Medio Siglo *Fiscal sin explicación *¿Y la desconfianza? *“Multi verso” Astudillo Por fin el fiscal Víctor de Jesús Hernández tomó públicamente el caso del bar […]
Medio Siglo
*Fiscal sin explicación
*¿Y la desconfianza?
*“Multi verso” Astudillo
Por fin el fiscal Víctor de Jesús Hernández tomó públicamente el caso del bar “Los Cantaritos”, lo hizo aún a tiempo y con resultados en la mano, que fue la detención de 2 presuntos implicados en la masacre.
De paso el fiscal también comenzó a cargar sus propios temas, concretamente la investigación criminal, y aliviana al gobernador Mauricio Kuri que estaba soportando en solitario todo el bulto político, policiaco y mediático. Ya era hora.
Pero algo fundamental no hizo el fiscal: aclarar o al menos plantear una probable tesis de investigación. Concretamente, De Jesús Hernández anunció las detenciones y no contó la historia que llevó a la masacre, algo fundamental para la opinión pública y el humor social.
Aclarar quiénes, cómo y por qué participaron en el comando de la muerte del 9 de noviembre es tan importante o más que conocer el dato neutro de 2 detenidos que a nadie hace sentirse a salvo.
¿Verdad o historia?
Si la autoridad a cargo de investigar el crimen ni siquiera sugiere una explicación, la historia que seguirá imperando será de desconfianza.
Esa desconfianza que hizo cerrar negocios “a destajo” desde minutos después de la masacre, la que semi paralizó la vida nocturna y la misma que insiste en transmitir la duda sobre ¿qué tanto teme la policía, si el problema de la masacre no fueron los bares ni el horario de funcionamiento?
Palanca
Otra duda: si todos los establecimientos con actividad nocturna deben cerrar cuentas a las 01:00 horas y haber desalojado a todos a las 01:30 horas ¿eso aplicará también para el palenque, las peleas de gallos y la Feria Ganadera del muy, muuy, muuuy “panchista” Romualdo Moreno?
¿Licenciado?
Desde la semana pasada en la representación de la Secretaría de Educación federal en el estado debieron colgar una gran manta con la sabia frase de priistas: “Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. Tras varios años de corretear a dirigentes y candidatos para que lo sacaran del desempleo político al dejar la dirigencia de Morena, por fin se le dio una buena chamba a Mauricio Ruiz Olaes, quien de inmediato se dedicó a hacer presencia.
La ironía (o el chiste) está en que hace años, cuando era diputado local, el hoy representante de la SEP fue acusado por ostentarse como “licenciado” sin serlo.
Multiverso
No andan a gusto los morenistas con el apoyo que el Partido Verde prometió a Acción Nacional a cambio de la incorporación de Carlos Astudillo, hermano del dirigente verde, al frente del Instituto de la Vivienda en Querétaro.
Por cierto, también hay panistas que no ven con buenos ojos ese nombramiento, parte del “paquete” que vendió a los azules Ricardo “El Multi Verso” Astudillo.
Desinflado
La franquicia de Morena en San Juan del Río sigue demostrando que no sabe ser oposición, si acaso logró organizarse para la rebelión armada por el tema de la elección de delegados, misma que fue controlada sin contratiempos hasta por la débil estructura del alcalde Roberto Cabrera. Desde entonces, nada se escucha de los guindas.
A pesar del desgaste natural de la marca panista y del propio Cabrera Valencia, Morena sigue sin capitalizar las oportunidades políticas y las próximas elecciones ya no tendrán el envión aportado por la campaña presidencial, poniéndolos en serio riesgo.
Melancolía
Apareció, pero así como el bostezo, el ex candidato y regidor renunciante “Chema” Tapia Franco, quien extrañó el reflector en la instalación de la Comisión de Desarrollo Económico Sustentable, Emprendimiento y Comercio.
Por el contrario, quien robó cámara incluso sin buscarlo ni enterarse fue el recién nombrado coordinador del Corredor del Bienestar en la zona Bajío, César Gutiérrez, quien apenas acabó el evento ya tenía a muchos esperando para compartir su contacto.
Diario de Qro.
