollar; el director general ACE, Juan Carlos González; y con el director general de Turoperación, Javier Castillo; a fin de explorar la consolidación de este atractivo proyecto. Esta más que claro que Querétaro cuenta con la infraestructura aeroportuaria y de servicios necesaria para recibir y atender al turismo que utiliza aerolíneas como Iberojet, una aerolínea española continuidad a tan importantes proyectos y el alcalde Colón, Gaspar Trueba que presencia de muy bajo perfil. Especializada en vuelos chárter, orientada principalmente al turismo vacacional. Asistieron, de igual manera, los alcaldes de Corregidora, Chepe Guerrero que no se despegó para nada del gobernador Kuri y Gaspar Trueba, del municipio de Colón que anduvo de muy bajo perfil. Pero la presencia del secretario de desarrollo sustentable, Marco del Prete, hizo posible la realización de importantes reuniones con CEO de empresas multinacionales que quieren aumentar su presencia en nuestra entidad y que también buscan la seguridad de sus inversiones que ayudarán a la generación de empleos que se convertirán en verdaderas opciones de desarrollo para el estado y oportunidades para miles de jóvenes queretanos. Ya lo veremos.
Felifer celebra la participación ciudadana en decide Querétaro
Se reunió el alcalde Felifer Macías con los representantes y directivos de los más importantes medios de comunicación en el estado, para afinar algunos detalles de la estrategia “Decide Querétaro” en la que dio a conocer los alcances y pormenores de esta interesante propuesta de acción de gobierno y, con ello, fomentar la participación ciudadana dentro un esquema de libertad, respeto, transparencia y buenos deseos de tomar muy en cuenta las opiniones, necesidades y exigencias de los ciudadanos. Junto con Pepe Baéz, Bety Marmolejo, Francisco Villegas, Mauricio Villalón y Gonzalo Álvarez en la estrategia del uso de las nuevas tecnologías digitales dieron cuenta de esta novedosa estrategia que, por cierto, ya se utiliza en otros países para que las autoridades puedan tomar mejores decisiones con el aval y respaldo del ayuntamiento capitalino. En esta ocasión, se harán consultas de obras públicas, pero reiteraron que las áreas de seguridad o servicios públicos municipales son, sencillamente, obligaciones y responsabilidades de la administración además de establecer claras estrategias de acercamiento y atención de quien, se dice, es y será el “alcalde más callejero” de Querétaro. Esperamos resultados concretos.
Presentan la Guardia Cívica en Querétaro
Por cierto, que el día de hoy presentarán en la capital de Querétaro la propuesta en materia de seguridad para las siete delegaciones con la llamada Guardia Cívica que tendrá objetivos y acciones muy claras y precisas en el entorno urbano de nuestra ciudad. Se trata de personal especializado y conocedor de los reglamentos municipales; con cierta formación en derechos humanos y con capacidad y criterio suficiente para ejercer la autoridad sin agraviar o invadir las diferentes firmas en la vida cotidiana de las familias queretanas. Tendrá la facultad de atender llamadas, peticiones y exigencias de la ciudadanía dentro de un marco de participación y respeto para que “atiendan” temas de la vida diaria como por ejemplo: vecinos ruidosos, los que se estacionan en las cocheras; la gente que se comporta con actitudes majaderas u ofensivas hacia cualquier otro ciudadano; el señor de la tiendita o del comercio que invade la vía pública y hasta temas de atención con personas en situación de calle o vulnerable para hacer que Querétaro funcione mejor. En el Centro Educativo Manuel Gómez Morín, el alcalde Felifer Macías hará esta presentación que, seguramente, dará forma a las mejores formas de convivencia ciudadana dentro del llamado Plan Orden que debe servir, entre otras cosas, para mejorar la calidad de vida de las familias queretanas. Veremos cómo funciona esta opción que dará más cercanía entre la sociedad y el gobierno.
