×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 21/01/2025

Cuarto de Guerra Oootro. Restringir horarios y cerrar antros no ha logrado pacificar la vida nocturna. Con “Sala de Despecho” clausurada para evitar violencia en […]

Cuarto de Guerra

Oootro. Restringir horarios y cerrar antros no ha logrado pacificar la vida nocturna. Con “Sala de Despecho” clausurada para evitar violencia en la plaza Antea, la medianoche del viernes a un comensal pasado de copas le salió lo “buchón” y disparó contra un “cadenero” del bar “Cabaret”, ubicado justo al lado del bar cerrado. Por momentos imperó el miedo y los restaurantes aledaños se vaciaron tan rápido como mitin de campaña con acarreados, llegó rápidamente la Policía Estatal y por fortuna no hubo heridos, aunque tampoco se reportó detención alguna.

Olé. Por cierto: la misma “Sala de Despecho” tan vetada en Querétaro por pertenecer al grupo Antromex ya mejor abrió sucursal en San Miguel de Allende y está por inaugurar otra en Madrid. Dirían los amigos peninsulares: “¡nomás por joder …! “

Dudas. Muy motivados regresaron de la Ciudad de México los alcaldes queretanos que asistieron a la reunión del jueves con Claudia Sheinbaum, pues ahí les dijo la presidenta que las participaciones federales les caerán de manera directa. El sanjuanense Roberto Cabrera señaló que la nueva estrategia es buena oportunidad, pero hay dudas sobre cómo llegará el dinero. No saben cómo ni cuándo.

Diario de Qro., Local (P.6) / El Sol de San Juan (P. 4)

Expediente Q / Participa

Normalmente, cuando observamos obras públicas en las calles, nos preguntamos cuál es la motivación detrás de ellas y quién toma las decisiones desde el gobierno para llevarlas a cabo, especialmente cuando estas obras impactan significativamente en nuestra vida diaria.

Desde hace algunos meses, las autoridades municipales en la capital han estado trabajando en la implementación de acciones que buscan involucrar a los ciudadanos en las decisiones que se tomarán en conjunto en Querétaro. La introducción de la aplicación “Decide Querétaro” representa un paso distintivo hacia un gobierno abierto e inclusivo. Al involucrar directamente a los ciudadanos en la selección de proyectos para el Plan Anual de Obra 2025, el municipio de Querétaro no solo fomenta una mayor transparencia en la toma de decisiones, sino que también empodera a la comunidad para moldear el desarrollo urbano de su entorno.

Sin embargo, el éxito de “Decide Querétaro” dependerá de varios factores clave. Primero, es esencial garantizar que la plataforma sea accesible para todos los sectores de la población, evitando que las decisiones reflejan solo la voz de un segmento interesado en participar de manera digital. Aunque los datos muestran que el 82 % de los capitalinos utilizan internet móvil, es importante asegurar que las voces de quienes no tienen acceso digital también sean consideradas. Segundo, la transparencia en cómo se toman y ejecutan las decisiones basadas en estas consultas será fundamental para mantener la confianza ciudadana.

Este enfoque es especialmente relevante en obras críticas, como la intervención en la calle Corregidora. Las necesidades urgentes de infraestructura, como la renovación del drenaje y la nivelación de las piezas de cantera, se enfrentan al desafío de minimizar el impacto en una zona comercial vital. La consulta ciudadana puede ofrecer una perspectiva equilibrada, priorizando las necesidades técnicas mientras se consideran las preocupaciones de los comerciantes y su posible impacto económico por la obra pero ante una necesidad de años.

Este ejercicio podría sentar un precedente para futuras iniciativas de participación ciudadana, no solo en Querétaro sino también en otros municipios. Si se gestiona adecuadamente, podría redefinir la relación entre los ciudadanos y su gobierno.

De Rebote

Los clones de las famosas salas de despechadas, que pretendían hacer de las suyas en Querétaro y en redes sociales se publicitan para presuntamente cerrar su puertas fuera de horario, se toparon con pared; desde la secretaría técnica del gobierno municipal encabezada por Juan Carlos Arreguin, ubicaron a los gandallas y la clausura del lugar les cayó al sur de la ciudad. La autoridad municipal que encabeza Felifer Macías Olvera, no dejará espacio para lugares que representen focos amarillos.