Los Hijos de la Corneta
Llama el gobernador kuri a cerrar filas por la paz
Esta semana que inicia, el gobernador del estado, Mauricio Kuri, dará a conocer una nueva estrategia social y gubernamental para cerrar la puerta a la inseguridad; a la incertidumbre y al miedo que, desde el pasado 9 de noviembre, pareciera que se ha apoderado de ciertos sectores de la sociedad queretana en lo que debe ser una nueva oportunidad para reivindicar los valores y las esencias que han dado identidad durante muchos años a lo largo de nuestra historia. Se requiere del esfuerzo institucional para poner orden en donde deben hacerlo y, al mismo tiempo, revisar todas las estructuras administrativas, incluso, en los municipios para que los negocios o empresas que no cumplan con la normatividad, no puedan operar y no quieran seguir “haciendo su lucha” al margen de la ley. En Querétaro nadie puede, ni debe estar por encima de la ley y, además de que no queremos que haya quienes gozan de cierta impunidad institucional y que hoy está generando dudas y zozobra entre la sociedad. Este día, el gobernador del estado, Kuri junto con el secretario de seguridad ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández además del fiscal general, Víctor Antonio de Jesús Hernández anunciarán esta nueva estrategia en la que será fundamental la participación ciudadana bajo los más importantes principios éticos de las familias queretanas que, sin duda, permitirán hacer un frente común a la inseguridad y con ello, en caso de que hubiera una situación de violencia en un futuro, de la que nadie está exento, saber qué debemos hacer y cómo podemos coadyuvar a evitarla; denunciarla y, en consecuencia, combatirla en cada momento. Será en la sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; en el llamado Rino, donde se darán cita representantes de los diferentes sectores sociales; representantes de organismos empresariales; organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para que esta estrategia transversal pueda permear en todos los niveles y municipios del estado y con ello atender el tema preventivo o proactivo ante la escalada de violencia que, lamentablemente, sigue golpeando casi a todos los estados de la república mexicana. Una vez más Querétaro vuelve a dar ejemplo de lo que deben ser las políticas públicas en materia de seguridad a fin de fortalecer el tejido social y con ello cerrar fila en favor de la paz, la armonía y el respeto institucional. Que así sea.
La complejidad y la poca participación en la elección de jueces
Ayer domingo venció el plazo para que quienes quisieron y pudieron, se inscribieran para ser seleccionados en el proceso que, según han dicho las autoridades correspondientes de la 4T, se realizará el domingo 1 de junio del año 2025, aunque todavía, no se define del todo esta fecha. De acuerdo con el ministro en retiro, el queretano Arturo Saldívar Lelo de la Rea, la convocatoria cerró ayer domingo 24 de noviembre y se espera un total de registro de 5 mil 410 personas, número que se requiere para formar las listas de candidatos al proceso que se elegirán el año entrante por lo que ha pedido a los cerca de 400 mil abogados que existen en nuestro país que participaran en este importante proceso. Y es que mire usted, una vez que se lleven a cabo los listados, entonces se llegará al proceso de insaculación que, por cierto, coordinan las autoridades estatales y la mayoría en el congreso federal, para darle forma a una lista de solo mil 793 aspirantes, la cual será entregada al Senado. Para el caso de los ministros y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de la Sala Superior del TEPJF e integrantes del Tribunal de Disciplinas Judicial, postulará hasta 3 personas que fungirán como candidatos, mientras que, para la elección de los magistrados de Circuito, así como jueces y juezas de distrito podrán postular hasta 2 aspirantes. Esta reforma judicial fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de 2024, acto donde participó la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Dicho dictamen establece un proceso de elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral. Conforme a la Síntesis de Información Relevante en materia Administrativa del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), hay 772 jueces federales y 951 magistrados en activo, lo que da un total de mil 723 titulares distribuidos en 935 juzgados, tribunales y centros de justicia federales en los 32 circuitos del Poder Judicial de la Federación (PJF). De esta manera, el 1 de junio de 2025 los mexicanos y mexicanas de cada uno de los 32 estados de la república votarán a sus juzgadores, más los 17 juzgadores a nivel nacional: 9 ministros; 5 magistrados del Tribunal de Disciplina y 3 de la Sala Superior del TEPJF. Pero echemos una mirada a los estados circunvecinos de Querétaro para que nos demos una idea de la dimensión de tan importante proceso en el centro de la república. En Tamaulipas hay 29 tribunales y se requiere elegir a 12 jueces y 13 magistrados que hacen un total de 25 elegibles y para lo que se requiere de 42 juzgadores. En Zacatecas hay un total de tribunales: 9; se requieren 3 jueces; 7 magistrados que pueden ser un total de 10 elegibles y se requieren 27 juzgadores; en San Luis Potosí hay un total de 18 tribunales; 6 jueces; 10 magistrados. Un subtotal elegible de 16 y 33 juzgadores; en Aguascalientes con un total de 15 tribunales; 5 jueces; 10 magistrados; subtotal elegibles de 15 y un total de 32 juzgadores elegibles; en Guanajuato con un total de 27 tribunales; 12 jueces; 12 magistrados; subtotal de 25 elegibles y 42 juzgadores; en el estado de Michoacán con un total de 20 tribunales; 9 jueces y 13 magistrados. Elegibles serías 22 con un total de 39 juzgadores elegibles; aquí en Querétaro con un total de 18 tribunales; 7 jueces y 10 magistrados que hacen un subtotal de 17 con 34 juzgadores; en el Estado de México donde hay 64 tribunales; 27 jueces y 30 magistrados para hacer un subtotal elegible de 57 juzgadores y un total de 74 juzgadores. La complejidad del proceso es, por demás, difícil de entender, pero lo más importantes que en esta complejidad vamos todos los ciudadanos de todo el país y de estos estados del centro que servirán sólo como muestra de lo complicado que será este proceso con el que se pretende implementar la nueva reforma judicial en este México de la 4T y lo que sigue.