Aumenta la percepción de inseguridad en Querétaro
El gobernador del estado, Mauricio Kuri fue claro al señalar que el aumento en la percepción de inseguridad en la zona metropolitana, se debe a los efectos colaterales por los hechos del pasado 9 de noviembre en el bar “Los Cantaritos” que conmocionó a la sociedad en general y, literalmente, puso a las estructuras de gobierno en alerta permanente que se ha reflejado de noviembre del 2024 a enero del 2025 según la Encuesta Nacional de Seguridad que publicó el INEGI en que también establece que, paralelamente, disminuyeron los delitos dolosos en ese mismo lapso. Se volvió esta realidad en un firme objetivo de todo el gobierno que, por cierto, también han retomado el secretario general de gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez y el mismo alcalde la capital que insisten en seguir trabajando de manera conjunta y con una visión transversal para que no se pierda una de las esencias más importantes de Querétaro y que, también, es una de las más importantes exigencias de la misma ciudadanía. Ante esta realidad, la coordinación interinstitucional entre las autoridades federales, estatales y municipales tendrá que servir para activar una campaña mediática de sensibilización frente a la sociedad en espera que los resultados mejoren sensiblemente en los próximos meses para Querétaro. El objetivo es más que claro y tendrán que redoblar esfuerzos desde la Fiscalía General del Estado con Víctor Antonio de Jesús Hernández; el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez además de todos y cada uno de los secretario de seguridad pública en los 18 municipios para coordinar esfuerzas con las instancias federales de la SEDENA y SEMAR a fin de reactivar estos objetivos y pueda aumentar, a la brevedad, la percepción de inseguridad en nuestra capital queretana.
Los platos rotos
Señora presidenta con a, ni morena, ni López Obrador ni usted son México, México es una gran nación integrada por un territorio, un ordenamiento jurídico y una población en la que para su desgracia la anterior administración por su incapacidad y populismo se utilizó como una ínsula propiedad particular de un iluminado ególatra, que sin hacer prospectiva y ver el futuro más allá de sus caprichos olvido que formamos parte del planeta tierra y que existen otros países. Nunca se tomó en cuenta la globalización política y económica, la interdependencia con el resto del mundo, cometiendo muy graves errores, como el dividir a la población con el único propósito de consolidar un cuestionable liderazgo personalista, gastando irresponsablemente nuestros recursos en caprichos personales con el sacrificio del pueblo en aspectos básicos, como la salud educación y seguridad. Las políticas sospechosas de abrazos no balazos, que los vecinos del norte han visto con mucho recelo y que significaron entregar territorios al crimen organizado ahora están pasando factura que el presidente Trump nos va a cobrar, pero que están sirviendo ya al verse el gobierno a corregir comportamientos y tomar en serio el combate al crimen. Tenía que ser de este modo, del exterior, para romper la complacencia gubernamental y se pagaran caro las consecuencias. Ahora no nos vengan conque son ataque a México, a nuestra soberanía y que debemos estar unidos, mexicanos al grito de guerra, ¡por favor no salgan con esas estupideces! Porque la situación es seria, ustedes, que dividieron al país entre chairos y fifís, ustedes que se gastaron el dinero en obras que para “inmortalizar a su patrón” y que ahora ante los aranceles que afectarán a todos los mexicanos tendrán que inventar algo para justificar que lo que regalan a sus comprados seguidores, que, sin gasolina a 10 pesos, sin seguridad social y sin medicinas, sin seguridad pública, se den una vuelta en el tren Maya como consuelo de sus carencias. ¿Haber cómo arreglan su cochinero? Pero no se refugien en el nacionalismo, como escudo de sus errores.
¿Elección de jueces al 2027?
