Cuarto de Guerra Cariño. Se llevó a cabo el primer levantamiento de sellos en uno de los bares clausurados: tal distinción se le dio a […]
Cuarto de Guerra
Cariño. Se llevó a cabo el primer levantamiento de sellos en uno de los bares clausurados: tal distinción se le dio a “Adios Amor”, cuyo dueño dice ser muy amigo de quienes controlan las licencias, pero decenas de empresarios más se quedaron “como el chinito”. Las secretarías estatal y municipal de Gobierno insisten en dividir al gremio entre “queridos” y “mal queridos”, en lugar de aliviar el encono por sus clausuras selectivas, y volvieron a convocar a una reunión sólo con los antreros “fifis”, a los que la competencia señala entre los “queridos”.
Indecisos. Aunque ya comenzaron a decir que son temporales, las disposiciones sobre horarios de cierre de bares y antros tras la masacre de “Los Cantaritos”, cuando menos en el papel, tienen vigencia hasta el 30 de septiembre del 2027.
“Buchonerías”. Las medidas de seguridad no sólo se quedarán en establecimientos metropolitanos. El fin de semana pasado cayó “la voladora” en otro tipo de eventos, también considerados de alto riesgo, como fue la cancelación de una pelea de gallos en un palenque de Ezequiel Montes.
Diario de Qro.
Expediente Q / Eterno
No se supone se contará con un tren..hay día en el que la carretera 57 en su tramo de Querétaro a Ciudad de México, no cause un problema de vialidad importante; el caos vial que actualmente padece Querétaro, evidenciado por situaciones extremas como el reciente embotellamiento de más de 20 horas en el kilómetro 96, no solo pone en evidencia el impacto de accidentes en la red vial, sino también la urgente necesidad de replantear las soluciones de movilidad en la región; este accidente refuerza la percepción de Querétaro, en este tramo como el “estacionamiento más grande de México”, una etiqueta que no debería ser motivo de orgullo, sino de reflexión paras una solución o varias, antes del 2028 que
Este multi anunciado tren México-Querétaro se vislumbra como una posible válvula de escape para una crisis que, de no atenderse, seguirá escalando con el crecimiento urbano y el aumento de vehículos en circulación; este proyecto, que ha sido una promesa largamente postergada, desde hace más de 40 años, tiene el potencial de transformar la movilidad entre la capital del país y Querétaro, descongestionando carreteras y ofreciendo una alternativa eficiente, sustentable y moderna.
La implementación del tren no debe considerarse una solución mágica que resuelva todos los problemas; será imperativo que venga acompañado de un enfoque integral en movilidad urbana dentro de Querétaro; se está haciendo e incluye la mejora del transporte público local, la inversión en infraestructura para peatones y ciclistas, así como políticas de descentralización para evitar la saturación del área metropolitana.
El accidente reciente debe tener otro punto clave: la gestión de emergencias y la coordinación entre las autoridades; veinte horas de inmovilidad no sólo afectan a los conductores, sino también a la economía, la salud y la calidad de vida de los ciudadanos. Es urgente contar con protocolos más ágiles y efectivos para mitigar el impacto de este tipo de eventos.
El tren México-Querétaro es, sin duda, una pieza importante del rompecabezas, pero no puede ser la única; el caos vial es un síntoma de problemas estructurales más profundos, que requieren una planificación a largo plazo y la voluntad política para priorizar el bienestar de los ciudadanos sobre los intereses particulares; hay soluciones recientes como el libramiento Apaseo-Palmillas, pero no es solución integral.
De Rebote
Detención de dos presuntos responsables de la muerte de 10 personas y causar heridas a 13 más; es solamente el comienzo de una lucha contra los malosos que causaron unos de los daños más grandes a Querétaro y que tendrán que arrojar más datos para pacificar la entidad. Víctor de Jesús Hernández, Iovan Elías Pérez, Juan Luis Ferrusca, Ángel Rangel entre otros más están obligados a la coordinación sin pretextos.
Diario de Qro., Adán Olvera
Le echamos ojo al sistema QroBús
• Usuarios confían en el servicio, pero hay “áreas de oportunidad”.
