Expediente Q Victoria Sin duda el feminicidio de la pequeña Victoria Guadalupe nos hace recordar lo peor de los seres humanos y lamentable ese tipo […]
Expediente Q
Victoria
Sin duda el feminicidio de la pequeña Victoria Guadalupe nos hace recordar lo peor de los seres humanos y lamentable ese tipo de personas vivía en nuestra comunidad y a pesar de recién llegar a Querétaro, convivía y hacia comunidad.
Desde la legislatura están promoviendo legisladoras una iniciativa para sancionar con penas que pueden llegar hasta los 33 o 66 años de prisión a quien cometa el feminicidio en contra de una niña, sobre todo si se trata de una menor que presente una discapacidad, se trata de proteger a mujeres indefensas por eso presentaron una iniciativa de ley denominada “Victoria”, así como la menor que fue sustraída y ultimada por un degenerado hace unos meses.
Lo que se trata es adicionar al Artículo 126 bis del Código Penal del estado para crear la agravante del tipo penal en el feminicidio cuando pues éste se ha cometido en contra de niñas adolescentes o mujeres con alguna discapacidad esto tendría al agravante y le daría herramientas a los juzgadores para mantener en prisión con castigo ejemplar a quien cometa este tipo de crímenes.
Este tipo de iniciativas por supuesto que no inhiben la comisión de estos delitos, lo que sí se logra es que cuando alguien los cometa reciba un castigo ejemplar y que no pueda de ninguna manera volver a estar en las calles entre las personas de bien y sobretodo poner a salvo a mujeres de este tipo de depredadores.
Ahora que se han logrado castigos ejemplares a los maltratadores de animales que dan precedentes en el país, también es momento de defender a mujeres, a seres humanos indefensos que son víctimas de delitos atroces; Querétaro, puede seguirá siendo ejemplo en materia jurídica a nivel nacional para castigar este tipo de conductas y que no quede de ninguna manera algún olor a impunidad.
Hay que decir que es vergonzoso que a estas alturas sigamos pensando en castigos para los depredadores y la educación y el respeto a los valores sigan en franca caída.
DE REBOTE
Adiós a toda una época del mundo deportivo fitness. Sport City se despide de Querétaro, la falta de clientes y el costo de la vida les impedirá seguir en la entidad, el último de este mes cierran puertas.
No tienen riesgo de caer: Kuri
El gobernador Mauricio Kuri aseguró que las columnas que forman parte de la obra vial en avenida Sombrerete no se encuentran en riesgo de caer. Además, puntualizó que sólo la parte de la trabe que cayó sobre el bulevar Bernardo Quintana es la que se encuentra suspendida.
Diario de Qro.-Adán Olvera / El Sol de San Juan-Adán Olvera
Cuarto de guerra
FAMA. La aparición de la conductora de televisión Inés Sáenz en las encuestas de México Elige como probable candidata del PAN Querétaro no es casual y su figura seguirá creciendo dentro del partido como una opción, rutilante y frívola pero competitiva, por si las cosas se dificultan en el 2024 por el desgaste natural del ejercicio de gobierno.
VUELVE. Justo cuando Alfredo Botello más lo ponía fuera del gabinete como parte de una hipotética “despanchización”, Agustín Dorantes parece haber recibido una absolución y volvió a alternar con su jefe. Especulación o no, pero el efímero apagón político lo hizo reflexionar sobre la fragilidad del cargo y vuelve con más pila, ahora sí que con Kuri… ¡y con todo!
AGUANTE. Dorantes se mantiene en la carrera por la capital, pero “Felifer” no deja de correr, ambos detrás de la experimentada, poderosa y muy leal Guadalupe Murguía.
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
#Asteriscos
DICTADURA
Los panistas están muy preocupados porque creen que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende perpetuarse en el poder. El vocero nacional del PAN, Marcos Aguilar, dijo que con el nuevo plan de estudios no solo se adoctrina a los estudiantes para que se formen con la ideología de la 4T, sino que también “contempla el carácter dictatorial de AMLO, enalteciendo sus obras e ideología, buscando mediante la educación garantizar su estancia en el poder”.
CAUSAN BAJA
Por quedarse mirando sin hacer nada mientras unos sujetos agredían a reporteros que hacían su labor, el Gobierno marquesino despidió a los policías municipales por no haber actuado conforme a lo que su uniforme y compromiso les obliga. Para el edil Enrique Vega “se hizo justicia”. El órgano interno de control tenía bajo investigación a los elementos por omisiones en su trabajo.