Si bien Morena presentó su iniciativa de ley para reformar a la constitución con un plazo hasta el 14 de marzo del 2025, se antoja muy difícil que el Instituto Electoral organice una elección de jueces en 3 meses o menos. El INE ya ha dicho que los estados que no se subieron a la elección en el 2025 ya no podrán hacerlo, nos parece que es una cuestión hasta de respeto a los ciudadanos, el no querer atropellar un proceso que de antemano tiene muchísimas dudas en cuanto su resultado final. Las listas de nombres de mujeres y hombres en las boletas, es claro que no tienen un sentido lógico, por qué serán corridas de nombres y más nombres, en donde claramente, es evidente que la gente votará a ciegas. Difícilmente saben quién es su diputado o su regidor, ahora decenas y decenas nombres, de qué manera podría existir una legitimidad en ello. Pero así están las cosas. En el 2027 se tendría que hacer la elección e iría emparejada con la de gobernador y todos los partidos a distintas posiciones. Un experimento social que veremos que arroja. Por lo pronto, estamos ciertos que Querétaro tiene que hacer su trabajo para que el pueblo gane confianza en esta elección y tenga certidumbre de que las personas que quizá algún día te juzgará es la más adecuada para hacerlo. El calor político, podría hacer que el mismo pueblo comenzara a reaccionar y a quejarse de la inaptitud de quienes juzgan y en cada decisión, se genere una falta de respeto a las decisiones judiciales que derivarían en un rompimiento del estado de derecho. Una cosa tendrá que ser el discurso para la gente, los cambios en la manera de decir quien juzga, y otra, la implementación del modelo que deberá darnos paz y estabilidad a los queretanos.
Reciclado legislativo
Confía Memo Vega en que la LXI legislatura apruebe la ley de identidad de género que, dicho sea de paso, es una ley añeja que no toma en cuenta a la Defensoría de los Derechos Humanos. Recordemos que estamos ante la tutela del derecho a la dignidad y al libre desarrollo de la personalidad. Es un tema que viene desde la legislatura pasada, sin avances significativos, parece ser que en realidad no le importa ni a Don Guillermo ni a las y los diputados ya que siempre lo evaden y se queda en el aire. En otro orden de ideas, el sanjuanense Santiago Nieto es considerado para acudir al foro de líderes gubernamentales del Fondo Internacional para la Seguridad Tecnológica e Innovación del Departamento de los Estados Unidos a celebrarse en Tempe, Arizona, del 29 al 31 de enero. Este foro estará destinado a la producción de semiconductores y promoverá el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicación seguras y confiables. En representación de México acudirán el subsecretario de comercio exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano y Santiago Nieto Castillo como director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en México, entre otros. Enhorabuena por el destacado jurista queretano que, estamos seguros, pondrá muy en alto a Querétaro y a México. Finalmente, regresando a la política local, se sigue investigando al ex rector, ex senador de la república y ahora diputado federal Gilberto Herrera, por un desfalco de más de 300 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Querétaro, no cabe duda que la política es un Boomerang y ahora llegan las facturas que Gilberto tendrá que pagar, aun cuando acostumbre utilizar la bandera de la anticorrupción. Ah que Don Gilberto, no cabe duda que cae más rápido un hablador que un cojo.
Tertulia
El Ing. Valtierra egresado de la Universidad Aeronáutica y ahora Director de una empresa de esa rama de la industria, iniciado la reunión con un reconocimiento al trabajo continuado de por lo menos 30 años ahora nuestro Estado se ha consolidado como una de las entidades federativas que más empleos ha creado, es cierto desde la década de los años 90 Querétaro ha tenido un reconocimiento por su estabilidad laboral y mano de obra calificada, ese antecedente sirvió de base, para que con la infraestructura y afamada calidad de vida, ha logrado diversificar los tipos de empleos generados impulsados por la Secretaría del ramo correspondiente. La Cp. Patiño del municipio de Pedro Escobedo, les comenta a los asistentes que va en aumento importante el porcentaje de la población que exige sancionar a los empleados municipales que se presume participaron en los movimientos administrativos que endeudaron a ese municipio. En otro tema y como trabajadora de un comercio en San Juan del Río, lamenta el tiempo que pierde para llegar a su trabajo por el intenso tráfico tanto en las calles del Centro Histórico como en la avenida Central.
Noticias
Asteriscos
‘No estamos preparados’
El diputado local de Morena, Arturo García, pidió “no adelantarse a pensar en estrategias para atender a los migrantes, sin antes conocer la magnitud del problema”. El detalle con su declaración es que precisamente México no está preparado para resolver la demanda de empleo, de vivienda, de servicios, de salud, de educación, de atención para los mexicanos que viven en el país, mucho menos para los connacionales repatriados. Pensar en estrategias podría ayudar a prevenir fenómenos de presión social que pudieran derivar en cuestiones de inseguridad; no es ser fatalistas, sino realistas y previsores.
