Expediente Q / Antros La reciente decisión del gobierno estatal de Querétaro de permitir el cierre de bares, antros y restaurantes a las 2:00 de […]
Expediente Q / Antros
La reciente decisión del gobierno estatal de Querétaro de permitir el cierre de bares, antros y restaurantes a las 2:00 de la mañana en la zona metropolitana y San Juan del Río, supone un importante giro para el sector del entretenimiento; aunque esta medida se presenta como un aliciente económico para la reactivación de negocios afectados por restricciones previas, también plantea desafíos significativos en términos de seguridad, regulación y responsabilidad social.
El sector nocturno ha sido, históricamente, un movimiento económico y cultural en Querétaro; los empleos directos e indirectos que genera, sumados a su impacto en la industria turística, son innegables; este cambio de horario puede traducirse en un aumento en las ventas, una mejora en las finanzas de los negocios y un incentivo para el turismo local; además, al homologar horarios con otros estados cercanos, Querétaro podría ganar competitividad y evitar la fuga de clientes hacia entidades con normativas más permisivas.
El negocio del entretenimiento siempre es visto como potencial riesgo y no está exento de calamidades; un horario extendido trae consigo mayores retos para las autoridades, como el reforzamiento de operativos de seguridad vial y la prevención de incidentes relacionados con el consumo de alcohol; el compromiso de empresarios y autoridades para garantizar un ambiente seguro será clave. Resulta imprescindible atender preocupaciones vecinales sobre ruido y movilidad en las zonas con alta concentración de bares y antros.
Por otro lado, limitar el cierre de restaurantes a la 1:00 de la mañana podría provocar una disparidad en la dinámica nocturna, dado que estos espacios suelen ser una opción para quienes buscan mitigar los efectos del alcohol antes de volver a casa. Permitirles operar al menos hasta las 2:00 horas podría alinearse mejor con las nuevas reglas y fomentar una cultura de consumo responsable.
Si bien esta decisión abre la puerta a la reactivación económica del sector, también impone una responsabilidad compartida entre empresarios, clientes y autoridades. Una correcta implementación de medidas de seguridad y el respeto a los lineamientos establecidos marcarán la diferencia entre un éxito sostenido y un cambio superficial que complique aún más el panorama.
El desafío está sobre la mesa: Querétaro puede demostrar que es posible equilibrar la vida nocturna con la seguridad, el orden y la calidad de vida de sus ciudadanos. La reactivación del sector entretenimiento es un paso hacia adelante, pero deberá caminar con precaución y visión a largo plazo.
De Rebote
Usted cree que detrás de las denuncias airadas por el aumento en las tarifas de recolección de residuos, está la defensa del medio ambiente y el cuidado de los recursos públicos, pues siento decirle que no es así y demos tiempo al tiempo.
Diario de Qro., Adán Olvera
Asteriscos
Ciudad aeropuerto
El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Del Prete, confirmó que existe un plan maestro de desarrollo en la zona del aeropuerto para crear lo que llamó una “Ciudad Aeropuerto”. Si se concreta, el proyecto podría beneficiar a las comunidades de los municipios de El Marqués y Colón, pues, como ha ocurrido con otras terminales aéreas, el crecimiento de edificios habitacionales, industriales y comerciales podría detonar la atracción de economía, empleos y crecimiento. Hay potencial; solo habrá que cuidarse de los especuladores y aquellos voraces desarrolladores.
Amplían horarios
Después de algunas semanas con horario restringido, las autoridades de los municipios metropolitanos acordaron extender el horario de servicio de los bares y negocios con venta de alcohol para que puedan cerrar media hora más tarde, a las dos de la mañana. A partir de enero de 2025, el horario de cierre de restaurantes será a la una de la mañana; el de bares y cantinas, a las 2:00 horas, y el de antros, a las tres de la madrugada. Esto, dijeron, para “ir recuperando la cotidianeidad” de la vida nocturna en Querétaro. En el esquema no se retomaron nuevas medidas de seguridad. ¿Imparcialidad?
