×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 23/01/2025

Cuarto de Guerra Golpes. A 3 años del episodio, Pancho Domínguez presumió en entrevista con Luis Gabriel Osejo que le ganó a los golpes al […]

Cuarto de Guerra

Golpes. A 3 años del episodio, Pancho Domínguez presumió en entrevista con Luis Gabriel Osejo que le ganó a los golpes al también ex gobernador José Calzada en aquella comida del restaurante “Josecho” convocada por Mauricio Kuri 15 días antes de su asunción. Y consultado por el periodista Miguel Ángel Álvarez, el propio Calzada Rovirosa muy risueño le respondió: “hasta en el palenque, el que corre pierde… Si no, pregúntenle a Josecho (que ahí estaba)”.

Enquistado. Domínguez Servién asegura con humildad que “no te puedes enquistar en la política… eso a la gente no le gusta”. Y así, sin “enquistarse” colocó a su cuñado en el gabinete de Corregidora, tiene a su hijo encaminado para una candidatura del PAN o de MC y puso a su hermano Alejandro como secretario en El Marqués. Sin contar al senador Agustín Dorantes, a Marco del Prete en Sedesu, a Luis Nava en Sedesoq y, además, confiesa que “le he recomendado a algunos…” a Kuri para ser candidato a gobernador.

Prudencia. Curiosa coincidencia: cada que sale de gira Mauricio Kuri retoma reflectores Pancho en eventos o entrevistas. Durante la anterior gira de Kuri su amigo Domínguez inauguró y lanzó la primera bola de su estadio de béisbol, al grito de “gobernador, gobernador…”.

Diario de Qro., Local (P.7) / El Sol de San juan, Local, (P. 4)

Expediente Q / Baños

La clausura de los baños públicos de San Francisquito por parte de la Dirección de Inspección municipal de la capital, en respuesta a las denuncias vecinales, puede considerarse una medida necesaria, pero con implicaciones complejas. Si bien resulta evidente que los problemas reportados, como el ruido excesivo, la acumulación de basura, el consumo de alcohol en la vía pública y la supuesta prostitución disfrazada, afectan la calidad de vida de los vecinos.

El cierre de los baños públicos busca restaurar la tranquilidad y seguridad de la zona, enviando un mensaje de que las autoridades están atendiendo las preocupaciones ciudadanas.

Esta medida también debe ir acompañada de soluciones integrales; la clausura no resuelve de fondo las problemáticas sociales, como el acceso limitado a servicios básicos, el consumo de alcohol en la vía pública o la prostitución; las autoridades no bajan la guardia en el tema de la seguridad en torno a la Alameda.

La clausura de los baños públicos en San Francisquito puede entenderse como una acción inmediata para proteger la convivencia vecinal, esto se debe complementar con medidas integrales que aborden las causas de fondo y eviten que la problemática se traslade a otras área; la seguridad y bienestar de la comunidad no deben ser un objetivo temporal y sobre todo en esta zona que requiere un rescate integral; la Alameda de Querétaro, se convertirá en esta administración municipal en una bandera del rescate integral de un espacio familiar que sin duda necesitan los capitalinos y visitantes.

De Rebote

El paisaje de la Sierra de Querétaro se pintó de blanco con la caída de aguanieve en los municipios de Pinal de Amoles y San Joaquín, las autoridades estatales y municipales abrieron albergues para que la población que no tenga forma de abrigarse pueda acceder a estos servicios y cuidar su salud. Más allá de los lindos paisajes hay que preocuparse por la protección de los habitantes porque no hay una cultura de protección a temperaturas extremas.

