Medio Siglo *Enojados con “El Güero” *Los 12 apóstoles al 27 *Riesgo de más división Si con 3 basta para dividir, cómo hará el Partido […]
Medio Siglo
*Enojados con “El Güero”
*Los 12 apóstoles al 27
*Riesgo de más división
Si con 3 basta para dividir, cómo hará el Partido Acción Nacional para fortalecer su posición y reponerse del desgaste natural de gobernar el estado desde el año 2015 a partir de una larga, larguísima lista de cuando menos 12 suspirantes a la candidatura para gobernador rumbo al 2027.
Pese al antecedente de que a estas alturas del sexenio con Pancho Domínguez ya estaba más que tomada la decisión de la candidatura de Mauricio Kuri, el partido en el poder hoy podría dedicar un mes a cada uno de los ansiosos y aun así finalizar el 2025 con más perfiles apuntados, algunos de ellos auto proclamados y, siendo sinceros, francamente injustificados.
En orden de antigüedad y posibilidades, y aunque hay algunos como Ricardo Anaya que no se candidatean pero es imposible dejarlos fuera de posibilidades, esta es la lista de los 12 “apóstoles” en la órbita panista y su probable alianza con el PRI:
• Luis Bernardo Nava
• Marco del Prete
• Guadalupe Murguía
• Tania Palacios Kuri
• Josué “Chepe” Guerrero
• Felifer Macías
• Rodrigo Monsalvo
• Agustín Dorantes
• Enrique Vega Carriles
• Ricardo Anaya
• Roberto Sosa Pichardo
• Braulio Guerra Urbiola
Marca propia
“Yo tengo mi propia marca”, aclaró en el podcast “Blanco y Negro” la diputada federal Tania Palacios Kuri para permanecer en esta lista pese a ser sobrina del actual gobernador y del ex mandatario priista Mariano Palacios Alcocer.
Urgido de liderazgos femeninos que no lo debiliten para cumplir con las leyes de paridad de género y además le den votos no cautivos, el PAN necesitará del trabajo constante y aguerrido de mujeres como la diputada federal que, lejos de descartarse por el parentesco y las probables críticas, insiste en dejar claro que sí tiene su corazoncito panista y que tiene ambiciones.
“Panamor”
Con varias votaciones donde la 4T ha sido dividida, así les llaman ahora al grupo de diputados locales de Morena que se han identificado como “cercanos” al PAN.
Ahí están Edgar Inzunza, Andrea Tovar, Sinuhé Piedragil y Arturo Maximiliano García, además de Ulises Gómez, quien ya fue cortado de las redes de la 4T y ahora se ha pegado con el grupo del diputado federal Luis Humberto Fernández, donde, por cierto, también llama la atención la participación del dirigente de la CATEM, Erik Osornio, quien representa al “padrino” Pedro Haces.
Fuego “amigo”
Gilberto Herrera y sus leales empiezan a medir con quién se meten, porque su campaña contra el diputado local morenista Homero Barrera podría golpearlos “de rebote” para sus futuras aspiraciones en Morena. Esta semana se dieron cuenta de que el legislador al que califican de “burgués” y “sin conciencia social” es el más cercano al influyente coordinador morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal.
Carta a santa
El sindicato de trabajadores del municipio de San Juan del Río está amenazando con irse a huelga porque afirman que el municipio se niega a pagar varias cirugías a empleados, pero estos procedimientos resultan en una millonada y por ello el municipio busca evadir a toda costa tener esta carga sobre sus de por sí débiles finanzas. Será está semana cuando se sienten a dialogar, pero los sindicalizados ya amenazaron que llevan una lista amplia de peticiones, aprovechando los días navideños, igual y se les cumplen sus caros deseos.
Los malqueridos
Ahí mismo, en San Juan del Río, Edgar “El Güero” Inzunza trae un relajo con su equipo de trabajo de toda la vida. Quienes fueron sus incondicionales durante años hoy se quejan de que han sido desplazados por “oportunistas” que han llegado a ocupar espacios muy cerca del oído del ex panista y hoy diputado por Morena.