La actual consejera de la Judicatura Federal, Celia Maya García, reiteró sus intenciones de participar en las elecciones del Poder Judicial federal 2025 como aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Tan interesada está en participar que hasta se registró en dos ocasiones, igual a lo que hicieron muchos otros aspirantes que tienen algún vínculo o relación con Morena. El de Celia Maya es uno de muchos casos donde se pone en duda la imparcialidad con la que impartirían justicia, pues la también exmagistrada fue candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro y afín a Andrés Manuel López Obrador.
AD Qro, #Asteriscos (P. 14)
Bajo Reserva
Antecedentes delictivos
Jaime “N” el Burras Prietas, nos recuerdan, fue detenido en mayo de 2023, es decir hace año y medio. La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción dio a conocer aquella ocasión que la persona referida y su pareja sentimental fueron vinculados a proceso por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Esto fue el resultado de 17 cateos en Querétaro, Corregidora y San Juan del Río, donde se aseguraron muebles, electrodomésticos y centenares de cajas de alimentos enlatados y empaquetados, así como otros productos, mismos que después se donaron al DIF estatal y al Sistema Penitenciario de la entidad.
Mal sabor deja su segunda liberación
Muy mal sabor de boca, nos cuentan, le dejó a los ciudadanos de Guanajuato y Querétaro la sorpresiva liberación Jaime “N”, alias el Burras Prietas, el pasado miércoles. A este sujeto, nos recuerdan, lo detuvo el gabinete de seguridad, de acuerdo con información que se difundió el lunes. Es presunto líder de una organización criminal dedicada al robo de autotransportes, así como al tráfico y venta de armas de fuego. Su arresto se dio mientras se realizaban cateos en Querétaro y Guanajuato. El Burras Prietas estará bajo la observación de las autoridades queretanas para evitar que organice posibles ilícitos en territorio estatal. Eso lo dijo el gobernador Mauricio Kuri González con sensible molestia y preocupación.
El Universal, La Dos (P.2)
Marcando diferencia
Transformemos la era digital
Vivimos en una época completamente diferente a lo que hubiésemos pensado hace unos años. La evolución de las tecnologías ha tenido un desarrollo sin precedentes, con avances significativos que nos obligan a actualizarnos cada vez más rápido. Es así que en esta era digital, la violencia ha encontrado nuevas formas de manifestarse, y México no es la excepción. La violencia digital, que incluye acoso, hostigamiento, amenazas y la difusión no consentida de contenido íntimo, ha crecido exponencialmente con el aumento del uso de tecnologías y redes sociales.
La Ley Olimpia, una reforma crucial en la legislación mexicana, busca combatir este fenómeno al reconocer y sancionar la ciberviolencia. Gracias a la lucha de la activista Olimpia Coral Melo, se dio un primer paso para garantizar los derechos de las mujeres en el ciberespacio; sin embargo, la regulación de la violencia digital enfrenta nuevos desafíos con el avance de la inteligencia artificial (IA).
La IA nace como un apoyo en la agilización de procesos, potenciando el uso de las tecnologías de la información. Lamentablemente, también ha sido utilizada para manipular imágenes y videos, creando contenido falso que puede ser distribuido masivamente en cuestión de segundos. En un caso reciente en nuestro país, un juez absolvió a un joven acusado de usar IA para alterar imágenes íntimas de sus compañeras, lo cual ha generado indignación y evidencia la necesidad de actualizar las leyes para abordar estos nuevos métodos de violencia.
La regulación de la IA en el contexto de la violencia digital es un tema complejo que requiere un enfoque multidisciplinario. Es esencial que las leyes no sólo sancionen la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, sino que también aborden el uso de tecnologías avanzadas para la creación de dicho contenido.
En Querétaro, se ha optado por la digitalización del gobierno y un desarrollo tecnológico; nuestra presidenta Claudia Sheinbaum también ha orientado los esfuerzos, inversiones y políticas públicas al desarrollo digital, pero aún existen áreas de oportunidad significativas para liderar en la regulación de la violencia digital.
En Querétaro se debe invertir en establecer programas educativos que sensibilicen a la población sobre los riesgos de la violencia digital y promuevan el uso responsable de las tecnologías. No se trata únicamente de crear campañas digitales de concientización, sino también, de atacar la raíz del problema apostando por las juventudes.