Diario de Qro., Local, Adan Olvera (P.3)

Diversidades / Iniciativa de Identidad Trans -No Binarie entra al Congreso

Hola queridas personas lectoras de esta columna Diversidades. Hoy les relataré lo ocurrido en la mañana del 15 de enero de 2025 en el Congreso del Estado de Querétaro. Día en que de la mano del ombudsperson queretano, Dr. Javier Rascado, se ingresó a la oficialía de partes una iniciativa de ley para que las personas trans y no binaries puedan realizar su cambio de identidad a través de un trámite administrativo en los registros civiles y no como sucede ahora, tener que hacerlo a través de un juicio de amparo, que es ganado en todos los casos, ya que SCJN se ha pronunciado por el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las personas trans y no binaries.

Ese día fue histórico ya que por primera vez, la comunidad trans y no binarie queretana, entró al Congreso queretano para arropar al titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, y presentar por cuarta legislatura, la iniciativa de cambio de identidad de género, cuyo texto fue cocreado colectivamente entre las personas de la comunidad trans-no binarie, la DDHQ y el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, que aportaron el documento inicial de trabajo, y tuvo contribuciones valiosas de la Fiscalía del Estado de Querétaro y la guía invaluable de Andrés Treviño del Victory Institute.

Lo acontecido la mañana del 15 de enero de 2025 es histórico, ya que por primera vez, la fachada del edificio del Congreso queretano lució la bandera trans, mientras que en el patio del Congreso estaba extendida la bandera no binarie, sobre la cual cayeron pétalos de rosas rojas, durante el performance “Ramo de espinas” que las principales personas líderes de la comunidad trans-no binarie leyeron como manifestación de su sentir y reclamo por la deuda histórica que tiene el estado queretano para con dichas poblaciones, que después de 8 años de haberse ingresado la primera iniciativa de cambio de identidad de género en la 58 legislatura, todavía en 2025 no pueden tener acceso a su cambio de identidad a través de un simple trámite administrativo en los registros civiles de nuestro estado.

La importancia de que Querétaro cuente con una reforma al código civil, para que el cambio de identidad de género sea una realidad en todos los registros civiles, radica en que es un derecho humano llave, que abre la posibilidad a que las personas trans no aborten sus estudios por el bullying generado al no concordar su nombre oficial con su nombre e identidad auto percibida y también facilita el tener trabajos dignos al no tener que explicar, como sucede actualmente, por qué sus documentos oficiales no concuerdan con su identidad real, que la mayoría de las veces les impide el acceso a trabajos dignos.

Esperamos que pronto la iniciativa sea turnada a comisiones para su análisis y pueda pasar este mismo semestre al Pleno para su votación. La deuda histórica con la comunidad trans y no binarie queretana debe ser saldada, para hacer realidad la promesa de que el estado queretano trabaja justamente para mejorar la calidad de vida de toda su población.

Diario de Qro., Análisis, Walter López, Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminacion y el Estado Laico / El Sol de San Juan, Análisis, Walter López, Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminacion y el Estado Laico

Asteriscos

Elefante blanco’

Tras 10 años en completo abandono y ya con el título de ‘elefante blanco’, el lienzo charro Bicentenario podría venderse a particulares, según lo que dejó entrever el edil capitalino ‘Felifer’ Macías, quien evalúa la mejor opción para poner en operación este inmueble; sin embargo, su rehabilitación costaría 35 millones de pesos, la mitad de lo que invirtió el entonces alcalde Roberto Loyola Vera en su construcción. El lienzo, que en su momento se presentó como un “recinto multifuncional para espectáculos”, no ha servido de nada.

T-Mec

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, Romualdo Moreno, celebró que se renegocie el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá pues abriría la posibilidad para que se mejoren las condiciones en las que se encuentra el campo mexicano. El dirigente destacó que el campo queretano se encuentra en desventaja y el acuerdo comercial solo favorece en mayor medida a los Estados Unidos. Los productores confían en que otros sectores, como el industrial, se sumen a la renegociación del tratado.

Frío

El frente frío número 24 impactó a la Sierra Gorda con temperaturas mínimas de dos grados, que se hizo acompañar con la caída de aguanieve, brindando un espectáculo para los habitantes serranos, quienes no se vieron en la necesidad de acudir a los refugios temporales. Sin embargo, la autoridad se mantiene pendiente de cualquier contingencia y, como medida, suspendió clases en escuelas de los municipios serranos. Las bajas temperaturas continuarán el resto.

