×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Querétaro, en la mira de la Ley de Participación Ciudadana

Por Andrés González - 20/09/2023

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

31 organizaciones de la sociedad civil presentaron este martes lo que podría ser la nueva Ley de Participación Ciudadana

 Querétaro, en la mira de la Ley de Participación Ciudadana

Organizaciones de la sociedad civil.

Para intentar abrir la cerrada concha del poder público de los gobiernos estatal y municipal, 31 organizaciones de la sociedad civil presentaron este martes lo que podría ser la nueva Ley de Participación Ciudadana, en un esfuerzo por superar el ostracismo oficial de una Ley que tiene ya once años y que carece de mecanismos de participación política, cuando aquí ya se tiene una crisis de democracia representativa.

Para esto, dan la cara Francisco Landa, Luis Javier Moreno, Sergio Camacho, Claudia Romero, Leticia Aguilar, Mara Montañez, César Zafra, Walter López González entre otros, que están haciendo la puja tanto con el gobierno estatal pero particularmente con el Congreso del Estado.

“No nos conformamos con que esta propuesta – iniciativa – vaya a dejarse en la “congeladora” del Congreso local, porque tenemos el derecho a la participación ciudadana y hemos observado que, en nuestro estado, Querétaro, nos hacen falta más y mejores mecanismos para que el ciudadano participe” dijeron, para señalar que ciudadanos de los estados de Chihuahua y de Jalisco, si gozan de más y mejores oportunidades de participación.

Este esfuerzo no es producto de alguna ocurrencia política, sino que tiene al menos ya tres años que se está construyendo esta iniciativa, con organizaciones que en conjunto no tiene ningún tinte político ni partidista, con total transparencia y de apertura al diálogo.

También llevaron esta propuesta – además de al Congreso – al gobernador del estado Mauricio Kuri González, a la secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y ayer también al Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

Al parecer pues, no han descuidado rendija alguna, sino que está llegue cobijada por todas las instancias del Poder Público, de tal manera que pudiera salir como Ley en este mismo año, “puesto que no toca ningún lineamiento de la Ley Electoral vigente”.

Y mencionaron, a detalle, los números diferenciados entre la Ley actual, con la que ahora se propone, siendo que, para solicitar firmas para referéndum, eran 54 mil 458 – el 3 por ciento de la lista nominal de electores – con 914 que llevaría la nueva Ley, que representaría el 0.05 por ciento.

Y citaron otro ejemplo, por demás claro, cuando en enero del 2022, se juntaron 8 mil firmas para hacer un referéndum de acuerdo con el IEEQ que no posibilitó su desarrollo, porque se requerían más de 53 mil firmas. “Con esas 8 mil firmas en Jalisco, un estado tres veces mayor que el nuestro, se habrían celebrado 2 referéndum”.

Entre algunas organizaciones e instituciones impulsoras de esta iniciativa, figuran “Hoy por”, “Nosotrxs por la democracia”, “Política Colectiva”, “Laboratorio de Políticas Públicas”, A.C., “Querétaro es uno”, “Saca la bici”, “Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Querétaro”, “Laboratorio para la Democracia”, “La Jabonera”, “Parlamento Abierto por Querétaro”; “Personas de Talla Baja”,” Querétaro ciudad del aprendizaje” entre otras que forman parte de estas ya citadas 31 organizaciones.

Señalaron también expresamente que estas organizaciones “hemos enfrentado muchas dificultades para poder acceder a la participación, aun cuando hay otros espacios de escucha, en realidad estas son mínimas, tal y como ocurrió la Ley de Privatización de los Servicios de Agua Potable, realizada y aprobada en fast track, que hubiera dado una participación ciudadana amplia. Este es pues, un derecho a la participación ciudadana. Y lo queremos hacer efectivo, para ser parte de la garantía de otros derechos”.

 Expresamente señalaron que la actual Ley, “es del año 2012 y que solo contempla cinco mecanismos y la nueva ley, tendrá 16 y una mayor accesibilidad para todos estos”.

Y esa es la puja que ya están haciendo en el Congreso, acosados por el “petate del muerto de la congeladora”.

Veremos hasta donde llegan; o los dejan llegar.

Esta Ley, así vista, urge para Querétaro.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial