×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 20/01/2025

Medio Siglo *Mentiras desactivadas *Acortan lista del 2027 *Pero siguen siendo 12 Que no son 12, sino la mitad: el dirigente estatal del PAN, Martín […]

Medio Siglo

*Mentiras desactivadas

*Acortan lista del 2027

*Pero siguen siendo 12

Que no son 12, sino la mitad: el dirigente estatal del PAN, Martín Arango, abrió la baraja azul con sólo 6 “ases” para la sucesión de Mauricio Kuri en la oficina principal de la Casa de la Corregidora en 2027, y la lista está integrada por Guadalupe Murguía, Agustín Dorantes, Luis Bernardo Nava, Marco del Prete, Felipe Fernando Macías y Josué Guerrero.

Para el líder quedan fuera de consideración los también estelares Ricardo Anaya, Tania Palacios Kuri, Enrique Vega, Roberto Sosa y Rodrigo Monsalvo, así como el externo pero por eso una opción, Braulio Guerra.

Enredado en la multitud de nombres, por mucho que el liderazgo panista acorte a los suspirantes, igual tendrá que atender los egos y las ansias de cuanto personaje han dejado trepar o crecer, algunos sin mérito y otros ya hasta copeteados de poder y oportunidades.

A ver si Arango tiene la libertad y la capacidad de operación para armar este auténtico crucigrama político donde todos aparezcan, juntos pero no revueltos, y se complementen entre sí, pero sobre todo, que queden conformes.

¿Remember?

El pronóstico es reservado y los pesimistas comienzan a comparar escenarios con el 2009 del PAN o el 2015 del PRI.

El factor división es alimentado por 3 grupos: los “panchistas”, “anayistas” y los “duros” que, cada uno con sus argumentos, se dicen aislados.

El factor soberbia, por el exceso de apellidos empoderados en puestos importantes, por la marginación de “tropa” con méritos, militancia y lealtad que ni así es impulsada a crecer, así como un infundado exceso de confianza.

Finalmente, el otro riesgo es el desgaste natural de ejercer el poder estatal y en las mayores alcaldías, con la crítica facilona y a veces irresponsable de Morena.

Los memoriosos sugieren que al PAN le urge reunificar, aterrizar ansias personales y anticipar decisiones. A 2 años de las elecciones.

Confundido (muuuy)

Hablando de encumbrados, que alguien explique a Federico de los Cobos, secretario municipal de Gobierno en Querétaro, que sus ansias de aceptación lo dejaron en medio de viejas (y ajenas) rencillas entre grupos por el control político-policiaco.

Tal vez novatez, tal vez lealtad, pero cayó en la trampa de presumir cercanía con los secretarios estatales de Gobierno y de Seguridad, cuando su prioridad es (debería ser) tejer por el orden y la seguridad en la capital… o estar cerca de su jefe.

Tal vez novatez, tal vez ingenuidad, también presume visitas a los mercados, cuando muchos de ellos son privados, como si tuviera presupuesto y como si fueran su área de trabajo ¿O de plano ya anda en campaña, si hace 2 meses le heredaron, perdón, lo designaron en el cargo?

Desactivado

Donde sí operó bien el PAN fue en el cabildo de Querétaro, cuando movió a sus aliados para solicitar a la presidencia municipal proteger la zona de El Zapote. Desactivó las quejas del regidor morenista Fernando Flores, quien se alistaba el martes para repetir el guión de su “padrino” Gilberto Herrera acusando un supuesto “despojo” a los ejidatarios, cuando es todo lo contrario: el municipio interpuso un recurso para proteger la zona de los fraccionadores de “Tierra Noble”.

Descobijados

Tras la convocatoria del DIF Municipal en San Juan del Río para la colecta de cobijas que se repartirá en zonas vulnerables a propósito de las bajas temperaturas, no se ha llegado a la meta planteada de 10 mil piezas, llevan poco más de 5 mil.

Ni la iniciativa privada ni la ciudadanía han respondido a los llamados de la presidenta Georgina Sánchez Barrios, siendo esta una de las ediciones menos populares.

Diario de Qro., Local (P.2)/ El Sol de San Juan,Local, (P. 2)

