Medio Siglo Aumentazo en San Juan Feria mala es negocio Suena FDS en Morena No es un tema sólo de particulares lo que haga la […]
Medio Siglo
Aumentazo en San Juan
Feria mala es negocio
Suena FDS en Morena
No es un tema sólo de particulares lo que haga la Unión Ganadera con la Feria de Querétaro, patrocinada cada año con recursos públicos y nunca como ahora tan mala, cara e insensible ante la marca de la violencia.
Cargada de privilegios, la Feria y su organizador Romualdo Moreno no solo reciben una millonada cada año para apoyar a los ganaderos, que nunca han dejado de quejarse de que ese dinero “se queda arriba”, sino que ahora tiene como distinción exclusiva un horario especial que le permite cerrar más tarde que ningún otro negocio en la zona metropolitana para explotar al máximo la venta de alcohol.
Además (recordemos) los terrenos que usa la Unión Ganadera es una propiedad pública prestada a la UGR para que realice la feria y, el colmo, a menos de un mes del peor hecho de violencia en la historia de Querétaro, el palenque tiene anunciado cuando menos a dos de los mayores apologistas de la delincuencia organizada de México para que aquí sean ovacionados: Natanael Cano y Luis R. Conríquez.
Negocio del Fracaso
Hace muchos años que la Feria dejó de ser la fiesta que antes era para todo Querétaro. Y no sólo por cara, también por el caos que representa llegar, pues la UGR nunca ha invertido para mejorar las ya ruinosas instalaciones, esperando tal vez que el Gobierno sí le invierta algún día en ese negocio particular.
Lo mismo pasa con el dinero público que es entregado a la UGR, organismo que recibe el apoyo para organizar el evento pero que a su vez concesiona a otros particulares para que comercialicen los espacios.
Entonces el “apoyo” nunca llega ni a los comerciantes locales que deben pagar rentas carísimas ni a los ganaderos que invierten en personal, transporte y ejemplares para estar ahí. Mucho menos al consumidor que, entre entradas, estacionamiento, comida y diversiones, sale “trasquilado”.
Y turistas tampoco atrae, porque como feria es ma-lí-si-ma.
¿Para qué se le da dinero público a ese club social llamado Unión Ganadera, para que R. Conríquez le cante odas al “Chapo” Guzmán en un territorio sangrado por la lucha entre delincuentes y con un sector del entretenimiento pausado por la violencia?
Y si los visitantes se quejan de que es cara y mala, imaginen lo que piensan los comerciantes a quienes les cobraron decenas de miles de pesos hasta por vender “jochos” y hot cakes y ahora temen que apenas les alcance para salir “a mano”.
Cosa de Tiempo
Y hablando de negocios ganaderos, al ex gobernador Pancho Domínguez (que sí hacía buenas Ferias) se le sigue mencionando como un retorno cantado a la política, de donde más bien nunca se ha ido, y ahora figura entre los precandidatos al 2027 para buscar la presidencia municipal de Querétaro… por Morena.
Aumentazo ¿Con chanfle?
Siguiendo con los “panchistas”, el alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera, ahora sí hizo algo por lo que será muy recordado: ser el único que subió 9.5 por ciento el impuesto predial que su partido, el PAN, decía que no iba a incrementar.
Aunque no lo hizo por gusto, sino por necesidad (eso dice el alcalde “panchista”) debido a la alta cartera vencida, la medida tendrá un costo político alto para el presidente municipal en ese territorio cada vez más complicado para el panismo y sus candidatos.
Celia Maya, oootra vez
Aunque parezca chiste local, es la mera realidad. Resulta que la multi fallida candidata a cargos de elección popular por los partidos de la Revolución Democrática y Morena, magistrada jubilada del Poder Judicial del Estado y actual integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya García, se registró como postulante para ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ya lo intentó una vez, recomendada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el Senado la reprobó tras una desastrosa comparecencia, a ver si ahora puede con más “grilla” que conocimientos en una elección que será controlada por los intereses de Morena.
Diario de Qro.