Consulta
El Gobierno municipal de Cadereyta buscará que el IEEQ sea el órgano que organice la consulta pública sobre la municipalización de la comunidad de Vizarrón y sobre la iniciativa para municipalizar el agua. La alcaldesa Astrid Ortega confía en que el árbitro electoral tenga la capacidad para realizar las dos consultas de forma paralela y aprovechar el ejercicio para conocer la decisión de los ciudadanos de este municipio, aunque los resultados de la consulta solo serán un indicativo de la opinión de los habitantes.
Rezago
El alcalde de Tolimán, Alejo Sánchez, no se encuentra tan optimista, pues, en estos primeros 100 días de Gobierno, pudo identificar los graves retrasos que padece su municipio, particularmente en infraestructura urbana, calles y carreteras. Las comunidades se encuentran en un rezago de hasta 60 años y las oportunidades para llevar la modernidad a estas zonas son escasas y dependen de un enorme presupuesto, recurso con el que no cuenta Tolimán.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
¿Quién para defendernos?
Lo bueno
Donald Trump cumplió una semana en la Casa Blanca y fue, como se esperaba, una dosis continua de golpes, amenazas y severas restricciones a México. Para bien, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió el respaldo de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Todos los gobernadores (sin importar colores ni partidos) firmaron un posicionamiento para sumar fuerzas con la presidenta y en contra de las políticas de Donald Trump. Adicionalmente, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, fue el primer actor que convocó a la unidad nacional y a sumar fuerzas con la Federación.
Lo malo
La oposición política no se ha posicionado como sí lo ha hecho Morena para defender a México de la hostilidad del presidente norteamericano. A nivel nacional y a nivel local, ni PAN, ni PRI, ni MC han dado señales contundentes sobre cómo defender a México; al contrario, han aprovechado el golpe político de Trump para cuestionar las acciones y decisiones del Gobierno de la 4T. La solidaridad no está en el vocabulario de la oposición, que parece beneficiarse de la desgracia de los migrantes que podrían ser repatriados para cuestionar los métodos de la presidenta Sheinbaum.
Lo peor
La oposición local no supera las elecciones y la composición actual de gobierno estatal, dejando a un lado la estrategia para recibir y dar cobijo a miles de connacionales que, sí o sí, llegarán. Como llegarán las próximas campañas electorales del 2027, y seguramente para entonces estarán más claras las consecuencias y efectos de Trump en nuestro país, que luego no se quejen porque la ciudadanía no los vota.
AD Qro, Miguel Flores (P. 14)
Bajo Reserva
Scooters
Nos dicen que en estos primeros días del uso de los scooters eléctricos que se sumaron a la movilidad de la capital del estado, ya llevan tres intentos de robo y para suerte de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro, a cargo de Gerardo Cuanalo, se ha logrado evitar esta fechoría. Veremos hasta dónde llega la razón de existir de esta nueva opción de movilidad y no se vea subutilizado como ha ocurrido con el sistema de bicicletas compartidas del gobierno municipal, las cuales cada vez se ven menos usadas. Lo cierto es que ahí están las opciones para que los peatones dejen de serlo y se conviertan en ciclistas o pilotos de scooter y estos nuevos servicios se usen cada vez más en una ciudad donde es lento moverse. Ahí estos aparatos no han sido usados para la foto política. A ver quién se sube.
Emprendimiento partidista
Recién el Instituto Electoral del Estado de Querétaro a cargo de Grisel Muñiz emitió la convocatoria para poder registrar nuevos partidos políticos locales, lo que nos dicen, se abre la oportunidad de que organismos ciudadanos intenten obtener el registro como partido político y aspirar a recibir prerrogativas e intentar ser un espacio para el emprendimiento partidista. Sin embargo, los intentos más recientes a cargo de la exdiputada Connie Herrera solo han durado unos cuantos meses dejando claro que un partido es un “negocio” difícil de mantener y aun más después de un proceso electoral donde se pone a prueba el éxito de este tipo de emprendimientos, a menos que sea un “franquicia” como los naranjas, quienes pese a todo han logrado mantener a flote un negocio que les ha sido redituable.