Diario de Qro., Local, Adan Olvera (P.7)

Juntos por la educación / La educación en Querétaro en la era de la IA

El avance de la tecnología y la creciente influencia de la Inteligencia Artificial (IA) han generado tanto retos como oportunidades en la educación. En Querétaro, la adaptación a estos cambios no es solo una necesidad, sino una realidad palpable que está transformando el panorama educativo y económico del estado.

Con inversiones millonarias en infraestructura tecnológica y una estrategia educativa enfocada en la formación para el futuro, Querétaro se perfila como un líder en México en la era de la IA. Querétaro ha emergido como un hub clave para la instalación de centros de datos en México. Actualmente, cuenta con 15 data centers en operación, y se espera que esta cifra crezca a 37 en los próximos años, gracias a los 16 en construcción y 6 más anunciados . Este desarrollo ha atraído inversiones acumuladas de 12 mil millones de dólares desde 2009, y solo en 2024, Querétaro captó el 16% de la inversión nacional y el 8% de los empleos generados en este sector.

El liderazgo del gobernador Mauricio Kuri González ha sido fundamental para posicionar a Querétaro como un estado pionero en la transformación educativa y tecnológica. Bajo su visión, se han implementado políticas que atraen inversiones estratégicas y promueven el desarrollo de infraestructura educativa y tecnológica.

Este auge tecnológico está directamente vinculado a la educación, ya que la infraestructura proporcionada por estos centros de datos facilita la implementación de aplicaciones basadas en la nube, plataformas de aprendizaje en línea y herramientas de IA. Empresas como Amazon Web Services, Microsoft y ODATA están no solo impulsando la economía local, sino también proporcionando las bases tecnológicas que permitirán mejorar los procesos educativos .

Para estar a la altura de estos avances, Querétaro ha invertido fuertemente en la infraestructura educativa. Hasta la fecha, se han entregado 630 pantallas interactivas en todas las telesecundarias del estado, beneficiando a cerca de 30,000 estudiantes, así como 85 Aulas Google con laptops Chromebook y conectividad a internet, lo que impacta a más de 36,000 estudiantes de primaria y secundaria en 8 municipios .

A nivel medio superior, más de 33,000 estudiantes de CONALEP, COBAQ y CECYTEQ se han beneficiado con la entrega de 1,767 equipos de cómputo y el equipamiento de aulas y laboratorios en diversas instituciones . En el ámbito universitario, se han invertido 100 mdp en seis universidades estatales para construir laboratorios especializados en áreas clave como la electrónica y la aeroespacial, lo que beneficia a más de 19,000 estudiantes .

El modelo de educación dual ha sido una de las estrategias clave para vincular la formación académica con la experiencia práctica en empresas. Desde 2020, un total de 958 estudiantes han participado en este esquema, junto con 226 empresas del sector productivo.

Este modelo ha sido implementado tanto en universidades como en educación media superior, y se ha alcanzado un 68% de la meta establecida para el ciclo agosto-diciembre 2024, con la participación de 372 estudiantes. Con el apoyo permanente del gobernador, Querétaro ha logrado consolidar una relación de colaboración entre el sector privado y la academia, lo que fortalece su posición como un estado competitivo e innovador.

Diario de Qro., Análisis, Martha Elena Soto, SEDEQ (P.15) / El Sol de San Juan, Análisis, Martha Elena Soto, SEDEQ (P. 11)

Asteriscos

Congreso paralizado

Los diputados locales aún no se ponen de acuerdo y siguen prolongando la parálisis legislativa; mientras Morena acusa al PAN de “secuestrar” el Poder Legislativo, el PAN reparte responsabilidades y afirma que la culpa es de todos los diputados. Lo cierto es que, mientras el PAN y Morena siguen luchando por el control del Congreso, las iniciativas se acumulan en las comisiones y el trabajo se retrasa, por lo cual la LXI Legislatura es, hasta el momento, la más ineficiente.

Denuncia ciudadana

Ciudadanos que han pagado en línea el refrendo vehicular 2025, se han quejado de que no se les permite imprimir el recibo o comprobante de pago a menos que se haga el trámite a través de la aplicación digital AppQro; sin embargo, muchos ciudadanos se han manifestado en contra de descargar y utilizar dicha aplicación debido a que la ‘app’ exige datos personales sensibles que los contribuyentes no están dispuestos a compartir. Piden al Gobierno que el acceso al comprobante de pago de este impuesto sea más accesible.

