×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 06/01/2025

Medio Siglo *Despido en Tequis *Septiembre decisivo *2025 mirando a 2027 Arranca 2025 con la expectativa de que oficialismo y oposición emparejen sus ansias, estrategias […]

Medio Siglo

*Despido en Tequis

*Septiembre decisivo

*2025 mirando a 2027

Arranca 2025 con la expectativa de que oficialismo y oposición emparejen sus ansias, estrategias y personajes rumbo al 2027 para renovar la gubernatura. Así de prematuras y “calientes” parece que deben ser las decisiones en ambos bandos, enredados y debilitados en el exceso de suspirantes, disputas internas y por el desgaste natural de gobernar, unos el estado y los otros al país.

Los dos tienen sus monstruos a vencer: para el PAN es la soberbia, el canibalismo y el tsunami de egos que hace creer a muchos, incluso a los que todavía nada hacen, que tienen la estatura para competir por el máximo cargo.

En cambio, para el bloque de la llamada 4T el dinosaurio se llama conflictividad, esa que los destruye en lo interno, esa que propicia la infidelidad ideológica de sus diputados, que los enfrenta entre sí y que los priva de aprovechar no sólo el mejor momento de la marca Morena, sino hasta las carretadas de apoyo social con dinero efectivo que llegan desde hace 6 años.

Crisis mutua

Nadie dice a tanto panista engreído que la urgencia es tener gobiernos de servicio, que su prioridad debería ser recuperar la confianza del ciudadano y hacer notar el contraste con todo lo que no funciona a nivel federal o con otros estados gobernados por Morena.

Para el PAN el reto 2025 es consolidar su marca con un mecanismo o sistema de gobiernos que retribuya directamente al ciudadano en sus necesidades más personales.

Tampoco nadie impone a los conflictivos (y conflictuados) morenistas una agenda local más allá de hacer bloqueos, enardecer las calles con cualquier pretexto y explotar errores ajenos sin emitir propuesta.

El reto 2025 para Morena es frenar su propia fragmentación y ganar prestigio, porque hoy con todo y las montañas de dinero que reparte su gobierno federal, aquí sólo generan la percepción de inestabilidad, ira y revanchismo.

Decisión

Manías del “círculo rojo”, pero a los opinólogos del poder siempre le da por inventar coyunturas en torno al informe del gobernador. Y la especulación de este año es que será en septiembre cuando Mauricio Kuri y el adormilado PAN echen humo blanco sobre quién será su apuesta para el 2027.

La caballada es mucha… y flaca.

Tequisquiapan

En plena crisis de credibilidad pues no marcaba diferencia con el desastre de su antecesor, el presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña, dio señales de vida al despedir a su jefe de policía, Iván Israel Arredondo, quien duró sólo 3 meses en el cargo tras ser denunciado por prepotente y flojo. Lo constató el propio alcalde cuando encabezó el operativo para enfrentar una emergencia en el barrio de San Juan, a donde el titular de seguridad nunca llegó.

Veremos si el despido fue auténtico o sólo una simulación del alcalde morenista para doblarse y dar cabida a un recomendado del Gobierno estatal panista.

Cura en aprietos

Vaya problema enfrenta la Diócesis de Querétaro con la comunidad de El Colorado, en El Marqués.

Un berrinche del cura de la parroquia, Ezequiel Muñoz García, lo tiene confrontado con la feligresía, porque al clérigo se le ocurrió no celebrar el 12 de diciembre y los fieles tuvieron que hacer el festejo desde la banqueta, porque las rejas permanecieron cerradas.

Ahora han iniciado una campaña para pedir su salida.

Tiempos

Este lunes reactivan por completo las labores del Gobierno del estado luego del período vacacional. En el caso del gobernador, Mauricio Kuri González comienza con su plan de programas de reforzamiento a la sociedad, sin descuidar la seguridad. Como suele ser en todo gobierno, la segunda mitad del sexenio tendrá menos obras y más inversión social.

Diario de Qro., Local (P.2)

#POLÍTICA CONFIDENCIAL

Protección. En el municipio de El Marqués, el cuidado de los animales se tomó en serio por parte del presidente Rodrigo Monsalvo, muestra de ello es la creación del Instituto de Protección Ambiental con el cual se ofrecerán mejores servicios para los animales. Nos dicen que más de un edil echó ojo a estas políticas y ya se plantea la implementación en otras demarcaciones.

La Blanca. A principios de año se dio a conocer un video donde se muestra el trabajo de la CEA por llevar agua a las comunidades de la sierra. Supimos que la obra pertenece a La Blanca, Cadereyta, que junto con La Negrita son dos de las comunidades más alejadas que son beneficiadas de este programa estatal.