Los Hijos de la Corneta
Cuidar la paz y la seguridad de la sociedad queretana
Como lo dijimos en esta colaboración la semana pasada, el gobernador del estado, Mauricio Kuri convocó a todos los sectores de la sociedad queretana en general desde cámaras empresariales hasta locatarios de diferentes mercados, desde los representantes de la CMIC hasta los más sencillos trabajadores de la construcción; desde los que atienden en la “tiendita de la esquina” hasta los dirigentes del comercio en Querétaro y junto con todo su gabinete se comprometió a establecer 21 rutas de acción social con las que se debe trabajar por un Querétaro en paz y que, al unísono, podamos saber que las estructuras gubernamentales en sus tres niveles de gobierno están trabajando para garantizar la paz; la seguridad; el patrimonio de las familias queretanas y, algo muy importante, la confianza que debe tener la sociedad en las acciones que realizan los gobierno. Para esa confianza, justamente, la participación y acción positiva o, como dicen los enterados, proactiva, de la sociedad en general permite cerrar el círculo para que no entren a Querétaro quienes quieren violentar la paz y la estabilidad que, por muchos años, nos ha distinguido incluso a nivel nacional. Así que será definitiva la colaboración institucional de todos los sectores de la sociedad para que podamos sumar y sumarnos a las acciones positivas a las que conminó el jefe del ejecutivo estatal y que, por cierto, serán transversales en los tres poderes del estado junto con Braulio Guerra en el poder judicial y con la representación del poder legislativo con la diputada Andrea Tovar y que, además, deberá pasar por los 18 municipios del estado. Kuri sabe perfectamente bien que la paz y la seguridad son dos ejes principales de sus políticas públicas y que en estos tres años deberán reforzar para que, como el mismo lo dijo y luego de los hechos del pasado 9 de noviembre en “Los Cantaritos”; aquí no lleguen quienes quieren cometer delitos o amenazar, sembrando el miedo, a la sociedad en general. Querétaro no es lugar para delincuentes, significa que quienes queremos vivir en estas nobles tierras, debemos tener la convicción de que no hay impunidad; de que los delitos se sancionan como lo establece la ley y de que la integridad de las familias queretanas, resulta la tarea más importante del gobernador del estado. Que así sea.
Proyectos importantes para México y Querétaro
Poco antes de cumplir los primeros dos meses en el gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum ha tenido que enfrentar y recomponer muchas cosas que, lamentablemente, dejo complicadas la anterior administración y digo complicadas porque hoy la postura de la presidenta de México es firme, contundente y clara para guiar a nuestro país hacia un destino mejor. Desde los temas de inseguridad y violencia que no cesan, hasta las diferencias verbales con el señor Donald Trump y la falta de claridad del primer ministro, Justin Trudeu para la revisión de lo que tiene que ver con el más importante tratado comercial entre los tres países, México, Estados Unidos y Canadá y en la que, una vez más, ha demostrado inteligencia, firmeza y aplomo que, esperamos, le alcances para que en la representación de nuestro país, podamos evitar tensiones absurdas y aranceles como los que quiere imponer el señor Trump. Entre tantos temas, también ha hecho anuncios muy importantes en materia de infraestructura que, particularmente, pasan por Querétaro y nos referimos a las obras del Tren México-Querétaro que anunció desde el primer día de su administración y que, en ese caso, muy cerquita con el gobernador del estado estarán trabajando en la definición, construcción y puesta en marcha de ese proyectos ferroviario que, sin duda, vendrá a generar una gran cantidad de oportunidades de desarrollo para Querétaro y que arrancará en los primeros meses del próximo año. Además de esa infraestructura ferroviaria también van a jalar juntos en los proyectos de agua y energía eléctrica para el centro de la república con lo que se pondrán las bases de un importante desarrollo nacional. Afortunadamente la buena relación entre la presidenta Sheinbaum y el gobernador Kuri están haciendo posible esos proyectos de desarrollo que deberán guiarse con una gran inteligencia y capacidad para evitar que los especuladores de la tierra y del agua quieran aprovecharlos como negocios personales. En fin, ya veremos cómo lo dispone la presidenta Sheinbaum y hasta dónde llegan las virtudes políticas de Kuri para que esas acciones se conviertan en mejores oportunidades para nuestro país en medio de una necesaria definición de las políticas de gobierno en favor de México. Que así sea.
Arranca la Feria Internacional Ganadera
El gobernador del estado, Mauricio Kuri inauguró la Feria Internacional Ganadera de Querétaro 2024 y junto al presidente de la Unión Ganadera de Querétaro, Romualdo Moreno y el alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán y de la senadora Lupita Murguía, marcaron el inicio de una de las tradiciones y costumbres de muchos años para la sociedad queretana. Oportunidad que aprovechó el gobernador para reiterar la gran relevancia de la ganadería y de la industria pecuaria que se ha desarrollado a lo largo del tiempo con el esfuerzo y ahínco de quienes durante muchos años se han esforzado para hacer de este evento, uno de los más importantes en las tradiciones y costumbres de la sociedad queretana que se lleva a cabo en Eco Centro Expositor de Querétaro y que ofrece las mejores atracciones en los juegos mecánicos como la Rueda de la Fortuna Alliance, la más grande de Latinoamérica y que se estrena en esta Feria de Querétaro además de los conciertos en el Teatro del Pueblo y, aunque muy caro, también en palenque. En su estilo, el gobernador recorrió la avenida principal para saludar a las familias y tomarse la clásica “selfie” con las familias, quienes acudieron a disfrutar de esta edición 2024. Que siga siendo un espacio para apoyar el comercio local en la región centro bajío de nuestro país y que, al mismo tiempo sirva para fomentar el desarrollo turístico que, dicho sea de paso, lo ha retomado con gran inteligencia la secretaria, Adriana Vega para seguir sumando en favor de Querétaro. Trabajar todos los días para que no se pierdan las más bellas tradiciones y costumbres de las familias queretanas desde hace más de 100 años cuando, según las historias de vida, se inició allá por 1893 en nuestro país para congregar a los mejor de las actividades ganaderas de esos tiempos y que hoy sigue siendo trascendente para nuestro país.