JUSTICIA
De acuerdo con la magistrada presidenta del Poder Judicial, Mariela Ponce, el caso de Athos y Tango no es el único caso de justicia por maltrato animal, pues se tiene conocimiento de otros tres casos, aunque sí es el primero que concluye con una sentencia. Actualmente se tiene en proceso el caso de Magdaleno, un perrito que fue agredido y lesionado con un arma blanca, así como el de otros perros que fueron atropellados por una unidad de carga.
AM (P.16)
Bajo Reserva
Kuri presentará su informe en el Teatro de la República y después dará un mensaje
Nos cuentan que ya no cambiará la fecha del informe del gobernador, tal como habían comentado algunas presidencias municipales. El 10 de septiembre, a las 9:00 horas, iniciará la sesión solemne de la Legislatura, que en esta ocasión se realizará en el Histórico Teatro de la República, dónde los diputados locales, representados por el presidente de la Mesa Directiva, Antonio Zapata recibirá de Mauricio Kuri el documento del estado que guarda la administración pública estatal en este primer año de gobierno. Más tarde, a las 11:30 horas, don Mauricio, nos confirman, se trasladará al QCC, donde encabezará un acto para dar un mensaje a la ciudadanía. Las invitaciones de este último evento, nos cuentan, ya están listas.
El Universal Qro.
Entre Chismes y Campanas
Presentan “Programa estatal de seguridad” a Coparmex
Que para conocer la estrategia de seguridad plasmada en el “Programa estatal de seguridad 2022-2027”, integrantes de la Comisión Ejecutiva y consejeros de Coparmex Querétaro se reunieron con el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández; el fiscal general, Alejandro Echeverría Cornejo, y el asesor de Políticas Públicas del poder Ejecutivo del estado de Querétaro, Juan Martín Granados Torres. El presidente del centro empresarial de Querétaro, Jorge Luis Camacho Ortega, reconoció el trabajo y coordinación de todas las instituciones de seguridad y justicia en el estado, lo que se ve reflejado, dijo, en los índices que mantiene la entidad en este rubro. Los socios de Coparmex acordaron sumarse a la estrategia y apoyar como replicadores de las acciones y programas que benefician a toda la sociedad queretana, para que más personas conozcan la realidad que se vive en el estado y que este siga siendo una entidad atractiva para la inversión.
Darán beca Cardenal Azul a hijos de policías
Para apoyar académicamente a los hijos de policías municipales, estatales y federales, la Universidad Politécnica de Querétaro creó la beca Cardenal Azul, a la cual se podrá aplicar hasta este 30 de agosto. Para acceder al apoyo se requiere ser alumno activo o inscrito de la UPQ y ser hijo de policías municipales, estatales y federales; de la misma manera, se deberá acudir a servicios estudiantiles de la UPQ con la constancia expedida por la dependencia pública en la que labora el padre, copia de identificación del padre policía y copia de acta de nacimiento del estudiante.
Anuncian Manifiesto Interuniversitario por Economía Circular
Que, con el fin de afrontar los retos del cambio climático, sostenibilidad y transición hacia una economía circular en el estado de Querétaro, la UAQ, la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Juriquilla, y el Tecnológico de Monterrey anunciaron la firma del Manifiesto Interuniversitario Querétaro Circular (Qrocircular). Entre los compromisos de las instituciones participantes están formar estudiantes mejor preparados para los retos futuros de sostenibilidad; crear conocimientos para atacar los problemas que se generan en la economía circular, así como una mayor participación de la institución académica; fomentar una cultura consciente de la sostenibilidad, y que los líderes que se están formando en las universidades tomen un rol para lograr la economía circular. El 30 de agosto, en el teatro De la República, las más de 30 universidades que se han sumado a este esfuerzo firmarán 12 compromisos en la materia.
Código Qro.
Fuego Amigo
Carteles de lujo
CARTELES DE LUJO para celebrar el 35 aniversario de la plaza de Provincia Juriquilla anunció ayer el empresario Juan Arturo Torres Landa “El Pollito”. El 15 de septiembre regresa Arturo Macías “El Cejas” junto a Funtanet, José Mauricio y Sergio Flores con 8 de Xajay. Para dar fuerte El Grito.!
Plaza de Armas
Fuente de El Marqués
Cambios en decisiones penales
Cosas nuevas están ocurriendo en el sistema jurídico de nuestro país. En GUANAJUATO procesan a ocho presuntos delincuentes por terrorismo y en QUERÉTARO se dictó la primera sentencia por maltrato animal. Ya nomás falta que en México se castigue a los feminicidas y narcos a los que se apapacha con abrazos y amenazas de acusarlos con sus abuelitas. Sí, dí.