Daño ambiental

El pasado 18 de enero se registró otro incendio en la zona de El Tángano, en esta ocasión afectando el Área Natural Protegida estatal, por lo cual la Sedesu requerirá a los propietarios de los predios un estudio de daños ambientales que permitan identifi car las medidas compensatorias que deberán realizarse a fin de mitigar las afectaciones que estos incendios ocasionaron, en tanto no se permitirá ningún desarrollo o ejecución de proyecto alguno ni retiro de vegetación hasta que haya sido resarcido el daño

AD Qro, #Asteriscos (P. 14)

Querétaro 2050: Un futuro de innovación y sustentabilidad

El futuro de Querétaro es más que una visión; es una meta alcanzable gracias al Plan Querétaro 2050, presentado por el gobernador Mauricio Kuri. Este proyecto busca enfrentar el acelerado crecimiento del estado con soluciones innovadoras que aseguren un desarrollo sostenible, inclusivo y próspero. El desarrollo económico no puede ir en detrimento del medioambiente. Por ello, el plan propone triplicar las áreas verdes urbanas actuales, que hoy representan apenas el 1.7 % del territorio, lejos de los estándares de la OMS. Además, proyectos como el sistema hídrico Batán garantizarán el acceso sostenible al agua, un recurso cuya demanda ha aumentado un 35 % en las últimas dos décadas debido al crecimiento industrial y poblacional. Estas acciones no solo embellecerán las ciudades, sino que también mitigarán los efectos del cambio climático. Querétaro se ha convertido en un polo de atracción para la inversión extranjera, acumulando más de mil 800 millones de dólares en 2023 en sectores como la aeronáutica, la logística y la economía circular. Con el Plan Querétaro 2050, se proyecta la creación de 50 mil empleos directos en industrias tecnológicas y sustentables, consolidando al estado como un referente de innovación y desarrollo económico. Con más de 850 mil vehículos circulando actualmente, el tráfico y la contaminación son grandes desafíos. El plan propone un sistema de metro y trenes interestatales que reducirá el tráfico en un 30 % y las emisiones de carbono en un 25 % para 2050. Estas mejoras también conectarán mejor las zonas urbanas y rurales, fomentando una movilidad más equitativa. A pesar del crecimiento económico, el 25 % de la población vive en condiciones de pobreza. Este plan busca reducir esa cifra al 10 % en las próximas tres décadas, mediante estrategias como acceso universal a agua potable y salud, y programas educativos y de capacitación laboral enfocados en sectores tecnológicos. La colaboración entre Gobierno y ciudadanía es clave. Actualmente, 75 % de los queretanos considera que no se les toma en cuenta en las decisiones gubernamentales. Este plan prioriza mecanismos de consulta ciudadana para garantizar que las políticas públicas reflejen las necesidades reales de la población.

AD Qro, #EnLaMira, Laura Aguilar (P. 02)

Bajo Reserva

Militares inspeccionan la red ferroviaria México-Querétaro

Este lunes, nos cuentan, se observó en territorio estatal, por las vías concesionadas de la empresa Kansas City Southern, un pequeño tren de pasajeros militar. En el convoy viajaron los integrantes del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, el cual está a cargo de la obra Tren México-Querétaro que contempla 240 kilómetros de vía y que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum. El recorrido que realizaron los militares, nos dicen, fue para inspeccionar la ruta ferroviaria existente como parte de los trabajos preliminares que se desarrollan, previo a iniciar las obras de construcción.

Dorantes espera que su bebé llegue con torta bajo el brazo

El senador Agustín Dorantes, nos cuentan, anda muy metido en la carrera por el 2027, por eso, nos comentan, ha intensificado su actividad pública. Ayer dio rueda de prensa para enfocar sus baterías en contra del diputado federal morenista, Gilberto Herrera, a quien se le han imputado presuntos desvíos de recursos durante su gestión al frente de la UAQ. Hoy Dorantes también dará rueda de prensa en la sede estatal del PAN con Martín Arango. El domingo, don Agustín junto a su esposa Laura Dorantes, anunciaron en redes que esperan la llegada de la cigüeña, con la esperanza, nos dicen, de que el bebé llegue con torta bajo el brazo de cara a la renovación de la gubernatura.