Para comprobar que las modificaciones al sistema de transporte público en la capital del estado han sido reales y benefician al usuario, un equipo de Expreso Querétaro se subió a una de las rutas troncales más largas del sistema QroBús.
El recorrido inició en la terminal ubicada en Balvanera, en el municipio de Corregidora, para cruzar la capital del estado y llegar al municipio de El Marqués, en la zona de Zibatá y Zakia. En el trayecto, usuarios nos contaron si han percibido los cambios en el sistema de transporte, uno de ellos, la prometida puntualidad de las corridas de las diversas rutas, además de la seguridad para los usuarios.
“Ha mejorado muchísimo, antes teníamos que esperar una hora, hora y media, hoy estamos muy contentos. ¿Hoy cada cuánto están pasando? Cada 15 minutos, pero como ahorita la 34 nos falló… pero la 24 sí, esa es. En la tarde son muy buenas. En cuanto a la seguridad, he usado el camión a las 9 de la noche, claro, me da confianza, me da seguridad. La (ruta) 24, la 34 me da seguridad en la luz del día, pero como voy a pasar por ‘Las Menchacas’ no me da seguridad”, nos contó una de las usuarias.
Una de las novedades en el servicio es el uso de las tarjetas de prepago, las cuales buscan que haya transparencia en el manejo de los recursos, el cobro del servicio a los usuarios y descuentos a usuarios preferentes.
“Eso de que los roban, a mí nunca me han robado, llevo mi control, anoto mi saldo, me fascina”, agregó la usuaria.
En el recorrido se pudo observar que algunos de los cajeros estaban vandalizados. Sin embargo, el personal de la AMEQ, llamados socializadores, apoya a los usuarios en la recarga de los saldos en sus tarjetas, además de dar información sobre las rutas y sus recorridos.
Recientemente se han incluido nuevas unidades de transporte, que si bien lucen en buen estado, no están tan limpias como se ha prometido por parte de la AMEQ. Aunque lo que sí es cierto, es que no están vandalizadas. En el caso de las estaciones, hay deficiencia en la iluminación y en su limpieza, principalmente en las ubicadas en los municipios de Corregidora y El Marqués.
Expreso Qro.
Asteriscos
Programas sociales
En el Centro Cívico, las autoridades capitalinas analizan la viabilidad de los programas sociales que instituyó el anterior edil, Luis Nava. Por el momento, debido a la transición de Gobierno, los programas como el de atención médica y los comedores están suspendidos. Una vez que se defina qué programas han impactado positivamente en la sociedad, se decidirá cuáles se quedan y cuáles se quitarán. La intención, según lo que se sabe en el Gobierno municipal, es gastar el recurso de la manera más eficiente posible.
Estaciones
En San Juan del Río, las autoridades municipales hicieron un recorrido con representantes del Gobierno federal para definir la zona más conveniente para instalar la estación de pasajeros del tren México-Querétaro. Gracias a la disposición de los tres niveles de Gobierno, las estaciones que se tienen proyectadas para el estado, podrían estar listas y entregadas para 2027. Para marzo del próximo año, se dará a conocer todo el proyecto ejecutivo, plazos de construcción y culminación.
PREPOL 2024
La Canaco ya tiene a los cinco policías finalistas para el Premio al Policía del Año 2024; la ceremonia de premiación se realizará el 28 de noviembre. En esta edición, participaron 706 policías. Los finalistas son Leidi Carely Málaga Flores, de la Policía Municipal de Corregidora; Rogelio Trejo Ramírez, de la Policía Estatal de Querétaro; Marco Antonio Olvera Zúñiga, de la Policía Estatal; Eduardo Lara Jaimes, policía de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro; y Juan Carlos Martínez Hernández, también de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Bajo Reserva
Cadereyta le da portazo a la autoridad estatal
Nos dicen que no causó sorpresa el portazo que dio la alcaldesa morenista de Cadereyta, Astrid Ortega -afín al grupo del diputado federal Gilberto Herrera- a la administración de Mauricio Kuri, quien convocó a los 18 alcaldes para firmar un convenio con el cual se regule la venta de alcohol en establecimientos mercantiles. Esto a raíz de los hechos en Los Cantaritos. Al acuerdo se sumaron los gobiernos morenistas de Tequisquiapan, Ezequiel Montes y Pedro Escobedo. En Cadereyta, como en otros acuerdos, nos refieren, la autoridad municipal cerró su ventana. La alcaldesa morenista le dijo al gobierno estatal panista que el acuerdo carece de solvencia jurídica.