Han comenzado a agarrarse de la greña acusando que Inzunza volteó bandera con quienes siempre lo impulsaron.
Año nuevo
Que el nuevo año sea el comienzo de un Medio Siglo de prosperidad. Salud dinero y amor… nos leemos de nuevo el 6 de enero del 2025. ¡Sean felices!
Diario de Qro., Local (P.2)
Los Hijos de la Corneta
El último jalón
Pues si pensaban que Juan Pueblo había sido censurado, arrinconado o ninguneado, grave error, porque la voz del pueblo no se puede silenciar y han de saber, que si nos pintan bajo un nopal envueltos en un jorongo y con nuestro sombrero, no es por huevones, sino porque estamos pensando, filosofando y no precisamente en ese ente abstracto que nos quieren enchufar como el “humanismo mexicano”, capaz de quitarle el medicamento a los niños con cáncer, abrazar a quienes babean en orgías de sangre por todo el país, a quienes tienen todo y quieren más porque son insaciables y se embolsan hasta los ahorros de los trabajadores. No. Aquí andamos, buenos días, Querétaro. En verdad que la vida está bien hecha… ha caminado estos días por el Centro Histórico, por las plazas y jardines, las delegaciones; ha platicado con los visitantes, a los que el gobernador Mauricio Kuri, en un rasgo de urbanidad les abrió la casa, pues ahí está la respuesta para quienes aseguraban que en esta nuestra bendita tierra se había calentado la plaza y que estábamos igual que en todo el país, así están los ríos de gente, las plazas llenas para ver el Desfile de Navidad las pistas de hielo y a la par los apoyos para el campo de la SEDEA, el trabajo conjunto y pulcro de Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la SEDESU, los afanes de todo el gabinete y de los gabinetes municipales, a quienes la Federación hay que decirlo fuerte y claro, le quiere colgar los muertos con fines políticos, para extender sus tentáculos y les falta Querétaro como cerecita del pastel, pero que han hecho por Querétaro a lo largo de su historia, siempre contracorriente, siempre trabajando por el progreso, por tener la mejor educación, los mejores servicios de salud, la seguridad con policía bien preparada y pagada, con una Fiscalía que responde de forma expedita y resuelve y entonces ese éxito no se reconoce, es más fácil decir que escondemos, como si la tragedia se pudiera esconder en estos tiempos. Juan Pueblo, sabe y lo dice a todo pulmón: no estamos exentos de lo que sucede en la república, en el territorio nacional y del concierto internacional, pero si tenemos mucho que decir de nuestra forma de vida, de los logros como estado, de la paz y la tranquilidad y por eso la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, estima que la derrama eco nómica por estos días vacacionales será del orden de los dos mil 500 millones de pesos, que sinceramente es muestra de la preferencia del turismo sin playa, que nos favorece. Ay riata no te revientes, que es el ultimo jalón del 2024.