Los Hijos de la Corneta

Llama Kuri a cerrar filas por México

Hoy iniciarán varias etapas para la vida pública y social de México y Querétaro de las que debemos estar atentos y, sobre todo, tratar de entender con toda claridad y precisión cuáles podrían ser los efectos. La primera es la llegada de Donald Trump, por segunda ocasión, a la presidencia de los Estados Unidos, que en materia migratoria obligará a nuestro país a cerrar filas en torno a la defensa de los migrantes mexicanos a través de los 53 consulados en aquella nación para hacer la defensa jurídica de la dignidad de los paisanos. De la que, por cierto, la senadora Lupita Murguía en su calidad de coordinadora parlamentaria del PAN, solicitó una ampliación presupuestal para hacer “de verdad” esa defensa que van a requerir nuestros connacionales. Además del tema de la seguridad y la lucha contra las organizaciones dentro del territorio nacional a las que ha señalado quien será el presidente número 47 de los Estados Unidos a quien, por cierto, los ha señalado como organizaciones criminales. Por si eso no fuera poco, también estamos frente a la revisión del Tratado ComercialMéxico, Estados Unidos y Canadá al que el millonario presidente norteamericano le quiere imponer aranceles para combatir a las economías china y rusa dentro del contexto internacional. Este fin de semana la red social de origen chino, Tik Tok dejó de funcionar en los Estados Unidos como una medida de presión y del ejercicio del poder de Trump en esta segunda etapa, a la que muchos consideran, será mucho más intensa y decisiva para imponer una serie de situaciones, sanciones y restricciones a nivel internacional y que el día de hoy definirá ante los ojos del mundo y de México especialmente. Pero el hecho de que la presidenta de México no haya sido invitada a la toma de protesta del presidente norteamericano marca un parteaguas en la relación entre ambas naciones y es motivo suficiente para que al interior de nuestro país y bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, a pesar de las diferencias ideológicas que pudieran existir, pongamos primero el interés nacional de la patria y de la república ante cualquier intento de desestabilización o de imposición extranjera. Ante esta realidad nacional e internacional, el gobernador del estado, Mauricio Kuri ha hecho muy claros posicionamientos en torno a la necesidad de dejarnos llevar solamente por los significados históricos de nuestros tres colores nacionales para mantener la integridad, orgullo y esencia nacional ante la toma de protesta del presidente vecino con quien, dijo Kuri, hemos mantenido una buena relación comercial y cultural dentro de las perspectivas continentales. Ante cerca de 2 mil presidentes municipales de todos los estados de nuestro país en una convocatoria que hizo la presidencia de México, el gobernador se mostró optimista y confiado de que podrá más nuestra esencia nacional; nuestra historia de independencia y la soberanía republicana para sobreponernos a los grandes desafíos que hoy nos impone la historia. Ya lo veremos.

Participa querétaro en la Feria Internacional del Turismo en Madrid

Esta semana, el gobernador Mauricio Kuri, inicia la primera gira internacional de este año al asistir como invitado especial a la Feria Internacional del Turismo que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero en Madrid, España. Será la edición 45 de la Feria Internacional de Turismo, (FITUR), que recibirá a poco más de 250 mil asistentes de 156 países participantes y que, en esta ocasión, también asistirán los alcaldes de Corregidora, Chepe Guerrero y de Colón, Gaspar Trueba, para impulsar el desarrollo comercial hacia adentro de Querétaro. El espacio expositivo de Madrid y de la región proyectará, en el pabellón 9 de IFEMA Madrid, el Madrid de 2035, un Madrid dinámico, moderno y orgulloso de su historia e identidad que se expresará en las plazas públicas como puntos de encuentro entre modernidad y tradición además de la participación de los organizadores de la Fórmula Uno. Se convertirá, seguramente, en una gran oportunidad para potenciar la gran capacidad económica y turística que ha logrado Querétaro en los últimos años y que, en esa misma perspectiva, la secretaria del ramo, Adriana Vega Vázquez Mellado, ha ido construyendo para hacer que la industria sin chimeneas siga generando empleos formales y mayores posibilidades para cada uno de los esfuerzos que hacen los municipios y, de manera integral, el estado de Querétaro. Es una gran oportunidad para nuestro estado y se esperan importantes resultados para fortalecer el turismo local, nacional e internacional hacia Querétaro.

La llegada de Amazon potencia buenas noticias para México

El brillo de Querétaro se pudo ver a nivel nacional cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ratificó, con orgullo, la inversión de 5 mil mdp que hará la empresa multinacional Amazon Web Services (AWS) que se logró en Querétaro después de un intenso proceso de negociaciones y propuestas que desde el año 2021 se canalizaron a través de las gestiones del gobernador Mauricio Kuri y de su equipo de trabajo, muy especialmente, en la Secretaría de Desarrollo Sustentable con la experiencia y visión de Marco del Prete quien le ha puesto ingrediente del “si se puede en Querétaro” para que, sin afectar el entorno social y ambiental y cuidando, en todo lo que cabe, nuestra propia naturaleza, se puedan instalar empresa de enormes dimensiones para generar poco más de 7 mil empleos formales en nuestro estado y una aportación de 10 mil mdp al Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país, lo que significa un crecimiento formal y permanente hacia los próximos años en la región Centro Bajío de nuestro país. Querétaro volvió a brillar y, seguramente, seguirá por la senda del desarrollo armónico de los data center a nivel mundial porque esta nueva región tecnológica estará compuesta por tres zonas de disponibilidad ubicadas en nuestra entidad, que impulsarán la innovación y democratizará el acceso a las tecnologías más avanzadas y modernas como la inteligencia artificial y machine learning. Durante este acto, el CEO de AWS México, Rubén Mugártegui, recordó que hace menos de un año realizó el anuncio de esta inversión histórica en nuestra entidad, lo que representa un importante despliegue de la primera región de infraestructura de Amazon Web Services en México, lo que representa el primer clúster de centros de datos local que, seguramente, jugarán un papel fundamental en el futuro tecnológico de Querétaro, México y el mundo. El CEO de Políticas Públicas para las Américas de AWS, Shannon Kellogg, refirió que la economía digital de México ya representa el 25% de su PIB, por lo que la llegada a Querétaro de esta infraestructura de calidad mundial facilitará un procesamiento de datos más rápido, mejorará la seguridad y el cumplimiento con los requerimientos de soberanía de datos. Como lo expresó la misma presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “es una extraordinaria noticia para nuestro país y eso habla de la fuerza y del empuje que socialmente se ha logrado desde Querétaro y que se ha ido consolidando a nivel nacional” con lo que se reafirma el importante brillo nacional que hoy tiene nuestro estado.

