Día Internacional de la Madre Tierra es conmemorado en la UAQ
Se llevo a cabo una feria académica en donde participaron las diferentes instituciones educativas que forman parte del Manifiesto Interuniversitario para afrontar los retos del cambio climático, sostenibilidad y transición hacia una economía circular del estado de Querétaro

El encuentro “Acción por la Tierra: Educación para la Economía Circular y Sostenibilidad” se llevó a cabo en la explanada de rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en el marco del 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra.
En esta feria académica participaron las diferentes instituciones educativas que forman parte del Manifiesto Interuniversitario para afrontar los retos del cambio climático, sostenibilidad y transición hacia una economía circular del estado de Querétaro y se realizaron charlas, talleres, exposición de proyectos, así como un centro de acopio de residuos (cartón, plástico, metal, pilas, medicamentos, entre otros).
Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, recordó que en agosto del año pasado, más de 30 Instituciones de Educación Superior en la entidad firmaron un Manifiesto por la Economía Circular, trabajando, desde entonces, para ir generando acciones en este sentido.
“Este encuentro es una de ellas, donde se concentra el trabajo de diferentes instituciones, dando muestra de que sí estamos trabajando por la tierra para ir fortaleciendo una cultura de economía circular (…) el cambio viene desde lo individual, social e institucional, es por ello, que necesitamos impulsar esos cambios. Hay que sembrar la semilla en nuestras y nuestros estudiantes para que sean ellos quienes lleven esa cultura hacia adelante en el estado”, destacó.
Por su parte, la directora Ejecutiva de Querétaro Circular, Mariana Díaz Casas, señaló que la academia en Querétaro ha sido ejemplo en la realización de acciones a favor del medio ambiente.
“El Tecnológico de Monterey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la UAQ unieron fuerzas y, como equipo, convocaron a todas las universidades de Querétaro para elaborar y firmar un manifiesto local, sentando las primicias de la academia para caminar hacia un futuro viable y sostenible (…) bienvenidas estas universidades firmantes que hoy, a casi ocho meses de haber firmado el Manifiesto, están por el compromiso de construir ese futuro que queremos”, destacó.
Durante su intervención, Pascual Alcocer Alcocer, director del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Querétaro, comentó que “continuamos fortaleciendo la colaboración interinstitucional e intersectorial a través de compartir mejores prácticas y coordinar acciones conjuntas. Me siento optimista con el camino que las universidades hemos decidido construir, pero sobre todo, con la responsabilidad que hemos asumido por generar acciones que verdaderamente hagan la diferencia”.
Para finalizar el evento, Jesús Manuel Dorador González, acotó que “este trabajo que estamos haciendo en pro de la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y la transición hacia una economía circular es de gobernanza, en donde todos tenemos una gran responsabilidad. Hoy nos estamos reuniendo para seguir trabajando y compartir este inicio del proceso”.