×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Promociona MACQ sus actividades de junio

Por Staff Códice Informativo - 15/06/2024

Se invita a la ciudadanía queretana y visitantes a participar en las exposiciones y actividades que ese recinto preparó para junio

 Promociona MACQ sus actividades de junio

La exposición “Chemsex” que se presenta en el MACQ, permanecerá hasta el 18 de agosto, en esta muestra el queretano Valerio Gámez muestra que el sexo químico es un fenómeno global que se ha fincado de manera importante entre la comunidad de hombres que tienen sexo con hombres, al grado que, en algunos países como España se ha convertido en un problema serio de salud pública.

Se parte de una visión antropológica, para llegar al escenario del registro que el arte genera, y en esta ocasión Gámez, quien transitó por esta práctica de riesgo, comparte su experiencia con el fin de poner sobre la mesa el tema, no sólo para hablar de ello, sino para pensar en las significaciones que derivan de ese acontecimiento social mundial.

Otra de las exposiciones se titula “Cuerpo emocional: empatías fluidas”, de Mercedes Gertz, en la que la artista presenta de manera lúdica distintos atuendos hechos en estambre tejido, para hablar de los cuerpos que no se identifican con las estructuras binarias.

La autora quiere mostrar que la identidad de género es una construcción social, hecho del que aún hay mucho por hablar, por razonar, legislar, pero sobre todo comprender que los cambios sociales de esta índole deben partir de un entendimiento y cordialidad en el diálogo, entre los cuerpos no binarios y la sociedad en general.

En tercer término, en el MACQ se exhibirá la pieza titulada “La Manuela”, del Taller de Documentación Visual de la Academia de San Carlos (UNAM), que fue dirigido por Antonio Salazar, en la que el concepto “Camp” se materializa en el retrato del personaje que Eugenio Cobo interpretó en “El lugar sin límites” que Arturo Ripstein filmó en 1978 y que también se proyectará el jueves 20 de junio, a las 19:00 horas.

A nivel global se ha tomado junio como el mes de celebración LGBTIQ+, pero con la presentación de La Manuela como obra maestra del arte gay, el MACQ recuerda a todas las personas que dieron pelea por la igualdad de derechos civiles, por la desestigmatización de personas de la diversidad sexual, y que viven con VIH, por el derecho a la salud, a vivir plenamente desde la diferencia.

Así mismo, el MACQ ha programado tres presentaciones de libros con temática gay; en primer término, el 13 de junio, “Con la sonrisa en los labios”, de Francisco de Hoyos, quien comparte ocho décadas de vida homosexual en México. Su historia es de gran relevancia, entre otros temas fue el primer galerista del pintor Enrique Guzmán, primer autor del movimiento neomexicanista.

Se presentará también el libro “El demonio que nos habita” de Fernando Yacamán, en un evento distinto, ya que será teatralizado por Carlos Talancón, el viernes 21. Yacamán es un autor de gran relevancia y presencia global, como joven escritor de la cultura LGBT de México.

El tercer título es “Tecnologías del Eros” de León A. Damián, catedrático en la Facultad de Psicología UAQ, quien logra un ensayo de ficción política sobre las distintas formas de narrar lo corporal, lo sexual y lo erótico; se presentará el 26 de junio.

Combinando textos de M. Foucault, S. Freud, J, Lacan, Paul B, Preciado, Gayle Rubin, Historia de O y Hervé Guibert, León A. Damián traza un mapa de enclaves del deseo y una inventiva experimental de tecnologías de Eros.

Para consultar los detalles del programa completo, las y los interesados pueden consultar la página de la SECULT; el MACQ se ubica en Manuel Acuña, esquina Reforma Oriente, en el barrio de La Cruz, en el Centro Histórico de la capital queretana.


Otras notas



De nuestra red editorial