La nueva movilidad en el Centro Histórico

El alcalde de Querétaro, Felifer Macías sigue avanzando y la meta es mejorar la calidad de vida de las familias queretanas; su apuesta de todos los días con su equipo es que se atiendan de manera puntual y a la brevedad las demandas y necesidades más urgentes de la sociedad en este momento que le ha tocado dirigir los destinos de la capital del estado. Hay muchas necesidades sin duda alguna como son seguridad, servicios públicos; apoyos a personas de la tercera edad o con alguna discapacidad; atención a la juventud y generar un esquema de becas en los diferentes niveles educativos; equidad de género y mil cosas más; pero esta semana, toco el tema de la movilidad. Puso en funcionamiento en coordinación institucional con el gobierno de Mauricio Kuri, el sistema de movilidad con mono patines o llamados “scootters” que estarán funcionando en el Centro Histórico para generar una mejor y mayor movilidad de quienes transitan, comercian, viven, trabajan o están de visita en esa zona de la ciudad además de fortalecer y duplicar el sistema de Qrobici y mejorar los 339 kilómetros de ciclovías en la capital, tema al que por cierto, no le entró de lleno el ahora secretario de Desarrollo Social, Luis Nava. Felifer anunció una inversión de 12 mdp para modernizar el sistema de bicis compartidas Qrobici, que pasará de 40 a 51 estaciones, además de que el número de bicicletas eléctricas y mecánicas se duplicará; de 600 a mil 200 unidades como parte de la estrategia de ordenamiento y modernización del transporte público en Querétaro a través de una nueva forma de movilidad sustentable y amable con el medio ambiente. Hay que reiterar que, en el tema de los monopatines, no hay recursos públicos; ni se trata de ninguna concesión del servicio; sino optimizar una de las aplicaciones que ya ofrece ese servicio en otras ciudades del mundo y que, junto con la Agencia de Movilidad en el Estado que encabeza, Gerardo Cuanalo, se dé un paso hacia adelante en el tema de la movilidad. Seguramente será ejemplo en el estado porque, muy pronto, los veremos en zonas turísticas de San Juan del Rio, Tequisquiapan, Bernal y Jalpan de Serra. Al tiempo.

Tertulia

Es un verdadero el reto el que tiene la Secretaria de servicios municipales del municipio de Querétaro, ya que las múltiples quejas que en materia de limpieza se han multiplicado en cada una de las Delegaciones, en especial el centro Histórico, donde lo normal era el reconocimiento a su limpieza, sin embargo poco a poco se ha venido perdiendo en los últimos años, igualmente se está diluyendo la expectativa de recuperar esa buena fama de Ciudad limpia, al inicio de la nueva Administración, ya que estos estos 3 meses y medio representa el casi 10% de su período, ya que las quejas se multiplican en reuniones familiares, sociales, de colonos y hasta deportivas por tantas deficiencias de las empresas que tienen la concesión de recolectar la basura, que lo hacen mal y además durante el día afectando más las congestionadas, vialidades de Querétaro. Recordaba doña Bertha del barrio de Santa Ana, que cuando lo hacía directamente el municipio con su ejército de mujeres y hombres, tenían a la ciudad impecable. Don Alfredo uno de los miembros de la Tertulia, también de una asociación de colonos de un fraccionamiento cercano a calzada de los Arcos y miembro de uno de los consejos municipales de participación social, señaló que se ha descuidado áreas verdes, al grado de que se están secando, antes les daban mantenimiento de riego y poda directamente del municipio.

Llegó el momento

Se llegó la fecha, Trump inicia su mandato que repercutirá en la política de la 4T muy seriamente. No todo será malo porque será un freno a los errores que se han cometido hasta el momento, como los ocurridos en el sexenio de don Andrés, cuando en acto populista transportaban a los migrantes gratuitamente a la frontera del norte, o la estupidez de cantar como logró el monto de las remesas, sin pensar que el gobierno de Estados Unidos lo toma como un saqueo a su economía, pero para don Andrés era un éxito de los emigrantes que —según él— estabas contribuyendo con su trabajo a la economía del país del norte. Eso pensaba él, y no se cansó de repetirlo, pero allá lo ven muy diferente, lo consideran un saqueo. La fallida política de abrazos no balazos, con la que se guardaba un equilibrio negociado con el narco, ya —a pesar de la promesa de continuarla— no podrá continuar al declarar como terroristas a los delincuentes, y ya tuvieron que cambiarla porque no les queda de otra. La cooperación de la que se habla, siempre ha existido y se suspendió en el anterior sexenio, sin tomar en cuenta, que la captura de los capos del narcotráfico se dio con la ayuda de la DEA, a los que se pidió abandonar nuestro territorio, lo que aumentó las sospechas de ser un narco gobierno. El coqueteo con China es un error que ya se puso en evidencia y tuvieron que dar marcha atrás. Definitivamente, la llegada de Trump será un contrapeso para quienes sin conocer cómo hemos dependido de los Estados Unidos, sigue pensando en el nacionalismo trasnochado, o un falso populismo de que “un soldado en cada hijo te dio”. No cabe la menor duda, lo que Trump logrará, será un freno que corregirá los desvaríos de MORENA y su dueño, Estados Unidos continuará —para fines prácticos— siendo el hermano mayor, y sería la mayor estupidez, que para lograr presencia política, la presidenta con A, y siguiendo el actuar de los gobiernos populistas, tratará de utilizar como enemigo a los vecinos del norte, ya en estos tiempos se acabaron los héroes nacionalistas que se tiren con la bandera.

¿Habrá Reforma Judicial en Querétaro?

El 14 de marzo vence el término para que la Legislatura realice las adecuaciones a la constitución para la reforma judicial. El Partido Morena presentó una iniciativa con muchos errores. Es un documento básicamente copiado de lo federal, pero que hace además alusiones a la Suprema Corte de Justicia y a cuestiones que no son parte de las reformas locales. Es decir, dirían por ahí, fue un copy paste. Morena quiere que las elecciones de jueces y magistrados sean en el 2025. Cuando el país y otros estados desde octubre del 2024 ya empezaban a hacer sus reformas para que la elección en sus entidades federativas fuera en 2025, en Querétaro a Morena se le ocurre hasta mediados de enero proponerlo. Cuando tendría que estar en marzo un texto consensuado y además, solo se tendría abril y mayo, por la elección sería el 5 de junio. Una elección al vapor y hecha sobre las rodillas podría tener costos no solo económicos, sino catastróficos para la impartición de justicia en Querétaro. Paralizar la justicia por un capricho partidista de una manera atropellada y tan rápida, no es el espíritu de esa misma reforma que busca, darle espacio a la democracia para que sean electos en boletas, pero con orden y con eficiencia. En recientes días la consejera del INE Carla Humphrey Jordán, esposa del mismísimo Santiago Nieto, declaró que a Querétaro se le fue el tiempo para la reforma; que para el INE ya sería imposible subir al estado a una organización tan compleja y se les venció el tiempo. Bajo esas premisas, hay elementos legales, económicos, sociales, políticos y de todo tipo, para pensar que sí, la reforma se debe hacer en el 2025, pero la elección, en un marco de responsabilidad debe ser en el 2027. Que no coman ansias…

Complacencias

Salió bravo Amarildo Bárcenas ya que se le descubrió un desfalco por más de 700 mdp durante su gestión de 2018 al 2024 como presidente municipal de Pedro Escobedo. El ex edil optó por condonar el pago de predial a sus empresarios favoritos y a sus amigos, por un monto mayor al 46%. Su descaro llegó a tal punto, que hasta se robó la luz durante seis años y ahora se espera que la Comisión Federal de Electricidad inicie un procedimiento penal por el robo de fluido. Todo esto lo dio a conocer hace unos días el actual el actual alcalde de ese municipio Beto Nava, quien anunció en conferencia de prensa la Feria de la Cantera que se llevará a cabo en Escolásticas. Por cierto, la cantera de aquella región es ejemplo y orgullo nacional, tanto que hasta los pilares de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son de ese preciado material escobedense. Pero volviendo al edil que salió bueno para evitar que el municipio cobrara precísales y cometiera un delito de consumo de energía, ahora será investigado por las autoridades penales correspondientes. Por si esto fuera poco, actualmente se practica una auditoría al gobierno del panista y se espera que arroje un desfalco de más de 153 mdp. Por eso decimos que Amarildo salió Bravo para el billete y ahora tendrá que responder en su calidad de diputado federal suplente nada menos que del michoacano que se llevó una plurinominal de Querétaro, Don Germán Martínez. Ya veremos hasta donde llegan estas investigaciones. En otro orden de ideas, se dice que a Donald Trump le preparan una gran marcha para oponerse a su gobierno. Este presidente gusta de hablar mucho y hacer poco por cierto —omo es ampliamente conocido— no invitó a la presidenta Claudia Sheinbaum a su toma de protesta, que la propia Claudia confirmó irónicamente: “no fui requerida” y solo invitaron a nuestro embajador en Estados Unidos. Ah que Donald tan ocurrente pero descortés, por eso se dice que Marcelo Ebrard está volteando al continente europeo y está considerando la alianza económica con otros países. Cerramos nuestro comentario con el gobernador Mauricio Kuri, quien manda un mensaje de unidad para lo que se avecina en temas de inseguridad y salud. Recordemos que a Querétaro le quitaron más de 300 mdp a pesar de que este estado se ha defendido en el sector Salud, siendo referente y uno de los mejores y más eficientes en el país, brindando servicio no solo a este Estado, sino también a los vecinos de San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato y Estado de México, entre otros. Nos unimos a este mensaje, estamos seguros que vendrán cosas buenas para este 2025.