Ospital les pone el balón a los panistas
El diputado local, Paul Ospital, nos cuentan, le mandó un balón a los panistas para que metan un gol. “Si el gobierno federal desaparece la transparencia, en Querétaro hagamos lo contrario, pongamos el ejemplo a nivel nacional”, dijo el priista. Enfatizó que hay que poner a Querétaro en una caja de cristal para que se vea que hay transparencia y que los ciudadanos pueden consultar y auditar a los alcaldes. Ahora, nos comentan, los otros grupos con presencia en el Congreso local tienen la siguiente palabra, principalmente el PAN que es la fuerza mayoritaria frente a la avalancha de la 4T.
El Universal, La Dos (P.2)
Marcando Diferencia
Transformaremos Querétaro
La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado un Plan Nacional Hídrico, el cual contempla algunos proyectos estratégicos a nivel nacional y que serán coordinados por Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua.
Quizás sea una de las mejores noticias que tengamos en estos días pues se trata de un problema que aqueja a toda nuestra república, especialmente a nuestro estado. Se basa en cuatro ejes rectores: política hídrica y soberanía nacional, justicia y acceso al agua, mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático y gestión integral y transparente.
Si bien es cierto que dentro de los proyectos presentados en la mañanera del pueblo no contemplan a Querétaro, sí se advierte que el esfuerzo que se realizará tendrá grandes y buenas consecuencias para nuestro estado; se atacan los problemas de estrés hídrico de 16 zonas estratégicas que abonarán a contrarrestar la crisis hídrica en que nos encontramos. Se presentó una imagen en la que se observa que nuestro estado, especialmente la capital, se encuent ra con problemas muy serios de sequía.
Se trabajará en atender la sobreexplotación de los mantos acuíferos, así como el cambio climático en México para así contrarrestar la emergencia y poder tener la capacidad de brindar un servicio de agua de calidad y a bajo costo, y combatir las sequías y el cambio climático con acciones estratégicas y contundentes. Aun cuando esto implique que algunas entidades, como la nuestra, hagan todo lo posible por hacer lo contrario.
Lo anterior lo comento pues otra de las noticias más importantes de estos días es la protección de la justicia federal que se otorgó a la asociación civil “Asociación Parque Intraurbano Jurica A.C.”, esto en contra de dos resoluciones que se dieron en el Ayuntamiento de la capital en la que se desincorporaban dos parcelas del Ejido Jurica y el cambio de uso de suelo.
Resulta trascendental la noticia pues uno de los argumentos para otorgar esta protección, es que el estado asuma la función de regulación yarbitraje a conductas que afecten indebidamente al medio ambiente; en ese sentido, se deja sin efectos la “futura construcción” en la zona, dañando el ecosistema existente.
No se trata de estar en contra del desarrollo social y económico de nuestro estado, tampoco de estar en contra de crear más espacios de convivencia o de la movilidad social, se trata de acatar las leyes y de la protección de los derechos de todas las personas.
No es posible que el interés económico de unos pocos quiera hacerse valer por sobre los intereses y derechos de todos los demás.
Todas y todos tenemos que trabajar e interesarnos por nuestro planeta y su conservación, no es posible que un estado tan basto y con tanta proyección y crecimiento, tenga problemas ambientales por una mala planeación y administración en materia ecológica.
Si no nos enfocamos en cuidar nuestro presente ¿Qué futuro les espera a nuestros hijos?
El Universal, Metrópoli, Andrea Tovar (P.5)
Relatos de reportero
La politización de la seguridad pública
La carrera por el 2027 politizó en días pasados a su máximo nivel el tema de la seguridad pública en Querétaro. Esto se dio por la masacre de 10 personas en Los Cantaritos, donde también resultaron 13 heridos el 9 de noviembre, fecha que se convirtió en un fin de semana que enlutó a la sociedad queretana.