Sinergia. Supimos que los protagonistas de este video son los propios habitantes de La Blanca quienes, como se hacía en antaño, decidieron trabajar en la ejecución de la obra hidráulica que abastecerá a sus comunidades.

Inconformes. Nos cuentan que los que no quedaron contentos con la publicación de este video fueron los cada vez menos morenistas afines a Gilberto Herrera quienes minimizaron la obra que llevará agua a lugares que parecía técnicamente imposible, aunque dicen que el verdadero coraje es que la gente que los acompañó a la marcha ya no los pela, pues están trabajando en obras de beneficio para su comunidad.

Publimetro

Fuente El Marqués

Kuri es tercero en el Ranking Nacional

De acuerdo con la última encuesta de 2024,divulgada por Massive Caller el gobernador deQuerétaro MAURICIO KURI GONZÁLEZ aparece en el tercer lugar nacional de aprobación con el 66.7% de aprobación, solo por debajo de suscompañeras de partido MARÍA ELENA CAMPOSde Chihuahua y TERE JIMÉNEZ de Aguascalientesque tienen 67.8 y 67.4%. Por algo será.AGUA QUERETANA, ESCASA PERO SANA.

Plaza de armas, Juan Antonio del agua (Pp)

Fuego Amigo

REYES DEL BIENESTAR” en el Zenea. Por la equidad de género son dos mujeres y dos hombres. Sin monturas, apenas sus buenos tenis para la caminada y unos cuantos regalitos. Antes Digan.

Plaza de armas (Pp)

Aún no hay nada para el 2027

Y volver, volver, volver: SabinoFallece don Luis Ugalde, pionero de cooperativas Aumentan las quejas por extorsiones en Querétaro Crea Monsalvo el Instituto para Protección Animal Zaldívar Lelo de Larrea declara $66 millones Regresamos.

Hoy es Día de Reyes y aunque algunos políticos queretanos desearían adelantar los tiempos electorales esto no va a ocurrir y de aquí al 2027 pueden cambiar las cosas. Este armero está en condiciones de asegurarle que las decisiones en el PAN y en la 4T aún no se toman.

¿Nooo?

Sí, ya seee que la presidenta de Morena Luisa María Alcalde Luján dijo en diciembre que van por las gubernaturas de Querétaro, Chihuahua y Nuevo León, las dos primeras en poder de Acción Nacional y la tercera encabezada por Movimiento Ciudadano.

Es natural el interés de los partidos políticos por retener o aumentar sus posiciones, sin embargo (de acuerdo con fuentes consultadas) el único cambio de gobierno que interesa y preocupa actualmente en Palacio Nacional es el de Estados Unidos que la agenda está ocupada por los asuntos de seguridad, economía y migración.

Así se verá en la cumbre anual de embajadores mexicanos a iniciarse hoy en la Cancillería y que culminará el miércoles con una reunión presidida por la mandataria Claudia Sheinbaum.

En cuanto a los estados en poder de la oposición, aunque no lo digan, la prioridad será Chihuahua, tierra de origen de la familia Luján, a la que pertenece la lideresa formal del Movimiento de Regeneración Nacional.

Respecto de Nuevo León, en donde los últimos gobiernos lo han hecho bastante mal y manda el capital, no se advierten condiciones para la izquierda.

Y menos en nuestra entidad, capital histórica de México y nueva sede tecnológica con la llegada de los gigantes Amazon, Google, Microsoft y otras empresas, cobra mayor relevancia porque -como siempre- aquí convergen todos los caminos (como sentenció hace muchos años el presidente Luis Echeverría) y así seguirá siendo con los trenes México-Laredo y México-Guadalajara, que aquí llamamos México-Querétaro, la gran obra del sexenio. Como el Tren Maya en el pasado inmediato.

Decía arriba estar en condiciones de asegurarle que las decisiones en el PAN y en la 4T aún no se deciden las cartas del 2027 para nuestro estado.

En Acción Nacional saben que hay un líder y se llama Mauricio Kuri, así que no habrá definiciones hasta que él diga, probablemente después del IV Informe.

En Morena, que realmente no es partido sino movimiento, en donde no conocen la disciplina y se justifica el canibalismo envuelto en democracia, han querido adelantar la sucesión calificando de traidor al fundador y primer presidente de Morena (Sinuhé Piedragil), pero si alguien lo conoce es Claudia, con quien camina Querétaro desde la elección presidencial de 2006.

Agréguele que la doctora Sheinbaum ha expresado su amistad con Mauricio Kuri. El 13 de octubre de 2024, este armero la oyó decir en un encuentro con los periodistas: “Lo queremos mucho. Desde que era jefa de Gobierno de la Ciudad de México tuvimos una muy buena coordinación con Mauricio Kuri.

Un miembro destacado de Morena lo aderezó así: “López Obrador tuvo una buena relación con Pancho y Kuri. Claudia tiene una muy buena relación con Kuri”.

