×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Exhorta diputado local a la creación de una Dirección de Educación Indígena en Querétaro

Por Staff Códice Informativo - 24/04/2023

El diputado local, Armando Sinecio, presentó un exhorto al Gobierno del Estado de Querétaro y al secretario de USEBEQ

 Exhorta diputado local a la creación de una Dirección de Educación Indígena en Querétaro

Foto: Archivo

Por: Manuel Rivera

El diputado local por el partido político Morena, Armando Sinecio, presentó un exhorto para la creación de una Dirección de Educación Indígena en Querétaro que tendría como objetivo que las comunidades indígenas administren sus propios recursos como los humanos, materiales y administrativos.

En la presentación de este exhorto, estuvo presente Ana Luisa Hernández, quien es supervisora de la zona escolar 104 y mencionó que 22 entidades federativas ya cuentan con una dirección indígena y en la mayoría de ellos existe una dirección que administra los trabajos administrativos y económicos.

Aseguró que de acuerdo a los artículos 2 y 3 de la constitución, se menciona que los pueblos indígenas tienen la facultad de administrar su propia educación, argumenta también que el artículo 3 de la Ley del Estado de Querétaro también aborda este tema al respecto.

“La idea es generar una dirección de educación indígena en nuestro estado de Querétaro, no es algo nuevo ni es algo extraño o ajeno, tenemos 22 estados de la república que cuentan con educación indígena y en la mayoría de ellos existe una dirección que coordina todos los trabajos educativos y administrativos, y obviamente la administración de recursos económicos”,
puntualizó

Añadió que la Organización Internacional del Trabajo, en la cual México se encuentra inscrito, reconoce la organización de los grupos indígenas y tribales para tener una administración pública en todos los sentidos: vida pública, vida monetaria y en la educación.

Explicó que en la actual administración existen muchas limitantes a la hora de hacer una petición de una necesidad al gobierno, y expuso como ejemplo la contratación de un profesor, ya que los tiempos para atender estas peticiones son largos y crecen las inconformidades.

“Armando Sinecio nos abrió este espacio, esta puerta, para poder expresar la necesidad de que educación indígena administre sus propios recursos en el estado de Querétaro, cuando hablamos de sus propios recursos nos referimos recursos humanos, los recursos materiales, entre ellos: libros de texto, material didáctico y todo lo que tenga que ver con la parte educativa”, expresó.

Detalló que en el estado de Querétaro existen 85 preescolares indígenas y 74 primarias, además de que se atienden entre 7 mil 500 y 8 mil niños de los 3 niveles educativos.

Complementó haciendo la mención de la existencia de 4 comedores de niño indígena existentes: uno ubicado en la zona 102 en San Ildefonso Tultepec, otro se encuentra en Barrio Tercero, zona escolar 101, y uno más en la zona 103 en Chitejé de Garabato, los cuales están en el municipio de Amealco; el cuarto comedor está ubicado en el municipio de Peñamiller en la zona 207 y este último, es el único que cuenta con la capacidad de hospedar niños.

Comentó Luisa Hernández que en el sistema actual, las estrategias de apoyo a las comunidades indígenas se van “diluyendo” entre tantas figuras y lo que llega a la comunidad “ya es muy poco”.

Finalmente, dijo que se pensó en realizar un exhorto y no una reforma debido a que el método que se presentó el día de hoy en la Legislatura Local es la vía más rápida para tomar acciones.


Otras notas



De nuestra red editorial