El Universal (La Dos)

UAQ: Emprendimiento y propiedad intelectual

En los últimos años, la innovación y la propiedad intelectual se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo de instituciones educativas. La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es ejemplo de este compromiso, al destacarse por un salto significativo en la protección de las creaciones de su comunidad. En 2018, la Máxima Casa de Estudios del estado tenía solo un título de patente; hoy suma 26 títulos de propiedad industrial, que incluyen 11 patentes, 10 modelos de utilidad y cinco diseños industriales. Este crecimiento refleja la importancia de invertir en investigación y desarrollo (I+D) como motor de cambio. En el contexto global, países como Corea del Sur e Israel destinan más del 3% de su PIB aI+D, mientras que en México esta cifra es del 0.5%, muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2.5%). Esta falta de inversión limita el desarrollo del capital intelectual y perpetúa la dependencia de tecnologías externas. Desde 2019, la UAQ ha impulsado estrategias para diversificar sus ingresos mediante la generación de capital intelectual y transferencia tecnológica. Además, el emprendimiento universitario ha sido prioritario, con iniciativas como el Movimiento Emprendedor Detona Fest, que nace en 2023 con la misión de identificar y apoyar proyectos innovadores estudiantiles con impacto social y alta tecnología. En 2024, participaron 70 proyectos, de los cuales nueve recibieron capital semilla. Ejemplos destacados incluyen una Fintech que financia a mujeres en la Sierra Gorda y una aplicación para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. La UAQ también colabora con la UNAM y el Tecnológico de Monterrey para crear un fondo destinado a financiar proyectos de docentes y estudiantes. Además iniciativas como BLOQUE fortalecen el sector tecnológico de Querétaro, al posicionar a la región como un hub de innovación. La Dirección de Innovación de la UAQ ofrece servicios de protección de propiedad intelectual: una oferta de diplomados, talleres y cursos en la materia, así como en emprendimiento y liderazgo, y a su vez la promoción de foros y encuentros para fomentar el desarrollo de startups y facilitar el acercamiento con empresas. Adicionalmente, se promueve y estimula el emprendimiento a través de diversas convocatorias que se emiten regularmente año con año. Uno de los principales retos de este año 2025 es desarrollar un modelo base para creación de empresas universitarias de base tecnológica que puedan efectivamente demarcar el camino para que la ciencia y la tecnología universitaria impacten más eficientemente a la sociedad. Invertir en I+D y proteger la propiedad intelectual es una apuesta por la soberanía y el crecimiento sostenible. La UAQ construyen un legado que beneficiará a futuras generaciones, demostrando que -incluso con recursos limitados- es posible generar impacto positivo. La meta es clara: innovar para transformar.

El Universal, Política, Alberto Pastrana Palma (P. 5)

Entre chismes y campanas

Felicita Sheinbaum a Trump

Que ayer, a las 15:25 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en X una felicitación por su investidura como presidente de los Estados Unidos de América a Donald Trump, quien confirmó acciones contundentes en relación con nuestro país: una declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México, el uso de las Fuerzas Armadas para frenar la migración y deportar migrantes, la reactivación del “Programa quédate en México” e incluso el cambio de nombre de Golfo de México a Golfo de Estados Unidos. “A nombre del Gobierno de México, felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió la presidenta. Más temprano, en la mañanera, la mandataria declaró que todas las naciones son iguales, pero en particular México no tiene por qué agachar la cabeza. Tras el discurso de Trump, Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con integrantes de su gabinete.

Expone Querétaro artesanía en colecciones de alta costura en Madrid

Que, en su gira de trabajo por España, el gobernador Mauricio Kuri González encabezó la presentación de diversas colecciones de alta costura, donde reconocidos diseñadores mexicanos y artesanas textiles queretanas, incorporaron tejidos tradicionales a diseños contemporáneos, y también se presentó una exposición de muñecas Lelé intervenidas por los diseñadores. Esto, con el fin de mostrar ante empresarios turísticos, ejecutivos, agentes de viajes y medios de comunicación internacionales el valor histórico y cultural de Querétaro, así como la belleza de los tradicionales tejidos otomíes de la zona del Pueblo Mágico de Amealco. Participaron también la secretaria de Turismo del estado, Adriana Vega; el jefe de gabinete Rogelio Vega; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, y los alcaldes de Corregidora y Colón, Josué Guerrero y Gaspar Trueba.

