Samuel García sacrifica candidatura presidencial por mantener Nuevo León para MC
En un momento histórico para el estado, la crisis constitucional provocó que, por un momento, se tuvieran dos gobernadores reconocidos por las distintas fuerzas políticas; García vuelve para evitar que Nuevo León sea gobernado por PRI y PAN

Samuel García abandona la carrera presidencial y regresa como gobernador de Nuevo León para evitar que su partido, Movimiento Ciudadano, pierda el control de uno de los estados más importantes de la República y, además, evitando que el interino de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) sea designado.
“Nuevo León, ya comuniqué al gabinete que reasumí legal y formalmente funciones, lo he convocado el día de mañana a primera hora para seguir construyendo el nuevo Nuevo León”, señaló por sus redes sociales tras a penas un par de horas después de haber dejado el cargo.
https://x.com/samuel_garcias/status/1730870818429632914?s=46&t=ppvop5te2zV2EGgghmShhA
Anoche, una hora antes de que García hiciera efectiva su licencia, pues no puede competir por la presidencia si mantuvo la gubernatura por menos de 6 meses antes del 2 de julio de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una medida cautelar que permitió que Jesús Orozco, el designado por PRI y PAN, tomara la gubernatura interina hasta que la crisis constitucional terminara con otra sentencia ya definitiva de su parte.
https://x.com/scjn/status/1730821658292666567?s=46&t=ppvop5te2zV2EGgghmShhA
Esta decisión, aunque provisional, fue sin embargo contraria a la sentencia de un juez federal que ordenó al Congreso del estado que obligó al Congreso del estado a definir interino a un integrante del gabinete estatal y, por ende, de Movimiento Ciudadano. La propuesta de García fue Javier Navarro, secretario de Gobierno y quien asumiría como “encargado de despacho” tras el fracaso en el Congreso local de la elección de su integrante de la terna que envió.
Se descarrila así el tercer lugar en las preferencias electorales que, según la que consultara, registró para García ente el 8% (El Universal) y el 23.7% (Publimetro-Territorial). Esta última, cabe señalar, lo colocaba en segundo lugar por encima de Xóchitl Gálvez (19.1%) del PRI, PAN y PRD; todas las encuestas, eso sí, dejaban a ambos contendientes muy por debajo de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, que ronda el 40% de las preferencias.
Por ahora, la principal ficha presidenciable de MC se baja de la carrera presidencial amenazando, además, con tomas acciones legales contra quienes impidieron que el gobierno neolonés quedara en manos de su partido y que, cabe señalar, colocaron al fiscal Orozco por ser un perfil cercano a los partidos del Frente Amplio, acusando que se vulneró su derecho a participar en la contienda.
Los líderes de los partidos del Frente Amplio, así como Xóchitl Gálvez, criticaron que García dejase el puesto a penas a dos años de haber iniciado en funciones y la candidata presidencial del Frente Amplio fue más allá acusándolo de “sumir en la ingobernabilidad” a Nuevo León.