×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Inegi lanza el Índice de Clasificaciones de Agua Superficial desde el Espacio

Por Staff Códice Informativo - 30/11/2021

El ICASE consiste en una colección de imágenes satelitales que generan mosaicos y que corresponden a distintos periodos de tiempo de 1982 hasta 2020

 Inegi lanza el Índice de Clasificaciones de Agua Superficial desde el Espacio

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi) lanzó el Índice de Clasificaciones de Agua Superficial desde el Espacio (ICASE), una herramienta para identificar cuerpos de agua superficial a lo largo del territorio nacional.

Es un producto de análisis geoespacial y experimental, a nivel de pixel, es decir, las imágenes se muestran a nivel de pixel muy granular que proporciona la presencia de agua superficial a lo largo del territorio nacional“, apuntó julio A. Santaella, presidente del Inegi.

Detalló que el ICASE consiste en una colección de imágenes satelitales que generan mosaicos y que corresponden a distintos periodos de tiempo de 1982 hasta 2020; explicó que cada mosaico es un mapa a nivel de agua, en imágenes de satélite landsat.

“Recordemos que los satélites landsat son una constelación de los Estados Unidos que está generado por el Servicio Geológico y la NASA,  y que pone estos satélites ópticos que ofeveen distinta información y el Inegi ha copiado esto para producir distinta información”, enfatizó.

Añadió que con el ICASE se pretende aplicar un sistema de detección de los cuerpos de agua mediante  imágenes de satélite óptico, en donde el análisis utiliza la capacidad de absorción que el agua tiene.

Indicó que estas imágenes ha demostrado que es útil a niveles de escalas adecuadas de análisis regional.

Julio A. Santaella remarcó la importancia de la producción cartográfica, y consideró que gracias al desarrollo tecnológico, se han perfeccionado estas herramientas.

“En la producción cartografía ha venido un importante desarrollo tecnológico, comenzamos con datos trazados a manos que luego fueron pasando a expresiones digitales, fotografía área e imágenes satelitales“, enfatizó.


Otras notas



De nuestra red editorial