AD Qro, #Asteriscos (P. 14)

Entre chismes y campanas

Dan a Querétaro premios Excelencias en Fitur

Que, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid y en presencia del gobernador Mauricio Kuri, la secretaria de Turismo, Adriana Vega, y el alcalde de Corregidora, “Chepe” Guerrero, recibieron dos premios Excelencias Turísticas, en reconocimiento a la Estrategia Internacional de Impulso al Turismo Gastronómico y a la realización del evento Fashion Days, Raíces. Los premios fueron otorgados por el grupo editorial Excelencias y su presidente, José Carlos de Santiago, con la participación de más de 2 mil proyectos turísticos de todo el mundo. Querétaro logró destacar por el impulso del turismo gastronómico a raíz de su nombramiento como Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro. El evento Fashion Days, Raíces fue distinguido por su labor de inclusión entre diseñadores de moda reconocidos a nivel internacional y artesanas textiles del municipio de Amealco.

Buscan que instalaciones deportivas den seguro de gastos médicos a usuarios

Que el coordinador de los diputados de Morena en el Congreso local, Edgar Inzunza, ingresó a Oficialía de Partes una iniciativa para reformar la “Ley del deporte del estado de Querétaro”. Lo que el legislador busca es que todos los deportistas o personas que realizan actividad física en instalaciones deportivas públicas y privadas incorporadas al Sistema Estatal del Deporte cuenten con un seguro de gastos médicos mayores y un protocolo establecido para la atención de lesiones físicas, para proteger la integridad de los deportistas. Y es que, dijo, actualmente solo los seleccionados estatales tienen un seguro de gastos médicos mayores, lo que deja en una situación de vulnerabilidad a los usuarios de las instalaciones del Sistema Estatal del Deporte en caso de una lesión que pueda resultar grave.

Detienen a cinco personas por agredir a policías municipales de Colón

Que la Fiscalía General del Estado de Querétaro, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Sedena, Guardia Nacional y Policía Municipal de Colón, detuvo a cinco personas mediante órdenes de aprehensión por daños dolosos, ya que, en noviembre del año pasado, agredieron a elementos policiales que atendían un reporte ciudadano en las comunidades de Santa Rosa la Finca y Santa Rosa de Lima, en dicha demarcación. También aseguraron sustancias ilícitas, una báscula gramera y un arma de fuego.

Código Qro., Redacción

Fuego Amigo

Datos duros. El índice delictivo en el municipio de Corregidora disminuyó en un ocho por ciento en los primeros tres meses de la administración de Josué David “Chepe” Guerrero Trápala, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo Nacional. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal destacó que este resultado se debe a una reingeniería operativa

Plaza de Armas (Pp)

Fuente El Marqués

Puro vicio

Se confirmó lo que ayer comentábamos aquí en relación a la clausura de los baños públicos de San Francisquito. La autoridad dio a conocer que denuncias ciudadanas permitieron documentar actividades sexuales y venta de alcohol y droga. Ahora habrá que prestar atención a este y otros giros cerrados para que no vuelvan a abrir, como ha sucedido anteriormente.

¡Aguas!

Plaza de Armas, Juan Anotnio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

20 años sin el poeta Cervantes

Dos décadas y contando: Sabino

*Querétaro aún le debe la calle aprobada en 2008

*Será hasta 2027 el Concurso Nacional de Pinchos

*Se coordinan instancias de gobierno por frente frío

*Hay quien no entiende el riesgo de Donald Trump

El poeta.

Hoy se cumplen 20 años de la muerte de nuestro escritor más reconocido y galardonado, Francisco Cervantes Vidal, recipiendario del mayor premio de literatura en México, el Xavier Villaurrutia (1982) y el Heriberto Frías (1986) de esta su tierra que guarda parte de sus cenizas en el Panteón de los Queretanos Ilustres.