Presupuesto estatal con visión social afirma Kuri
Para el próximo año 2025 se preparan ya los presupuestos públicos para atender las demandas y necesidades más urgentes de la sociedad queretana y que en este próximo año alcanzará la cantidad de 62 mil 187 millones de pesos que se estarán poniendo a consideración de los diputados integrantes de la LXI legislatura del estado para definir los rubros principales en la gestión gubernamental. Por su parte, el gobernador Mauricio Kuri ha señalado que se trabajará, apretándose el cinturón y bajo los más estrictos esquemas de transparencia y rendición de cuentas para que estos recursos públicos se ejerzan con honestidad y anteponiendo las necesidades más urgentes de la sociedad queretana en los 18 municipios. Será un ejercicio responsable con un enfoque social básicamente para dar prioridad a los grupos sociales más vulnerables y mantener el crecimiento económico y el desarrollo que, por muchos años, ha distinguido a Querétaro como bien lo refirió el secretario de Planeación y Finanzas, Gustavo Leal en consecuencia a lo que el mismo titular del ejecutivo ha señalado. Como se puede ver, este paquete presupuestal no considera la creación de nuevos impuestos y tampoco incrementa el refrendo vehicular, por ejemplo. También hay que decir que se caracteriza por su compromiso por las y los ciudadanos, destinando 57 mil 451 millones de pesos a inversión social, lo que representa el 92 por ciento del presupuesto y solamente cuatro mil 736 millones de pesos al gasto administrativo, lo que corresponde al ocho por ciento del presupuesto total. Y por ello es el presupuesto más social que se pretende ejercer desde hace muchos años en Querétaro y que, de aprobarse, servirá para que el gobernador y su gabinete atiendan las necesidades de la sociedad queretana. Pero también considera como temas estratégicos y fundamentales los temas de la seguridad y la impartición y procuración de justicia para el que se destinarán alrededor de 24 mil 317 millones de pesos además del rubro de educación que, para Kuri, representa por cuarto año consecutivo, la posibilidad de otorgar un incremento del 13 por ciento al presupuesto de nuestra máxima casa de estudios así como también para las universidades politécnicas, tecnológicas y la aeronáutica, todas del estado; lo que representa un crecimiento acumulado de recurso estatal en esta administración del 48 por ciento. De esta manera se pretende sentar las bases del crecimiento social y económico que requiere nuestro estado para garantizar y mejorar la calidad de vida de las familias queretanas, pero hay que ver qué deciden y que determinan los diputados de esta legislatura que tendrán que decidir, de esa manera, el futuro inmediato de Querétaro. Ya lo veremos.
¿Adelantados?
De manera temprana se empiezan a manejar nombres para el relevo del gobierno para el 2027. ¿Es temprano? Quizá sí. Todas y todos sabemos quiénes se están moviendo, y quienes son los tiradores. Ni siquiera es necesario mencionarlos. Lo cierto es que cada uno o cada una están desarrollando agendas muy intensas para crecer en las encuestas y las estadísticas. Estar en la toma de decisiones, implica si salir en la foto y estar en la mente colectiva. Pero más aún, tener la decisión quizá de una sola persona o grupo de personas. El o la ganadora de esa decisión, será fundamental para cerrar filas y para agrupar, sumar y tomar en cuenta a todos. Si se deja correr a todos, quizá, se tenga pudieran tener severas fracturas. ¿Para cuándo la decisión? ¿Pronto? Quizá se deban observar todos los fenómenos políticos y sociales que hay en el entorno y detectar las aéreas de oportunidad. No solo tendrá que salir a jugar un hombre o mujer por la gubernatura, sino un equipo y un grupo compacto y decidido a que Querétaro continúe en la ruta. Por el lado de la oposición, no se ven personajes a la vista tan definidos. Se ven dispersos y radicales en algunos casos. En la otra esquina no brilla una persona, el candidato del PAN competirá contra una marca, que es la de Morena, contra el sistema federal de apoyos y becas, y contra el fantasma aún presente del presidente López Obrador.