Noticias

Asteriscos

Aspiraciones

Decían que el que respira, aspira. Que todos pueden tener aspiraciones. La verdad es que no se trata de que, si uno quiere o no quiere, se trata de trabajar y dar resultados”, respondió el secretario de Desarrollo Social, Luis Bernardo Nava, al ser cuestionado sobre el listado de perfiles panistas que su partido considera para 2027. Según el exalcalde, no depende de sus aspiraciones sino de los resultados de su trabajo. Así, el funcionario puso el primer requisito para sus compañeros, resultados por encima de las aspiraciones.

Convivencia

El Observatorio Ciudadano de Movilidad alertó a la autoridad sobre la necesidad de regular el uso de los patines eléctricos y fortalecer la infraestructura para ciclovías, pues si las bicicletas ya sufren un factor de riesgo por accidentes, atropellamientos y otros incidentes, el ‘scooter’ alcanza el doble de velocidad y su uso no está reglamentado. Por ello, los usuarios podrían ser propensos a sufrir más incidentes. Ni hablar de la falta de cultura vial que tienen los automovilistas y transportistas. Paciencia

La Secretaría de Salud del estado determinó cambiar al proveedor de alimentos para el servicio de comedor de los cinco hospitales generales de la entidad, luego de las quejas que trabajadores expusieron sobre el servicio del proveedor anterior que ofreció alimentos en mal estado. Sin embargo, el servicio aún es deficiente y la autoridad estatal pidió paciencia al reconocer que todavía existen “áreas de oportunidad” que deben mejorarse y permitir al nuevo proveedor adaptarse al cambio.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Vecino y socio

Lo bueno

Existen aproximadamente 500 empresas de origen estadounidense instaladas en la entidad, lo que hace a Estados Unidos uno de los principales socios comerciales de Querétaro. Por ello, las amenazas del presidente Trump no pasan desapercibidas para los empresarios y autoridades queretanas; sin embargo, la postura del gobernador Mauricio Kuri es seguir atrayendo inversión extranjera, seguir creando empleos, seguir invitando a empresas estadounidenses y de otros países a que confíen en Querétaro y en su fuerza laboral.

Lo malo

Muchas fuentes de trabajo se mantienen en incertidumbre, pues temen que las decisiones de los empresarios estadounidenses puedan afectar sus condiciones de trabajo. Un problema mayor es que ni sindicatos ni directivos han logrado aclarar las inquietudes de sus trabajadores. No sería la primera vez que alguna empresa llegue a cerrar sus puertas y abandonar la entidad dejando cientos de hogares sin sustento, por lo que la autoridad debería estar más pendiente y cercana a las decisiones que puedan tomar empresas norteamericanas.

Lo peor

No hay un plan de contingencia para una crisis laboral en la entidad. Sindicatos y autoridades mantienen el optimismo con políticas y acuerdos basados en las “buenas intenciones”, lo que abona al clima fatalista con el que amenaza Trump. Pero no solamente los aranceles y las restricciones a las empresas representan una intimidación para el bienestar de México y de Querétaro; las políticas migratorias y las nuevas relaciones comerciales también son factores que podrían generar nuevos retos que no pueden ser ignorados.

AD Qro, Miguel Flores, (P. 14)

Bajo Reserva

Saldo blanco en el estadio Corregidora

La Secretaría de Seguridad Ciudadana que encabeza Iován Pérez, nos cuentan, reportó saldo blanco en el partido que protagonizaron los Gallos de Querétaro y Pumas de la UNAM en el estadio Corregidora, inmueble que registró una muy buena entrada, aunque no alcanzó el lleno. Para mantener el orden también afuera del estadio, la SSC montó cinco anillos de seguridad continua para proteger a las familias que acudieron a este evento deportivo o circularon cerca de donde estuvieron las porras universitarias. Recordemos que este partido representaba un foco de alerta por los antecedentes con los que cargan los grupos de animación que acompañan al equipo universitario y los que siguen a los plumíferos.

Felifer dar su rueda de prensa de hoy en el Bloque

La mañana de hoy, nos dicen, en sus tradicionales ruedas de prensa que da el alcalde capitalino, Felipe Fernando Felifer Macías, dará un anuncio que tiene ver con el Centro de Innovación y Tecnología Creativa “Bloque”, el cual se implementó en la administración municipal anterior, con Rodrigo Ruiz Ballesteros como responsable principal. Recordemos que el municipio retomó a finales del año pasado el control total de “Bloque”, lo que permite al gobierno local administrar este espacio estratégico para el desarrollo tecnológico y creativo.