El Universal (La Dos)
La percepción de inseguridad en Querétaro
Durante décadas, Santiago de Querétaro ha sido vista como un refugio seguro en un país marcado por la violencia. Y lo sigue siendo, al menos en comparación con otras ciudades del territorio. Sus tasas de homicidios-uno de los indicadores más usados para medir la violencia en una región-aún la colocan en un lugar de relativa estabilidad. Sin embargo, esta percepción se vuelve compleja cuando reconocemos que los homicidios y otros delitos también han incrementado en Querétaro. En un contexto donde ciudades del país presentan números alarmantes, los incrementos locales pueden parecer menores. Es como si celebráramos que nuestra casa tiene menos goteras que la del vecino, aunque ambas sigan empapándose bajo la misma tormenta de inseguridad que afecta al país.
Según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del cuarto trimestre de 2024 publicados por el Inegi, la percepción de inseguridad en Querétaro ha registrado un aumento significativo. El gobernador Mauricio Kuri ha reconocido públicamente esta caída en la confianza ciudadana, señalando incidentes específicos, particularmente el ataque en “Los Cantaritos”, como factores clave en este deterioro. Y es cierto que este tipo de eventos tienen un impacto emocional significativo, pues generan alarma inmediata, modifican la manera en que las personas perciben su entorno y ajustan sus rutinas diarias. Evitar ciertas calles, restringir salidas nocturnas o cambiar rutas habituales son ejemplos de cómo las y los queretanos adaptan su comportamiento para minimizar riesgos percibidos.
Sin embargo, reducir esta percepción únicamente a hechos puntuales sería simplista. Es necesario ir más allá de las cifras ylos eventos de alto impacto para analizar cómo los patrones sociales, las dinámicas de desigualdad y las experiencias colectivas moldean esta sensación de inseguridad que transforma profundamente la vida cotidiana. La combinación de estas variables crea un entorno donde la confianza ciudadana se erosiona, reforzando la sensación de que los espacios que deberían ser seguros ahora representan un riesgo constante.
Según la ENSU, un 60% de las personas entrevistadas en Querétaro reportó haber presenciado un robo o asalto, una cifra preocupante que va más allá de los números para convertirse en una experiencia compartida de vulnerabilidad. Las carreteras (61.1%), las calles (57.7%), los cajeros automáticos (48.9%), el transporte público (46.2%) y los parques (45.2%) se destacan como los lugares donde las y los queretanos se sienten más inseguros. Estos espacios cotidianos, esenciales para la movilidad y la convivencia, se han convertido en epicentros de ansiedad, revelando un deterioro de la confianza en el entorno inmediato. Aunque los índices de homicidios en Querétaro son bajos en comparación con otras regiones, la percepción de inseguridad narra una historia distinta. La desigualdad social y urbana expone a ciertos sectores de la población a mayores riesgos, no solo por la falta de protección, sino también por las barreras estructurales que enfrentan para acceder a espacios públicos seguros. Esta realidad no solo afecta la calidad de vida, sino que también limita la movilidad y las posibilidades de construir comunidades cohesionadas Para revertir la tendencia, es insuficiente reaccionar ante los delitos ocurridos. Es fundamental diseñar políticas integrales que aborden las raíces estructurales de la inseguridad, como la desigualdad y la exclusión social. Esto implica un compromiso genuino con la distribución equitativa de recursos y la revitalización de los espacios públicos en todas las áreas de la ciudad, sin concentrar los esfuerzos únicamente en las zonas más visibles. ·
El Universal, Opinión, Iliana Padilla (P. A8)
Entre Chismes y Campanas
Beneficia Sedesoq a 10 mil 608 estudiantes con transporte escolar
Que la secretaría de Desarrollo Social del estado de Querétaro (Sedesoq) apoya a 10 mil 608 estudiantes a través del “Programa de transporte escolar”, informó el titular de la dependencia, Luis Bernardo Nava. En un recorrido de supervisión en la comunidad de Pie de Gallo, delegación Santa Rosa Jáuregui, Nava explicó que dicho programa opera en los 18 municipios del estado y atiende a 811 comunidades, con 138 unidades. El “Programa de transporte escolar” tiene como objetivo apoyar la economía de las familias, al dar servicio a estudiantes de 240 planteles escolares, principalmente secundarias y bachillerato, con 864 rutas que a diario llevan a los beneficiarios a su escuela. La supervisión se llevó a cabo en la ruta que atiende a los estudiantes de la telesecundaria de República de Argentina y concluye en la comunidad de Estancia de la Rochera.