Ya en su momento se verá cómo va todo.

Por lo pronto, me dicen, Sheinbaum, ocupada en temas inmediatos, de seguridad, economía y bilateralidad, no se ha visto interesada en asumirse como lideresa del movimiento, a cargo de Luis María y Andy.

Ya se verá después.

Lo que sí, aseguran, es que la tersa relación se rompería con un anayista, porque ven a Ricardo nuevamente como carta presidencial del PAN en el 2030 y no quieren que Querétaro sea su plataforma.

Así de fácil.

Así de difícil.

-LOS CONSPIRADORES-

Decíamos ayer”.

Luis Ugalde Monroy, gran impulsor del cooperativismo, creador de cajas populares y agitador social, fue un personaje entrañable de la queretanidad, suspendido en su ministerio por el obispo Alfonso Toríz Cobián y muy justamente rehabilitado por el obispo Fidencio López Plaza.

Amigo de mi padre, con quien coincidió en la fundación de Noticias hace 51 años, nos bautizó a Armando y a este servidor en la Parroquia de Santiago, teniendo como padrinos a los inolvidables periodistas Paula de Allende y René Chambon.

No pudo cumplir el siglo de vida, pero sí su misión en este mundo, en el que hizo tanto bien.

Descanse en paz.

-OÍDO EN EL 1810-

En la mira.

Muy atentos deben estar las fuerzas del orden ahora que las denuncias por extorsión han aumentado. Y es que a ese delito, generalmente, le siguen los de robo a vehículo y a casa habitación.

No vaya a ser.

-¡PREEEPAREN!- Compromiso de campaña.

En El Marqués vamos a continuar posicionando al municipio como un referente en materia de dignidad y calidad de vida de la fauna”, dijo el alcalde marquesino, Rodrigo Monsalvo Castelán al referirse a la elevación del Centro de Atención Animal Municipal a Instituto de Protección Animal. Se informó que con dicha transformación, el Instituto de Protección Animal duplicará el número de esterilizaciones durante las campañas, ampliarán sus instalaciones para albergar a más animales en situación de calle, brindar más servicios veterinarios, contar con mayor personal para mejorar los tiempos de respuesta a llamadas de la ciudadanía, entre otras acciones. Muy bien.

-¡AAAPUNTEN!-

Apoyos.

El senador Agustín Dorantes convivió con líderes y representantes de grupos de trabajo de los municipios de la zona metropolitana y del semidesierto, para expresarles su agradecimiento por el apoyo recibido a lo largo del 2024 que recién terminó, y hacerles un nuevo llamado a la unidad y al trabajo para seguir defendiendo a Querétaro en este 2025.

Estoy convencido que en gran parte fue gracias a ustedes, por su trabajo, por su convicción, pero sobre todo por la pasión que le ponen para convencer a la gente y cuidar Querétaro”.

Agradecido.

-¡FUEGO!- Fifichairo.

En su primera declaración patrimonial como servidor del Poder Ejecutivo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reportó bienes por 66 millones de pesos. Ahora entiendo porque hay tantos candidatos a ingresar al Poder Judicial de la Federación… con todo y tómbola.

¡Porca miseria!

Plaza de armas, Sergio A. Venegas Ramírez (Pp, P.02)

Desde el Montículo

En memoria de Emilio Nassar

STRIKE 1

Termina un año y se inicia uno nuevo, quedan atrás historias,proyectos, sueños; algunas que sonaban imposibles, otras desafortunadas,pero así es cada año y renacen sueños y proyectos, así esa línea que cambia de un año a otro. En el 2024 se quedan las aspiraciones de dos mujeres de llegar a gobernar a su país, Xóchitl Galvéz En México y Kamala Harris en nuestro vecino del norte y dan paso a los proyectos de Claudia Sheinbaum y Donald Trump; tambiénse terminó el sueño de Andrés Manuel López Obrador y seguramente la historia le dará el lugar que merece y su trascendencia quedará sujeta a la evolución que tengan sus mega proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el AIFA principalmente y algo importante cómo se consolida Morena y la 4T, que ha mostrado que sin él no hay quien meta orden, ya veremos que sucede.

STRIKE 2

El 2024 también se llevó a un amigo, una gran persona que siempre actuó coherente con sus principios y defendió a México,a Querétaro y a la industria de la radio, fue un empresario honesto que siempre busco la justicia, la apertura política y fue actor del cambio democrático del país, desde diferentes trincheras como la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, la Asociación Internacional de Radiodifusión y su empresa Multimundo Radio siempre promovió la apertura a todos los actores políticos,luchó por el respeto a la libertad de expresión en México y Latinoamérica.Busco tener una empresa donde los trabajadores permanecían por mucho tiempo, estaban contentos y recibían el mejor salario de la ciudad para los diferentes puestos de trabajo, cumpliósiempre con sus obligaciones fiscales, apoyó organizaciones altruistas, un gran amigo, un excelente socio y un jefe muy justo,en resumen, un mexicano y queretano ejemplar, descanse en paz EMILIO NASSAR RODRÍGUEZ.