Agua envenenada tírala a la ch…
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua
Plaza de Armas / Agua y energía para Querétaro
- Presenta Mauricio Kuri la XX Cumbre de Negocios
- Apoya el IEEQ los derechos político de LGBTTTIQA+
- Exitoso foro antireformas del diputado Felifer Macías
- 1,500 becas para jóvenes construyendo el futuro
Otro nivel.
Agua y energía suficiente para Querétaro y su desarrollo, anticipó este miércoles el gobernador Mauricio Kuri en la presentación de la XX Cumbre de Negocios, a celebrarse aquí del 23 al 25 de octubre del presente año en nuestro Centro de Congresos.
Ninguna empresa dejará de llegar por falta de electricidad, aseguró el mandatario ante representantes de la iniciativa privada y los promotores de la gran reunión internacional y dijo que en los próximos días hará un anuncio importante en esta materia.
También se refirió a su objetivo, hacer de Querétaro el estado más emprendedor del país, para lo cual espera por parte del Congreso local la aprobación del Instituto del Emprendedurismo.
Durante el desayuno ofrecido ayer en el Club de Industriales, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, habló de que la entidad se encuentra en los primeros lugares de competitividad y crecimiento, entre las diez con mayor creación de empleos (más 26 mil en los últimos meses) y dentro de los cinco con mejores salarios.
El funcionario hablo también de más de 100 proyectos de inversión -35 concretados este año y 73 nuevos- y de que tenemos el noveno lugar nacional en empresas con capital extranjero.
En el encuentro de las buenas noticias, el gobernador Mauricio Kuri estuvo acompañado por los presidentes municipales de Querétaro, Corregidora, El Marqués y San Juan Del Río, además de los directivos de la XX Cumbre de Negocios, Alfonso García Cacho, Oscar Peralta Casares y Yael Smadja que se mostraron satisfechos de tener como sede, una vez más, esta ciudad.
La anterior celebrada en Querétaro se efectuó en 2014.
Doy fe.
-OÍDO EN EL 1810-
Madrugador.
Gran capacidad de convocatoria mostró el diputado federal Felifer Macías el martes con su panel contra las reformas constitucionales del presidente. Los legisladores Cecilia Patrón, Kenia López Rabadán y Mariana Gómez del Campo hicieron el análisis y la condena ante centenares de queretanos.
Esto ya comenzó.
-¡PREEEPAREN!-
Avance.
En días pasados el Instituto Electoral de Querétaro suscribió la Declaración sobre Derechos Político-Electorales de la población LGBTTTIQA+ en conjunto con representantes de México, así como de 15 países de Centroamérica y el Caribe-
Se informó que en la redacción del documento colaboraron durante medio año personas interesadas y expertas en la materia, conforme a la convocatoria emitida por la LXV Legislatura federal.
En representación del IEEQ participaron la presidenta Grisel Muñiz Rodríguez, las consejeras María Pérez Cepeda, Rosa Marta Gómez Cervantes y Karla Isabel Olvera Moreno, junto con los consejeros José Eugenio Plascencia Zarazúa y Daniel Dorantes Guerra.
El objetivo de la Declaración, se explicó, es contar con un instrumento rector y referente en el ámbito de la justicia electoral para este sector poblacional a nivel internacional, que establezca el goce y disfrute real y efectivo de los derechos políticos-electorales.
Igualmente establecer condiciones para transitar a la igualdad material, es decir, que se reconozca a la población sexo genérica diversa como una población en situación de desventaja y se oriente la actuación gubernamental en materia de derechos humanos.
Este instrumento se elaboró en seis mesas temáticas: derecho a votar, derecho a ser votados, derecho a asociarse libre y pacíficamente para tomar parte de asuntos públicos, derecho a militar en partidos políticos y derecho a formar parte de autoridades electorales.
La convocatoria reunió a personas interesadas y expertas en temas de derechos político-electorales con perspectiva LGBTTTIQ+ provenientes de organismos públicos locales electorales (OPLES), tribunales electorales de las entidades federativas, así como de países del continente americano.
Gran cambio.
-¡AAAPUNTEN!-
Apoyos federales.