En cateo, aseguran armas largas y detienen a 5

Que el gabinete federal del Gobierno de México reportó ayer que, en Querétaro, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, fiscalía del estado y Policía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a cinco personas y aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 50 cartuchos, 1.4 kilos de metanfetamina, 378 gramos de cocaína, 4.6 kilos de marihuana, tres vehículos y una motocicleta. Además, refirió la localización de 10 tomas clandestinas en los estados de Jalisco, Hidalgo, Baja California y Querétaro.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Fuego Amigo

Moda y Cultura. Se presentó en Madrid una pasarela con colecciones de alta costura inspirada en la imagen de Lele, ya internacional, con tejidos Otomíes y modelos contemporáneos, como puede apreciarse en la gráfica. Los asistentes escucharon el mensaje del gobernador y la explicación de la secretaría de Turismo Adriana Vega Vázquez Mellado.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

El PAN de Querétaro sí tiene líder A diferencia de la 4T, en donde cualquiera es aspirante y en una de esas hasta candidato o candidata como hemos podido ver y nunca se sabe bien a bien cómo toman las decisiones, en el Partido Acción Nacional el líder real está aquí y conoce a todos los presuntos, propios y ajenos. Ese puede ser uno de los factores que hagan la diferencia de la elección estatal del 2027. Ya verá. Agua del futuro, aún sin mayor apuro.

Plaza de Armas (Pp)

Plaza de Armas

Fernando Díaz, en lista de espera

El padre de la UAQ: Sabino

*En 2020 lo llevarían a Panteón de Queretanos Ilustres

*Volverá el horario ampliado en los antros de la capital

*La llegada de Donald Trump es oportunidad: Dorantes

*Importante encuentro de Monsalvo con los de verde

Deudas.

En la Fuente de El Marqués de ayer, Juan Antonio del Agua mencionaba el incumplimiento del acuerdo del Cabildo para darle el nombre del poeta Francisco Cervantes Vidal a una calle de su ciudad. Bueno, pues hay otro caso, el del lugar del maestro Fernando Díaz Ramírez en el Panteón de los Queretanos Ilustres.

Cabe recordar que a propuesta de la rectora Teresa García Gasca, el ayuntamiento capitalino presidido en ese momento por Luis Nava Guerrero aprobó depositar las cenizas del rector fundador de la UAQ, maestro e historiador, en el espacio de honor para nuestros personajes.

Eso iba a ocurrir, hace casi cinco años, el 25 de febrero de 2020.

Don Fernando compartiría el privilegio en el olimpo queretano, presidido por la Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez y en donde se encuentra el general Octavio S. Mondragón, en cuyo gobierno se creó nuestra máxima casa de cultura. Ambos, Díaz y Mondragón –rivalidades aparte- le dieron a Querétaro, hace casi 74 años, su mayor institución educativa.

Murió Díaz el 17 de abril de 1981.

Casi 10 meses antes le concedió a Sergio Arturo Venegas Alarcón su última entrevista, publicada el jueves 26 de junio de 1980 en el periódico Noticias y en la que admitió que nunca habría nadie más importante en la historia de la Universidad Autónoma de Querétaro.

No es que me considere o no me considere. Es que he sido y seré el mejor rector de toda la vida. Porque yo fundé la Universidad, porque la sostuve sin recursos y porque yo la hice toda. Fuera de Idiomas que no sé para qué sirve, de Psicología y de Medicina, todas las demás escuelas yo las formé. Y recuerde que fui 14 años rector, lo que nunca podrá ser nadie”.

Ajeno a la modestia, le dijo: “Yo dirigía la Universidad como líder, como rector y como director de todas sus escuelas”.

Don Fernando se desempeñó durante casi 14 años como rector y medio siglo como maestro. Fue todo, hasta gobernador interino en la transición de Constantino Llaca al coronel Abraham Araujo y escribió 12 libros esenciales de la historia queretana.

Sus restos permanecen, hasta donde se sabe, en un nicho de La Congregación. Según fuentes confiables, la decisión de trasladarlos al Panteón de los Queretanos Ilustres se incumplió por la exigencia familiar de colocarle una estatua que el Ayuntamiento acordó establecer en la UAQ.

Otro pendiente para Felifer

-Oído en el 1810-

Délo por hecho.

Aunque el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, informó que se analiza la viabilidad de realizar cambios en los horarios de cierre de antros, restaurantes y centros nocturnos; luego de las disposiciones de seguridad implementadas en noviembre, a raíz de los hechos de violencia ocurridos en el bar Los Cantaritos, le adelanto que la decisión ya se tomó a favor de los antreros.