BOLA 1

En el 2025 se tendrá decisiones importantes en los diferentes escenarios, a nivel internacional, vamos a ver que traerá dentro de su política Donald Trump, irá a hacer esas deportaciones masivas que amenaza, pondrá impuestos compensatorios, hasta donde llegarán sus acciones, no es lo mismo estar en campaña que generar situaciones complicadas que terminarán pagando los estadounidenses,si deportan se encarece la mano de obra y así los productos finales, si pone impuesto, estos se reflejarán en el precio final;así que no es tan fácil.

BOLA 2

A nivel nacional, se estará observando si Claudia Sheinbaum Tomó el control del gabinete, del partido y en general del país, hasta ahorita no se ha visto esto claramente y es un hecho que la imagen de AMLO sigue pesando mucho. También habrá que ver como le sale la elección de jueces y magistrados federales y si tiene éxito su estrategia de seguridad que es la clave de los resultados que ofrezca; además de esa negociación del Tratado de Libre Comercio.

BOLA 3

En nuestro Estado veremos como se hacen los acomodos para el próximo 2027, tanto del PAN como de la oposición, se deberán ir perfilando los finalistas de la carrera a la candidatura a Gobernador Y de ahí vendrá todo lo demás, en ambas opciones se mencionan muchos nombres actualmente y eso hace que se diluyen las acciones, en el partido gobernante hay 5 o 6 opciones y para finales del año siguiente deberá reducirse probablemente a solo dos o’tres. En Morena hay menos nombres, pero como carecen de un líder estatal fuerte, cada uno esta jugando su propio juego.

STRIKE 3

Dicen que para el 2027 en Palacio Nacional no es prioridad la gubernatura de Querétaro, antes Chihuahua tierra de la lideresa de Morena Luisa María Alcalde y Nuevo León, pero si algún cercanos Ricardo Anaya busca el palacio de la Corregidora, entonces si se ocupan, no le quieren abrir una caja chica a Ricardo Anaya Para el 2030.

Plaza de armas, Local, Jaime Robledo (P.08)

Los Hijos de la Corneta

Carlos Peñafiel

El destacado diplomático Carlos Peñafiel, anduvo por Querétaro. Importado directamente desde Corea del Sur, el Embajador, no suelta a sus entrañables amigos y aliados en Querétaro. Peñafiel, fue presidente de Morena cuando López Obrador ganó la Presidencia de la República. El tejido fino y los buenos oficios de Carlos, casi desmantelan al PRI ya desde el 2018, pero aún, el gobierno priísta desde la Federación y lo local presionaron duro para que muchos afectados en el 2018 no emigraran a Morena. Con inteligencia y trayectoria, más allá de Santiago Nieto, Andrea Tovar, Arturo Maximiliano o Gilberto Herrera, Carlos Peñafiel si alberga el sueño de ser gobernador, porque no en silencio, sino con discreción ha hecho política, local, nacional e internacional. Es un hombre con un visión empresarial y pública muy interesante. Entre todo el caudal de tiradores de Morena, sin duda, aunque la tenga difícil por las tribus locales y el buen trabajo de estructuras y tierra que hace el PAN, sería la carta más sensata y equilibrada para la candidatura a Gobernador en el 2027. No lo pierda de vista. Es un factor.

Desabasto

No se ve para cuando se pueda corregir la falta de medicamentos en el sector salud, y el problema se agudiza día con día. La mega farmacia con “todas las medicinas del mundo” es tristemente el monumento a la ineficiencia y estupidez administrativa del gobierno de la 4T. Se invirtieron muchos recursos económicos en instalaciones y muy poco en medicamentos, los que bien se podrían almacenas en los muchos sitios con que cuenta el sector salud. Y peor resulta el cambio de laboratorios de reconocida calidad por otros que, al abaratar el producto, bajan la calidad y eficiencia por provenir de países conocidos por su muy cuestionable calidad. El dispendio en apoyos clientelares y programas sociales dirigidos con propósitos electorales o los tres grandes caprichos de don Andrés y continuados por Claudia, han dejado sin presupuesto para un rubro de medicamento —como los requeridos para los diferentes tipos de cáncer— que resultan los más costosos e inalcanzables para la mayoría, ya que algunos alcanzan precios de hasta más de 200 mil pesos mensuales y con frecuencia se agotan en el sector salud, por el incremento de los padecimientos de este tipo entre la población, mientras que el mantenimiento de la mega farmacia tiene un costo de 60 millones mensuales, que mucho ayudarían en la compra de medicamentos, que para evitar la corrupción, se centralizaron las compras y corrupción sigue habiendo, pero medicamentos no. De poco sirven refinería que no refinan, o aeropuertos y trenes si estos son con el sacrificio del pueblo, y lo peor, no se ve intención de corregirlo.