¡No para el alcalde de El Marqués!
Que, consciente de que para cumplir las promesas que hizo en campaña solo tiene tres años, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, no para. El viernes pasado, por ejemplo, él y el gobernador Mauricio Kuri entregaron unidades de transporte escolar en las que el municipio invirtió 25 millones de pesos. El “Programa de transporte gratuito municipal” traslada a diario a 8 mil 500 estudiantes. A 100 días del arranque de su administración, ha dado buenos resultados, sin lugar a dudas, a los habitantes de la demarcación.
Difieren sobre política migratoria
Que, por un lado, el grupo parlamentario de Acción Nacional en el Senado de la República manifestó ayer su preocupación, a través de un comunicado, por la ausencia de un plan integral que atienda áreas cruciales como la migración, la seguridad y el comercio. “Hasta el momento, no se ha informado al Congreso ni a la ciudadanía sobre un plan integral con las acciones concretas que se adoptarán para enfrentar estos desafíos”, dijo, reiteró la importancia de un diálogo abierto y efectivo del gobierno con el Congreso y exigió que se comparta información clara y oportuna sobre las estrategias que se implementarán. Por otro lado, Morena, también en un comunicado, expresó su absoluto respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la política migratoria del gobierno que encabeza. “A lo largo de su mandato ha quedado claro que la defensa de la soberanía nacional, así como de la dignidad de nuestras hermanas y hermanos migrantes en el exterior, particularmente en los Estados Unidos, es una prioridad de Estado”, aseveró.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Los Cuatroteístas
Queretanos de Morena, Verde y PT se reunieron el fin de semana en San Juan del Río para informar sobre el resultado de sus gestiones, a instancias del diputado federal Ricardo Astudillo. Ahí estuvieron Erik Osornio, Luis Humberto Fernández, Sinuhé Piedragil, El Güero Insunza, Homero Barrera y otros de sus compañeros.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente El Marqués
Cumple 15 años nuestra página web El sábado se cumplieron 15 años de la irrupción de Plaza de Armas, El Portal de Querétaro, la única página web queretana referida por los gigantes de la comunicación, como el NYT, The Washington Post y The Wall Street Journal, con nuestra primicia sobre la recaptura de El Chapo Guzmán en 2016, sin olvidar la primicia sobre el secuestro de El Jefe Diego en 2010. ¡Nuevos días! Agua queretana la más rica y sana.
Plaza de Armas (Pp)
Plaza de Armas
Exitosa gira de Kuri a Madrid
¡Nuevos días, Querétaro!: Sabino
*Abre Felifer Macías innovadora consulta digital para obras
*Se cumplieron ya 15 años del portal de PLAZA DE ARMAS
*Morenos, verdes y priistas se juntaron en San Juan del Río
*Se prevé mensaje de fuerza de Sheinbaum desde Querétaro
Buenas noticias.
Las de la semana pasada por la exitosa promoción turística de Querétaro en la Fitur 2025 de Madrid, con la intervención del gobernador Mauricio Kuri y en el ámbito local por el novedoso ejercicio de consulta abierto por el alcalde capitalino Felifer Macías para decidir obras.
En España el mandatario estatal tuvo fructíferos encuentros con líderes hoteleros interesados en nuestras cuatro regiones y más vuelos nacionales de Viva Airbus a Monterrey e internacionales con ruta directa a Dallas.
Igualmente se reunieron Kuri y sus secretarios con los directivos de Santander para fortalecer los lazos de colaboración y desarrollo.
Por cierto, el Pabellón Gastronómico de Querétaro resultó uno de los más visitados lo mismo que la pasarela con texturas originales y diseños inspirados en ya mundialmente reconocida Lele, muñeca aceptada no solamente como identidad estatal, sino mexicana.