Al autor de Cantado para Nadie, poseedor de las más altas condecoraciones de los gobiernos de Portugal y Brasil, se le ha honrado con una estatua colocada a las puertas del Museo de la Ciudad y llevan su nombre la biblioteca estatal y el Premio Nacional de Poesía Joven, pero está pendiente dárselo a una calle.

De hecho el Cabildo de la Capital acordó en 2008 renombrar la Avenida Industrialización de la segunda sección de Álamos, llamada así en los años 60 y 70 porque ICA estableció en esa zona los Parques Industriales con Link Belt, Industria del Hierro y otras plantas ya desaparecidas.

La decisión del Cabildo presidido por el alcalde Manuel González Valle permanece inexplicablemente archivada, al paso de los trienios, tal vez porque un influyente vecino de la colonia al que no le incomoda una calle cercana con el nombre de Roncopollo, se opuso al cambio de Industrialización porque, dijo, les implicaría engorrosos trámites de modificación ante Hacienda y otras dependencias, lo cual francamente es una exageración porque las instancias oficiales autorizan y toman nota prácticamente en automático.

Así ha ocurrido incluso con cambios de mayor envergadura, como cuando el gobernador Antonio Calzada Urquiza (1973-79) rebautizó la Panamericana como Avenida Constituyentes o Mariano Palacios Alcocer (1985-1991) renombró Boulevard Bernardo Quintana al Libramiento a San Luis Potosí, en homenaje al industrializador o modificó el de Balaustradas para honrar al periodista queretano Luis Vega y Monroy.

Igual lo merece Francisco Cervantes Vidal, fallecido el 23 de enero de 2005, autor de espléndidos libros con títulos elogiados por el mismísimo Gabriel García Márquez, como El sueño del juglar, Caballero a la medida, Materia del Tributo, Cantado para Nadie, Heridas que se alternan, La música no tiene quien la escuche, Relatorio sentimental, Huesos peregrinos y Cantado para Nadie, premiada con el Xavier Villaurrutia.

Por no hablar de la traducción de la obra de Pessoa, tarea en la que relevó a Octavio Paz, nuestro Premio Nobel y le merecieron las condecoraciones de Portugal y Brasil.

Era Francisco un hombre de carácter, temido por la derecha que lo hizo huir de aquí y luego, decía divertido, lo regresó, con todas las medallas ganadas y toda la mar detrás. Venía de todo. Había ganado carretadas de dinero en una agencia de publicidad, creando memorables campañas para brandies y bancos. ¿Se acuerdan de aquella de “Cómo el viejo decía: si las cosas fueran fáciles cualquiera las haría?” contada por Anthony Quinn o la de “Tan efectivo como el efectivo” para la primera tarjeta de crédito.

Presumía habérselo gastado todo en mujeres y vino. Y sí. Volvió a su tierra sin clavo, refugiándose en una vivienda con goteras de la Junta Vergara, en donde murió en un día como hoy, hace 20 años..

Por eso y aunque a algunos les molesta recordarlo, nuestro máximo autor pasó estrecheces en la tercera edad, peleando una beca que le quitó Conaculta aunque después de morir le haya creado un premio nacional de poesía con su nombre.

Gozaba y mucho los encuentros con sus amigos Santiago Carbonell, Ignacio Padilla, Enrique Vallejo, Dora Guzmán y el ahora director general del INAH Diego Prieto, ¡la crema y nata de la intelectualidad queretana! Le cambiaban comidas y cenas por palabras en un restaurante de Pasteur Norte.

Nuestro director general Sergio Arturo Venegas Alarcón lo convenció de volver a escribir en el Diario, en donde firmó sus últimos trabajos, especialmente el de Cervantes por Cervantes, para los 400 años de El Quijote y Nostalgias Navideñas, publicado el 19 de diciembre de 2005, un mes antes de partir.