Ese Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, electo democráticamente por su belicoso pueblo, insiste en sus medidas discriminatorias y xenofóbicas y eso a Juan Pueblo le cala, le cala como se refiere a nosotros, y sus medidas arancelarias, castra su poder, pero hay que reconocer que cuando califica a los cárteles mexicanos como terroristas, no está lejos, los sabe perfectamente y si el gobierno mexicano no quiere reconocerlo, es porque políticamente afecta todo su concepto de cuarta… transformación, por el fracaso en seguridad, entre muchos otros, pero las acciones demuestran o evidencian lo que Donan do Trump, asevera y conoce, porque son las mismas organizaciones estadunidenses como la CIA, la especialistas en desestabilizar pueblos, de llevar carretadas de dólares con su economía de guerra, por eso permiten el tráfico de armas para que entre los cárteles se masacren, masacren a la población inocente y dejen todo preparado para una inminente invasión; ellos son los que han puesto dictadores para luego tumbarlos cuando ya no les sirven y México no es un laboratorio, pero fíjese en los datos revelados ayer por el Periódico Reforma, que si no es santo de la devoción de Morena y sus gobiernos, si destaca un hecho por demás delicado, como el uso de drones para bombardear y de la colocación de minas, el empleo de militares de élite, mexicanos, guatemaltecos y colombianos… ¿cuál estamos mejor y funciona la estrategia de seguridad?, Pos si Juan Pueblo también vive en Celaya y en Michoacán, el Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí, porque somos el mismo pueblo, la misma gente y tenemos las mismas preocupaciones y calamidades. Trump es indeseable, pero su pueblo lo llevó por segunda vez al poder, aún siendo convicto, los apoyaron, y es su casa, quienes vamos de mojados es porque en México nos matan o tenemos salarios apenas para sobrevivir y la tierra no reditúa el trabajo con los precios de garantía y en eso, Querétaro también es ejemplo, aunque caiga gordo decirlo. Juan Pueblo no quiere dejar un sabor bélico, una estampa de comentarios beligerantes, pero es que da berrinche que estén viendo el movimiento telúrico y no se ponen en hinojos, que la misma Iglesia Católica tenga que pedirles a estos hombres del mal, una tregua para respetar a nuestra Morenita del Tepeyac. Y como decía Tomás Mojarro: “por si fuera la última”, compas, que tengan una excelente Nochebuena y una espiritual Navidad en compañía de todos los suyos, que sepan que nadie se aleja demasiado y que aún los que ya trascendieron, murieron, felparon, chuparon faros, salieron con los tenis pa´delante, se fueron de mineros, entregaron el envase o se fueron a ver crecer los rábanos desde abajo, están cerca y presentes, más presentes que nunca y los llevamos en el alma… Salud, salucita de la buena. Un abrazo de su amigo Juan Pueblo.
Morenistas fin de año
Los morenistas queretanos celebraron su cierre de año con una comida en donde se pudieron apreciar diversión mensajes políticos. Primero, que el diputado federal Luis Humberto Fernández, pareciera figurar al centro, como el hombre fuerte del partido en Querétaro por su relación directa con la presidenta de la república. Aunque para ser honestos, siendo una persona preparada y con un perfil con experiencia política desde los inicios de López Obrador, su fortaleza sigue radicando ahí, ya que no se le ve en Querétaro con actividades constantes, en las calles, con la gente. A estas alturas en una encuesta, el nombre quizá estaría muy por debajo, por lo que le siguen apostando más a la marca partidista, a la fuerza de la franquicia. Por otro lado, la reunión navideña que busca proyectar unidad, conjuga la presencia de Andrea Tovar, quien habilidosamente se quedó con la mesa directiva del Congreso del Estado, al frente del Poder Legislativo. Es sin duda, una carta fuerte, y sí, se le ve activa y trabajando. En el grupo de amigos morenistas se destaca Héctor Magaña quien como edil de Tequisquiapan, puede cobrar potencia en escenarios estatales. Es alguien que proviene de las filas del PRI, y con muchos años de experiencia y habilidad política. El diputado Ulises Gómez de la Rosa, quien igualmente, se ha mantenido como un comunicador del mensaje de Morena y como un hombre que en su vida lo ha marcado su tendencia izquierdista, pero con causas e inteligencia. Reaparecido Juan José Jiménez, quien ha querido volar alto, pero su estilo de ser, su temperamento y sus decisiones, han sido tan inestables, que en los momentos que pudo despegar más, se estrelló. Es parte del proyecto, pero no se le notan los apoyos. Se apagó. Rocío Sinecio, Sanjuanense que siempre ha querido destacar en la política, venida de las de filas del PRI, es una mujer talentosa y trabajadora que puede representar una carta fuerte para San Juan del Río en el 2027, si se establecen los temas de género. Alguno que otro colado por ahí, o que son morenistas de ocasión y de foto. Aunque un elemento poderoso en ese encuentro es el actual líder de Catem Erik Osornio, con orígenes priístas por demás conocidos, pero hoy como un líder sindical en el estado que está cobrando fuerza por los gremios que representa. Es una carta con enorme potencial, y se lleva de calle, a muchos de sus contertulios. Las ausencias, las de Santiago Nieto y Gilberto. Santiago en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en un área que no es la ayuda mucho y no es lo suyo. Aunque, pues, es lo que había y lo que quedó, un empleo. Ya no se le ve como el líder fuerte de Morena en Querétaro. Y Gilberto, que se mueve entre las sombras y no tiene una actitud social, pero tiene el control de programas y del partido. Ahí pues, los personajes que buscan agruparte para arrancar un 2025 muy politizado aún, a pesar de que las elecciones, serán aún muy lejos en el calendario.