En esta gira destacó la participación del jefe de gabinete Rogelio Vega, del presidente municipal de Corregidora, Chepe Guerrero; del secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete y de la titular de Turismo, Adriana Vega.
Buenas noticias también en lo local con la presentación de ese innovador sistema para la votación y elección de las obras en la capital por parte de los ciudadanos a través de las plataformas digitales.
El presidente Felifer Macías desayunó el viernes con los directivos de los diversos medios de comunicación para presentar “Tú decides la obra”, ejercicio para la aplicación de mil 500 millones de pesos.
El sistema ya está abierto y recibirá las propuestas ciudadanas hasta el 20 de febrero de este año, considerando que el Cabildo aprobará el plan de obra pública en marzo.
En la reunión expusieron, además del alcalde Felifer Macías, el jefe del Gabinete Municipal, José Báez; el secretario de Obras Públicas del Municipio, Francisco Villegas y la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo.
Muy interesante fue saber que el programa no solamente es para conocer las propuestas de obras a realizarse, sino anteriores, como la del destino de ese elefante blanco llamado Lienzo Charro, que podría venderse.
Igualmente se explicó que la consulta no incluye obras y servicios públicos que el Ayuntamiento está obligado a ofrecer, como son limpia, alumbrado, seguridad, etc. Por ejemplo, en el tema de pavimentaciones, se comentó que en los primeros meses de la administración se han tapado 20 mil baches… ¡y los que faltan!
De acuerdo a fuentes bien informadas, ya se han registrado más de ocho mil ciudadanos, y hay unas 400 propuestas de obras, cuya viabilidad será analizada.
Se han recibido 26 mil votos.
En fin, hubo muy buenas noticias en la semana, tanto en la promoción internacional de Querétaro en la Fitur 2025 como en la capital con el nuevo sistema de participación ciudadana vía digital, que es lo de hoy.
Enhorabuena.
-La Viejoteca-
Nuevos días.
Hace 15 años, el 25 de enero de 2010 a las 5:00 de la madrugada, nacimos como medio de comunicación digital en medio del caos informativo generado en esas horas por el disparo en la cabeza al futbolista del América, Salvador Cabañas. La nota nos permitió ese mismo día posicionarnos como uno de los primeros portales que dio pormenores de lo sucedido en el baño del Bar Bar.
No había la tecnología tan desarrollada de hoy y las redes sociales tenían menos preponderancia que en la actualidad. Era otro México, otro mundo y otro Querétaro.
Hace 15 años.
Hoy, más de 5 mil 475 días después, PLAZA DE ARMAS ha logrado grandes exclusivas: Desde el secuestro del Jefe Diego Fernández, entre la noche del 14 de mayo de 2010 y la madrugada del 15, pasando por la recaptura de El Chapo Guzmán, en enero de 2016, imágenes, videos e información que fue replicada en medios nacionales e internacionales como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Times, y Proceso, Expansión, CNN, TV Azteca y Televisa, entre otros.
Sin olvidar la entrevista exclusiva con el vocero del Vaticano Federico Lombardi, en el Cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013.
Han sido años de aprendizaje y crecimiento que nos permiten tener los pies en la tierra y la mirada en el futuro.
Unos meses después del surgimiento de nuestro portal, en julio de 2010, nació y fue presentada la edición impresa en el Mesón de Santa Rosa, con la presencia de representantes de diversos sectores de la pluralidad queretana: dirigentes políticos, empresariales, académicos y colegas.
De allá para acá le hemos contado la historia de cada día con los hechos, los protagonistas y las firmas locales y nacionales más confiables.
Han sido 15 años de cambios políticos, económicos y sociales. Atestiguamos relevos de dos papas, tres presidentes (incluida la primera presidenta), tres gobernadores electos y numerosos alcaldes, senadores y diputados.
Hoy, a la distancia, agradecemos a todos nuestros lectores, colaboradores, reporteros, redactores, columnistas, caricaturistas, voceadores, distribuidores, fuentes de información, anunciantes y representantes comerciales su confianza y apoyo, pero les decimos: lo más importante está por venir y ratificamos el compromiso de que desde nuestra página web y desde el impreso informaremos con la mayor objetividad y honradez sobre los procesos en curso.