Ayer comenzó en San Juan del Río, Corregidora y municipios de la Sierra Gorda la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar dentro del programa Jóvenes construyendo el futuro, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Humberto Segura Barrios, director regional de programas para el desarrollo, estuvo en San Juan e indicó que serán más de mil 500 los beneficiarios en esta etapa en los 18 municipios.
Muy bien.
-¡FUEGO!-
Relajado.
El gobernador Mauricio Kuri en su discurso ante los empresarios embromó al organizador Oscar Peralta, destacándolo como un gran promotor pero que no sabe nada de futbol porque le sigue yendo al Cruz Azul. Y lo mismo, le llamo “Sheriffe” al presidente de El Marqués, Enrique Vega Carriles, aunque ayer llegó sin sombrero al desayuno del Club de Industriales.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez
REFORESTANDO CONCIENCIAS
Al filo de la supervivencia
Hace 10 días tuve el gusto de leer un gran artículo escrito por el Embajador Miguel Ruiz Cabañas, el cual se titula ¿Sobrevivirán los Objetivos de Desarrollo Sostenible?, en él habla sobre la importancia de mantener la lucha nacional e internacional a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como único camino para asegurar la paz y la prosperidad para todas y todos, al tiempo de proteger a nuestro planeta, texto que me llevó a hacer una profunda reflexión porqué en él habla del hecho inédito que marcó la
Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con sus 167 metas, los cuales surgieron de una negociación compleja, de casi tres años, en la que participaron los 193 estados miembros de las Naciones Unidas, representantes de gobiernos, parlamentarios, organizaciones internacionales, sector privado, sociedad civil y la academia; es decir todos estaban de acuerdo, había mayoría colectiva, trazaron un camino y un plan a seguir ambicioso, sí, pero justificado por un fin supremo; la supervivencia.
Es decir se dijeron los qué, los cómo, pero no se respondió el con qué, ya que no se contempló el financiamiento indispensable para su implementación.
Así que ese sería el nuevo reto; ponerse de acuerdo para obtener recursos y lograr el cumplimiento de los objetivos simplemente porque estamos al filo, al filo de los efectos del cambio climático, enfrentando crisis sanitarias nunca antes vistas, viviendo una recesión económica en todo el mundo sumándole a ello la tensión social e internacionalque se percibe a simple vista en los encabezados de todos los periódicos.
Pero ¿A nosotros ciudadanos promedio qué nos queda, que podemos hacer para hacer cumplir los ODS? Empecemos por mantener la lucha que otros ya iniciaron por nosotros, seamos conscientes de lo que nos toca; si eso empieza en casa, ejerzamos la participación ciudadana para subirle el volumen a nuestra voz y contagiar nuevos hábitos.
Es momento de llegar al inevitable planteamiento ¿México cómo va? Entre el 24 y 28 de octubre, en Hidalgo, se llevará a cabo la Cumbre Iberoamericana de la Agenda 2030. Básicamente se tratará, entre otras cosas, de medirnos y evaluarnos, aunque esa medición sabemos se puede hacer a simple vista. Una de las conferencias magistrales se denominará “Resultados y perspectivas en la mitad de su ciclo”. Así es, vamos a medio camino. La organización “PienZa Sostenible A.C.”, enfocada en el desarrollo de proyectos apegados a los ODS, señaló que México aún no alcanzaba ninguno de los 17 puntos, no obstante, sí tenía un avance del 75% en los rubros de educación y bienestar, agua limpia y saneamiento( en este rubro la cifra esta muy alejada de la realidad) así como en ciudades y comunidades sostenibles.
¿Y en Querétaro cómo vamos? La legislatura del estado echó a andar la Comisión de Seguimiento a la Agenda 2030 que busca impulsar acciones para alcanzar el desarrollo sostenible, esto en apego al acuerdo firmado por México. La revista Líder Empresarial retoma las evaluaciones que hace periódicamente el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas y que ofrecen un documento con indicadores para evaluar como va la Agenda 2030 en los gobiernos locales. Y vaya que hay asimetrías en cuanto al avance que se tiene. Querétaro, en el indicador de la deuda estatal como proporción de ingresos, es de los que más alta calificación obtiene. En contra parte, el indicador tasa neta de matriculación en secundaria se encuentra entre los más rezagados.
Como lo dije antes: no es una tarea sencilla, pues estamos hablando de estos 17 objetivos que conllevan 169 metas y 230 indicadores para medir el progreso que se tiene.
Parece que este asunto ha pasado desapercibido para la sociedad en general. De hecho cuando fue creada la Comisión 2030 en la Legislatura se cuestionó en las redes sociales la pertinencia de crear algo así.
Espero que con lo hasta ahora expuesto veamos que esto fue con el objetivo de cumplir a nivel local con estos acuerdos internacionales, y perseguir una lucha que nos compete a todas y a todos: la subsistencia humana.
Plaza de Armas – Katia Reséndiz Jaime
Al tiempo
Lentejuelas
el sistema de paradojas hace que los indios que deberían de ser los privilegiados en América, porque fueron los primeros habitantes de estas tierras y son los depositarios de su mejor memoria, sean tratados como son tratados, los últimos de la fila…se les niega el derecho de tener religiones, no pueden tener más que supersticiones, no practican arte, nada más que artesanías, no hablan lenguas, sólo dialectos, en el fondo no son seres humanos, son nada más que recursos humanos, brazos baratos disponibles en los suburbios de las ciudades a donde llegan corridos por el desamparo para convertirse en mendigos, en putas, en delincuentes, son los más castigados, los más perseguidos…” La de Eduardo Galeano, es voz vigente en estos días que el espíritu patriótico de los mexicanos se viste de lentejuelas tricolores para proclamar vivas a la libertad y repudio a la esclavitud, aunque después de dos siglos no acaba de florecer del todo una, ni de erradicarse la otra.
En estos días de festejos patrios, a los indígenas del centro del país se les verá jalando el carrito repleto de banderitas, rehiletes, moños, vendiendo la ilusión de amor patrio. Las mujeres indígenas, a quienes para acentuar el menosprecio se les ha despersonalizado llamándoles “marías” así, en general, sin beneficio del nombre propio y apellido, sin ramas de árbol genealógico, engrosan el festejo vendiendo muñecas de trapo que ellas idearon, que hoy los chinos fabrican por montones y funcionarios públicos aprovechan para pasearse en Europa, también venden otros “recuerditos” y dulces, y para parecer genuinas, disfrazan su pobreza con algunas prendas del vestido otomí. Algo en ellas, quizá el sombrerito de cartón planchado y barnizado de blanco o las canastas en serie, da la impresión de estar organizadas por alguien, si no es que explotadas, lo que confirmaría que es la misma esclavitud revolcada de emprendedurismo. Igual lo dejan ver futuros patrones buscando en los ranchos mujeres para que sean sus sirvientas, eligiendolas por las espaldas anchas, las piernas gruesas, por no tener hijos o porque ya los pueden dejar y hasta porqué no sean exigentes en la comida. Igual que algunos constructores, buscan hombres para llevarlos a las ciudades a trabajar como peones, veladores o albañiles, ubicándolos en los trabajos más pesados, en los de mayor riesgo, jornadas pesadisimas que enfrentan con un tamal, dos bolillos, un atole y una coca mediana; durmiendo entre cartones en la misma obra y con suerte el patrón les lleve pulque el sábado, para que no quieran regresar a su comunidad.
La vida subterránea de las ciudades es habitada por hombres y mujeres de raíces indígenas, que hambrientos o incautos, apostaron a dejar la milpa o el rancho sólo para caer en manos de proxenetas multifacéticos que los alquilan para prostituirse y cometer delitos ocasionales, los usan para mendigar en cruceros y de casa en casa, otros los usan para invadir terrenos, para hacer marchas y manifestaciones, para pedir y exigir algo que merecen pero que una vez logrado no será para ellos. Hombres y mujeres que suelen ser figuras políticas o aspiran a serlo, los utilizan, para tomarse fotos abrazándose, aceptándose un taquito, recibiendolos un anafre.
Los indígenas de nuestro entorno siguen siendo discriminados. Usted no los ve haciendo trámites bancarios o en restaurantes, ni en museos o salas de cine, pero si los ve durmiendo bajo los portales, rogando inútilmente permiso para entrar al baño en las oficinas públicas; los ve corriendo perseguidos por los inspectores del comercio, recogiendo del charco de agua los mazapanes aplastados, y hasta trenzados a golpes con el abusivo y luego en la batea de la patrulla.
Concluyo citando a E. Galeano. “La historia que nos enseñan es contada por los blancos, absolutamente racista, en donde las rebeliones de negros e indígenas se cuentan como episodios de mala conducta, como traición del fiel servidor hacia el amo, es la historia de los ricos, porque es la forma que tienen de justificar sus privilegios para poder transmitirlos por herencia material y cultural, quien tiene el poder tiene la palabra”. Al tiempo.
Plaza de Armas – Ana María Arias