Un hecho de este tipo es inédito, pues nunca antes se había vivido algo así.
Desde la oposición, los adversarios políticos a los gobiernos estatal de Mauricio Kuri y municipal de Felipe Fernando Felifer Macías, en el momento que se conoció la tragedia, hicieron un festín de descalificaciones en redes y prensa para capitalizar a su favor lo que en ese momento sucedía.
Por eso se difundieron falsamente en redes sociales que a la par de lo que sucedía en Los Cantaritos también se daban balaceras en diversas colonia capitalinas, entre
ellas Milenio III, El Rocío y otras más. Con esta mentira se difundió el miedo en redes sin menor pudor.
El 10 de noviembre, el reportero Miyazaqui Blanco consignó en una nota publicada en este diario que un evento que tenía como propósito celebrar la Reforma Judicial y defender “un triunfo de la República” se transformó en un acto político morenista para descalificar la política de seguridad del gobierno estatal.
En ese acto participaron las principales figuras de Morena en Querétaro, entre ellas los legisladores federales Gilberto Herrera, Luis Humberto Fernández y Beatriz Gutiérrez Robles.
No hay que minimizar lo sucedido el 9 de noviembre, donde una de las 10 víctimas
es Fernando González Núñez, La Flaca, quien de acuerdo al gobiemo federal, pertenecía al Cártel Jalisco Nueva Generación y se dedicaba al robo de hidrocarburos, pero también hay que contextualizar que esta violencia ha desbordado al país que gobierna Morena, partido al que pertenecen quienes confrontan a Kuri y Macías.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dicen que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se registraron 199 mil 621 homicidios, cifras con las cuales la consultora TResearch interpreta que hubo un asesinato cada 15 minutos en dicho sexenio y 94 diarios. Eso es altísimo.
Con Claudia Sheinbaum se contabilizan 3 mil 771 asesinatos, de los cuales 10 de ellos se dieron en Querétaro, revelan las cifras oficiales. Querétaro, según datos del gobierno federal morenista, es la quinta entidad con menos homicidios dolosos. Esos mismos datos refieren que el país está ensangrentado y dan cuenta que las entidades con mayor número de homicidios dolosos son: Guanajuato (479), Estado de México (293), Sinaloa (270), Baja California (237), Chihuahua (211), Nuevo León (201), Guerrero (195), Morelos (177), Michoacán (160) y Sonora (141).
A los morenistas queretanos, además de señalar lo que pasa en Querétaro, donde el nivel de incidencia de homicidios es de las más bajas a nivel nacional, les falta decir lo que pasa en todo el país y también entidades que gobierna su partido, pero eso no lo dirán, porque para ganar la carrera de 2027 se tendrán que utilizar todo tipo de artimañas. ·
El Universal, Sociedad, Francisco Flores (P.7)
El progreso de Querétaro
La importancia de la magna obra Paseo 5 de Febrero en nuestra ciudad capital es indiscutible, han sido varios años los que se han requerido para su realización y la inversión ha sido del orden de 6 mil 700 millones de pesos, esta magna obra se encuentra prácticamente terminada y ya está dando magnífico servicio a la movilidad
de la urbe, si bien es cierto que la empresa encargada de la construcción ha incumplido en la fecha que estaba comprometida.
La complejidad de las circunstancias para ejecución de la obra, el tamaño y la enorme infraestructura implicada dan lugar a altos costos, los cuales están justificados por la gran necesidad de mejorar la movilidad de la metrópoli que cuenta con 1.64 millones
de habitantes y que ha progresado de manera favorable, considerando que en 2030 tendrá del orden de 2.1 millones de habitantes.
Es prudente advertir, que el costo de la obra es elevado porque su realización ha incluido demoler 7 puentes para construir otras 21 obras complementarias, entre pasos a desnivel y puentes de incorporación a la zona metropolitana. Asimismo, se incluyen ciclovías, un enorme cárcamo de bombeo de 20 mil metros cúbicos para administrar los escurrimientos derivados por las lluvias y estaciones para el sistema de transporte colectivo, entre otras muchas acciones indispensables.