Del Prete coordinando estrategias federales
Hemos visto muy activo en los 18 municipios; en los medios de comunicación y en los diferentes eventos del gobierno del estado, al secretario de desarrollo sustentable, Marco del Prete que la semana pasada fue ratificado a nivel nacional, por segundo año consecutivo, como presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico para atender las diferentes líneas y estrategias a nivel nacional que ha planteado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum a partir de siete ejes estratégicos que coordina con gran sensibilidad e inteligencia el secretario Marcelo Ebrard quien, por cierto, ha hecho un buen equipo con el secretario Del Prete para que esos proyectos lleguen a los 18 municipios. Sea pues, oportunidad para que nuestra entidad mantenga liderazgos que son fundamentales para mantener los niveles de inversión extranjera directa que han distinguido a Querétaro para afianzar el crecimiento además del Nearshoring que se ha vuelto, particularmente, en el crecimiento económico en nuestro estado de Querétaro. Así que, habrá que poner atención en todos y cada uno de estos ejes temáticos que se están convirtiendo en la encarnación de la estrategia federal para darle sentido al crecimiento económico sin poner en riesgo los límites de la naturaleza; de los valores y principios de nuestro estado a fin de que, como dice Del Prete, hacer que el crecimiento se convierta en un proceso permanente de oportunidades para los diferentes sectores de la economía local. Ya lo veremos para saber si en estos próximos meses en realidad es posible afianzar el crecimiento económico de los estados del centro bajío en nuestro país. Ya lo veremos. Monsalvo sigue avanzando sin hacer alharaca El que sigue avanzando a paso firme es el alcalde de El Marqués, Rodrigo Monsalvo que, siguiendo las enseñanzas de Enrique Vega, llega a las diferentes comunidades para anunciar obras; comprometerse con acciones urgentes que reclaman los ciudadanos y que, más allá de elocuentes discursos y formas retóricas, agarra el toro por los cuernos y camina entre los ciudadanos para escucharlos, atenderlos y sentir de cerca los reclamos y las exigencias de las familias marquesinas. Anunció obras y acciones que pretenden generar una mejora calidad de vida, pero, lo más importante, es que ha reafirmado el mismo compromiso que hizo en campaña, de resolver las exigencias sin aumentar el impuesto predial, lo que se convierte en una muy importante noticia para los miles de familias en esa demarcación. Ojalá que no se confié y que no se deje llevar por quienes creen que se puede gobernar desde el escritorio o en la comodidad de las oficinas gubernamentales y siga construyendo lo que será, sin duda, una de las apuestas electorales más complicadas para el Partido Acción Nacional porque, como lo ha señalado el edil “esta es la mejor oportunidad de trabajar a todo vapor para reforzar lo que se ha construido desde hace algunos años en El Marqués. Veremos hasta dónde le alcanza al joven político que sigue caminando y resolviendo sin hacer tanta alharaca de su trabajo que, seguramente, evaluará la ciudadanía que es el principal juez de las autoridades en los tres órdenes de gobierno. ¿No cree usted?
La reforma judicial en querétaro
Para la Reforma Judicial en Querétaro, se tendrá que tener mucha capacidad de consenso, toda vez que ninguna de las fuerzas políticas alcanza los 17 votos para las dos terceras partes y un texto constitucional que permita su realización. Si bien, la reforma federal está en marcha y debemos ver quiénes son los queretanos que se registraron para su participación para jueces de distrito y magistrados federales, por otra parte, Querétaro tendrá su manera y su forma particular de hacer las cosas. La buena relación entre los y las legisladoras con el Poder Judicial de Querétaro, puede haber la diferencia; toda vez que aquí en esta tierra no hay un pleito casado y personal entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, y mucho menos asuntos de orden personal o de poder entre el Tribunal y los Diputados. Se está acabando el año, y seguro empezarán las pláticas preliminares que han anunciado Andrea Tovar y Braulio Guerra, ambos titulares de los dos poderes. Los que queretanos aplaudiremos que no haya descalificaciones y pleitos, en un asunto tan delicado como la impartición de justicia. Hasta el momento, vemos madurez y diálogo entre los Poderes del Estado. Sin radicalización y cuidando a un Querétaro que quiere seguir creando empleos y oportunidades, y en donde la justicia otorga paz y tranquilidad social. Hay muchas cosas que mejorar en la impartición de justicia; pero en ello, se ve trabajo y cordialidad. Son tiempos en donde el Poder Judicial tiene que abrirse a la sociedad, tener más contacto con más sectores sociales y ser muy cercano. Los y las diputadas, tendrán que ir sentando las bases para que en Querétaro se tenga la mejor reforma posible en donde las y los mejores estén a cargo de resolver los casos y el clamor de justicia de la gente y la sociedad.