La violencia digital es un problema que afecta a toda la sociedad, y su regulación es crucial para proteger los derechos y la dignidad de las personas en el entorno digital. Querétaro tiene el potencial de convertirse en un modelo a seguir en la lucha contra la violencia digital, demostrando que el avance tecnológico puede ir de la mano con la protección de los derechos humanos.
El Universal, Metrópoli, Andrea Tovar (P.A3)
El salvavidas de la informalidad
Querétaro se ubicó entre los cinco estados donde más creció la informalidad en el último año. El dato se puede leer como una buena o mala noticia al mismo tiempo. El enfoque negativo consideraría que la informalidad no contribuye a la hacienda pública y es una competencia desleal para quienes están en la formalidad.
Sin embargo, los datos pueden tener una lectura diametralmente opuesta. La economía informal del estado creció 79% a tasa anual durante el segundo trimestre de 2024. Solo en Campeche, Nuevo León, Durango y Quintana Roo la economía informal creció más rápido.
La informalidad aporta a México la nada despreciable cantidad de 6.03 billones de pesos y da empleo a 32.5 millones de personas.
En el IMSS apenas hay 22.6 millones de trabajadores registrados.
El estado tiene una población económicamente activa corresponde a 1.19 millones de personas, de los cuales el 44% de las y los queretanos están ocupados en condiciones de informalidad.
El Inegi desglosa la economía informal en dos grandes componentes: el sector informal y las otras modalidades de la informalidad.
En el sector informal están todas las actividades económicas realizadas por las empresas sin personalidad jurídica y que son propiedad de los hogares.
Las otras modalidades de informalidad incluyen a quienes trabajan en establecimientos formales pero no cuentan con prestaciones como vacaciones, aguinaldo o liquidación por despido.
En esa condición hay quienes incluso trabajan para las instituciones públicas. Los candados presupuestales y las necesidades operativas orillan a la contratación por honorarios o por outsourcing.
Así, casi 56 de cada 100 queretanos están empleados en una unidad económica formal, reciben salario y prestaciones. Otros 20 están en unidades económicas formales, pero sin prestaciones y otros 22 están en establecimientos informales. La tasa de desocupación indica que solo 2 de cada 100 queretanos buscan trabajo y no lo encuentran.
En ese conjunto de 100 queretanos hay 25 en condiciones críticas de ocupación. Ya sea que trabajen hasta 35 horas a la semana y no consigan un salario mínimo completo o que trabajen hasta 48 horas a la semana y a penas obtengan hasta 2 salarios mínimos.
Las cifras dibujan a la informalidad como una válvula de escape para la sociedad y los gobiernos. De lo contrario ¿cuál sería la situación en las calles y en los hogares con un desempleo del 44%?
El Universal, Opinión, Gabriel Morales (P.A8)
El progreso de la UAQ
Es motivo de gran satisfacción observar el avance académico que ha venido logrando la Universidad Autónoma de Querétaro desde su creación, establecida como Colegio de San Ignacio de Loyola en 1625 e instalada en lo que hoy es la Av. 16 de Septiembre en el centro histórico de la ciudad de Querétaro, siendo así la primera institución de educación superior en Querétaro y la quinta fundada en lo que fue el Virreinato de la Nueva España.
Por diversas razones y circunstancias, al paso del tiempo, se transformó en Colegio Civil (1867) y luego en la Universidad de Querétaro (1951); posteriormente, a través de una lucha estudiantil, se logró la autonomía en el 1959 y se instituyó como la Universidad Autónoma de Querétaro.
La autonomía se entiende como la facultad que poseen las universidades para autogobernarse y darse sus propias normas dentro del marco de su Ley Orgánica (autorizada por los congresos estatales), con diversas atribuciones.
En este año 2024 que está por concluir, la UAQ ha ratificado su preeminencia en Querétaro, como la institución con mejor reconocimiento y de mayor prestigio en el estado, ubicándose entre las mejores del país y reconocida por las evaluaciones externas, lo cual amerita nuestro mayor reconocimiento a su contribución en beneficio de Querétaro y del país, con presencia en el mundo.