Eso sí, con la visión y el criterio editorial de El Periódico de Querétaro.
¡Al pie del cañón!
-Oído En El 1810-
Cuatroteístas.
Que se juntaron el fin de semana en San Juan del Río algunos de los principales morenos, verdes y priistas para una asamblea informativa en la que se presentaron logros en la promoción de recursos para las comunidades. Ahí, con el diputado federal Ricardo Astudillo, estuvieron los fundadores de Morena, Sinuhé Piedragil y Luis Humberto Fernández, además del Güero Insunza, Homero Barrera y -ojo- el dirigente nacional y local de la Catem, Erik Osornio.
Codo a codo.
-¡Preeeparen!-
Teatro de la República.
Un mensaje de fuerza y unidad nacional se espera envíe desde Querétaro la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo 5 de febrero, en el marco incomparable de la conmemoración constitucionalista, acompañada de los representantes de los poderes y todos los gobernadores de los estados.
Daremos fe.
-¡Aaapunten!-
Certeza jurídica.
Importante convenio firmaron la semana pasada el jefe del Poder Judicial del Estado, Braulio Guerra Urbiola y el presidente del Consejo de Tasadores de Querétaro, Alejandro de los Cobos León, para fortalecer el compromiso con una justicia más sólida y eficiente en Querétaro.
Así sea.
-¡Fuego!-
Herencia maldita.
Que la consulta de obras también puede ser de anti obras, como las inútiles y estorbosas isletas instaladas por el alcalde vendedor de triste memoria para su fallido proyecto de los parquímetros, que reducen las áreas de estacionamiento en el Centro Histórico.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas, Opinión, Sergio A. Venegas Ramírez (Pp, P. 02)
#Política confidencial
Guardia Cívica. En día de hoy, el alcalde Felifer Macias presentará la nueva Guardia Civica de la capi tal, un esfuerzo más para reforzar su compromiso de campaña de “orden”. Hay conoceremos la operación y el alcance del nuevo cuerpo del orden. Nos enteramos que el modelo resulto atractivo para otros alcaldes, tanto que podría ser replicado en municipios metropolitanos e incluso del interior del estado gobernado por Morena.
Colón, Supimos que durante la edición 2025 de la Fitur en Madrid el alcalde Gaspar Trueba estuvo bastante activo en reuniones con operadores turísticos y grupos hoteleros. A pesar de ser un municipio con Importantes atractivos turísticos y de su cercanía con el AIQ no se le habla dedicado una agenda estratégica en este rubro. Nos enteramos que en próximos días podría darse un anuncio de inversión turística en aquella demarcación.
Divisiones. Nos platican que, en Morena, a pesar de los discursos de unidad, siguen sin perdonar a Sinuhé Piedragil, quien sigue excluido de las reuniones priva das de la bancada, y es que las críticas expresadas sobre Gilberto Herrera no cayeron muy bien y lo han convertido en la oveja negra de su partido.
Publimetro, Redacción (P.2)
Códice Quetzal
Guardia cívica: Hoy, FeliFer Macías presentará la nueva Guardia Cívica de Querétaro capital en el Centro Cultural Manuel Gómez Morín. Se espera que este nuevo cuerpo refuerce la seguridad en Querétaro desde un enfoque ciudadano. Un cambio que, seguramente, tendrá efectos positivos.
Migración: Colombia y México alzaron la voz contra Estados Unidos rechazando vuelos militares de deportación. Trump, como era de esperarse, amenazó con aranceles y sanciones a Petro y Sheinbaum por defender a los migrantes. El debate escala en tensiones políticas y anuncia una guerra arancelaria.
Seguridad: Tras el asesinato de un padre y sus dos hijos en un retén del crimen organizado en Sinaloa, el panorama de seguridad en el país queda nuevamente cuestionado. ¿Es este un signo de que la estrategia nacional no está dando resultados? La 4T ya está experimentando el desencanto ciudadano.
Noticias