Una foto de la comida del convencimiento, en Josecho, tomada por Jesús Ontiveros, sirvió para perpetuar al maestro con todo y su cayado en la estatua de William Nezme, colocada a las puertas del Museo de la Ciudad, en Guerrero 27 norte. Ahí tuvo una oficina, hasta que Antonio Loyola Vera, su descubridor, lo llevó al Centro Cultural Gómez Morín y le puso su nombre a la biblioteca estatal.

Y mire, hoy sus cenizas están en el Panteón de los Queretanos Ilustres, cerca de los restos de La Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez y otras eminencias de nuestro olimpo. Bueno, en rigor sólo la mitad de sus cenizas peregrinas, las que se guardaron en el Templo de San Antonio, porque -como ha contado nuestro jefe- la otra parte él quiso se esparciera en el Tajo portugués, lo cual se hizo desde una corbeta militar con todos los honores.

¿Y por qué quiere llevar sus cenizas hasta Portugal, don Francisco? “Nomás por joder”, contestó.

Solo le falta su calle. Ojalá y el queretanísimo Felifer Macías pueda recuperar y hacer cumplir el acuerdo municipal de 2008… aunque 20 años no sean nada.

Lo merecen Cervantes y Querétaro.

Doy fe.

-¡Oído en el 1810!-

Exponentes.

Dentro de la gira que Mauricio Kuri González realiza por España, se firmó el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, representado por el alcalde, Jesús Julio Carnero; la consejala de Turismo, Blanca Jiménez; y la secretaria de Turismo estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado. Este acuerdo refuerza la alianza entre ambas regiones para promover el turismo y destacar la riqueza gastronómica de sus respectivas culturas y garantiza que el estado de Querétaro siga siendo la sede del prestigioso Concurso Nacional de Pinchos y Tapas México hasta el año 2027.

Muy bien.

-¡Preeeparen!-

En alerta.

Los organismos de protección civil del estado activaron protocolos ante las bajas temperaturas y en San Joaquín y Amealco se abrirán albergues para quien lo requiera.

De hecho, se reportó la caída de aguanieve y formación de escarcha en las localidades de Zoyapilca y Valle Verde, en el municipio de Jalpan de Serra; así como en Tres Lagunas y San Diego, en el municipio de Landa de Matamoros; además de las localidades de San Gaspar, El Refugio y zona centro de Pinal de Amoles; mientras que en el municipio de San Joaquín se registra la misma condición en la cabecera municipal, San José y Santa Ana. Y se registra fenómeno de helada en las localidades de Agua Fría y Soledad de Guadalupe, en Jalpan de Serra; además de San Juan Buenaventura y La Florida, en Arroyo Seco.

Hoy seguirá el frío.

-¡Aaapunten!-

Instrucciones.

A todos los niveles bajó la orden del gobernador Kuri: La prioridad es apoyar a nuestros paisanos ante la posibilidad de ser deportados.

El gabinete, coordinado desde la Secretaría de Gobierno le rendirá cuentas nomás vuelva de su gira.

Atentos.

-¡Fuego!-

Ya.

Las amenazas lanzadas durante la campaña de Donald Trump por la presidencia de Estados Unidos, se están convirtiendo en realidad y presagian la peor crisis en las relaciones bilaterales con nuestro país.

Y todavía hay quien sigue minimizando lo que pueda suceder de aquí en adelante.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas, Sergio A. Venegas Ramírez (Pp, P 02)