Resulta absurdo pretender juzgar el costo de la obra Paseo 5 de Febrero considerando el costo por kilómetro lineal de una carretera estándar. La pertinencia de esta obra resulta obvia y de gran visión.
En lo referente a costos, no debe omitirse que a la población también se le generan costos, como son las complicaciones en la movilidad que saturan mayormente las ya de por sí insuficientes capacidades viales; también existen afectaciones a las actividades comerciales principalmente en la zona vecina a las obras, esto resulta una consecuencia difícilmente evitable. Entre otras afectaciones, se encuentran los mayores tiempos de traslado de los vehículos, el costo en horas perdidas de las personas, el mayor consumo de combustible y la contaminación ambiental, entre otros.
Evidentemente, los beneficios con este tipo de obras tienen trascendencia positiva duradera, los recursos dedicados son una inversión para el progreso de Querétaro.
La ZMQ ha mejorado notablemente su infraestructura, sin embargo, persisten muchos desafíos por afrontar; la población crece significativamente y pareciera que la infraestructura no logra crecer como las necesidades. El desarrollo requiere ser acompañado con la mejora de la calidad de vida de la población.
Querétaro ha tenido progreso notorio, pero persiste el reto de asegurar la disponibilidad de agua para atender las necesidades de la ZMQ y del estado, el agua que se extrae del subsuelo no puede aportar lo que requiere el crecimiento de la demanda e incluso es, desde hace décadas, insuficiente; los acuíferos están sobreexplotados en la mayoría de nuestro territorio.
El tratamiento de las aguas residuales siempre será esencial, pero resulta poco viable convertirlas en agua potable, además, será muy difícil lograr que con ello se sustituyan o complementen de manera suficiente los requerimientos hídricos del futuro. (Continuará) ·
El Universal, Opinión, José Lafredo Zepeda Guerrero (P.9)
Franquicias y negocios
El tintineo jarocho se escucha en Querétaro
“Pedacito de patria”, como escribió Agustin Lara, con la apertura más reciente del icónico café de La Parroquia de Veracruz, en Querétaro. Y con su llegada, la tradición jarocha de ese vaso lechero en la mesa que espera buena carga de café sublime al toque con la cuchara, tres veces, del tin, tin, tin, y el reto de no derramar ni una gota para el mesero que eleva la famosa cafetera, ante el asombro de los visitantes que no han escatimado el recibimiento cálido a la marca más valorada del puerto.
En pleno Centro Histórico de la capital queretana, en la calle Hidalgo, número 9, una edificación restaurada en su patio central y salones es esa nueva sede que se colma de familias, principalmente. Y es que a la elección picadas, gorditas, champolas, huevos tirados, bombas con nata, envueltos de barbacoa y los platillos voladores en un amplísimo menú, sobrevienen los recuerdos de aquel paseo por el malecón jarocho.
La Parroquia de Veracruz en Querétaro confió en inversionistas locales, que tendrán como reto diario provocar esa cultura de la añoranza que ha forjado la firma, es decir, recrear la misma experiencia que se ha gestado desde hace 90 años, nada fácil. Con 70 colaboradores en mesas, cocinas, logística y administración integran la fuerza de una presencia anhelada desde años atrás. Recuerdo cuando a la propia familia Fernández le dije que esta capital merecía uno de sus restaurantes y siempre mantuvo el interés. ¡Enhorabuena! Y a disfrutar del sazón jarocho.
Querétaro se afianza como hub tecnológico.
Y vuela como referente en la adopción de tecnologías disruptivas. Aquí un ejemplo. Este viernes, en la sede del BLOQUE, se llevará a cabo el Tercer Foro Blockchain. Ha convocado a todos los actores del ecosistema digital, desde startups y emprendedores hasta grandes corporaciones, académicos e inversionistas que debatirán sobre las últimas tendencias en Blockchain, Fintech y AI. Y atención, en el evento se presenta el Radar Blockchain México para mapear al ecosistema Blockchain, Crypto y Web3 del país y así identificar oportunidades y retos. ¡Bien!