¿Qué nos deja el 2024?

Este año que se fue nos dejó sorpresas y facturas que tendremos que pagar en 2025. Fue un año polémico por una Reforma Judicial que le costó caro a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tanto económicamente como políticamente, pero se tenía que cumplir con el encargo del presidente saliente. Para ello, la mandataria federal echó mano de los operadores políticos en la cámara baja y en el Senado y logró la unidad de Morena y sus aliados PT y Verde además de sumar a última hora a legisladores del PRD y a los Yunes que vendieron caro su voto a cambio de inmunidad. Fue así como a nivel Federal pasaron todas las reformas al 100%, de nada sirvieron los berrinches de la oposición y los votos en contra pues la aplanadora de Morena y sus aliados les tendieron duro. En el Estado no fue así, pues la famosa unidad que pregonaron los de Morena durante la campaña, aquí les valió un cacahuete, ya que el Verde y el PT no respetaron la unidad y los tres principios de Morena: no robar, no traicionar y no mentir. Los “aliados” de Morena y unos cuantos morenistas terminaron sumándose a la fuerza del PAN estatal, quien junto con el PRI y MC lograron la mayoría y, por si fuera poco, votaron a favor del presupuesto para el ejercicio de 2025 de parte de Gobierno del Estado. Ah, pero ahora Sinuhé Piedragil, uno de esos que voltearon bandera, llama a trabajar en equipo la agenda en corrupción, seguridad, agua y viabilidad. Aquí nos preguntamos: ¿en equipo con quién? seguramente con los azules, rojos verdes y anaranjados, con ellos sí que hará equipo o más bien, ya lo hizo. Ya, por último, a nivel nacional viene una fuerte baja en el presupuesto 2025 al sector Salud y eso le pega a este importante Derecho Humano, que hasta ahora se ha mantenido a un excelente nivel en Querétaro a través del Hospital General comandado por el Dr. Leopoldo Feregrino. Esperamos que esta baja al presupuesto y la probable llegada del IMSS Bienestar, no afecte los servicios hospitalarios que destacan y caracterizan a nuestra Entidad.

Y… ¿De Reyes?

Pues en realidad poco porque andan de mal portados, pero aun así la clase política dejó su zapatito bien boleado y cabe destacar que los Santos Reyes Magos notaron que ya los de Morena no traen medias suelas ni tacón clavado o estoperoles para que dure más el zapato, ahora Lois Vuitron y Passion Diamont y ya los pluris: Derbies Influence o Mocasines París. Juan Pueblo agarró chamba rascándole las orejas al elefante, sobándole la giba al camello y recogiendo el estiércol del caballo y por eso se dio cuenta de los zapatitos, las cartitas y el común denominadores de todos los aspirantes… a regalo. Del ala del PRI los zapatos estaban muy bien boleados y ya no traían tierra de pueblo, como antaño y los del pan, además de lustrosos, ellos si mandaron su globo para el correo del cielo. Había zapatitos azules, naranja, verdes, rojos y morados y en todas las cartitas se leía: “como me he portado muy bien y sacado buenas calificaciones, quisiera pedirles…”, y de ahí se soltaba una gama de extrañezas: Xóchitl Gálvez pidió una varita mágica para ser Madam Mim y convertir en culebra a Adán Augusto López, que le anda haciendo al Merlín con sus mejunjes políticos. Adán Augusto pidió tiernamente una sillita con una aguilita arriba del respaldo y luego hizo berrinche, al conocer que los mismo pidió Ricardo Monreal y pues como no hubo congruencia con eso de bien portados, los Santos Reyes les dejaron un premio de consolación: un viaje en el Tren Maya, directo a la Chingada, para aclarar con su jefe, el Huey Tlatuani de Macuspana. La presidenta Claudia Sheinbaum, dejó fina zapatilla y pidió un regalo muy sencillo: unos tapones para los oídos, que solamente dejaran escuchar las cosas favorables, así, no habría recortes en el país sino reasignaciones; no seríamos productores de fentanilo, sino introductores y tablajeros del clembuterol y no había capos ni cárteles, sino organizaciones sociales con fines de lucro y sus propias leyes. Mire, Juan Pueblo se enteró, que Gerardo Fernández Noroña pidió dos pócimas, una para que le enderece las comisuras y no ponga cara de Capulina y la otra para que le aplaque el pelo, cuando se le desatan los demonios de barrio bravo. En lo local, las cosas fueron más tranquilas, Gilberto Herrera pidió una vara de “varero” para saber dónde no hay agua y ahí fomentar asentamientos; Agustín Dorantes, un canguro, para llegar primero al 2027, mientras que Lupita Murguía, un observatorio del Senado a la Casa de la Corregidora, para ver todo movimiento, porque ya toca que gobierne una mujer el estado. No se crea, hay quienes tienen una gran visión, como Ricardo Astudillo que pidió una cancha de pádel en el patio de Palacio de Gobierno y que se regrese a las caballerizas, para rentar sus caballos como vehículos ecológicos y que además abonan y de esto si sabe Juan Pueblo que anduvo atrás del caballo, trepando al camello y de ahí el paso de la muerte al elefante para rascarle las orejas. Santiago Nieto, con su mesura características explicó a los Santos Reyes de Oriente, que el quería un trenecito… de la CDX, a su Pueblo, San Juan del Río, de ahí a Querétaro Guadalajara, Nayarit, Sinaloa, Sonora y si se pudiera una conexión con la Unión Americana, bajo el principio de Primero los Pobres y la transportación de migrantes a precios módicos. La carta del gobernador Mauricio Kuri, fue sincera: una pintura para que no se le despinten las placas; un ojo mágico que detecte malandros de otras partes y si no fuera mucho… una secretaría de estado, para seguir trabajando por el bien de México, para que le vaya bien a Querétaro y terminó diciéndoles a Melchor, Gaspar y Baltasar, que estaba puesto y dispuesto. No queremos aburrirlo, pero estaban las cartas de Luis Nava, Pancho Domínguez; Maximiliano García, así como de diputados y diputadas y diputades, de activistas, pero por razones de espacio, Juan Pueblo se reserva esas confidencialidades, para una nueva aparición… si nos dejan. Ah, una allegada a la Secretaría de Turismo pidió una Lele que le hablará a su mamá, para regalársela como sorpresa a la secretaria, pero la Lele parlante apenas balbuceaba Ma… ma… Mariela y cree, Juan Pueblo, que la Lele Parlante estará en el Museo de Amealco, como curiosidad.