La UAQ es una institución que representa una componente fundamental del progreso de nuestro estado y del país, por la importancia que tiene la educación para el buen desarrollo, la creación de oportunidades, la formación del capital humano, la cultura y las artes; asimismo, para el avance científico, tecnológico y la innovación.
QS World University Rankings 2024 clasifica a las instituciones para determinar cuáles son las mejores universidades del mundo. La 20ª edición del QS World University Rankings cuenta con 1,500 instituciones en 104 ubicaciones y es la única clasificación de este tipo que hace hincapié en la empleabilidad y la sostenibilidad. Este año, ha implementado la mayor mejora metodológica de su historia, introduciendo tres nuevas métricas: Sostenibilidad, Resultados de Empleo y Red Internacional de Investigación.
La UAQ es la única institución de educación superior clasificada en Querétaro. En el país la mejor posicionada es la UNAM y a nivel mundial ocupa el lugar 93, entre las mejores.
Únicamente 32 universidades mexicanas aparecen en ese prestigioso “ranking”, veinte son públicas y las otras de tipo privado entre las que sobresale el ITESM en Monterrey, NL, que ocupa el segundo lugar en México. El primer lugar mundial lo tiene el MIT, Massachusetts Institute of Technology (MIT), ubicado en Cambridge, Estados Unidos.
Es oportuno destacar, que la UAQ para 2025 aumentará su número de catedráticos miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, que pasará de 510 a 561, respecto a 2024; además, muchos elevaron su nivel. Esta distinción corresponde al Programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, el cual reconoce la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología en México, lo hace por evaluación de pares académicos.
¡En hora buena por nuestra Alma Mater!
El Universal, Opinión, José Alfredo Zepeda Garrido (P.A8)
Entre Chismes y Campanas
¡Lo que uno no acaba de entender!
Que el gobernador Mauricio Kuri dijo desconocer las razones por las que un juez determinó liberar a Jaime ‘N’, líder de una célula criminal dedicada al robo de autotransporte y venta de armas, detenido el 2 de diciembre durante la ejecución de cinco cateos en Querétaro y en Guanajuato, en un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). “Sí, son de las que no acabo de entender bien. Habrá que ver cómo viene el proceso judicial. Sin embargo, hemos platicado con el secretario de Seguridad que debemos de tener mucho cuidado y ver hacia dónde podría, sí puede seguir o no manteniendo contacto en Querétaro y haciendo algunas cuestiones que pueden ir en contra de la conducta social”, dijo. Cabe recordar que en dicho operativo, además de que fueron rescatadas cinco personas extranjeras, fueron asegurados 29 vehículos, 87 cartuchos de diversos calibres, cinco cargadores, cuatro cajas de medicamentos controlados, 39 teléfonos celulares, dos tabletas, cuatro equipos de cómputo y documentación. También se decomisó mercancía robada, entre la que destacaban 30 mil sandwicheras, mil 200 carcasas para celulares, 450 hojas de tablaroca, 840 paquetes de miel de agave, 480 desinfectantes para manos y 75 mil piezas de productos diversos. Adicionalmente, las autoridades encontraron 70 gallos de pelea, un burro, cinco gallinas y tres perros en los inmuebles inspeccionados. ¡Tiene razón el gobernador, esta es una de esas cosas que uno no acaba de entender!
Reportan localización de dos tomas clandestinas más en Querétaro
Y sobre los operativos reportados por el gabinete de seguridad del Gobierno de México en sus comunicados conjuntos, ayer informó, sobre las acciones relevantes del miércoles 4 de diciembre, y como parte de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en el país, que elementos del Ejército Mexicano localizaron nueve tomas clandestinas en dos entidades, siete en el estado de Hidalgo y dos en Querétaro. El lunes, en el reporte de acciones relevantes del 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024, el gabinete de seguridad confirmó la localización de ¡32 tomas clandestinas! en cinco entidades: cuatro en Hidalgo, seis en Querétaro, 12 en Jalisco, cuatro en Guanajuato y seis en Baja California.