Por vez primera en Querétaro, Expo Be Condo.
El viernes y sábado, los condóminos en diversos municipios de Querétaro podrán encontrar soluciones a seis de sus problemáticas y necesidades como: seguridad, administración, desarrollo inmobiliario, mantenimiento y construcción, así como soporte tecnológico e integración comunitaria. ¡Cita obligada!
Serán casi 50 los proveedores y desarrolladores inmobiliarios presentes como GHQ con su gran portafolio de inversiones múltiples en cinco desarrollos por diversos municipios del estado. Invertir en Querétaro con seguridad y compromiso de calidad es su máxima. ¡Éxito!
Querétaro, con presencia en la capital mundial de la franquicia, Mérida.
El despacho consultor de Aranday & Asociados y la firma Fumiplus, entre la asistencia queretana a la que es considerada la Semana Mundial de la Franquicia. Comenzó con el pie derecho en su cuadrangular: Cónclave mundial con el WFC; iberoaméricano, con la FIAF; la Asamblea Nacional de la AMF, órgano rector nacional, y el piso expositor del Show de Franquicias. Y en él, Jaime Castillo de Inciatus, presentará las marcas: Kapsul Hotel, Socios A través Del Mundo, Noosfera, muros de escalar, y Claps, talento musical. Modelos que marcarán la diferencia.
El Universal, Cartera, Mario Antonio Morales (P.13)
Entre Chismes y Campanas
No echo culpas… soy la autoridad y la ejerzo: gobernador
Que, tras el anuncio por parte del fiscal del estado de Querétaro, Víctor de Jesús Hernández, de la detención de dos personas y su vinculación a proceso por homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa por su presunta participación en el ataque armado al bar Los Cantaritos, el 9 de noviembre, en donde 10 personas fallecieron y 13 fueron lesionadas, el gobernador Mauricio Kuri hizo declaraciones en un video subido a redes sociales. “La pérdida de vidas inocentes nos ha llenado de dolor y de indignación, nada hará que las vayamos a recuperar, pero ofrecer a sus deudos justicia y honrar su memoria va a facilitar el consuelo. Como gobernador de Querétaro, mi obligación es dar la cara, asumo mi responsabilidad; no echo culpas arriba, abajo, atrás, adelante. Soy la autoridad y la ejerzo”, afirmó. Y lanzó tres frases contundentes: “La coordinación es mucho mejor que el conflicto (…)”, “la cooperación es más útil que la obstrucción” y “es momento de despolitizar el combate a la inseguridad” … ¡Ojalá el mensaje les llegue a todos aquellos que con mezquindad utilizaron el trágico suceso para llevar agua a su molino!
Detienen en punto de inspección a sujeto con orden de aprehensión vigente
Que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro detuvieron, en un punto de inspección vehicular implementado en Santa Rosa Jáuregui, sobre la carretera federal 57, a un sujeto que contaba con orden de aprehensión vigente por homicidio doloso en Guanajuato. En el operativo, ejecutado en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, se observó un vehículo Jaguar sin placa de circulación delantera, por lo que se le solicitó detener su marcha; entonces, los oficiales indicaron al conductor que no portar placa de circulación es una infracción al reglamento de tránsito, por lo que le pidieron su documentación e identificación oficial, y al verificar en el Sistema Plataforma México, se percataron de la orden de aprehensión en su contra, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, instancia que determinará su situación legal. …Y esto también va para todos aquellos que han criticado los puntos de inspección que las autoridades en materia de seguridad han implementado.
Busca diputada garantizar créditos de vivienda a personas con discapacidad
Que la diputada local Teresa Calzada presentó una iniciativa de ley para garantizar a las personas en situación de discapacidad en la entidad, el acceso a créditos o subsidios para adquirir, remodelar o construir sus viviendas. “Es necesario que se establezca de forma clara y precisa dentro de la ‘Ley para la integración al desarrollo social de las personas con discapacidad del estado de Querétaro’ que la institución pública de vivienda otorgará facilidades para recibir créditos o subsidios para la adquisición, redención de pasivos y construcción, remodelación o adaptación de vivienda para las personas con discapacidad”, explicó la legisladora de Movimiento Ciudadano.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Luna llena asoma detrás de uno de los arcos de Querétaro, este jueves 21 bajo el signo astronómico de Leo y astrológico de Virgo. Hoy viernes estará en cuarto menguante en Leo a las 19:28 horas de México. Y decían que la luna más bella era la de octubre. ¡Qué maravilla!