Losa presidencial
¡Qué vergonzoso papel está viviendo la presidenta con A! Cooptada, acorralada está como un instrumento ornamental y legitimador, como un ornamentado y vistoso florero, un gran florero propiedad de un solo hombre que ni la molestia se toma de tenerla en cuenta, se hace lo que él ordena y punto. La presidenta actuando con sentido común, tenía como candidata a la mejor evaluada para suplir a quien ha sido lo peor que ha tenido la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una auténtica Piedra, que demostró sobradamente su ineficiencia y rastrerismo para quien la designó y ahora la ratificó. Ya el maximato se padeció en México, “aquí vive el presidente, pero el que gobierna vive enfrente” ¿qué puede hacer una científica maniatada e insegura? ¿Resignarse a vivir tratando de justificar su triste papel? La dejaron maniatada, con pocos recursos, con un sentimiento entre la población de impotencia que está haciendo escalar más violencia entre los particulares, le heredaron el fracaso de los proyectos de López Obrador, ella ahora es la responsable del segundo piso de la transformación y tiene las instituciones bajo su potencial control ¡es la presidenta! Pero de ella dependerá si en verdad lo es. ¡Ilumínala Tata Lázaro! Que haga lo que tú con Calles, pero eran otros tiempos y se hacían valer las instituciones.
Tertulia
La conmemoración del 20 aniversario de la Revolución transcurrió tanto con un largo fin de semana de ventas sobre todo en tiendas departamentales, pero con menos afluencia turística quizá por la cantidad de noticias relativas a los hechos criminales de las últimas semanas, sin embargo, cantidad de familias se congregaron para ver desfilar a sus hijos y también organizaciones deportivas ya que se premió a los que más destacaron a lo largo del año en eventos nacionales e internacionales. Algunos avecindados en el Estado simpatizantes de la “Marea Rosa”, acudieron a los trabajos preparatorios que para iniciar las actividades tendientes al registro de un Partido Político “sin ideología “, cuestión difícil de lograr ya que tanto lo normativo para cumplir los requisitos será complicado, pero un más el no tener en sus documentos básicos algunos enunciados de carácter ideológico, es cierto que ninguno de los que existe se conducen con apego a sus principios doctrinarios, pero deben plasmarse al menos para diferenciarse de los actuales. Después de dos días de accidentes en la carretera de cuota CdMx- Querétaro que generó filas de vehículos que perdieron casi 20 hrs. estacionados, existe una expectativa mayor por saber más sobre el tren México a Querétaro, donde serán las estaciones y cuando iniciará realmente su construcción ya que, hasta la fecha siguen siendo solo noticias, esperemos realmente que estén soportadas en el presupuesto del Gobierno Federal que el próximo mes deberá estar aprobado por la Cámara Federal de Diputados.
El bueno, el traidor y el gandalla
El bueno es el sanjuanense Santiago Nieto Castillo, quien sigue imparable como servidor público. Ha sido Magistrado Electoral, Fiscal Electoral, Zar antilavado, encargado de la Fiscalía General del Estado de Hidalgo y recientemente fue llamado y designado personalmente por la Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, que es de gran relevancia para la revisión del Tratado de América del Norte, el combate a la piratería y la dignificación de las y los artesanos integrantes de pueblos y comunidades indígenas, como en el caso de los amealcenses que serán apoyados para el registro de la muñeca “Lele”, a fin de que no quede en manos de gente gandalla que no tiene ningún derecho sobre este símbolo queretano que ha dado la vuelta al mundo. El traidor es Ricardo Astudillo, quien obtuvo mucho de la coalición con el partido Morena y cuando tenía que demostrar su compromiso con la 4T en el Estado, salió con que siempre no, que él apoya al movimiento, pero sólo fuera de Querétaro. Uno de los muchos ejemplos de su traición es el hecho de que las dos diputaciones que obtuvo el Verde se cambiaron de bando y han estado apoyando en todo al partido blanquiazul, incluso en contra de los intereses de Morena. Pues con todo y eso, Ricardo ha sido premiado por perder, dividir, traicionar y mentir, al ser designado como coordinador general del pleno del grupo parlamentario de su partido, supuestamente para darle agilidad y “orden”, palabra que por cierto ha sonado mucho últimamente en la capital queretana. El gandalla es el ex alcalde de Pedro Escobedo, Isidro Amarildo Barcenas Reséndiz, quien luego de perder la presidencia municipal contra Morena, quedó como diputado federal suplente del michoacano Germán Martínez Cázares y ahora tomó protesta, pero solo por unos días, pues el titular solicitó licencia para irse de vacaciones a España. Es así como el oportunista Amarildo disfruta ahora de una posición en la cámara baja del Congreso de la Unión y la aprovecha para despotricar en contra de la 4T. Ya veremos si cuando regrese Germán y pierda su fuero, seguirá con la boca tan floja.
Noticias
Juez y parte
Lo bueno
A nivel local los Congresos estatales serán quienes definan la continuidad o la extinción de los organismos autónomos locales, esto en reacción a la desaparición de los organismos autónomos que a nivel nacional están a punto de ser eliminados por el Gobierno de la 4T. Algunos políticos con buen criterio, pero más sentido común, reconocen la necesidad de mantener a los organismos que garanticen la transparencia, la rendición de cuentas y una vigilancia estricta. Querétaro podría ser uno de los pocos estados, quizás el único, que mantenga en operación organismos como el Infoqro. Pero nada está escrito.
