Peña Colorada. La lucha sigue

Ahí están – con los casi trescientos ejidatarios – todos sus representantes, entre otros ; Venancio Bárcenas, Ezequiel Martínez, Rocío Vidal, Tomás Juan Molina Molina, Ceferino Pérez y don Carlos Moreno, su coordinador

Allá en la Chinameca/ donde te traicionaron/tu sangre está brillando/ como un rayo de sol.
Y tu nombre en la historia/cubierto está de gloria/ con lágrimas de un pueblo/ que te tributa honor.
Adios don Emiliano/ mi general Zapata/ en nombre de la patria/ recibe blanca flor
Acá en Querétaro se juntan.
Son los ejidatarios de los nueve Ejidos de Peña Colorada.
Han puesto, en un sonido que a intervalos falla, el corrido que se conoce como “El Final del General Zapata”.
Y es que, ante la nula respuesta – ni siquiera información les dan – de parte del gobierno federal, del estatal, ayer lunes volvieron a salir a la calle.
Y se reúnen en las inmediaciones del Centro Cultural Gómez Morín. Son casi los trescientos.
Bajo el sol inclemente de este mes de octubre – sol que quema y poco caliente – vuelve a vivir el espíritu del General Emiliano Zapata, a poco más de un siglo de que, en el pueblo de Chinameca, un 10 de abril de 1919, fuera vilmente acribillado a balazos.
Por eso lo del corrido. Y el grito con el que cerraron antes de encerrarse en la biblioteca del “Gómez Morín”. Hombres y mujeres, campesinos, ejidatarios, lo dejan escapar: “Ejidos, unidos, jamás serán vencidos…ejidos, unidos, jamás serán vencidos”.
Y pasan lista: Chichimequillas, Tierra Blanca, San José Buenaventura, San Pedrito El Alto, El Salitre, San Vicente Ferrer, Jurica, San Pablo y Santa Rosa Jáuregui; forman todos el polígono de “Peña Colorada” y que suman poco menos de las cinco mil hectáreas, en vías de ser declarado – y a ellos los excluyen – “zona natural protegida”.
Todos – muchos con título en mano – son ejidatarios.
Pero el movimiento, por demás auténtico, ha sido copado y con asesoría continua, por la llamada Central Campesina Cardenista, un movimiento de izquierda que naciera en la penúltima década del siglo pasado, fundado por don Jorge Amador Amador para tomar fuerza en la primera contienda a la presidencia del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, cuando muchos campesinos se desprendieron de la CNC priista.
Y para este caso concreto de Peña Colorada, han enviado a una pieza mayor, a don Carlos Moreno Pérez, coordinador de finanzas de la CCC que nacionalmente encabeza Max Agustín Correa Hernández, como su secretario general. Aquí en Querétaro – donde dicen sumar cerca de seis mil – la coordinación la tiene don Ceferino Pérez Martínez, igualmente ejidatario.
Tal vez por esa, por ser un movimiento campesino de izquierda, no avanza aquí en Querétaro ante el gobierno estatal. Y es que el Partido Acción Nacional guarda y se mueve, con mucha reserva con todas las organizaciones – vengan de donde vengan – de la izquierda.
“Lo que queremos los ejidatarios de Peña Colorada, es llegar a un acuerdo tanto con las autoridades federales, como estatales, por el proyecto de activación como Reserva Ecológica de Peña Colorada. Y aquí estamos” señala el ejidatario Ezequiel Martínez, de El Salitre.
Cuando ya casi iban a dar las doce del día, un grupo de campesinos llega al lugar para repartir unas trecientas banderolas de la Central Campesina Cardenista.
“Nosotros no tenemos nada que esconder…pedimos que nos informen sobre una disposición en nuestras tierras, de las que somos los verdaderos dueños”.
En eso estábamos cuando arriba don Carlos Moreno. Y lo puntualiza:
“Lo que queremos y quieren los nueve ejidos, es que se dé una información, que se consulte a las asambleas de los ejidos, que estos tomen una decisión y que esta tenga el respeto de las autoridades. Así lo establece la ley”.
Ahí están – con los casi trescientos ejidatarios – todos sus representantes, entre otros ; Venancio Bárcenas, Ezequiel Martínez, Rocío Vidal, Tomás Juan Molina Molina, Ceferino Pérez y don Carlos Moreno, su coordinador.
Momentos después, personas del gobierno federal – de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, de la SEMARNAP, de la SEDESU, del Registro Agrario Nacional, de la SEDATU y representantes del gobierno estatal, abrieron una amplia mesa de trabajo que aún permanecía cuando llegaba la temprana noche de este horario de invierno.
“Insistimos – trascendió ya tarde – en tener una entrevista con el gobernador Pancho Domínguez…para que siquiera nos conozca”.
Andrés González
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.