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Apoya Claudia y descalifica Morena
Es curioso que mientras se advierte acuerdo y cooperación entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el del gobernador Mauricio Kuri la dirigencia local de Morena mantiene una permanente descalificación en contra de los programas estatales y pareciera desear el fracaso en las acciones para garantizar la seguridad y los servicios para los queretanos. Caray.
Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
Hasta 2027 elección de juzgadores locales
-
Abrirán mesa para reforma estatal, adelanta Braulio a Plaza de Armas
-
Juez de control determinó prisión preventiva justificada a acusados
-
Felifer Macías entre los alcaldes más aprobados del país: Mitofsky
-
Apuesta Claudia Sheinbaum por fortalecer la secretaría de Harfuch
La reforma.
Será hasta el 2027 la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de Querétaro, independientemente de la votación para ministros y personas juzgadoras del ámbito federal, prevista para el año próximo. Así lo informó a Plaza de Armas el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Braulio Guerra Urbiola.
Lo anterior con base en el artículo VIII transitorio, párrafo segundo de la reforma judicial, en donde se reconoce la facultad de cada una de las entidades para determinar los términos y condiciones de su renovación, sin ser necesariamente igual o espejo a la dispuesta para la Suprema Corte.
En el caso de Querétaro, indicó el magistrado presidente, el Poder Judicial tiene una mentalidad totalmente abierta para el proceso con una discusión y discernimiento metodológico científico, técnico y también en el contexto de la razón, sin cerrarse a ninguna idea en donde la base esencial, es la elección popular de jueces y juezas, y personas juzgadoras en general.
Compartió Braulio Guerra estar en pláticas con el coordinador del Congreso del Estado, Guillermo Vega, para acordar la metodología de la reforma y los tiempos locales (pensando en el justiciado) en una mesa con participación de las personas más experimentadas de los colegios de abogados y de la academia.
Sobre todo, dijo, les interesa mantener la característica paz laboral y social de Querétaro y esa estabilidad, seguridad y certeza jurídica que se brinda a las inversiones, sin descalificar ninguna postura, ninguna idea. Habrá un proceso de diálogo y comunicación entre los poderes del estado.
Braulio Guerra Urbiola, que ha sido legislador local y federal, declaró estar dispuesto a dialogar y construir como pares una reforma que no solamente se trate de la elección de jueces, juezas y personas juzgadoras en general, sino que se construya un proyecto con la incorporación de tecnologías, digitalización, perspectiva de género, de protección a la niñez y con protocolos para el tratamiento de la comunidad otomí.
Finalmente, subrayó, hacer una reforma que vaya más allá de la elección popular, observando las experiencias del proceso del 2025 y que el beneficiario sea el ciudadano, el justiciable, para impartir en Querétaro la mejor justicia de México.
Será en el 2027.
-Blancas y Negras- Los Cantaritos.
Confirmó el fiscal general del Estado, Víctor de Jesús Hernández la detención de dos sujetos como presuntos autores materiales de la masacre del sábado 9 en un bar de la Avenida Circunvalación y a quienes un juez de control ordenó prisión preventiva justificada anoche. Se busca a un tercer implicado en la muerte de 10 personas y lesiones a otras 13.
Tras el anuncio de los alentadores resultados, el gobernador Mauricio Kuri llamó a despolitizar los hechos de sangre y aseguró que la mejor forma de evitarlos es castigándolos. Igualmente aplaudió el trabajo de la Fiscalía y sentenció que la coordinación es mejor y más útil que el conflicto y la obstrucción.
Entre los presidentes municipales mejor calificados del país aparece el panista de Querétaro capital Felifer Macías con 52.2 por ciento de aprobación de acuerdo con la encuesta de octubre elaborada por Consulta Mitofsky.
