Aumento en el teletrabajo luego de pandemia, afirma el 42% de los trabajadores: “Termómetro Laboral”
Otros efectos de la emergencia sanitaria para este primer semestre fueron mayor atención a la salud mental y demanda de habilidades digitales.

Foto: Archivo
La emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 tuvo mucho impacto en la forma en la que las personas trabajan y buscan empleo, cambiando la dinámica laboral del país. Sin embargo, el primer semestre del 2023 finalmente marcó un regreso total a la normalidad para los trabajadores.
Con este contexto, la encuesta del “Termómetro Laboral”, de OCCMundial, en su semana 163 (del 14 al 21 de julio), preguntó a los trabajadores mexicanos cuál consideran que fue el principal efecto que se vivió en el sector laboral durante el primer semestre del 2023 con este regreso completo a la normalidad:
- 42% dijo que ha notado un aumento en el teletrabajo.
- 34% comentó que la atención a la salud mental cobró mayor relevancia.
- 22% mencionó que existe una mayor demanda de habilidades digitales por parte de los empleadores.
- 2% agregó que los efectos fueron el desempleo, la fuga de talento, desorganización en los procesos de reclutamiento y disminución de los sueldos.
Adicionalmente, se les preguntó cómo es que vivieron el primer semestre de este año, a lo que el 68% de los participantes comentó que está trabajando formalmente, agregando que las condiciones, los procesos y las formas de trabajo cambiaron un poco después de la emergencia sanitaria. Un 26% dijo que busca empleo, 4% emprendió un negocio propio y el 2% restante expuso tres situaciones:
- Están trabajando, pero buscarán una nueva oportunidad laboral para la segunda mitad del año.
- Están esperando las decisiones directivas del lugar donde trabajan para conocer si habrá recortes de personal.
- Están trabajando de manera informal, pero su objetivo es regresar a la formalidad para el cierre de año.