Lo malo
La propuesta de Morena y sus aliados de eliminar organismos autónomos justificados en la austeridad no se sostiene en la realidad, cuando el despilfarro y los escándalos de corrupción en la 4T son mucho muy graves. La idea de que el Gobierno adopte las tareas de los organismos autónomos que pretenden disolver es, en pocas palabras, ser juez y parte, y la duda de muchos mexicanos de que el Gobierno sea transparente, eficaz y, sobre todo, honesto, es legítima y fundamentada. Causa mucha inquietud el pensar que el Gobierno tendrá la voluntad para exigirse transparencia y rendición de cuentas. Por eso se crearon organismos autónomos.
Lo peor
A nivel local, los argumentos de quienes defienden la desaparición de los organismos autónomos de regulación, transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información son, por demás, cuestionables. Son los mismos que en un par de años buscarán aparecer en las boletas para buscar algún cargo de elección. Hoy se está politizando un asunto que no puede quedar manchado del color de ningún partido, la transparencia y el combate a la corrupción es una tarea que nace desde los valores del hogar y tal parece que termina en las boletas o tómbola de unos cuantos.
AD Qro, #Acentos, Miguel Flores, (P. 14)
Asteriscos
Planificación
En la construcción de sus paquetes económicos para el próximo año, varios municipios han tenido que ser creativos para ajustar sus planes de obras y programas sociales con tal de que el dinero les alcance. El problema que todos enfrentan es que el recurso es limitado, las demandas son muchas y las promesas… muchas más. Una recomendación que desde el Congreso local han enviado a los tesoreros y secretarios de Finanzas, es que prioricen las necesidades de sus poblaciones, se enfoquen en atender los temas urgentes y, en caso de requerir créditos, evalúen su gasto corriente para planificar su presupuesto sin comprometer sus finanzas. Veremos muy pronto cuáles son las prioridades de los alcaldes.
Nueva imagen
Pese a estar en una ubicación privilegiada, con desarrollo industrial, conectividad y potencial de crecimiento, el municipio de Colón no tiene la imagen de ser un municipio de primera; de hecho, son muchas sus necesidades. Se sabe que el plan del alcalde Gaspar Trueba es mejorar la imagen urbana, dotar de más y mejores servicios a la población y mostrar a México y al mundo que Colón tiene ese potencial que ya se nota en el desarrollo industrial que goza. La tarea no será sencilla y tres años quizás no sean suficientes.
Paz
No hace mucho tiempo, el Gobierno estatal lanzó una campaña para promover una cultura de paz, con acciones y programas para recuperar el tejido social. ¿Qué pasó desde entonces? Este programa nació después del lamentable 5M como una respuesta de la autoridad para hacer un recordatorio de que, en Querétaro, los queretanos se reconocen por valores como la paz, la amistad y la tolerancia. Ya sea por la creciente violencia en el país o por cualquier otra justificación, algo pasa en Querétaro que las riñas, los pleitos en canchas de fútbol, discusiones en reuniones y peleas entre vecinos son más frecuentes.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Bajo Reserva
El aeropuerto queretano cumplirá dos décadas de vida
Nos dicen que el próximo jueves se cumplirán 20 años de la inauguración del Aeropuerto de Querétaro, proyecto que hoy comanda Jorge Gutiérrez y que se encuentra con una gran crecimiento, debido a que no solo se enfoca al mercado comercial de pasajeros, sino también opera uno de los principales puntos de carga de la región centro del país. El aeropuerto queretano, nos refieren, también cuenta con aduana, una universidad única en su tipo en el país, centro de investigación, un centro de mantenimiento y un extenso parque industrial. La terminal aérea fue diseñada y construida por el entonces gobernador Ignacio Loyola e inaugurada por el también panista Francisco Garrido, exgobernador.
El Legislativo recibira propuesta de Paquete Económico estatal
Esta semana, nos cuentan, el Poder Ejecutivo estatal enviará el documento de proyecto del Paquete Económico para el ejercicio 2025. Se espera mucha creatividad del secretario de Finanzas, Gustavo Leal, en el diseño de la propuesta debido a las limitantes que se tienen en los recursos que asigna la federación a los estados. El rubro prioritario en esta propuesta, nos dicen, será el tema de seguridad, el cual seguirá politizado por Morena, segunda fuerza política en la entidad, motivo por el cual se esperan duros encontronazos en este tema entre los legisladores de la 4T y el PAN y sus aliados. Se espera, nos dicen, sea Carlos Alcaraz quien entregue el proyecto.
El Universal, La Dos (P.2)
Entre Chismes y Campanas
Demanda de tarjetas bajó ante avance en abordaje con modalidad de prepago: AMEQ
Que la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) reportó que el 98 por ciento de los usuarios del transporte público Qrobús ya cuenta con su tarjeta de prepago y que ya se entregaron de manera gratuita 50 mil tarjetas de prepago mediante una recarga de 50 pesos durante las megajornadas que se han llevado a cabo durante la administración estatal. La AMEQ informó que, en la última megajornada, que se llevó a cabo el sábado 23 de noviembre, se repartieron 5 mil tarjetas; no obstante, cabe recordar que, el martes 19 del mismo mes, en la Jornada contigo informamos, que encabeza el gobernador Mauricio Kuri, el director de la agencia, Gerardo Cuanalo, declaró que la meta de plásticos a entregar era de 15 mil. En este sentido, este domingo, la agencia emitió un comunicado en el que consideró que la “tendencia a la baja” en la demanda de las tarjetas obedece a que “casi 100 por ciento de los abordajes que se realizan hoy en día” se hace con la modalidad de prepago por medio del plástico. Al mismo tiempo, la dependencia exhortó a la ciudadanía en general a adquirir su tarjeta de prepago con cualquiera de los socializadores, en los cajeros AMEQ o en sus instalaciones.