Hombres de otra textura

No podemos dejar este espacio político, sin hacer un comentario de nuestro querido Don Luis Ugalde Monroy, quien falleció la mañana del sábado, dejando un hondo pesar en amigos, familiares y muchas generaciones de estudiantes y público en general que se vieron beneficiados con su gran trayectoria. Don Luis, era así, abierto, franco, risueño, valiente, claro, limpio y tuvimos la fortuna de tenerlo un siglo entre nosotros para fortuna de varias generaciones, y la dicha de contar con su columna: “Decíamos ayer”, durante 51 años, ya que inició en Noticias a invitación de nuestro Director Fundador, Lic. Don Rogelio Garfias Ruiz, quien le dio la libertad para expresar su pensamiento abiertamente. Ello acarreó problemas con algunas mentes obtusas, quienes presionaron al periódico para que se le quitara el espacio, Don Luis era de una pieza y decidió alejarse, pero pasados unos días, Don Rogelio le mandó a hablar y le pidió que retomara su espacio y así siguió, hasta que, el viernes por la noche, habló con nuestro editor de la Sección Editorial, nacionales e internacionales, Rubén Castillo Pájaro, para decirle que no se sentía bien, que estaba cansado y enfermo y no mandaría, su texto. Su preocupación nos deja un rasgo más de su recia personalidad, su amor y apego al trabajo, su responsabilidad. Un ejemplo para todos quienes ejercemos este bello oficio del periodismo y que debemos de seguir la máxima de Don Rogelio Garfias Ruiz: “Trabaja, siempre trabaja, porque el trabajo lo cura todo”. Descansa en Paz, amigo y maestro. Te vamos a extrañar.

Tertulia

Aunque para algunos sigue el periodo vacacional, para los Tertulianos sigue la actividad diaria y llama la atención la carta que circuló entre los Senadores de Morena, dichos escrito para algunos articulistas Nacionales la han identificado con la redacción del Ex Presidente, lo sobresaliente es lo que entrelíneas se advierte, una convocatoria para que a través de “revueltas o levantamientos sociales”, se defienda al país de cualquier intromisión o presencia de fuerzas extranjeras, no es difícil deducir que se refieren a la posible orden del próximo Presidente de EUA de señalar a los grupos delincuentes como terroristas, lo que cada quien interprete. El joven Aldo Marco, estudiante de energías limpias en la UNAM Juriquilla, tomó la palabra para denunciar que los depósitos de pilas de energía, colocadas por alguna administración Municipal, se encuentran sin atención, que son varias como la que está en la calzada de los Arcos donde se encuentras en el pasto del camellón lateral de esa importante vialidad, precisamente a la altura de la colonia de bosques del Acueducto las que estarían contaminando los mantos friáticos tan sobreexplotados en este valle. Preocupante el bajo porcentaje de ocupación y consumidores apenas 68% en los prestadores de servicio turísticos en lugares estratégicos como Tequisquiapan y San Juan del Río, comienzan por afectar las noticias de la disminución de la seguridad.