Realiza FGE operativo vs. venta de droga
Que la Fiscalía General del Estado informó que ayer desahogó seis cateos por una carpeta de investigación iniciada por delitos contra la salud, en La Lira, Pedro Escobedo. Como resultado de estas acciones, fueron detenidas siete personas y aseguradas alrededor de 100 bolsas con sustancias sintéticas, así como dos básculas, un chaleco balístico, tres armas de fuego con cartuchos útiles, cuatro armas hechizas y dispositivos telefónicos. Dos de los inmuebles intervenidos fueron asegurados. El operativo de la PID se realizó en conjunto con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de dicha demarcación.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Queretanas con gorros y chamarras navideñas se retrataron frente a la estructura colocada por el gobierno estatal para recordarnos que ahí viene el 2025 que esperamos sea venturoso para todas las familias queretanas.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente El Marqués
Borran cargos contra Jaime “N”
Que alguien nos explique cómo, después de ese gran operativo de las fuerzas armadas y policías federales del lunes para capturar al “Burras Prietas”presunto líder de una célula criminal, lo consignó la FEMDO solamente por posesión de cartuchos,cuando le acusaban de delincuencia organizada,tráfico de migrantes, robo de autotransporte, venta de armas y más. Por eso fue liberado, dicen. Mmm.Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas, Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
Mario Arturo, El Poeta de La Cruz
-Se le rindió homenaje ayer en el Museo Regional
–Escribió Hasta que vuelvas y más de 400 temas
–Le cantaron José José, Emmanuel y Luis Miguel
–Van cenizas del autor queretano a La Rumorosa
El Gato.
Amoroso y renegado, ingenioso y prolífico. Así era El Poeta de La Cruz, Mario Arturo, así sin los apellidos Ramos Muñoz. Escribía canciones para ahorrarse el siquiatra y se repartió la vida entre hacer libros sobre los compositores e intérpretes mexicanos, dirigir un periódico cultural en Mocorito, Sinaloa y visitar a sus muertas en Querétaro, antes de convertirse en cenizas y ser regado -decía- en la Rumorosa, para transformarse en sólo un rumor.
Poeta, porque en Querétaro eres poeta o loco (lo cito) y él era las dos cosas, el autor de más de 400 letras grabadas por los principales solistas mexicanos, como Lola Beltrán, José José, Vikki Carr, Emmanuel, Marco Antonio Muñiz, Luis Miguel, Manoella Torres y Gualberto Castro entre otros, es reconocido por “Hasta que vuelvas”, de la que hay un centenar de versiones, la última, de Luis Miguel.
Fundó talleres de poesía en Sinaloa, Baja California, Distrito Federal y por supuesto en Querétaro, obteniendo premios en los festivales OTI en 1973 y 1974, con segundos lugares por “Te amo” interpretada por Gualberto Castro y “Comunicación”, cantada por María Medina. Fue autor del lema de la Universidad Autónoma Metropolitana, “Casa abierta al tiempo”.
Entre amores y versos, Mario Arturo –nacido en el barrio de La Cruz en 1949- se dio tiempo para publicar Rutinero, La Letra Cantada y un polémico cancionero “Cien corridos-Alma de la Canción Mexicana” en el que incluyó corridos sobre narcotraficantes, pero también investigaciones sobre Agustín Lara, Álvaro Carrillo, Pedro Vargas y Cuco Sánchez.
Su vena poética está expresada en la Cantata Queretana y libros como La Letra Cantada, Rutinero, Las Canciones Queretanas y De Viajes y Viejas, con dedicatoria para los grandes amores de su vida: La Tía Lola, su mamá Esperanza y Lourdes, compañera de toda la vida.
“El Gato” Ramos, como lo identificaban solamente sus compañeros de generación, fue un joven rebelde y peleonero, internado en el Velasco, colegio militarizado de la época, para disciplinarlo, sin mayor éxito.
En cuanto pudo escapó a Sinaloa, en donde nació Dante y remató años después en la Ciudad de México, para hacer canciones y a París, su segundo hijo, además de emprender una larga lucha gremial por la democratización de la Sociedad de Autores y Compositores, de la que fue directivo y después disidente.