El Universal (La Dos)

Se reúne Sonia Rocha con fiscal del estado

Que la secretaria de las Mujeres en el estado, Sonia Rocha, se reunió con el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández y acordaron mantener un trabajo colaborativo con el fin de reforzar el acceso de las mujeres a la justicia con perspectiva de género y respeto a sus derechos humanos. La funcionaria dijo que desde el inicio de su gestión ha sostenido diversos encuentros con actores estratégicos que permitan, a través de su labor, ayudar a que las queretanas mejoren su calidad de vida en todos los ámbitos. “Seguiremos reforzando los trabajos en materia de atención y capacitación a funcionariado de todas las instituciones, pues de esta manera cumpliremos con uno de los objetivos que tenemos como institución referente a la tarea de que las mujeres vivan una vida libre de violencia, ayudadas por el trabajo transversal”, señaló.

Clausuran bar Despecho

Que personal de la Dirección de Inspección de la Secretaría de Gobierno del municipio de Querétaro y de la Coordinación Municipal de Protección Civil acudió la madrugada de este domingo 19 de enero al bar Despecho, donde, tras un operativo de inspección, procedió a su clausura. Según el secretario técnico de la Secretaría de Gobierno, Juan Carlos Arreguín, el operativo respondió a la detección de información en redes sociales que señalaba que este establecimiento, ubicado en la colonia Centro Sur, promovía servicios hasta las tres de la mañana, es decir, fuera del horario de cierre convenido con las autoridades capitalinas. El personal de la Dirección de Inspección y de Protección Civil Municipal identificó otras irregularidades, como la falta de licencia para el servicio de ‘valet parking’ y dictámenes de Protección Civil desactualizados; estas últimas razones fueron las que, de acuerdo con el reglamento, llevaron a su clausura.

Acompañarán artesanas a “Chepe” Guerrero a Fitur

Que las artesanas María Orduña y Leticia Vega, creadoras de la muñequita Pueblito, acudirán a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero en la ciudad de Madrid, España, informó el alcalde de Corregidora, “Chepe” Guerrero. En un video en sus redes sociales, destacó que ambas artesanas se dedican desde hace más de ocho años a la elaboración y difusión de esta icónica muñequita, y pertenecen a la Asociación de Artesanos y Gastronomía de El Pueblito, la cual ha promovido por más de 15 años la riqueza cultural de Corregidora.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Fuente El Marqués

Deuda con Francisco Cervantes Este jueves se cumplirán 20 años de la muerte del poeta Francisco Cervantes Vidal, recipiendario del premio de literatura Xavier Villaurrutia, sigue pendiente el acuerdo del ayuntamiento capitalino de darle su nombre a la avenida Industrialización de Alamos, aprobado en el trienio del alcalde panista Manuel González Valle. ¿Lo hará Felifer Macías? Justicia retardada no debe ser aceptada.

Plaza de Armas (Pp.)

Fuego Amigo

¿Vizarrón, municipio 19? Es la iniciativa de la 4T promovida por los diputados Homero Barrera, Sinuhé Piedragil, Luis Humberto Fernández y Ulises Gómez de la Rosa, junto con el reaparecido Chema Tapia. En ese propósito están realizando asambleas comunitarias. Habrá que ver si logran la mayoría calificada en el Congreso del Estado, donde ninguno de los grupos la tiene sin acuerdo.

Plaza de Armas (Pp.)

AWS: el futuro nos alcanzó

Tierra prometida: Sabino

*Amazon creará 7 mil nuevos empleos desde Querétaro

*La Viejoteca: De la agencia Cadillac a la principal nube

*Morenistas despidieron con comilona a Carlos Peñafiel

*Cabina de EXA FM llevará el nombre de Emilio Nassar

Increíble.

Con 5 mil millones de dólares en la bolsa, Amazon Web Service (AWS) inició la semana pasada operaciones en Querétaro. Bueno, en 36 regiones del mundo, con salida desde nuestro estado en 114 zonas de disponibilidad.

Para dimensionar el impacto no solo en Querétaro, sino en América Latina, hay que retomar el dato duro de la vicepresidente de AWS para América Latina, Paula Bellizia: Respaldará en promedio a 7,000 empleos de tiempo completo al año, de acuerdo con la vicepresidenta para América Latina de AWS, Paula Bellizia.

Llegamos a México para quedarnos porque esta inversión es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia, se trata de una apuesta decisiva, sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital de este gran país y de todos los mexicanos”, dijo la semana pasada.

Además, según El Economista de México. La compañía estadounidense amplió el compromiso para el desarrollo de habilidades digitales de los mexicanos, planteando el objetivo de entrenar a más de 200,000 personas a finales del próximo año, que se sumarán al medio millón de mexicanos que la firma ha capacitado desde el 2017.

AWS es la plataforma de servicios en la nube más grande y más usada globalmente, ofreciendo diversos servicios tecnológicos; el almacenamiento en la nube, la base datos, inteligencia artificial, entre otros servicios que -dijo- necesitan de los centros de datos.

Al anunciar el lanzamiento del nuevo complejo, la representante regional Paula Beilliza ahondó sobre la participación que tienen los servicios de cómputo en la nube a través del procesamiento de análisis médicos, de los servicios de videoconferencias, del comercio electrónico, de las transacciones bancarias, entre otras dinámicas.