Amenaza sin velo
La amenaza de invasión por parte del gobierno de Trump a nuestro territorio va en serio y poco le importan el fentanilo o la migración, estos son pretextos para justificarse. El fondo es la forma dictatorial que va tomando el gobierno de México, acabar con las instituciones y centrar todo el poder en una persona —que no es Claudia— tal como se realizó en Venezuela, de donde se han seguido todos los pasos. Para Estados Unidos, tener un país socialista que ha amenazado con refugiarse bajo el manto protector chino sería intolerable, pero estratégicamente no le es conveniente cuestionar un sistema de gobierno de otro país del que tienen toda la información posible. Calificado como narco gobierno, y teniendo todos los elementos, mientras el Mayo era capturado, el presidente se esforzaba angustiado en deslindarse de la captura, de la que el embajador expresó, “que México debería muy contento” mientras el presidente se esforzaba por justificarse de que él nada tenía que ver ¿para no romper compromisos? No vemos otro motivo. El torpe y retador comportamiento de la presidenta con “a” en nada ha beneficiado el manejo internacional, se pasaron un sexenio inventando enemigos imaginarios y ahora que ya lo tienen se quieren lanzar envueltos en la bandera. La verborrea manipuladora no servirá de mucho.
Manifestaciones
La primera manifestación fue la del pasado jueves 28 de noviembre, en la que habitantes del fraccionamiento Santiago tomaron la lateral de 5 de Febrero en protesta por la instalación de una gasera que hoy sabemos tiene como socio al ex titular de protección civil, Carlos Rodríguez DI Bella, representante de la empresa Gas Rosa, quien trabaja conjuntamente con José Francisco Ramírez Santana. La gasera se está construyendo dentro de un conjunto habitacional y genera un gran peligro para la ciudadanía. Esperemos que la autoridad resuelva este conflicto con imparcialidad y sin influyentismo y no espere a que suceda alguna tragedia. Recordemos a la autoridad que debe velar en todo momento por la seguridad y tranquilidad de la gente y no por el bienestar o los negocios de los amigos o colaboradores. La otra manifestación es musical. Ayer domingo se presentaron diversos grupos en el Cineteatro Rosalío Solano en un tributo a The Beatles que organizaron Ricardo Chapa y Tere Ortiz. Destacó la banda queretana Nowhere men, encargada de abrir el festival, la cual se conforma por Mauricio y Omar, médicos de profesión, Daniel, quien se desempeña como abogado y Ángel que es ingeniero, todos ejerciendo en nuestro bello Estado. Este grupo puso a cantar y a bailar a niños, jóvenes y adultos, quienes disfrutaron de la música del cuarteto de Liverpool excelentemente interpretada por los queretanos. Se deben fomentar más este tipo de eventos ya que la música genera unión e integración familiar.
Tertulia
Doña Agripina, tomó la palabra para compartir el acuerdo al que llegaron en la reunión de todos los representantes de los 10 municipios con mayor población en el Estado en el sentido de que la mayoría de las y los presidentes siguen de campaña son pocos los que ya se enrolaron a la dinámica de la gobernanza que realizan los trabajadores de las administraciones públicas municipales. Pobre muy pobre la respuesta a la convocatoria para participar en la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación, los participantes salvo muy pocas excepciones no tendrán el perfil para desempeñar con capacidad y conocimientos de tan importantes cargos, ha sido tanto lo que se escribe y declara, que ya algunos miembros de Poder Judicial Estatal con cargos de gran responsabilidad se han dado tiempo para declarar que sería importante que los jueces salgan a las calles, para que sus “sentencias” lleven el conocimiento de los problemas que tiene la población en las calles, en el campo y en la fábricas… Etc.
Noticias
Presupuesto 2025
Lo bueno
El proyecto de presupuesto del Gobierno del estado propone fortalecer la obra social y la seguridad y también mantiene promesas hechas con la comunidad, como el incremento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Querétaro. El mandatario estatal Mauricio Kuri confía en que el Congreso habrá de avalar el paquete fiscal 2025 sin mayores problemas, pues ya hubo interlocución entre la Secretaría de Finanzas del estado con algunos legisladores. El paquete presupuestal se compone de 62 mil 187 millones de pesos.
Lo malo
La oposición ya ha adelantado que revisará minuciosamente la composición del paquete presupuestal, particularmente las condiciones que le han sugerido al Gobierno de ejecutar un gasto responsable, austero y donde se prioricen las necesidades de la población. Con esta justificación, la oposición podría complicar la discusión y aprobación del paquete presupuestal, más aún porque la respuesta de los legisladores panistas apelará a los recortes que desde la Federación y el jaloneo político se podrían enfrascar en acusaciones que no abonan ni conducen a nada positivo.