Noticias

Bajo Reserva

Una de ambulantes.

La presencia de comerciantes ambulantes en el centro de la ciudad de Querétaro parece que ya colmó la paciencia del comercio establecido, al grado de que este fin de semana se colocaron en varios puntos del primer cuadro, mantas en las que se señala a una mujer de liderar las manifestaciones que ha habido de este sector, incluso en agresiones a personal municipal. Nos dicen que esta mujer llamada “Paula” ha estado al frente de las movilizaciones y que incluso trae gente de otros estados como Chiapas y Puebla, tanto a vender como a formar parte de las movilizaciones. Y es que durante estas semanas, plazas y jardines del centro se vieron abarrotadas de comerciantes ambulantes al parecer de origen indígena, vendiendo en varios puestos, mercancía china.

¡Que ya se van!

En propias palabras del alcalde de la capital del estado, Felipe Fernando Macías, se dio la fecha en la que el comercio ambulante ya no estará en las calles del Centro Histórico, la fecha es mañana 7 de enero. Hoy, 6 de enero, se vence el plazo que se negoció con los comerciantes para que estuvieran llevando a cabo su actividad sin problema con el personal de Inspección. Nos dicen que esta autorización, que fue temporal, está en una delgada línea que corre el riesgo de que no se respete el tiempo autorizado por el gobierno municipal. De ahí que desde el martes, muy temprano, nos dicen que habrá una fuerte presencia de personal municipal para garantizar que los ambulantes no se queden en las calles. Pero todo puede pasar.

El Universal, La Dos (P.2)

Reyes Magos

Lo bueno

Seguramente, en la carta que muchos alcaldes le habrían escrito a los Reyes Magos, incluirían en su lista de peticiones el tener un presupuesto suficiente para poder cumplirles a los ciudadanos las muchas promesas que hicieron en campaña. Muchos presidentes municipales esperan que, en la mañana de este 6 de enero, no solamente partan la tradicional rosca de Reyes, sino que en su lista de regalos no falten la estabilidad, la seguridad y el orden para que su trabajo sea mucho más fácil. Afortunadamente, para llevar registro del cumplimiento de los munícipes, mes a mes, Grupo AD Comunicaciones publica el Monitor de Promesas de Campaña en todas sus marcas.

Lo malo

Varios de nuestros representantes no se han portado muy bien, por lo que seguramente los Reyes Magos no les dejaron ni un presente. Como los de Morena, por ejemplo, donde la anarquía se ha apoderado de varios líderes que han decidido llevarle la contra a su partido con tal de perfilar un futuro político con el aval de la oposición. Aquellos principios e ideales con los que se forjó la 4T como movimiento, ahora parecen ser una mera sugerencia para sus correligionarios. Por otra parte, la falta de un liderazgo que una al partido y la creciente división de corrientes al interior de Morena dejan en claro que la desobediencia es una de sus nuevas virtudes.

Lo peor

Aquellos que definitivamente no se portaron nada bien durante el año pasado, y que quizás solo podrían aspirar a recibir un pedazo de rosca de Reyes como presente, son todos los actores que con mucha saña y malas intenciones decidieron ‘politizar’ cada situación que se presentó en el estado y en el país para generar encono y división entre la población. Lamentablemente, conforme la elección del 2027 se acerque, veremos en ambos bandos la constante labor de estos sujetos que solo buscan desestabilizar, desinformar y crear caos.

AD Qro, #Acentos, Miguel Flores, (P. 14)

Asteriscos

Sueldazo

El que ya recibió su regalo de Reyes es el alcalde de Pedro Escobedo, Alberto Nava Cruz, quien, a pesar de las dificultades financieras que enfrenta su municipio, cobrará más de 94 mil pesos mensuales como presidente municipal, unos 13 mil pesos más que su antecesor, el panista Amarildo Bárcenas Reséndiz. Por cierto, el aumento alcanzó a beneficiar a los regidores, pues estos pasarán de cobrar 43 mil a 49 mil pesos mensuales.

Tregua navideña

De acuerdo con el alcalde ‘Felifer’ Macías, los artesanos que insistieron en instalarse en calles y andadores del primer cuadro de la ciudad, gozaron de la tregua que el Gobierno municipal les otorgó por la temporada navideña. Este acuerdo tuvo vigencia del 21 de diciembre del 2024 al 6 de enero de 2025. Por ello, después del Día de Reyes y junto a los vendedores de comida y juguetes que también se instalaron en la vía pública, deberán despejar las calles y retirarse. De lo contrario, el Gobierno municipal aplicará otra vez el reglamento junto con el decomiso de mercancía para quien infrinja las disposiciones del Plan Orden.