Y un dato irrefutable, estudios recientes apuntan a que la adopción de la inteligencia artificial habilitada por la nube contribuirá con más de 19,000 millones de dólares a la economía del país hasta 2030.

No pasó inadvertido que durante el anuncio del inicio de operaciones de AWS en el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que este proyecto potenciará otras inversiones; el nuevo complejo de centros de datos, expuso, representan oportunidades de desarrollo para las empresas nacionales; además de oportunidades laborales para especialistas mexicanos, desde ingenieros hasta matemáticos.

El futuro nos alcanzó.

-la Viejoteca-

La nube.

Cuenta mi jefe que cuando se inauguró la primera agencia de autos de alta gama en la Avenida Constituyentes 191, en el siglo pasado, el empresario Luis Chagoyán le dijo al notario Chema Hernández: ¡Cuándo íbamos a pensar que se abriría una agencia Cadillac en Querétaro!

Menos, agregaremos ahora, que se iban a establecer aquí Google, Microsoft ¡y Amazon!, ésta con una inversión inicial de cinco mil millones de dólares, más de siete mil empleados en nuestro estado y 400 mil en todo el país.

Este gran logro del gobernador Mauricio Kuri y su equipo, es comparable a la llegada de ICA con Tremec, IH y todas las plantas de la industria metal mecánica en la centuria anterior o el aterrizaje de Bombardier y los data center de las principales compañías en este milenio.

Y, bueno, sin menospreciar la inauguración de la agencia Cadillac o de la BMW de la mano de Manuel Escalera, el mago de las firmas automotrices, mucho antes de la invasión china.

Todo suma.

Por eso la presentación de los CEO de Amazon en la Mañanera de Claudia Sheinbaum y la sugerente participación del asertivo Mauricio Kuri en la reunión de la República junto con el farolón gobernador del nuevo Nuevo León, al que se le cayó Tesla.

Lo de hoy son los resultados en un país dominado por los grupos delincuenciales y tan urgido de buenas noticias.

Nuestro estado, ciertamente, no es ajeno a la disputa de territorios por parte de los violentos, pero se les combate para mantener la seguridad y calidad de vida de las familias. Por eso escogen Querétaro los gigantes de la tecnología que están abriendo aquí el Valle de los Data Center.

Nada es casual.

El éxito tiene que ver con el origen y visión empresarial de un gobernante como Kuri y el acierto de mantener como secretario a Marco del Prete.

Esta historia continuará, porque ahora vienen los resultados de la gira a España.

Así de fácil.

Así de difícil.

-Oído en el 1810-

Y el futuro…

Ayer nos enteramos que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está listo para declarar una emergencia nacional en la frontera con México, dentro de una serie de órdenes ejecutivas que planea emitir pocas horas después de jurar el cargo, según informó The Wall Street Journal.

La declaración de emergencia desbloquearía fondos y activos adicionales del Pentágono para ayudar con la crisis fronterizas. Además, se espera que el republicano ordene a las tropas ayudar a construir infraestructura en la zona, así como relanzar una política conocida como “Remain in México” (Quédate en México). Esta requiere que migrantes que buscan asilo realicen su proceso en ciudades fronterizas mexicanas.

Además, Trump planea cumplir su promesa de designar a cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, así como implementar prohibiciones de viaje. El diario dijo que no está claro cómo estos vetos podrían llevarse a cabo.

El otro futuro.

-¡Preeeparen!-

Guindas.

Un grupo de sus amigos despidió al embajador de México en Corea del Sur, Carlos Peñafiel, luego de su estancia en nuestro país.

Al encuentro fueron convocados Luis Humberto Fernández, Sinuhé Piedragil, Erik Osornio y Chema Tapia, entre otros.

El invitado especial fue el empresario Juan Germán Torres Landa

Para el registro.

-Aaapunten-

In memoriam.

Hoy, en Multimundo Radio, se homenajeó al recientemente desaparecido presidente de esa empresa Emilio Nassar Rodríguez, con la presencia de familiares, colaboradores y amigos.

El director Jaime Robledo nos compartió que impondrán el nombre del destacado radiodifusor a la cabina de EXA.

Merecido.

-¡Fuego!-

Vivales.

Los del antro Despecho, ubicado a espalda de Centro Sur, que ofrecían sus servicios después del horario permitido, ya no lo pondrán hacer.

La madrugada del domingo les cayó el municipio de Querétaro y con sellos en mano, clausuró el reventón.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas, Sergio A Venegas Ramírez (Pp, P. 02)

Lanzan el Plan Estratégico Querétaro 2050

Strike 1

Se presentó el Plan Estratégico Querétaro 2050, un ejercicio útil, que deberá estarse actualizando continuamente, lo presentado el viernes trae una visión de Estado de acuerdo con lo que se tiene actualmente y a donde se desea que se dirija, como debe ser, pero continuamente habrá que ajustarlo a las nuevas realidades sociales, económicas y sobre todo tecnológicas, que seguramente impactará fuertemente los años venideros y podría implicar un giro de 90 grados.