Lo peor
Triste, pero cierto. Los recortes del presupuesto federal a un rubro tan sensible como el de Salud, sí terminarán impactando en los estados, particularmente en aquellos que no están afiliados al sistema IMSS-Bienestar, como el caso de Querétaro. El recorte a Salud prevé un déficit de 350 millones de pesos para el próximo año. Este recorte afectará particularmente en la nómina del sector Salud, donde el estado advierte que la presión se verá reflejada en la baja posibilidad de hacer nuevas contrataciones, pues apenas se podrán cubrir los salarios del personal con el que se cuenta. Un asunto delicadísimo.
AD Qro, #Acentos, Miguel Flores (P. 14)
Asteriscos
Agrupaciones
Al estilo del “viejo PRI” que tanto han criticado, Morena aplica la misma estrategia y continúa con la creación de organizaciones sociales y políticas afines a su movimiento. Recientemente, se presentó en Querétaro la agrupación Segundo Piso 24- 30, que estará comandada en la entidad por Rosa María Ríos García con el objetivo, dicen, de buscar la consolidación de los proyectos que iniciaron con el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, lo que en realidad harán es convertirse en un brazo político de la 4T para impulsar candidaturas que los lleven a ganar las elecciones de 2027 y de 2030.
Enroques
En reacción a los nuevos nombramientos en mandos directivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, su titular, Juan Luis Ferrusca, explicó que los cambios no fueron por omisiones ni mucho menos por incompetencias, sino que fueron ajustes necesarios para mejorar la administración de la corporación. Los nombramientos fueron enroques, cambios entre los titulares de las direcciones. No se ha dado, hasta el momento, ningún despido de funcionarios, mandos o policías de esta corporación, aclaró el secretario.
Concesiones
Tras las críticas que se originaron por el incremento en la tarifa que se le pagará a la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura, mucha más atención ha puesto la ciudadanía en el tipo de servicio que este particular ofrece; por ello, en las próximas semanas seguramente se notará una mayor eficiencia del proveedor para justificar el incremento en el pago por su trabajo. De igual forma, la oposición en el cabildo capitalino vigilará cómo están funcionando esta y otras concesiones.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Bajo Reserva
Iluminan de rojo los Arcos de Querétaro
La noche del domingo, nos cuentan, los Arcos, el monumento más emblemático de Querétaro, se iluminaron de rojo, para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Sida. En el estado, nos refieren, poco más de 3 mil personas reciben tratamiento para combatir el virus. Del total de personas con VIH, el 13% son mujeres. Los primeros casos fueron detectados hace 43 años. En México, el 28% de quienes viven con VIH no lo saben, de ahí la importancia de la detección del virus. En el estado, nos dicen, se tienen el 100% de surtimiento de medicamentos para los pacientes con VIH, de acuerdo con David Quevedo, coordinador de Telesalud de la Secretaría de Salud.
Lupita pide unidad nacional en apoyo a Claudia
La coordinadora de los senadores panistas, la experimentada Guadalupe Murguía, quien desde que inició su gestión ha tenido una intensa actividad para encabezar a la muy mermada oposición frente a la aplanadora del oficialismo y sus aliados, se subió al tren de quienes manifestaron su apoyo a la presidente Claudia Sheinbaum. Lupita, nos refieren, llamó a la unidad nacional frente a las amenazas que representa el gobierno de Estados Unidos que encabezará Donald Trump. Dijo que es fundamental que nos unamos en defensa de nuestra soberanía y nuestros intereses como nación.
El Universal , La Dos (P.2)
Queretanos piden paz y no olvidan
En los últimos meses, la violencia en México ha alcanzado territorios que anteriormente se consideraban relativamente tranquilos. Este fenómeno responde a la expansión de estructuras delictivas, a la limitada capacidad institucional para abordar las causas de la violencia y a estrategias gubernamentales que priorizan la contención por encima de soluciones
Querétaro se inscribe en este contexto. El caso de “Los Cantaritos” no solo generó indignación social, sino que también evidenció la fragilidad de la narrativa que posicionaba a Querétaro como una ‘isla de tranquilidad’ en un contexto nacional profundamente afectado por la violencia.
Nos preocupaba que las primeras reacciones de las autoridades ante este hecho pudieran reflejar una actitud evasiva.
Había inquietud ante la posibilidad de que, en lugar de reconocer la gravedad de lo sucedido y comprometerse con acciones concretas, se reforzara la narrativa de que el hecho era aislado y que Querétaro seguía siendo un estado ajeno a los problemas que afectan a otras regiones del país. Este tipo de postura remite a lo que se conoce como políticas de olvido, las cuales parten de la premisa de que la violencia puede diluirse a través de la normalización y el silencio, apostando a que las comunidades regresen a la rutina sin reflexionar sobre los hechos y sus causas. La experiencia en otros estados de México demuestra que apostar al olvido es insostenible. La negación no elimina la violencia; la desplaza, la refuerza y la perpetúa. En contextos donde se han aplicado estas políticas, las víctimas quedan desprovistas de justicia, la sociedad pierde capacidad crítica y las instituciones se consolidan como actores omisos frente a una problemática que debería ser central en su agenda.
