×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Facultad de Derecho UAQ con el Equipo Mexicano de Antropología Forense firman convenio

Por Staff Códice Informativo - 29/03/2023

Con este convenio buscan organizar capacitaciones, cursos, diplomados y vinculaciones; así como dotar de aspectos técnicos a la sociedad civil que está buscando a familiares desaparecidos

 Facultad de Derecho UAQ con el Equipo Mexicano de Antropología Forense firman convenio

La Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmó un convenio de colaboración con el Equipo Mexicano de Antropología Forense (EMAF) A.C. El objetivo es definir acciones generales para el establecimiento de capacitaciones, cursos, diplomados y vinculaciones; así como dotar de aspectos técnicos a la sociedad civil que está buscando a familiares desaparecidos.

El EMAF es la primera Asociación Civil mexicana independiente conformada por especialistas en antropología forense con un enfoque de Derechos Humanos, trabajan en beneficio, principalmente, de las víctimas de desaparición forzada y otras violaciones a derechos humanos. A través de la identificación humana buscan aportar información para el esclarecimiento de casos y para ello, establecen puentes de comunicación con la sociedad organizada, los órganos impartidores de justicia y las instancias académicas de Educación Superior.

Al respecto, Emilio Paulín Larracoechea, secretario Académico de la FD, destacó.

“El que ustedes como estudiantes y futuras generaciones se vayan adentrando a las ciencias forenses y la criminología es indudable, así como la sensibilización que puedan llegar a tener frente a estos escenarios en el problema de desaparecidos. Este convenio conlleva una serie de objetivos y de acciones generales que, como Universidad, Facultad, como equipo y con la sociedad civil, vamos a estar trabajando, cursos, capacitaciones, talleres y dotar de aspectos técnicos a la sociedad civil que está buscando a sus familiares”, afirmó.

Por su parte, Roxana Enríquez Farías, representante del EMAF, habló sobre lo trascendental que genera la unión de esfuerzos entre la sociedad civil, la academia y las instituciones, sobre todo, en cuestiones sensibles.

“Es muy importante generar estas vinculaciones, que realmente este convenio sea favorable para los familiares de las personas desaparecidas”, refirió.


Otras notas



De nuestra red editorial