La corrupción somos todos ustedes
Con el argumento de combatir la corrupción —porque todos son corruptos menos ellos— la 4T, desde antes de asumir la presidencia, ya tenía en la mira el nuevo aereopuerto de la Ciudad de México en el que existía mucha corrupción y con un alto costo lo pararon. Con ese mismo argumento han centralizado las compras de medicamentos y no hay medicinas, se extinguieron fideicomisos, se apropiaron de las AFORES, ¡todo ha sido para combatir la supuesta corrupción y no hay un solo detenido! Y cuando, como en el caso de Ignacio Ovalle, el robo del sexenio, existe todo para fincarle responsabilidad, con el solo argumento de que: “lo engañaron” los corruptos, quedó libre de responsabilidad y con nueva encomienda. El supuesto combate a la corrupción es selectivo, cuando así les conviene, y no deja de ser solamente un cambio de unos supuestamente corruptos por otros que, si lo son descaradamente, pero impunes por la voluntad del señor. Ahora le tocó al INFONAVIT, y entra el gobierno a su rescate, pero no de la institución, solamente del dinero de los trabajadores que, será empleado para formar colonias de agradecidos con el régimen, porque otorgarán viviendas condicionadas a su lealtad. Siendo el INFONAVIT una institución nacional, mañosamente manejaron el nombre de Querétaro y la corrupción, que, de existir, el responsable de la institución tiene que responder de los arreglos con el Notario. La mala fe se notó señalando a nuestro estado de corrupción, porque quieren desgastar para —como lo anunciaron ya— vienen por Querétaro. Falta ver que decimos los queretanos si queremos caer en la firma que desgobiernan los de MORENA. Imaginen un Querétaro en el que, para ganar votos, se permita la anarquía en el comercio ambulante, ya lo trataron de hacer.
La carta a los Reyes Magos.
La presidenta del partido Morena, Luisa María Alcalde Luján, anunció que en 2027 irán por Nuevo León, Chihuahua y Querétaro, este último será la joya de la corona debido a la importancia que tiene para el panismo a nivel nacional. La dirigente morenista confía en que están dadas las condiciones para poder ganar las tres gobernaturas y con esa seguridad adelantó su carta a los tres Reyes magos para las próximas elecciones. ¿Será? Recordemos que el Estado de Nuevo León está dividido y la legislatura local le ha pegado fuerte al Gobernador Samuel García, primero en el tema del presupuesto y ahora con lo de su rancho valuado en varios millones de pesos. Los verdugos de Samuel han sido el ex Fiscal General de Justicia y el actual presidente Municipal de Monterrey. En Chihuahua las cosas no están nada bien para la gobernadora, pues en este 2024 le fue como en feria con aquello del exceso gasto en la promoción de su acciones de gobierno, a través de comunicadores e indiscretos periodistas que revelaron las sumas de dinero que recibió la prensa local para hablar bien de Maru Campos, !!ORALE!! En Querétaro, la última encuesta que dimos a conocer aquí en Los Hijos de la Corneta la semana pasada, realizada por RUBRUM, daba prácticamente por ganador al partido Morena para la Gobernatura del 2027, en el supuesto de que su candidato fuera Santiago Nieto. Eso si el propio Morena y sus aliados lo permiten, porque como lo hemos visto, suelen sabotearse solos. Así, llegando el 2025, que está a unos días, las cosas se pondrán color de hormiga para las y los aspirantes a gobernar estos tres Estados, lo importante es que ahora sí veremos a todos movidos, tratando de llegarle al pueblo para que los conozcan y admiren por sus buenas acciones. !!Ya veremos dijo el ciego!!