PoEs y corporaciones federales logran detención de 10 personas
Este domingo, la Policía Estatal (PoEs) informó que, en un operativo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, en zonas colindantes con Querétaro, la noche del sábado 23 de noviembre detuvo a 10 hombres en la comunidad de San Miguelito y en Santa Rosa Jáuregui y aseguró cinco armas, 43 cartuchos útiles y sustancias ilícitas. “En un primer hecho, en una célula de trabajo se detuvo a tres individuos que tenían consigo un arma tipo escopeta, nueve cartuchos útiles y distintas dosis de metanfetamina. En otra acción, en un punto de observación, siete sujetos fueron detenidos tras encontrarles cuatro armas y 34 cartuchos útiles”, detalló la corporación. Precisó que los presuntos responsables fueron informados de sus derechos y luego se les presentó ante la autoridad encargada de continuar la indagatoria.
Desaparición del Inai atenta contra la democracia: PAN en Querétaro
La aún dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Leonor Mejía, consideró que la propuesta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la desaparición de organismos autónomos en México, incluido el de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), atenta contra la democracia y la transparencia, y representa su clara intención de concentrar el poder. Externó: “Con esta visión, el actual régimen decidirá qué cosas transparenta y cuáles no. Atentan contra la democracia, la transparencia, la medición independiente de los resultados de las políticas económicas en materia de pobreza”.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Ya huele a Navidad. La presidenta del DIF municipal de Querétaro, Adriana Olvera de Macías (a la derecha) acudió a la salida del Carro del Anuncio, con la presidenta del Patronato de las Fiestas, Gloria Eugenia García y la reina 2023, María Fernanda Terán Coronel y la reina electa 2024 Victoria García Palacios Doña Adriana deseó que estos festejos promuevan la paz, convivencia y unión entre todas las familias queretanas. ¡Felicidades!
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
El color naranja en Plaza de Armas
Hoy se pinta de color naranja el cabezal de Plaza de Armas, El Periódico de Querétaro, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, conmemoración con la que la ONU inicia la campaña Únete, 16 días de activismo -del 25 de noviembre al 10 de diciembre- que concluyen coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos. Gran tema.
Agua bendita para la capillita.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Carrillera
La vida tiene nombre de mujer
-
El beso de Fox en la apertura del Aeropuerto
-
Vino Ramírez Cuéllar, el jinete de San Lázaro
-
Querétaro se subió al México real el sábado 9
-
Y se descubrieron bares y cantinas sin licencia
De memoria.
En la redacción del nuevo periódico el antiguo reportero de policía escuchaba indignado a la joven mujer con huellas de violencia en su rostro. La madre de la agredida atestiguaba. ¡Mire cómo la dejó el mal nacido!
Eran los años 70.
¿Y ya pusieron la denuncia contra ese HSPM? preguntaba el periodista.
-Vamos a ir.
¿Y tienen identificado al agresor? Preguntó el experimentado colega. Que no vaya a escapar.
Sí, claro, respondió la mamá.
La redacción expectante, atestiguaba la denuncia y veía a la muchacha con el rostro amoratado.
Sí, claro, remató la señora, ¿cómo no vamos a identificarlo, sí es su esposo?
Pausa de sorpresa. El comunicador mostró su desconcierto.
¡Ah, bueno! Eso cambia la cosa. Seguramente usted es la suegra y se mete donde no debe. Él tiene derecho, sentenció. Y mirando a la lesionada inquisitorialmente soltó: Algo haría.
Y adiós, el compañero se puso de pie. La entrevista había terminado.
La escena, atestiguada por este columnista fue en la sociedad queretana de hace cinco décadas, pero sabe qué, en el mundo actual asesinan a una mujer cada diez minutos y más de 51 mil murieron a manos de sus ex parejas que supuestamente “tenían derecho a maltratarlas”.
Se asesina a una mujer cada 10 minutos.
Lo recordé el sábado, cuando la senadora Lupita Murguía, coordinadora de la bancada del PAN en el Senado, una de las mujeres de Querétaro que han desempeñado los principales cargos políticos, compartió las preguntas que los colegas le hacían en los años 90, al asumir la secretaría de Gobierno del Estado.
Que si se sentía capacitada para el cargo, que qué decía su marido, que si no le quitaba tiempo a sus hijos, etc.
Como dice ella: urge un cambio cultural y de paradigmas. Desde las escuelas y el hogar. Ya tenemos presidenta de la República pero a nivel social prevalece la desigualdad y la mitad de las mujeres -la mejor mitad de la sociedad- son víctimas de algún tipo de violencia.
Nada más recordemos:
La vida tiene nombre de mujer.
