×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




42% de los estudiantes queretanos terminan la universidad

Por Mánelick Cruz Blanco - 16/05/2023

En la conferencia semanal del gobernador del estado, Mauricio Kuri, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto, recordó además que Querétaro se encuentra casi al doble del promedio nacional, que es de 26 estudiantes que terminan la educación superior

 42% de los estudiantes queretanos terminan la universidad

De cada 100 estudiantes queretanos, 42 logran terminar la universidad, informó la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, esto en compañía del gobernador del estado, Mauricio Kuri González, en el ejercicio de comunicación denominado “Café con Kuri”. Según estos datos, el promedio estatal estaría a 16 puntos del promedio nacional (26%).

En ese sentido, recordó que el discurso de apoyo a la educación se ha traducido en inversión, pues se otorgó el presupuesto de 13% solicitado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y un 8% general a las a universidades administradas por el estado.

“Por segundo año, la Autónoma de Querétaro ha sido apoyada con el 13% de aumento a su presupuesto, fue la solicitud del Consejo Universitario y así se dio. En el resto de las universidades estatales (el aumento al presupuesto) es del 8% y cabe destacar que está por encima de las participaciones federales”, explicó.

En ese sentido, recordó que Querétaro es el único estado de la República que mantuvo el programa de Escuelas de Tiempo Completo, que apoya a la formación de los estudiantes y a la crianza de los menores que necesitan quedarse más tiempo en las escuelas de educación básica, reforzando además los aprendizajes en matemáticas, español y ciencia y tecnología, para así también buscar prepararlos para los siguientes niveles educativos.

Las horas divinales se utilizaron para afianzar los aprendizajes en matemáticas y español. Somos el único estado que mantiene las escuelas de tiempo completo, hay esfuerzos en otros estados, pero no tiene la cobertura. Es un ganar-ganar, los padres apoyan en estas actividades, tienen un apoyo económico y los estudiantes tienen mayores aprendizajes”

Por otra parte, recordó que durante la pandemia, el mayor abandono de estudiantes fue en educación media superior, por lo que se realizaron casi 40 mil entregas de tabletas electrónicas, becas a talentos deportivos, mejores promedios, apoyos en gastos de transportación y un descuento del 50% en pagos de inscripción para preparatorias. A esto se le suma la creación de un examen único de ingreso al bachillerato.

“Continuamos con esta estrategia de examen único de bachillerato y el propósito va, en primer lugar, hay estudiantes que pagan examen hasta dos o tres veces y generaba un gasto. A través de los tres subsistemas para un solo pago, así garantiza que pueda entrar a las tres opciones y el estudiante tiene un lugar asegurado. Querétaro tiene una cobertura del 100%”, explicó.


Otras notas



De nuestra red editorial