Por si había duda.

-¡Preeeparen-

Rectores.

Los 18: Fernando Díaz Ramírez, José Alcocer Pozo, Alberto Macedo Rivas, Hugo Gutiérrez Vega, Enrique Rabell Trejo, Salvador Septién Barrón, Agapito Pozo Balbás, José Guadalupe Ramírez Álvarez, Enrique Rabell Fernández, Mariano Palacios Alcocer, Braulio Guerra Malo, Jesús Pérez Hermosillo, José Alfredo Zepeda Garrido, Dolores Cabrera Muñoz, Raúl Iturralde Olvera, Gilberto Herrera Ruiz, Teresa García Gasca y Silvia Amaya Llano.

Quince hombres y tres mujeres han dirigido a la Universidad Autónoma de Querétaro en estos 74 años de luces y sombras, de crecimiento académico, investigación y difusión cultural, pero también de enfrentamientos con el poder público que le reconoció su autonomía en enero de 1959.

Doy fe.

-¡Aaapunten!-

La clásica.

Agustín Dorantes Lámbarri, senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), consideró que la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América es, más que una complicación, una ventana de oportunidad para México; especialmente para Querétaro, en términos de comercio.

Ello, por la guerra comercial con China y los retos que implica.

Veremos.

-¡Fuego!-

Los verdes.

El alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, se reunió con el General de División E.M. Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejercito Mexicano; el General Bertín Hernández Mercado, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana; y el Coronel Helios, secretario particular adjunto del General Secretario de la Defensa Nacional.

El encuentro seguramente rendirá frutos inmediatos en el robustecimiento de la seguridad en el municipio y hará correr a más de una rata.

¡Porca miseria!.

Plaza de Armas, Sergio A. Venegas Ramírez (Pp, P. 02)

Tren eléctrico ¿Por qué también debemos estar preocupados?