-Puerta del Cuartel- Hace 25 años.
En 1999 la Asamblea General de la ONU designó el 25 de diciembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para honrar la memoria de las hermanas Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal, tres activistas de la República Dominicana asesinadas en 1960 por el gobernante Rafael Trujillo.
Ese día, escribió el poeta Pedro Mir el Amén de las Mariposas, “se supo que ya no quedaba más, que dentro de los cañones había favor, que la pólvora tenía miedo, que el estampido sudaba espanto y el plomo lividez y que entramos de lleno en la agonía de una edad, que esto era el desenlace de la Era Cristiana”.
Amén.
-Bala de Salva- El beso del diablo.
Se van a cumplir esta semana 20 años de la inauguración del Aeropuerto Internacional de Querétaro, concebido por el gobernador Ignacio Loyola Vera como Intercontinental.
La obra fue abierta oficialmente el 28 de noviembre de 2004, en el sexenio de Paco Garrido, durante una visita del entonces presidente Vicente Fox Quesada.
Por cierto, queda para la anécdota que ese día, en el saludo “a las y los” queretanos reunidos en la terminal aérea, el jefe del Ejecutivo, tan rudo que se veía, le dio un beso a Ricardo Anaya, entonces jovencísimo secretario particular del gobernador.
Por lo menos llegará a senador, sentenció alguien.
Y mire, fue candidato presidencial, muchos años después.
La política tiene sus misterios.
-Bala Perdida- Jinete.
Vino el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar el sábado para dar una conferencia de prensa y hablar de los recursos que -ojo- “se pretenden asignar al Estado de Querétaro”.
Algo así como 47 mil millones de pesos.
El ex líder del Barzón y ex presidente interino de Morena, estuvo arropado por sus compañeros de cámara Luis Humberto Fernández y Gilberto Herrera, entre otros personajes locales.
Y solo para el registro y a la espera de que se cumpla el presupuesto federal ofrecido, cabe recordar que Ramírez Cuellar entró a caballo en 2002 al Palacio Legislativo de San Lázaro al frente de una turba.
Finísima persona.
-Bala de Plata- Cantaritos.
Que los hechos del 9 de noviembre en el antro de Circunvalación tuvieron mayor impacto que los del 5M en el estadio Corregidora y van a quedar en la historia negra de Querétaro, porque ese día nos subimos al México real.
El de los balazos.
-Fogonazo- La selva.
Nombres de empresarios y abogados han surgido en la revisión de los antros clausurados o cerrados “voluntariamente” tras la masacre de Los Cantaritos, cuyo presunto dueño de ese y otros bares -apodado “El Mimoso”- se encuentra escondido.
Lo que nadie ha explicado es por qué hasta ahora se detectaron la falta de licencias y otras irregularidades no solamente en negocios nuevos, sino en algunas de las cantinas más antiguas.
Muerto el niño…
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Alarcón (Pp y P.2)
Sororidad
Libres y vivas nos queremos
El 25 de noviembre se enmarca en la histórica lucha del movimiento feminista como un día en el que conmemoramos la digna rabia de las hermanas Mirabal, las dominicanas que apunta de palabras, reuniones secretas e incluso colecta de armas para la revolución, le hicieron frente al dictador Trujillo. Las mariposas Mirabal son un símbolo de inspiración y resistencia para quienes seguimos en la brega por la justicia, para las que existimos y para las que vienen.
Arribamos a un 25N más, con el orgullo de portar nuestra bandera violeta, con la certidumbre de la dignidad cumplida, con la bravura de ver a las Mirabal con la frente en alto para decirles que existe quien continúe nombrándolas como las heroínas que son y siguiendo su legado de rebeldía.
Tomar las calles, las aulas, los tribunales, el espacio público resulta necesario, las niñas y mujeres permanecemos viviendo en desigualdad frente a los hombres en todos los ámbitos en los que nos desarrollamos y coexistimos con ellos. Somos el objetivo principal de la violencia sistémica, machista y misógina que a diario nos arrebata a 11 de las nuestras en este país. Por donde sea que lo observemos, el escenario es adverso para las mujeres, el camino ha sido largo, desgastante y en muchas ocasiones se ha convertido en un vaivén en donde pareciera que por fin logramos avanzar dos pasos pero luego retrocedemos tres.
Existen diversos focos rojos que debemos atender con urgencia en Querétaro, considero que el principal problema es la violencia sexual que sufren a diario las niñas y mujeres, de acuerdo con las estadisticas de egresos hospitalarios de la Secretaría de Salud, nuestro estado se situó en el número 1 con más niñas hospitalizadas después de una agresión sexual. Esta información lastima es cierto, pero nos debe indignar profundamente para llegar a la digna acción, son niñas que deberían estar gozando de una vida libre, feliz y armoniosa. Leer estas cifras nos deja claro que no estamos previniendo la violencia ni cuando se trata de las más pequeñas.