Aunque siempre se quejaba de los queretanos e ironizaba con “el error histórico de haber fusilado a Maximiliano, porque sino todos seríamos marqueses y duques”, Mario Arturo era adicto a su ciudad, en la que organizó festivales de canto, como el festival de La Canción Queretana.
Se ufanaba de ser un mexicano nacido en Querétaro y juzgaba la queretanidad un trauma de los queretanos, convencidos de que El Cimatario es la frontera del mundo. Como se quiera, tuvo aquí sus raíces, pero no su domicilio. Viajero incansable pasó por 82 países y solo venía a ver a sus muertos, y a sus vivos.
Trabajó en Mocorito, Sinaloa, un pueblo minero, la tierra de los que él llama Los Rolling Stone de México, Los Tigres del Norte, en donde editó La Voz del Norte, el único periódico cultural de México, porque –aseguraba- en el país hay suplementos culturales, pero no periódicos culturales. Ese órgano de difusión creado en 1901 está en su cuarta etapa, Curiosamente la segunda fue encabezada por dos queretanos: Heriberto Frías y Juan B. Delgado.
Reconocía Mario Arturo que de La Estación al Cerro del Cimatario le perseguía el huele de noche del Cerro de las Campanas y regresaba a esta ciudad para ir al Templo de La Cruz por agua bendita, y partir a Culiacán, para pasar por Tijuana y Tecate, y llegar a la Rumorosa, donde sus cenizas deberán ser vertidas y así cumplir con su última voluntad: ser solo un rumor. El Poeta de la Cruz se ufanaba de ser escritor desde su origen, porque en Querétaro, o somos poetas o somos locos, y él era las dos cosas.
Ayer lo despedimos en el Museo Regional de Querétaro.
Que nadie pise su recuerdo.
Hasta que vuelva.
Plaza de Armas, Sergio A. Venegas Alarcon (Pp, P.02)
#Política confidencial
Huachicol. Dentro de las fichas informativas que emite el Gobierno federal sobre el combate a la delincuencia, nos cuentan que se informó de un operativo en el municipio de Pedro Escobedo por parte de Pemex y el Ejército. Mexicano, donde se decomisaron mil litros de hidrocarburo. Recordemos que antes de la tragedia sucedida en Los Cantaritos, se registraron varios homicidios en comunidades de esa demarcación y este es un problema regular en la entidad.
Poder Judicial. Lo que se veía como un logro en materia de seguridad tuvo un revés importante y es que hace unos días se presumía la detención de un criminal dedicado al robo de transporte en Querétaro y Guanajuato. Sin embargo, la determinación de un juez federal lo puso en libertad. Nos dicen que la credibilidad de este poder ha sido muy cuestionada desde en los últimos meses y acciones como estas no suman.
Vacaciones. Quienes parecen ya solo esperan la aprobación del presupuesto para tomar un descanso son los diputados, un ejemplo es el de Enrique Corres, quien lleva aplazando temas por algunos meses y es que nos dicen dejó plantados a varios colectivos que realizaron un foro en el Congreso local para rememorar que son más de 30 meses de retraso en la armonización de la ley de movilidad. Veremos si el próximo año.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Desorden. El DIF Municipal de Tequisquiapan denunció públicamente las condiciones en las que fueron entregadas sus instalaciones, señalando a la antigua administración panista de falta de transparencia así como de cuidados hacia la ciudadanía, demostrando que los berrinches por perder elecciones, también se demuestran en el cambio de administración.
Horarios. El gobierno del estado ya dijo que la nueva normalidad para la vida nocturna en Querétaro será hasta las 2 de la mañana, todos parejos, restaurantes, antros y bares deberán cerrar sus puertas sin excepción alguna.
Sin sentido. No solo el gobernador Mauricio Kuri, todos nos preguntamos cómo es que Jaime N alias “Burras Prietas” quedó libre luego de ser señalado por robos a transporte en los estados de Querétaro y Guanajuato. Es que así ni cómo defender a los jueces federales que, sin recato, andan aplicando el año de Hidalgo.
Códice Informativo