×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Investigan brote de bacteria mortal en 3 estados que hacen frontera con Querétaro

Por Mánelick Cruz Blanco - 10/12/2024

-La Secretaría de Salud federal confirmó la muerte de 17 menores de edad debido a un brote de Klebsiella oxytoca en los estados de México, Michoacán y Guanajuato, todos estados fronterizos con Querétaro. De las víctimas, 16 son bebés prematuros y una tenía 14 años. El brote está relacionado con la posible contaminación de soluciones intravenosas suministradas por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se implementarán sanciones a la empresa responsable

 Investigan brote de bacteria mortal en 3 estados que hacen frontera con Querétaro

La Secretaría de Salud federal ha confirmado 17 muertes de infancias a causa de la bacteria Klebsiella oxytoca en tres estados del país: Estado de México, Michoacán y Guanajuato. De las víctimas, 16 son bebés prematuros, mientras que una tenía 14 años. La mayoría de los decesos ocurrieron en el Estado de México, donde se reportaron 13 muertes; en Michoacán, se registraron tres, y en Guanajuato, un caso. Además, se investiga la presencia de casos sospechosos en estos estados.

El brote parece estar relacionado con un posible suministro contaminado de soluciones de nutrición parenteral, provistas por la empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V. Las autoridades están analizando la fuente del brote, mientras se continúa con el monitoreo y análisis de los casos en las entidades afectadas. En total, se han confirmado 15 casos de infección y otros seis casos se mantienen como sospechosos.

Confirman brote de Klebsiella oxytoca en el Estado de México: 13 muertes pediátricas

En su conferencia matutina del 10 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que se está llevando a cabo una investigación rigurosa sobre el incidente. “Es fundamental establecer responsabilidades, no solo individuales, sino también corporativas. Aquí se perdieron vidas y no debe quedar impune”, dijo Sheinbaum, refiriéndose a las acciones que se tomarán para sancionar a la empresa responsable del suministro contaminado.

Las autoridades federales y estatales han reforzado las medidas de control y vigilancia sanitaria para evitar que se presenten nuevos brotes. El gobierno de México, en coordinación con las autoridades de los estados afectados, ha implementado estrategias de monitoreo y prevención. También se está trabajando con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otros organismos para investigar a fondo la causa del brote y garantizar que las soluciones contaminadas no lleguen a más hospitales.

Además de la investigación sobre la empresa proveedora, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para prevenir la propagación de infecciones en hospitales. Estas incluyen mejorar los protocolos de higiene de manos, fortalecer los sistemas de vigilancia y monitoreo para detectar infecciones asociadas a la atención en salud, y garantizar una formación continua del personal sanitario en cuanto a medidas preventivas.

A pesar de que Querétaro no ha reportado brotes de Klebsiella oxytoca, los estados afectados, Estado de México, Michoacán y Guanajuato, son cercanos a esta entidad, lo que ha generado preocupación en las autoridades locales. Se ha instado a mantener una vigilancia constante en la región para detectar cualquier posible caso relacionado y actuar rápidamente para evitar más contagios.

La Klebsiella oxytoca es una bacteria que puede causar infecciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como los bebés prematuros. Esta bacteria puede ocasionar infecciones del torrente sanguíneo (ITS), así como infecciones pulmonares y del tracto urinario.

El contagio generalmente ocurre a través del contacto directo con superficies contaminadas o por el uso de equipos médicos que no han sido adecuadamente esterilizados, como los catéteres intravenosos.

En este caso, la posible fuente de contagio en los brotes recientes se ha identificado en soluciones de nutrición parenteral suministradas a los pacientes de pediatría.


Otras notas



De nuestra red editorial