En este mismo sentido han se divisa lejos la meta cuando hablamos de sancionar las violencias cometidas contra nosotras, nuestros procesos jurídicos parecen caminar más lento que una tortuga, la justicia no es pronta ni es expedita cuando de mujeres se trata. Urge reformar el sistema para beneficio de las víctimas que llegan a juzgados y fiscalías en busca de refugio, apoyo y protección. Del punto de la erradicación de la violencia contra niñas y mujeres, hablamos después de atender los dos principales pilares mencionados con anterioridad: prevenir y sancionar.
En el marco de este 25N, personalmente celebro la reciente apertura de algunas de las instituciones para el diálogo que construye, para generar la sensibilización al interior y por abrir las puertas a la lucha que representamos. No fallen en su actuar, sean rectos y congruentes porque nuestra lucha no se vende, no se negocia ni se somete.
Resistimos como la flor al borde del abismo, los vientos han hecho fuerte nuestra raíz. Nos han quitado casi todo, casi, pero lo que no han podido arrancarnos es la llama de nuestros corazones, la fuerza de nuestra voz, la esperanza de construir un mundo mejor y el amor por nosotras, ¡sigamos caminando y haciendo historia juntas!, porque libres y vivas nos queremos.
Plaza de Armas – Mayra Alejandra Dávila (P.5)
Desde El Montículo
Oposición a la 4T sin brújula
Strike 1
Cada vez queda más claro que el PAN nacional seguirá por el camino que tenía con Marko Cortés, no se ve como vaya a ser diferente, el mismo grupo está decidiendo todo y eso seguramente va a alejar a muchos panistas y seguirá debilitando al partido y considerando que el PRI anda por lo mismo y el PRD ya desapareció, quedará la oposición reducida a casi nada y con muy pocas opciones políticas para el futuro; así que la 4T podrá tener un tercer piso sin demasiadas complicaciones.
Bola 1
Ahora que el Frente Cívico Nacional busca registrarse ante el INE como partido político, se neutraliza también ese camino, al tomarlo los de siempre, Guadalupe Acosta Naranjo antes del PRD quiere ser el líder, no le auguro ningún futuro, todo lo contaminan los que han vivido de la política muchos años sin dar resultados y solo lo ven como una fuente de ingresos y poder. La población no tiene a quien seguir; así que no se organizan y no logran presentar cohesión, por lo que no serán una oposición seria.
Bola 2
La realidad es que a la oposición le falta un líder a quien seguir, alguien que junte a todos los que no están de acuerdo con la 4T y los motive para construir una verdadera opción para el futuro, así que mientras no aparezca uno, nos debemos acostumbrar a que Morena lidere, lo peor de todo es que solamente esta Luis Donaldo Colosio con cierta oportunidad, pero más por la fuerza de la marca que por los resultados; así que ya veremos.
Strike 2
El Jueves pasado la autopista México-Querétaro, la 57, como se le conoce, se desquició y se volvió un tapón para automovilistas, autobuses y camiones de carga hasta por 18 horas, mostró lo sensible que es el transporte por esa vía ante cualquier accidente o detalle que impida la circulación, en la realidad no hay opciones y solo queda aguantarse con el costo que esto implica, es urgente buscar soluciones y ahora con la expectativa del tren, se abre un panorama prometedor.
Bola 3
Lo que me pregunto es que, aunque haya pasado en el Estado de México, se liga más a Querétaro que a otra ciudad y volvemos a tener la mala imagen, los mal pensados se sienten temerosos que toda esa campaña tenga visión en el 2027, esperemos que esto no sea así.
Strike 3….Ponchado
Con nuestros vecinos del norte, cada vez está más fuerte la presión para que México tome acciones en el caso del comercio exterior con China, ya que se teme que los orientales usen a México como trampolín para llegar a los mercados de Norteamérica, ahora le tocó a Canadá ser el que planteó un punto en contra, se prevé una temporada complicada para nuestro país en todo el tiempo que falta para la renegociación del tratado comercial
Plaza de Armas – Jaime Robledo (P.5)
#Política confidencial
Orden. El plan de ordenamiento para establecimientos que venden bebidas alcohólicas se está ejecutando y al parecer también ajustando a las realidades y necesidades económicas de cada municipio, por ejemplo, nos enteramos que la venta de bebidas durante el palenque de la feria terminará a la 1:30 am, independientemente del término del espectáculo y nadie podrá llevarse “la caminera”
Caos. En los últimos días, muchos queretanos padecieron el caos vial en la carretera México-Querétaro, por lo que hay mucho hartazgo entre quienes tienen que usar esta vía. Si bien el tren México-Querétaro vendrá a solucionar muchos problemas en esta vialidad, esta tardará aún en cristalizarse. Por lo pronto, a usar alternativas como el libramiento Paseo Palmillas que se supone, se hizo como una alternativa de conexión entre el centro del país y el Bajío.
Giras. Supimos que algunos alcaldes estarán cerrando el año con visitas a Estados Unidos y Canadá para reunirse con empresarios interesados en invertir en el Estado y que a inicios del 2025 estarán anunciando los logros obtenidos
Inversión. Dos empresas de Países Bajos estarían llegando a Querétaro en los próximos meses, ambas representan una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos, nos enteramos que sería El Marqués y Colón los beneficiados con esta inversión.
Publimetro, Redacción (P.2)