El Stalin queretano
En los momentos que Querétaro necesita más serenidad y un mensaje de confianza de la clase política, una carne asada privada se volvió un ataque de odio en redes sociales. Y es que Don Gilberto, el que dice que manda en Morena y se apellida Herrero, perdón Herrera, dice que ni a Querétaro ni a México les conviene mantener discursos de odio, pero manda a sus secuaces a golpear a Luis Humberto Fernández por una reunión social. Se le anda escapando la chuleta, perdón la candidatura.
Tertulia
Siendo la penúltima semana del año, la asistencia es bastante disminuida de los Tertulianos, aun así, la Cp. Macaria empleada en una de las sucursales bancarias de la Av. Los Arcos, les comparte que se presentó una solicitud de reparación de calles a la Delegación del Centro Histórico donde expone la necesidad de corregir el cruce dé la Av. Zaragoza y Vergara en los dos sentidos ya que urge se pueda rehabilitar ya que los adoquines que conforman ese “tope”, están peor que el más descuidado empedrado de Santa María Magdalena, que es donde vive la señora Macaria. El joven Ing. Arturo de la Delegación de Josefa Vergara y vecino de la colonia Lomas de Casa Blanca se suma a las peticiones de mejoramiento en los servicios públicos señalando que la recolección de las bolsas de los desechos domiciliarios no se realiza de manera completa, ya que tiene casi todo un semestre donde ha aumentado la basura en las esquinas y la falta de sustitución de focos en el disminuido alumbrado público así como más cobertura de la policía municipal sobre todo en las tardes y noches. En el municipio de Pedro Escobedo se ha incrementado el interés por saber la realidad sobre las versiones de que existe un daño al erario público por casi 100 millones de pesos señalando como posible responsable al anterior presidente municipal, don Armando señala que ojalá haya castigo o se aclare esa denuncia pública que hizo la actual administración municipal y no haya borrón y cuentas nuevas.
Noticias
Fraccionamientos y corrupción
Lo bueno
En el municipio de Corregidora, el alcalde ‘Chepe’ Guerrero está por presentar una iniciativa de ley que permita a los municipios regularizar fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios que se encuentren “irregulares”, es decir, que no hayan sido entregados formalmente a los municipios “para obtener más dientes y poder obligar a los fraccionadores” a entregar correctamente sus desarrollos. Una propuesta que pretende mejorar la ya presentada anteriormente por el Gobierno capitalino y que se enfoca en eliminar “lagunas” legales y dar herramientas a los gobiernos municipales para exigir estándares de calidad antes de recibir los desarrollos inmobiliarios. Una propuesta necesaria que, de paso, evitaría casos de corrupción y omisión.
Lo malo
Con la reciente divulgación de una presunta red de corrupción desde el Infonavit, y que involucra a funcionarios, notarios, valuadores y desarrolladores inmobiliarios, se vuelve a confirmar que el multicitado cáncer de la corrupción no ha sido erradicado y que este se ha extendido a muchas áreas y dependencias. Parece que ninguna rama del estado se encuentra exenta. Lo malo no es solamente que este tipo de casos raramente salgan a la luz, sino que de origen no se tengan las certificaciones necesarias para evitar que la corrupción siga permeando en cada oficina o departamento de los gobiernos.
Lo peor
Como en cualquier pleito, para pelear se necesitan al menos dos, y no se puede solamente señalar a los particulares como provocadores o fomentadores de casos de corrupción. Todos los involucrados son responsables y todos deben ser debidamente castigados. Este delito que tanto daño genera, debe ser castigado con severidad y, en el caso de los funcionarios, estos deben ser sancionados con enérgicas sentencias, sin protecciones de superiores ni “vacaciones” con absurdas inhabilitaciones para ejercer cargos públicos. Se necesita mano firme para combatir la corrupción desde sus orígenes.