Primera baja

En el municipio de Tequisquiapan, el alcalde Héctor Magaña Rentería dio de baja a Iván Israel Arredondo, quien, hasta el pasado 1 de enero, ocupaba el cargo de secretario de Seguridad Pública Municipal. Esto ocurrió luego de las quejas que recibió el edil por parte de ciudadanos y de los propios policías sobre el mal desempeño del ahora exfuncionario. El edil recordó que constantemente hará evaluaciones de su equipo de trabajo y no dudará en despedir a quien no cumpla con las expectativas. Como encargado de la corporación policial quedó Gadiel Gómez Hernández.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre chismes y campanas

Con lonas, pondrán tache a gasolineras careras

¡Que la presidenta Claudia aseguró que la Cuarta Transformación cumple con su compromiso de no aumentar, en términos reales, el precio de las gasolinas, ya que actualmente mantiene un costo de entre 23.50 y 24 pesos!

Y advirtió que la Profeco, dentro de su margen de actuación, no solo continuará presentando en la mañanera el Quién es quién en los precios, como lo hacía López Obrador, sino que a partir de esta semana irá a las propias gasolineras a ponerles un tache para que la gente sepa si están dentro del margen de lo que debe ser el precio de la gasolina o no lo están.

Iremos físicamente a colgar unas lonas para señalar a aquellos gasolineros que ‘se vuelan la barda’ con lo que le ganan a cada litro de gasolina”, detalló el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz.

Y aseguró que en los tres primeros meses del actual gobierno federal se ha presentado una reducción del 0.4 por ciento, comenzando en octubre en 23.95 pesos y, al corte del 2 de enero, en 23.85 pesos; con esto, dijo, el precio de la gasolina en México está por debajo del registrado en países como Sudáfrica, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Suiza.

Acude Carlos Alcaraz a relevo en la 12a. Región Militar

Que el secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz Gutiérrez, acudió como invitado de honor a la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera de Vicente Pérez López, como comandante interino de la 12a. Región Militar.

El acto fue encabezado por el general de división, Norberto Cortés Rodríguez y asistieron representantes de los gobiernos estatales e instituciones pertenecientes a dicha región militar, que comprende a Querétaro, Guanajuato y Michoacán, además de mandos militares e invitados especiales.

Descanse en paz, don Luis Ugalde

Que una gran consternación, causó el fallecimiento, el pasado sábado, a los 99 años, de Don Luis Ugalde Monroy, impulsor del cooperativismo en el estado de Querétaro.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) lamentó el deceso a través de una publicación en su cuenta de Facebook.

Lamentamos el fallecimiento de don Luis Ugalde Monroy, quien fue un pilar en la creación de la carrera de Cooperativismo, hoy conocida como Gestión y Desarrollo de Empresas Sociales, en la Facultad de Contaduría y Administración. Luchador social y promotor del movimiento nacional de cajas populares, dejó un legado invaluable para nuestra comunidad universitaria. Acompañamos a su familia, amigos y seres queridos en su dolor, enviándoles fortaleza y consuelo en este difícil momento”.

¡Descanse en paz!

Código Qro.

Editorial

El Alfil Negro

Incongruencia

Ken Salazar, el embajador de EUA en México, destacó la labor que hace la Iglesia Católica por la paz y el diálogo y… con las armas de su país, matan sacerdotes. Lo suyo no es dialogo, sino el monólogo.

Noticias

Economía circular

Cada vez más empresas de Querétaro, de diferentes sectores, se han sumado (por convicción y obligación) al cuidado del medioambiente, cumpliendo con normativas que buscan reducir o compensar las emisiones de dióxido de carbono; es el caso de la industria automotriz. Se trata de uno de los clústeres que son pilares en la economía del estado, el primero en importancia, por tiempo y por el volumen, así como en el número de empleos que genera. Conscientes de lo que representa la política ambiental, desde hace dos años se creó el llamado impuesto ambiental, que obliga a las empresas a vigilar que sus procesos sean cada vez más limpios. Esta política es impulsada en el actual Gobierno estatal. El clúster automotriz registra a 350 empresas que ya están en el camino de modificar sus pasos de producción, para ser más amigables con uno de los temas más importantes en el mundo. En cuanto a las buenas noticias, se dio a conocer que en El Marqués se elevó a rango de instituto el Centro de Atención Animal, lo cual fortalecerá sus alcances jurídicos en pro del bienestar animal y, por ende, de la población de esa demarcación.

AD Qro, #EnLaMira, (P. 02)


Otras notas



De nuestra red editorial