La semana pasada el gobernador Mauricio Kuri pronunció un mensaje decidido anunciando la estrategia “Queretanos al Grito de Paz”. La decisión de las autoridades de implementar una estrategia que prioriza la prevención representa una señal de voluntad política para enfrentar la violencia desde la acción colectiva. No obstante, este esfuerzo enfrenta riesgos importantes. Su éxito dependerá de una implementación efectiva con seguimiento constante y transparente. Además, la estrategia debe trascender el ámbito gubernamental e involucrar de manera real a todos los sectores sociales, incluyendo a las comunidades más vulnerables y a las organizaciones de la sociedad civil. Sin este compromiso colectivo, cualquier intento por construir paz corre el riesgo de diluirse en el corto plazo.
En la ENES Juriquilla, asumimos nuestra responsabilidad de contribuir a este proceso desde los espacios educativos. Creemos que la construcción de paz requiere un análisis crítico, la generación de memoria colectiva y la formación de personas capaces de cuestionar las estructuras que perpetúan la violencia. Querétaro tiene frente a sí la posibilidad de convertirse en un referente de cómo enfrentar la violencia desde una estrategia que priorice la justicia, la memoria y la transformación estructural.
El Universal, Opinión, Iliana Padilla (P.9)
Punto de fuga
Don Pedro, lea su carta
En este mundo traidor, decía Campoamor, nada es verdad ni mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira.
Los lentes de hoy miran a don Pedro, habitante de una comunidad rural al norte del municipio de Querétaro. El hombre tiene setenta años y era analfabeto. Ya no lo es. Hasta hace pocos meses, había sido una persona marginal. Vivía en un mundo con rótulos en las paredes cuyas letras no podía descifrar, aunque sabía que la tienda de comestibles tiene una puerta roja; distinguía los refrescos y latas por su etiqueta,aunque llegaba cada día el momento en queseestrellaba contra un muro alto, grueso e implacable: la línea que separa a las personas que saben leer de quienes no pueden distinguir una vocal de otra; él quedaba al margen de ese mundo.
Ni una factura, ni contrato, ni receta médica, ni la ruta en el autobús. No podía distinguir una frase ni escuchar su música dentro del cerebro. No sabía que leer es una fuente de felicidad. Para él, los libros eran un mundo lejano, inaccesible. Don Pedro fue a la escuela, sí. De niño y por poco tiempo. Poco sabemos de las condiciones en que vivía la familia, de las penurias y carencias que su cuerpo de infante tuvo que superar.
Muchos factores afectan el desarrollo cerebral: desde la alimentación deficiente hasta la violencia familiar. A los seis años de edad, pasar el día entero sin llevar a la boca ningún nutriente no solamente lleva a un pequeño a vivir en el dolor físico, sino a sufrir otras enfermedades que también dejan huella. La huella de abandono vinculada al analfabetismo lleva a un adolescente a la evasión química de las drogas, disponibles para él en la tiendita de la esquina.
Hoy, el Club Rotario Jurica lleva a las rancherías libros, materiales pedagógicos y apoyo humanitario. Sus alumnos mayores han recibido el cuadernillo titulado “Yo puedo”, que los lleva a leer y escribir mediante métodos probados, con la ayuda de instructores.
En La Solana Trojes, la mayoría de un grupo son familia: la abuela tuvo diecinueve hijos, algunos de los cuales se convirtieron en sus compañeros de salón. También van las nueras y nietos que a los diez años todavía no leían ni escribían. Pasaron tres meses en el curso y los resultados comenzaron a abrirse paso en la formidable red neuronal de sus mentes. Identificaron las vocales, luego las consonantes, sílabas, palabras y por fin enunciados.
Los primeros libros de su propiedad son cuentos infantiles. El gozo les llevó a recuperar una infancia perdida, una etapa que ellos no vivieron, por todas las vicisitudes que enfrentaron.
En la comunidad de Montenegro, la señora Engracia Olvera, madre de familia que toda la vida dependió de la compañía del marido para ir a Santa Rosa Jáuregui por sus víveres, cuando aprendió a leer y escribir, un día quería cocinar carne, pero no había en su mercado, así que decidió tomar el autobús, sola, para ir de compras.