AD Qro, #Acentos, Miguel Flores, (P. 14)
Asteriscos
Choferes
El Observatorio Ciudadano de Movilidad exhortó a la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro a que informe al organismo sobre las condiciones físicas y psicológicas en las que se encuentran los operadores del Qrobús, luego de los siniestros en los que se han involucrado unidades del transporte público y el anuncio de la Agencia sobre los operativos de revisión a los choferes. El Observatorio subrayó que es indispensable que se revise el nivel de estrés de los conductores y su estado de salud como parte fundamental de las estrategias de seguridad vial. Una propuesta que la dependencia estatal no debería ignorar.
A consulta
De acuerdo con las autoridades capitalinas, el Plan de Obra Anual 2025 se basará en los resultados que arroje la consulta ciudadana sobre las obras que se realizarán en las colonias y localidades del Municipio. Se trata de un presupuesto que asciende a mil 74 millones 62 mil 790 pesos, los cuales serán distribuidos entre las obras que la población decida como prioritarias. De esta forma, el Gobierno pretende mantener la participación social como una forma de administrar los recursos y tomar decisiones en conjunto.
Sin Cambios
Ante los cuestionamientos sobre posibles modificaciones al organigrama municipal en San Juan del Río, el alcalde Roberto Cabrera descartó cambios en los titulares de las secretarías; sin embargo, adelantó que desde el arranque del próximo año serán sometidos a evaluación todos los colaboradores de su Administración, por lo cual aquellos que no rindan los resultados esperados tendrán que dejar su cargo. Con esto, el edil refrendó la confianza en su equipo, dejándolos involucrarse en sus respectivas áreas, pero sin omitir una revisión de resultados.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Bajo Reserva
Impuestos de hospedaje
Nos dicen que para el 2025, el gobierno estatal estima una tasa del 3.5% para el impuesto del hospedaje en el estado. Nos dicen que de ese impuesto, en 2024 se destinaron poco más de 17 millones de pesos para los municipios. Cifra conservadora si se analiza que el estimado de ingresos por concepto de hospedaje total fue de más de 78 millones de pesos. Y es que nos dicen que ante el auge turístico que tiene el estado, estas cifras podrían ser mejores, aunque nos comentan que aún las plataformas digitales para hospedaje siguen siendo un tema de dura competencia para el sector hotelero, además de varias casas que se han encontrado ofrecen hospedaje sin estar en plataformas, principalmente en Pueblos Mágicos.
Presupuesto Sanjuanense
Nos dicen que en San Juan del Río sacaron la calculadora para hacer números para el siguiente año, y saber cuánto se van a gastar. Nos dicen que los integrantes del Ayuntamiento votaron por un gasto de más de mil millones de pesos que se enfocarán en temas como la salud, seguridad y educación. Sin duda, el tema es el de seguridad, en el que el alcalde sanjuanense, Roberto Cabrera, tiene un reto ante la presencia de más actos delictivos derivados de su zona limítrofe con el Estado de México. Y temas como el del huachicol donde deberán de cerrar filas con los cuerpos de seguridad federal y el Ejército. Por eso además del recurso económico aprobado se necesitarán recursos políticos para mejorar la seguridad.