El Jicote

«Cuando veas las barbas de tu vecino mojar pon las tuyas a remojar». Aconseja el refrán popular. Cuando los queretanos estamos informados de los errores garrafales del tren eléctrico construido en Yucatán, lo menos que podemos hacer es pugnar para que no se repitan en el Tren Eléctrico México Querétaro. De entrada vale hacer notar lo siguiente. «El Borras», es un personaje que forma parte de la leyenda popular. Se dice que era un estudiante muy gordo, que intervenía en cualquier trifulca de la escuela pública a la que asistía. Sin saber nada sobre los participantes ni sobre las causas de la «bolita», en forma espontánea y sin ninguna especial estrategia, lanzaba su voluminoso cuerpo, tumbando, atropellando lo que se le cruzara en el camino, pero eso sí, despejando el área. La urgencia de terminar el tren maya lo hizo un producto cuyos derechos de autor podría reclamar « El Borras». No lo digo yo, sino Daniel Camacho Alcocer. Especialista experto en ingeniería ferroviaria, académico de la UNAM, que declaró: “El Tren Maya nunca tuvo una planeación, por supuesto menos aún una que fuera integral”. ¿Cuáles hechos avalan el diagnóstico del especialista? En primer lugar, al grito callado de, por inauguraciones no paramos. el ex presidente inauguró tres veces el Tren Maya. Imaginemos un orgulloso padre que bautiza y le hace tres fiestas a su hijo. Es una ocurrencia digna de promover por “El Borras” La mayor prueba de improvisación es que después de sus reiteradas inauguraciones todavía se le asignaron otros 44 mil mdp. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) atribuyó el aumento tan alto a la erogación en virtud de que se tenían planeadas 21 estaciones y apenas se habían hecho el cinco %. Los ecologistas denunciaron una y mil veces que la obra no tenía los estudios previos de impacto ambiental. Los constructores tenían otros datos y la naturaleza los resintió. Se dijo que no contarían ni un solo árbol y se talaron un millón de árboles. Los grupos ecologistas del Mayab y del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, han denunciado que se hincaron más de 15 mil pilotes, mismos que no fueron reportados. Que no nos vayan a sorprender a los queretanos, pero, con todo respeto, los yucatecos estaban en la hamaca. Tiempo después formaron un movimiento: “Sálvame del Tren”, pero el daño ya estaba hecho: más de 120 cavernas y cenotes destruidos y contaminados. No solamente se avasalla la selva y los recursos hídricos subterráneos sino que también se declararon como animales peligrosos para el tren, especies endémicas de la región como tigres, tapires y venados. Me imagino que al menos rojos de la pena, complementando el rubor con la famosa frase de: “Ustedes disculpen los daños”, a finales del año pasado los constructores de la Secretaría de la Defensa manifestaron que a un costo millonario contratarán un servicio en el área del megaproyecto para analizar: “¿Cómo podrían mitigar las afectaciones de los recursos Hídricos?”. La sombra de la corrupción corrió paralela a las vías del tren, existen grabaciones indignantes, a los pillos no les bastaba vender material caro y malo, sino que hacían ostentación de cinismo ante un posible descarrilamiento. Sólo un dato, las Adjudicaciones directas, que son el líquido amniótico de la corrupción, fueron aproximadamente 28 mil mdp. Algo así como la mitad del presupuesto Inicial. Personalmente lo que más me impresiona es que ante esta realidad y con las severas sospechas de que todas estas calamidades podrían ocurrirle al Tren Eléctrico México- Querétaro, no parece haber ninguna reacción ni pública ni privada. Tengo una explicación histórica para este estado de pasividad, en términos coloquiales, de “aplatanamiento” de autoridades y sociedad. Guernica era una pequeña ciudad española, a principio de la Segunda Guerra Mundial fue bombardeada y ocupada por las fuerzas de Hitler, como un ataque para impedir el paso de los ejércitos republicanos españoles. Es el tema de uno de los cuadros más famosos de Picasso: “Guernica”. Fue una masacre que acabó con más de la mitad de los habitantes, cerca de cinco mil indefensos vascos. Años después fue objeto de una investigación multidisciplinaria de la que da cuenta en uno de sus libros de Erich Fromm. Lo que no podían comprender los especialistas, y ese fue el motivo de la investigación, es cómo, a pesar de que la población había sido informada de los graves peligros, no había hecho nada, ni por defenderse ni por huir. Fromm describe el diálogo que se repitió con los sobrevivientes: Pregunta: “¿Estaba Usted en la ciudad cuando los alemanes la atacaron?”. Respuesta- “Sí, estaba en la ciudad”. P- “¿Estaba usted informado sobre la posibilidad de ese ataque?” ¿R- “¿Sí, estaba informado del posible ataque de los alemanes?” P. “¿Qué hizo Usted?” R- “Nada, ese día se celebraba en el pueblo una gran fiesta largamente preparada, y yo, y todos, seguimos en la fiesta”. P- “¿Por qué no huyeron si lo que estaba en juego era su vida?” R- Sí estábamos informados del ataque, sí sabíamos de los riesgos, pero es que, entienda: Estábamos tan contentos”. El tren eléctrico México Querétaro es el cumplimiento de un largo anhelo de los queretanos y: “Estamos tan contentos”, que cerramos los ojos ante una realidad de la que acabamos de ser testigos y que podría tener su nefasta continuación en nuestro Estado

Plaza de Armas, aQROpolis, Edmundo González Llaca (Pp. 14)

#Política confidencial
CATEM
. Desde su toma de protesta, el líder catemista Erik Osornio se ha dedicado a seguir reforzando la confederación con trabajadores del estado y del país, pues Erik hace acto de presencia por igual en las tomas de nota de los sindicatos, que en las inauguraciones de oficinas y hasta en fiestas familiares de los caternistas. Nos platican que el apoyo con el que cuenta Osornio de parte de Pedro Haces y su experiencia lo pone inevitablemente en el radar de los morenistas, pero también de los ecologistas, pues a la 4T le caería muy bien un perfil como este en el 2027.
Legislatura. La primera reforma que será aprobada este 2025 en esta legislatura es la que ha abanderado el priista Paul Ospiral, que contempla que al momento del registro de los infantes se pueda elegir el orden de los apellidos, así la fracción del otrora partidazo marca el arranque de las actividades legislativas con un tema ampliamente mediático.
Aniversario. El día de ayer se llevó a cabo la celebrición del 139 aniversario de la fundación de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro, a la cual asistieron autoridades y la senadora Lupita Murguía, ampliamente relacionada con la educación en el estado. Nos platican que, además de la senadora Murguía, una de las invitadas que fue ovacionada fue la coordinadora de USEBEQ, Irene Quintanar, a quien se le sigue reconociendo el trabajo realizado en la institución con alumnos y docentes.
Publimetro


Otras notas



De nuestra red editorial