Ella resume de este modo la experiencia: “Leí que en el vidrio del camión decía Montenegro, pero, aun así, sin pena pregunté al conductor: ¿Joven, va para Montenegro? Y me dijo que sí”. La sonrisa de doña Engracia ilumina este mundo. Quizá usted percibe su luz.
Estamos hablando de niños que hasta hace un año cortaban nopales verduleros en las horas diurnas, para que sus madres los vendieran en las aceras. Hoy, pueden ir a la escuela porque el programa de los Rotarios abarca a los niños con retraso académico.
En Palo Alto, Rosa Villanueva aprendió a escribir para enviar una carta a sus hijos, que son jornaleros en los Estados Unidos. Ellos, al recibir un sobre con la letra de su madre, donde ella los bendecía en un mensaje cargado de nostalgia, sintieron un orgullo que traspasó la frontera sin pasaporte ni visa.
Espero que los nuevos lectores acudan a las bibliotecas públicas. Dice Irene Vallejo: “Aunque parecen espacios serenos y alejados del mundo trepidante, en sus anaqueles palpitan las luchas de cada siglo”.
El Universal, Vida Q, Araceli Ardón (P.11)
Entre Chismes y Campanas
Luis Nava, bien recibido en la sierra
Quien viene llegando de la sierra queretana es el secretario de Desarrollo Social del estado, Luis Nava. Nos cuentan que fue bien recibido en la entrega de obra social, pues hay zonas en las que, después de 20 años, por fin fue entregado el sistema de agua potable para su abastecimiento. Nava está dando los resultados para los cuales se le llevó a esa secretaría y quienes lo han visto en acción aseguran que está como pez en el agua.
Visitantes ya cuentan con atención de la AMEQ en terminal de autobuses
Este domingo, la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) abrió los módulos integrales Qrobús en la Terminal de Autobuses de Querétaro (TAQ), frente a la sala D, y en la terminal de autobuses Norte, donde los usuarios del transporte público y los visitantes que arriben al municipio de Querétaro podrán adquirir sus diferentes tarjetas Qrobús, tanto las preferentes como las exprés. Además, podrán afiliarse a la Tarifa Unidos y recibir información general sobre el nuevo sistema de movilidad estatal. La AMEQ comunicó que los módulos estarán instalados de manera permanente en un horario de las 6:00 a las 20:00 horas y contarán con socializadores para brindar una atención completa y eficaz, favoreciendo la experiencia en el servicio. “En dicho espacio, las personas que lleguen a las terminales también tendrán la opción de conseguir su tarjeta exprés, misma que podrán recargar con hasta 30 viajes; esta nueva tarjeta es desechable y tiene un costo de 10 pesos, en la cual la tarifa es de 11 pesos, igual que el transbordo”, precisó la agencia.
Se une Sesa a la conmemoración del Día Mundial del Sida
Este 1 de diciembre, la Secretaría de Salud (Sesa) del estado de Querétaro se unió a la conmemoración del Día Mundial del Sida, bajo el lema “Emprendamos la senda de los derechos: mi salud, mi derecho”. La Sesa informó que, en 2023, según Onusida, 39.9 millones de personas vivían con VIH, mientras que 1.3 millones contrajeron el virus ese año. La terapia antirretroviral (TAR) ha permitido que el 77 por ciento de las personas con VIH acceda a tratamientos que mejoran su calidad de vida, pero 5.4 millones desconocen su estado serológico, lo que aumenta el riesgo de transmisión. “La prevención es fundamental para reducir la incidencia del VIH. Herramientas como los preservativos, la profilaxis preexposición (Prep) y las pruebas de detección temprana han demostrado ser altamente efectivas”, subrayó la dependencia estatal.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Oír a Querétaro en proyecto del tren
Participación ciudadana, propone el doctor Edmundo González Llaca Opción: “Plaza de Queretanos al grito de paz” en sitio de “Cantaritos” Indaga Luis Humberto Fernández contratos del basurero Mompaní Inició la feria queretana 2024, la más vigilada de nuestra historia El tren hace más de 40 años se dio la disputa de Los Alcanfores, zona cercana a la estación del ferrocarril que hoy es museo y ganó Querétaro. En ese episodio -no se como llamarlo- participó destacadamente nuestro colaborador Edmundo González Llaca, más conocido por su “Jicote” y haber sido maestro universitario de Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade Kuribreña y Ricardo Anaya Cortés que por ser nieto del ex gobernador Constantino Llaca). Edmundo, también editorialista de Excélsior y autor de libros, era cercano al excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio y representante de nuestro estado en el gobierno de Mariano Palacios. En esos años, los 80, Querétaro recuperó el Palacio Federal -hoy Museo de Arte- y Los Alcanfores, estos últimos en poder de Ferrocarriles Nacionales. El tema viene al caso la exhumación del tan traído y llevado Tren México Querétaro, proyecto ¡chino! abortado por corruptelas en el gobierno de Enrique Peña Nieto. En ese contexto reaparece González Llaca para proponer la participación de la sociedad en su diseño, sobre todo después de la experiencia del Tren Maya. El México-Querétaro, inscrito en las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum está en la agenda nuevamente. Edmundo no está en contra del tren, pero sí a favor de que opinen y se escuchen las voces de la sociedad queretana. De ello escribe hoy mismo en la sección aQROpolis de Plaza de Armas.