Bola 1

Por ejemplo, en el año 2000, el aeropuerto que se construyó durante la administración de Ignacio Loyola Vera, no tenía la importancia que hoy tiene, basta recordar que en el sexenio de Francisco Garrido, su secretario de obras de aquel entonces quería tirar la torre de control que porque estaba chueca, si lo hubiera hecho no tendríamos la inversión de industrias aeroespaciales que hoy tenemos, el efecto mariposa en pleno, pero cualquier plan tiene ese riesgo, por eso lo importante es la actualización que tenga permanentemente

Strike 2

Algo que no debe ser a tan largo plazo es el efecto del tren México a Querétaro, si es que se llega a construir y lo pongo en duda por el monto que implica y la realidad nacional es que se le está batallando por falta de recursos y con la prioridad en los programas sociales, dejan poco para el plan de inversión. Se está trabajando en el proyecto, pero no hay claridad de que se elijan las opciones más adecuadas, ya que la federación está buscando las más baratas; así que esto puede ocasionar complicaciones de operación o que le dejen la pelota al gobierno del Estado para que invierta en esas soluciones adicionales pero necesarias, por ejemplo, la estación del aeropuerto que no se ve emocionado al gobierno federal en incluirla.

Bola 2

Adicionalmente hay que medir el impacto de la llegada del tren, imagínese si en 90 minutos se recorre el trayecto de Querétaro a Buenavista en la CDMX, cuantos habitantes del área metropolitana de la capital del país, preferirán que sus familias vivan en Querétaro y ellos se desplacen diariamente a su trabajo en la CDMX, logrando mayor calidad de vida, cuantas familias tomarían esa decisión y por ejemplo, 30 mil personas colapsarían nuestra ciudad y generarían presiones en los servicios públicos, vialidades, agua potable y energía eléctrica que por cierto es un elemento urgente no solo en lo industrial, sino también para las nuevas viviendas y saliendo 30 mil de la CDMX ni se notarían.

Bola 3

Hoy, cuando este leyendo esta columna, casi seguro ya habrá tomado posesión el nuevo Presidente de los Estados Unidos y seguramente se pasará toda la tarde firmando “Ordenes Ejecutivas”, donde cambiará reglas que están en práctica y algunos casos serán llevadas a la corte y revertida, pero el efecto inmediato se notará y habrá cumplido con sus seguidores. Otro elemento que jugará en la fórmula será los incendios en California, que implican la reconstrucción de muchas casas y la necesidad de trabajadores de la construcción que mayoritariamente son mexicanos e indocumentados.

Strike 3

El día de ayer organizaron una comida al Embajador Carlos Peñafiel y el anfitrión fue Erik Osornio, el segundo en la CATEM, la nueva CTM que esta ha venido impulsando Morena. Se vieron a muchos de los morenos de uno de los dos grupos, ya que lo claro es que ya hay TUCG (Todos Unidos Contra Gilberto) en el partido guinda, por eso los asistentes claramente eran de la otra corriente.

Plaza de Armas, Opinión, Jaime Robledo (P. 05)


#Política confidencial
Qrobús
. El INEGI dio a conocer que el sistema de transporte de la entidad fue el que más creció en el país, casi 71% más que el año anterior. Nos platican que los expertos atribuyen este crecimiento a factores como la mejora en las unidades, la ampliación de rutas y el tiempo de los traslados. El transporte sin duda ha cambiado para bien y da confianza.

Presumidos. Nos enteramos que en días pasados la Secretaria de Gobierno de la capital suspendió las actividades de un centro nocturno que se hacían publicidad en redes sociales, anunciando su hora de cierre más tarde de lo permitido luego de que se homologarán los cierres en los municipios. La cosa va en serio y el secretario De Los Cobos no titubea para poner orden.

FITUR. A finales de esta semana, una importante comitiva del gobierno estatal estará en Madrid para atender la agenda de la Feria Internacional de Turismo. Nos cuentan que el evento dará pie para el “apretón de manos” final de varias negociaciones que se llevan desde hace meses y que podría anunciar como logros el gobernador la próxima semana, algunas de ellas tienen que ver con inversiones de operadores turísticos internacionales que ven en la entidad un potencial importante para el mercado europeo, pero la que más llama la atención es la de la implementación de vuelos internacionales desde el AIQ, la vista está la Península ibérica y Sudamérica.
Publimetro, Redacción (P. 2)

Códice Quetzal

Vecino incómodo. El día 0 ha llegado, Donald Trump asumirá nuevamente el cargo como presidente de los Estados Unidos y eso generará un impacto que pudiera repercutir hasta en el país como en el estado… veremos como avanza la nueva política del primer sentenciado en llegar a la Casa Blanca.

Nocheros. Se pasaron de lanza los del bar Despecho, les dieron las 3 am y seguían operando, por ello la autoridad municipal tuvo que intervenir y les clausuraron el lugar por no cumplir la nueva normativa.

Luto. Este fin de semana se colocó la bicicleta número 46 en la zona metropolitana, otra víctima de la falta de cultura vial fue consumida… ¿los scooters serán la solución?”

Códice Informativo


Otras notas



De nuestra red editorial