Aprendamos en Salud

Resumen estancia en Dinamarca

Mi nombre es Fernando Manuel Guerrero Meza soy estudiante del Doctorado en Ciencias en Biomedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro y realizo mi tesis en el laboratorio de endocrinología molecular formando parte del equipo que analiza compuestos químicos disruptores endocrinos dirigido por la Dra. Ana Gabriela Hernández Puga y en colaboración con el Instituto del Corazón de Querétaro bajo la dirección del Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba. Actualmente me encuentro en Aarhus Dinamarca realizando una estancia de investigación en el Departamento de Medicina Clínica del Hospital Universitario de Aarhus formando parte de la unidad para la investigación de la Arteriosclerosis bajo la dirección del Dr. Jacob Fog Bentzon y la supervisión del Dr. Julián Albarrán Juárez. Durante los últimos tres meses he podido trabajar con modelos de cultivo celular de músculo arterial de rata y humano para poder ver cambios en el metabolismo y la expresión génica de mecanismos asociados a la acumulación de colesterol, el cual es uno de los principales factores que influyen en la formación de placas de grasa en las arterias, obstruyéndolas y generando cuadros de infarto en el corazón. El motivo de mi estancia es aprender acerca de las distintas técnicas moleculares y modelos celulares que aquí se utilizan en la investigación cardiovascular para complementar mi tesis doctoral, en el cual valoré la relación entre la presencia del plastificante bisfenol A (un EDC de gran presencia en productos de uso diario como botellas de plástico, latas de aluminio, papel térmico, etc.) y el daño coronario observando presencia de este plastificante en la población queretana y en mayor concentración en los pacientes con mayor número de placas grasas en las arterias, por lo cual actualmente estoy valorando estas mismas concentraciones observadas en los pacientes en los modelos celulares, esto nos permitirá entender un poco más el efectos que el BPA tiene en diversos mecanismos moleculares que están involucrados en procesos de daño coronario, muerte celular y el aumento de cardiopatías en nuestra población. Es importante resaltar que además del conocimiento y la práctica que he podido adquirir en mi estancia algo de gran valor es la experiencia que se adquiere al visitar otros países, las diferentes culturas y formas de pensar enriquecen grandemente el desarrollo de la persona. He podido disfrutar de grandes momentos con personas de distintas naciones como Croacia, Italia, Polonia Ucrania, Brasil, España, países bajos, India, Irán y Alemania a quienes hoy considero mis amigos, su presencia y apoyo han hecho que este tiempo en un lugar tan lejano de mi hogar, mi familia, mis amigos y mi país no sea algo difícil para mí. Gracias a esta experiencia es que he reafirmado mi pensamiento de que el apoyo a estudiantes en diversos niveles de estudio nos favorece grandemente desde el punto de vista profesional y personal desarrollando en nosotros el deseo de crecer y hacer mejor a nuestro país, actualmente me encuentro entusiasmado de volver a México para poder utilizar el conocimiento adquirido para el crecimiento de nuestro laboratorio y el avance de la ciencia en nuestro país. Agradezco grandemente a todos aquellos que me han apoyado en este proceso: a mi familia, mis amigos, mis profesores y compañeros en la UAQ, a nuestro director el Dr. Rodrigo Miguel González Sánchez y al equipo de Aarhus, todos ellos se han mostrado siempre atentos, cordiales y me han apoyado durante todo momento en el transcurso de esta aventura la cual me ha permitido vislumbrar nuevos objetivos, perseverar en distintos caminos y alcanzar grandes metas para así poner en alto el nombre de México, ayudar a nuestra población y favorecer el crecimiento de nuestra universidad.

Un abrazo fuerte.

Plaza de Armas, Opinión, Fernando Manuel Guerrero Meza (Pp. 05)

#Politica confidencial
Carretera
. La administración de Felifer Macias renovará el convenio para municipalizar un tramo de la Carretera 57, para lo cual destinará 10 mdp. Nos dicen que esta medida obedece a la necesidad de mantenimiento en la vialidad, que se conservó de mejor forma cuando estuvo a cargo del municipio, además de que los accidentes con Vehículos pesados disminuyeron.

UGR. La organización de la Feria Ganadera dejó mucho que desear, y a pesar de que se dice que las comparaciones siempre son odiosas, aunque a veces resultan necesarias, pues en días recientes, los espectáculos en la Feria de León abarrotaron el recinto, y diversos videos y fotos en redes sociales dieron cuenta de ello, hasta políticos queretanos se dieron cita para disfrutarlos. ¿Será tiempo de sentarse y hacer un cambio? Tienen casi un año para lograrlo.