Aparecen en la medición otros alcaldes queretanos, también de reciente ingreso, pero el peor calificado es el morenista Héctor Magaña, de Tequisquiapan, que figura en el lugar 133 con 39.2 por ciento de aceptación. Ahí la lleva.
-El Historietario- Cafecito.
Una mañana de 1997 el doctor Carlos Almada López, vocero del presidente Ernesto Zedillo, invitó a desayunar en sus oficinas de Los Pinos a dos de las mejores periodistas de México: Elena Gallegos y Martha Anaya, a la sazón jefas de información de La Jornada y Excélsior.
Desmañadas llegaron junto con el autor de esta columna, entonces director de medios de los estados de la Presidencia.
Un café, por favor, suplicó Martha.
Un cafecito para despertar, secundó Elena. ¿Tú no necesitas uno, Carlos?
-No, respondió Almada. Yo despierto con La Jornada, con Excélsior…
No son los periódicos, Caaarlos, replicó Elena, ¡es el país!
Sí, admitió el vocero presidencial, El País… La Jornada, Excélsior, Reforma…
Han pasado casi tres décadas y cinco presidentes: Zedillo, Fox, Calderón, Peña y López Obrador, antes de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, que recibió un México en llamas y hoy mismo está apostándole no a los abrazos sino a la inteligencia, promoviéndole facultades extraordinarias de investigación e inteligencia a la Secretaría de Seguridad encabezada por Omar García Harfuch para apaciguar al país.
Enhorabuena.
-La frase de la semana- Mensaje..
Es momento de despolitizar el combate a la delincuencia: Mauricio Kuri. 21 de Noviembre de 2024.
A quien corresponda.
-Jugada Final- Zopilotes.
A quienes apostaron por el fracaso en las investigaciones de la matanza de Los Cantaritos, un frustrado y mezquino ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Alarcón (Pp y P.2)
#Política confidencial
Iniciativas atrasadas. El diputado local Paul Ospital y el senador Agustin Dorantes presentaron una propuesta para la no prescripción del abuso sexual infantil en el estado, nos enteramos que esta propuesta se presentó desde la 59 legislatura local, por la entonces legisladora Laura Polo, pero que al ser morenista se obvió su iniciativa. Ojala ahora prospere la propuesta.
Delegados. Nos cuentan que en algunos grupos de Morena hay preocupación por la llegada de los exdiputados locales Mauricio Ruiz y Christian Orihuela, a la delegación de la SEP e ISSSTE, respectivamente, pues dicen que al interior del movimiento la 4T reclaman que no tienen formación o de la trayectoria en la materia, y dicen no quieren quedar mal ante la ciudadanía en esos sectores, sigue el fuego amigo.
Regulación. La “Marylin Cote’ queretana abrió otro espacio oscuro en la entidad ¿quién revisa a los doctores de la entidad? ¿Se vendrá ahora operativo de inspección contra doctores falsos y revisión de cédulas profesionales? El asunto podría dar más de qué hablar, pues Querétaro es un polo de atracción en el sector médico, lo que no sería descabellado la llegada de médicos pirata.
Publimetro, Redacción (P.2)
#Códice Quetzal
Mega deuda que dejó el ahora diputado federal Amarildo Bárcenas Reséndiz en el municipio de Pedro Escobedo, pues luego de que el morenista Alberto Nava ganará la elección sobre el PAN, ha encontrado adeudos hasta por 40 millones de pesos, entre laudos y deuda pública que ha puesto en aprietos a la nueva administración.
Cayeron los primeros dos y uno más con orden de aprehensión, así avanza hasta el momento las investigaciones respecto al caso de ‘Los Cantaritos’; además, el gobernador Mauricio Kuri señaló que la siguiente semana habrá anuncios importantes para seguir fomentando la paz en el estado.
Caos vial en la México-Querétaro, no importa cuando leas esto, una señal más de que el Tren debe de hacerse sí o sí, pues un accidente dejó varados a vehículos por más de 20 horas a lo largo de 60 kilómetros… imagínense si uno de los conductores atascados traía ‘córrele que te alcanzo’… ojalá no haya habido casos.
Códice Informativo