Distrito Alameda: una apuesta por el deporte y la cultura en Querétaro
Ubicado en el Centro Histórico, la Alameda Hidalgo y el eje de transporte Constitución de 1917, el proyecto promueve además de la peatonalización, un mayor dinamismo comercial, para construir un sector seguro de la ciudad
El Distrito Alameda e un complejo peatonal que se articula en la zona con la mayor densidad de equipamiento urbano y demanda de movilidad de la capital queretana.
Ubicado en el Centro Histórico, la Alameda Hidalgo y el eje de transporte Constitución de 1917, el proyecto promueve además de la peatonalización, un mayor dinamismo comercial, para construir un sector seguro de la ciudad.
La actual administración estatal desarrolló un gran proyecto de regeneración urbana y movilidad intermodal, en el que se construyó el Estacionamiento Metropolitano Alameda, un estacionamiento subterráneo que no solo dará servicio al conjunto del Centro Cultural Gómez Morín, al nuevo Polideportivo, el Centro de Arte Emergente y al Estadio Olímpico, sino que también será un elemento más para la consolidación de la estructura de transporte multimodal en el centro de la ciudad.
El nuevo estacionamiento se desarrolló en el mismo sitio que ocupaba el del Centro Cultural Gómez Morín, cuenta con más de 26 mil metros cuadrados de construcción, divididos en cuatro niveles subterráneos y con más de 800 cajones de estacionamiento, con espacios exclusivos para personas con capacidades diferentes, bicicletas y motocicletas.
De igual forma, como parte de este Distrito Alameda, sobre el estacionamiento, se construyó un edificio de más de tres mil 400 metros cuadrados, que contempla dos importantes espacios: un Polideportivo, dirigido a la promoción y fomento de actividades deportivas para toda la familia; y un Centro de Arte Emergente y Urbano, para proyectar con mayor fuerza las expresiones artísticas y culturales en el estado, creando así un espacio donde se conjuga el cultivo al cuerpo y el espíritu.
En su planta baja, este edificio cuenta con áreas para gimnasios, salón de usos múltiples, un salón de spinning, sanitarios, vestidores y áreas administrativas.
En la planta alta, se ubica el Centro de Arte Emergente, el cual incorpora espacios versátiles para talleres y salones de escultura y grabado, danza, actividades audiovisuales y de usos diversos; además de galerías, sanitarios, vestidores, áreas administrativas una cafetería, terraza y bodega de almacenamiento.
Una de las acciones fue la restauración y mejoramiento del nicho donde está colocada la imagen de la Virgen de Guadalupe construido en 1954, cuando en el lugar se encontraba la central de Autobuses de Querétaro.
En las áreas exteriores y en la calle Gonzalo Río Arronte, se realizó una regeneración integral, incrementando el espacio público y las áreas peatonales, con acciones como pavimentación, rehabilitación de banquetas, colocación de bolardos, vegetación, señalamiento para transporte público y reforzando la iluminación, lo que da seguridad y vida a una calle prácticamente abandonada.
Se mejoraron los espacios públicos desde la plaza norte, donde se ubica el monumento a Cristóbal Colón, sobre Constituyentes, hasta la nueva plaza sur, que ahora cuentan con juegos infantiles, gimnasios al aire libre, una cancha de usos múltiples cubierta, donde entre otras actividades se puede practicar el cachibol, para el disfrute de adultos mayores, principalmente; además de alumbrado público, señalética y arquitectura de paisaje.