Vivienda. El programa de vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum está encontrando eco en Querétaro, pues nos cuentan que, además del predio que se donará en la capital para la construcción de vivienda accesible, también se hará en otras demarcaciones, tal es el caso de Ezequiel Montes, en donde el edil Iván Reséndiz ya acordó la donación de cuatro hectáreas en una zona céntrica y con todos los servicios a la mano.
Publimetro, Redacción (P. 2)


Trump y Querétaro

La regla de oro

Por supuesto que no somos el ombligo del mundo, ni mucho menos, Querétaro representa apenas, poco más del 2% de la población nacional en un pequeño territorio, sin costa ni frontera con Estados Unidos, sin embargo, la relativa social, así como la diversidad económica hacen que nuestro estado sea único a nivel nacional. ¿Qué puede pasar con la llegada de Trump? El primer impacto podría ser una ola de deportaciones que obliguen a que miles de queretanos regresen a la zona que por falta de oportunidades los expulsó, la zona serrana y del semidesierto son las que más migrantes generan. Los efectos verdaderamente dolorosos para el país y Querétaro podrían darse si Trump obliga a empresas norteamericanas a “desinvertir” de México y trasladar su producción a Estados Unidos, también puede ser que estas medidas desalienten a nuevos jugadores invertir en Querétaro, con esto vendría una desaceleración económica que a la postre podría tener efectos no del todo negativos, como, una menor migración, hoy llegan a Querétaro entre 100 y 130 personas todos los días, también podría venir una reducción en los precios de inmuebles, alimentos y hasta colegiaturas. Por supuesto que no es ideal que haya una desaceleración económica, sin embargo, el dinamismo de la economía queretana puede, creo, absorber las consecuencias de la llegada de Trump, tenemos turismo, industria de alimentos (invernaderos, algo de ganadería, industria aeroespacial, manufactura, industria de data centers, hubs logísticos, procesamiento de alimentos y muchas otras actividades económicas que nos permiten no depender de una sola industria. En los últimos sexenios se ha priorizado el desarrollo económico y hoy podemos ver el resultado de esa apertura y globalización económicas, sin dudas resta mucho por hacer y la llegada de Trump podía ser un acicate social que nos obligue a replantear cómo se combate la pobreza, que oportunidades se ofrecen a las más jóvenes para que uno tengan que migrar o enrolarse en actividades ilegales y también cómo generar un desarrollo más parejo en todo el estado. Sinceramente creo que en Querétaro estamos y estaremos bien con, sin y a pesar de Trump, eso no implica que puedan venir tiempos complejos llenos de incertidumbre, el impacto de algunas de la políticas del hombre naranja, pueden generar problemas a nivel nacional y regional que nos obliguen are plantear derroteros y estrategias. Lo dijo Kuri hace unos días “Ante la amenaza, la unidad nacional”, hoy más que nunca, requerimos que desde Palacio Nacional se deje de apostar por la división y se busque deje la unidad se vuelva a poner de moda.

Publimetro, Carlos Vinicio (P. 4)

Códice Quetzal

Afectación. El alcalde de Tolimán (como muchos otros) señaló que las deportaciones afectarían los ingresos del municipio, pues Tolimán recibe alrededor de 40 millones de pesos por este concepto, es por decir, lo menos preocupante.

Nornamilidad. El municipio de Querétaro ya abrió más de 70 antros y restaurantes lo que significó un incremento del 12% en la emisión de licencias de funcionamiento con respecto al año pasado, esto habla de que los empresarios ya no quieren volver a tener broncas con la ley.

Limpia. En 100 días, el gobierno de FeliFer Macias intensifica labores que han implicado la limpieza del grafiti en bardas de la ciudad, para atender una de las principales demandas ciudadanas, según comentó el alcalde de Querétaro capital.

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial