Pronostica Canaco un crecimiento de 8 por ciento para Querétaro al cierre de 2021
No obstante, la tercera ola de COVID y la inflación podrían modificar esta cifra según señaló Fabián Camacho, presidente del organismo

Foto: Archivo
El pronóstico de crecimiento económico para Querétaro en 2021 será del 8 por ciento, aunque existen factores de riesgo, como la tercera ola de la pandemia por COVID-19 y la inflación, que podrían modificar esta cifra, informó Fabián Camacho Arredondo, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Querétaro (Canaco).
“En este momento el desarrollo económico de la entidad lo vemos cercano a los objetivos, no tenemos un reporte en el cual exista un decrecimiento relevante y confiamos que de cara al cierre de año, y en este proceso gradual de reactivación económica, pudiéramos estar llegando al 8 por ciento.“, apuntó.
Explicó que los datos que han venido recabando desde la Canaco, han sido que al menos en el primer trimestre del años se dio un crecimiento marginal, casi del 0.5 por ciento, esto principalmente derivado de los escenarios que eventualmente se tuvieron. Sin embargo, al primer semestre del año, Querétaro ya había registrado un crecimiento del 6 por ciento.
Camacho Arredondo señaló que para llegar a este 8 por ciento de crecimiento económico, se deben superar ciertos factores de riesgo, que tienen que ver con el número de contagios que se vayan registrando en esta tercera ola de la pandemia por COVID-19.
“Los elementos desafiantes y de riesgo, tiene que ver con los escenarios y la tercera ola, esperando que esta pueda tener un corto tiempo se impacto, ese es un elemento se riesgo, o que nos trasladen a un escenario con medidas restrictivas.”, enfatizó.
Subrayó que otros de los riesgos es el impacto inflacionario que se ha registrado el último trimestre, pues en algunos productos el precio ha incrementado hasta un 11 por ciento, como el gas LP; agregó que se espera que esta inflación pueda ir a la baja así como la tasa de interés.
“Si la inflación se mantiene o se incrementa pudiera estar impactando en algunos costos para el consumidor y esto a su vez, tener un impacto en la dinámica de consumo, que es una variante importante dentro del proceso de reactivación económica.“, concluyó.