El Universal, La Dos (P.2)
Qué leer en redes para entender los retos de Querétaro
Las redes sociales nos ofrecen la sensación de control, como si realmente tuviéramos el poder de decidir qué leer, ver o compartir. Pensamos que podemos elegir, pero también sabemos que detrás de esta percepción hay un sistema que opera para influir en nuestras elecciones. Cada interacción, desde un simple “like” hasta el contenido que compartimos, activa algoritmos diseñados para mantenemos enganchadas, mostrándonos más de lo mismo y limitando nuestra exposición a ideas distintas. Esto crea una burbuja que refuerza nuestras creencias, restringe nuestra capacidad de cuestionar y reduce las oportunidades de explorar nuevos puntos de vista. El impacto de este fenómeno va más allá del entretenimiento; afecta directamente nuestras decisiones en lo político y lo personal. Durante décadas, especialistas en marketing y académicos de diversas disciplinas han analizado cómo la comunicación digital transforma nuestras percepciones y, por ende, nuestras elecciones. Este efecto no solo influye en lo que consumimos, sino también en cómo interpretamos la realidad, moldeando nuestras opiniones y acciones en todos los aspectos de la vida. Las redes sociales se han convertido en un filtro que determina lo que vemos y, en consecuencia, cómo entendemos el mundo que nos rodea. En Querétaro, como en otras regiones de México, las discusiones públicas suelen quedar atrapadas en un esquema simplista deblanco y negro, lo que excluyelos matices y las perspectivas diversas que podrían enriquecerlas. Aunque han surgido políticos jóvenes, sus propuestas para enfrentar los retos del estado no siempre destacan por su originalidad. Las caras cambian, pero los enfoques permanecen rígidos, sin abrir espacio a soluciones más creativas o nuevas que el contexto actual exige. A pesar de sus limitaciones, las redes sociales pueden ser herramientas valiosas para cambiar esta dinámica si se utilizan con sentido crítico. Seguir a personas con ideas diferentes a las de nosotras, que cuestionan y hasta incomodan, nos puede ayudar a ampliar nuestra visión. No se trata de estar de acuerdo con todo, sino de reconocer que la pluralidad de voces enriquece las discusiones y abre la puerta a soluciones más completas y efectivas. Esta semana, como nueva queretana, fue una grata sorpresa encontrarme con la lista de tuiterxs que compartió @unmarecito. Invita a seguir a usuarias como @Fatima Masse, quien aborda económicos y de derechos humanos desde una perspectiva crítica, y @troldans, que promueve la conciencia ambiental, un tema clave para el estado. También destacan @fq.faustegracia, quien enriquece la conversación cultural,y@pedaleanda, que replantea cómo nos movemos en la ciudad. Es importante que la discusión pública induya diversidad, especialmente en un contexto como el de Querétaro, que enfrenta retos complejos que requieren soluciones diferentes a las tradicionales. Esa frase tan común de “si nos ha funcionado, para qué le movemos” sigue siendo una barrera. Pero Querétaro está cambiando, y lo que funcionó en el pasado ya no basta. Además, algunos retos añejos no han encontrado soluciones porque seguimos aplicando las mismas fórmulas. Las ideas frescas y diversas son más necesarias que nunca.
El Universal, Opinión, Iliana Padilla (P.A8)
Entre chismes y campanas 23 de diciembre
Marco Del Prete dice estar concentrado en su responsabilidad como secretario
Marco Del Prete Tercero manifestó que se encuentra concentrado en sus funciones como titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), al ser cuestionado sobre sus aspiraciones a la gubernatura del estado, de cara a las elecciones de 2027. Agradeció a quienes lo consideran como una opción para dicho cargo; no obstante, recalcó que se mantiene concentrado en su responsabilidad actual.
“Yo estoy concentrado en la Secretaría de Desarrollo Sustentable y me siento muy honrado en que me estén considerando para una posición en 2027; falta mucho tiempo todavía, yo no me puedo distraer de mis funciones ejecutivas de ser el secretario de Desarrollo Sustentable por compromiso con el gobernador, por compromiso con los queretanos, y yo voy a seguir trabajando. Si alguien me considera como una opción para un puesto de elección popular lo agradezco, lo celebro, pero en el momento en que llegue ese momento, valga la redundancia, se tomará una decisión”, refirió.
Listo, puente peatonal para fraccionamiento La Vida
El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, encabezó la entrega del puente peatonal en el fraccionamiento La Vida, infraestructura que beneficia a más de 8 mil 500 habitantes de la zona y fue construido con una inversión superior a los 16 millones de pesos provenientes de recursos municipales.
El edil adelantó que continuarán diversos proyectos para la zona, como el fortalecimiento del servicio de transporte gratuito Moviván. Invitó a los vecinos a seguir trabajando en equipo.