Doy fe.
-Casa de Gobierno- Sindicalismo.
Con la presencia de varios gobernadores, entre ellos Mauricio Kuri, rindió protesta el comité nacional de la CATEM .
Cómo secretario de Organización, segundo del dirigente Pedro Haces, quedó el queretano Erik Osornio.
Doy fe.
-Oído en el 1810- Los Cantaritos.
Surgen diversas propuestas sobre el futuro del ignominioso sitio de la masacre del 9 de noviembre, en donde fueron asesinadas 10 personas y heridas otras 13.: Caseta de policía, puesto de bomberos, agencia de atención ciudadana o de plano una plaza de “Queretanos al grito de paz”.
Opinemos.
-¡Preeeparen!- Negocio sucio.
Luis Humberto Fernández, diputado federal de Morena, estuvo el fin de semana en el tiradero de Mompaní para investigar las condiciones de operación del contrato otorgado por el inefable ex alcalde capitalino Marcos Aguilar, luego de aumentarse el pago por tonelada de basura en un 12 por ciento.
De acuerdo con su datos, en la capital se recogen diariamente mil toneladas de desechos y se pagan mil pesos por tonelada, mientras en la Ciudad de México la tarifa es de 600 pesos.
Somos nada.
-¡Aaapunten!- TLC.
La Muralla China y el Fayán son los más antiguos restaurantes orientales de Querétaro, en donde hoy brotan como hongos las agencias automotrices orientales ante la observación de los principales socios comerciales de México y nuestra entidad: Estados Unidos y Canadá.
Ojo, mucho ojo.
-¡Fuego!- Afluencia.
Contaron ocho mil personas el sábado en la inauguración de la Feria de Querétaro. Cuatro mil eran policías.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas, Sergio A. Venegas Ramirez (P.02)
#Política confidencial
Corrupción. Ayer el fiscal anticorrupción, Benjamín Vargas Salazar publicó en redes sociales la imputación de una exservidora pública en el Conalep, quien depositó pagos por concepto de nómina a familiares cercanos sin que estas formaran parte de la institución. Nos cuentan que la imputada tendrá una sentencia de 3 años de prisión por este delito, el pago de la reparación del daño y la inhabilitación.
Feria. Arrancó la tristísima feria queretana como se esperaba, sin pena ni gloria, y es que desde hace muchos años que se les acabó la creatividad a los ganaderos que se creen empresarios de espectáculos, lo único que cambia año con año es el precio de entrada y estacionamiento, cada vez más caro. Supimos que hay empresarios serios que están buscando fecha y espacios para generar una Feria Internacional digna para los queretanos, esta da pena.
Ambulantes. El día de ayer trascendió que un grupo de comerciantes en vía pública reclamaban a las autoridades su derecho a trabajar en esta temporada navideña, entre sus argumentos están que esperan todo el año para hacer buenas ventas. Habrá que recordarles que los comerciantes establecidos también esperan todo el año esta temporada para hacer buenas ventas, la diferencia es que el comercio formal paga impuestos, servicios y empleados. En estos días se podrá ver un acuerdo con las autoridades, pero está lejos de ser un acto de justicia.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Locura. Así definía Albert Einstein el buscar resultados diferentes haciendo lo mismo, y un poco así sucede con la feria, que este año arrancó, como ya es costumbre, con pocos visitantes y varias quejas en redes sociales por sus altos costos, ya de la desorganización, ni hablamos. Todo pinta para un año más perdido en la búsqueda de viejas glorias.
Frontera. La violencia no para en los estados colindantes a Querétaro, pues este sábado se registró un ataque armado en Apaseo el Grande, Guanajuato, que dejó a 9 personas sin vida; entre las víctimas hay dos bomberos y un paramédico. ¿Cuánto más tardará la autoridad federal en tomarse en serio el tema?
Corrupción. Los trabajos de la Fiscalía Anticorrupción no paran, y ahora informaron que obtuvo sentencia condenatoria de 3 años para una exempleada del CONALEP, pues tenía de “aviadores” a sus familiares y amigos en dicha institución; a media semana también se logró detener a una regidora de Huimilpan por fraude. Y así irán cayendo más mañosos. ¡Enhorabuena!
Códice Informativo