La secretaria de Obras Públicas de Corregidora, Viridiana Nava, detalló los trabajos ejecutados, que incluyeron la cimentación con zapatas aisladas y combinadas con refuerzo armado, la colocación de la estructura principal a base de acero estructural A-50, una cubierta de losa, acero en rampas y eje principal, la construcción de muros de mampostería de piedra, pisos de concreto armado y la estructura secundaria compuesta por barandales, barreras y jaulas de protección.
PoEs realiza carrera deportiva Defendiendo Querétaro
Para fomentar la convivencia entre corporaciones y reforzar la salud física y mental a través del deporte, en el marco del Día del Policía, se realizó la primera carrera Defendiendo Querétaro, que encabezó la Policía Estatal.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, resaltó la importancia de estas actividades deportivas como parte de la hermandad entre policías, además de que en esta ocasión se sumó personal administrativo de la dependencia de seguridad.
Acudieron al evento el comandante de la 17a. Zona Militar, Vinicio Perea Alcaraz; el comisario jefe de la Guardia Nacional en Querétaro, Filiberto Oropeza Fabián; el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, y la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón.
Código Qro.
Fuente El Marqués
Y VENDRÁN COSAS PEORES
Morena gobierna la mayoría de los estados del país, pero ganar con cualquiera le está costando caro a México. Ahí tienen el lamentable caso de Sinaloa, en donde el gobernador RUBÉN ROCHA que no ha podido ni querido luchar contra ladelincuencia organizada, ayer ofreció combatir elmaíz ¡transgénero! Así como lo leyó usted.”Vendrán cosas peores” (Ezequiel 8:13) Agua puerca, ni de lejos ni de cerca.
Plaza de armas, Juan Antonio del Agua (Pp)
#Política confidencial
Propiedad intelectual. Parece que los fervientes militantes, fanáticos de AMLO y hoy servidores públicos creen que los programas sociales son primero idea y luego propiedad de Morena, pues se ban dedicado a despotricar contra los apoyos que proponen los gobiernos priistas y panistas en la entidad, la confusión les lleva a criticar programas federales y votar ett contra de otorgarles dinero al los estatales. No les caería mal la revisión de sus estatutos, hasta mal se ven.
Aguas negras. Luego del anuncio con bombo y platillo del saneamiento del Río Querétaro se evidenció en días pasados una descarga de aguas negras a la altura de la “Presa Del Diablo” lo cual desató críticas por parte de ambientalistas quienes cuestionan la falta de conciencia de los habitantes de la zona, pero también la eficacia de la primera etapa del saneamiento del río, “por más millones que se invierten nunca vamos a acabar”.
Navidades. Una reunión entre amigos organizada por el Diputado Federal Luis Humberto Fernández desató la ira entre los morenistas más radicales, quienes criticaron la reunión y a los asistentes. La foto muestra a diputados, alcaldes, regidores y delegados federales en un ambiente de cordialidad, muy lejano al discurso de odio que se dicta desde las entrañas del equipo de Gilberto Herrera. Supimos que estaba considerado que asistiera Santiago Nieto y Chema Tapia, pero por cuestiones de agenda no pudieron asistir.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Continuarán las bajas de operadores en Qrobús, pues parece ser que las capacitaciones que se han brindado desde la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro no han logrado permear entre los operadores que siguen bajo la ley de la jungla. Este fin de semana un chofer atropelló y le quitó la vida a una mujer sobre Pie de la Cuesta y Belén. Una tragedia más.
Más accidentes. Y los percances no son exclusivos de Qrobús, pues en Juriquilla un autobús suburbano y un vehículo particular protagonizaron un choque en la carretera Querétaro San Luis Potosí; el resultado fue de 5 personas lesionadas. Cabría un poco más de prudencia en esta época decembrina.
Las obras continúan. Y en donde no paran es en el municipio de Corregidora, pues continúan trabajando y este fin se entregó un puente peatonal con valor a los 16 millones de pesos; dicho puente beneficiará a un aproximado de 8 millones 500 habitantes de este municipio. Una ganancia para la movilidad.
Códice Informativo