A 3 años, ¿cómo va el gobierno de Francisco Domínguez?
A la mitad de su sexenio, ¿cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la administración de Pancho Domínguez?

Foto: @PanchDominguez
FORTALEZAS
Sector Aeroespacial
La entidad se ha fortalecido como el cuarto destino de inversión extranjera en el sector aeroespacial en el mundo, por lo que ha llevado a distinguirlo entre las 10 ciudades aeroespaciales del futuro a nivel mundial.
Dicho sector suma más de 8 mil 500 empleos en la entidad, en los últimos 10 años, además de que ha captado más del 50 por ciento de la Inversión Extranjera Directa del sector en el país.
La industria en el estado está conformada por 85 empresas y organizaciones, incluidos 12 centros de investigación y diseño; y 7 instituciones académicas, y ha atraído a 230 fabricantes estadounidenses y europeos como Safrán y Bombardier
Creación de empleos
En los últimos dos años, Querétaro se ha ubicado entre los primeros tres estados en mayor generación de empleo y en el crecimiento de su salario promedio de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El año pasado en la entidad se generaron más de 45 mil nuevos empleos, mientras que en el periodo de enero a junio de 2018 se ha contabilizado una cifra de 24 mil 840 nuevos empleos.
Turismo
El gobierno de Francisco Domínguez, a través de la secretaría de Turismo en el estado, ha impulsado en los últimos dos años el nombramiento del sexto Pueblo Mágico para Querétaro en la cabecera municipal de Amealco de Bonfil, por lo que dicho municipio ha sido sujeto a diversas obras de mejora urbana.
En la Sierra Gorda ha impulsado, teniendo como testigo de honor a la Secretaría de Turismo federal, las tres etapas de la obra Malecón Río Adentro en la Presa de Jalpan de Serra, así como la rehabilitación del aeródromo del mismo municipio para detonar el desarrollo turístico por medio de otra vía de traslado.
OPORTUNIDADES
Consolidación del Aeropuerto como alternativa a la Ciudad de México
Detonar el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) será un gran reto para el gobierno estatal, quien podría convertir a su aeropuerto en una alternativa a la Ciudad de México ante la saturación registró en los primeros meses del año provocando su menor crecimiento en los últimos ocho años.
Consolidarlo significaría mayor inversión para el estado y la posible llegada de más turistas en la entidad.
Consolidación de la producción vitivinícola
Hace apenas unos días se constituyó el clúster vitivinícola en el estado, a propuesta de Gobierno local y con apoyo de la comisión de fomento a la industria vitivinícola de la Conago. Esto y la producción anual de 3.5 millones de botellas de vino mediante 15 etiquetas en el estado, será un plus para la entidad que se encuentra en vías de desarrollo.
La Ruta del Arte, Queso y Vino es, por mucho, una de las que mayor atracción turística trae al estado al registrar una afluencia de 800 mil turistas y una derrama económica de 3 mil 350 millones de pesos, esto tan sólo en los 28 viñedos que integran la ruta.
Aplicación del nuevo sistema de justicia penal
A nivel nacional, la asimilación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y adversarial, el cual está enfocado, primordialmente a la protección de los derechos de las víctimas y la presunción de inocencia, ha sido un reto para el poder judicial de todas las entidades.
Querétaro se ha posicionado en primer lugar a nivel nacional en la consolidación de este nuevo sistema de acuerdo con el reporte ‘Hallazgos 2017’ de seguimiento y evaluación de justicia penal en México, el cual fue realizado por la organización México Evalúa.
Esta situación representa una oportunidad para el estado ya que, si bien aún hay un largo camino por recorrer en lo que respecta a la aplicación total y correcta del sistema, su posicionamiento en el primer lugar sienta un precedente significativo de aplicación de justicia.
DEBILIDADES
Percepción de inseguridad
La entidad, de la mano del crecimiento poblacional y urbano que se ha presentado en las últimas décadas, ha registrado un crecimiento en la percepción de inseguridad que no siempre coincide con la realidad, pues, de acuerdo con el Índice de Paz, Querétaro se encuentra entre los primeros 10 estado más pacíficos del país.
Sin embargo, el hecho de que los ciudadanos se sientan inseguros es un llamado para redoblar esfuerzos en la materia.
Movilidad
De igual forma, con el crecimiento de la población y la mancha urbana, los problemas de movilidad se han incrementado en la entidad, haciendo más evidente la necesidad de contar con una opción de transporte público al servicio de los ciudadanos.
En ese sentido, el gobierno estatal ha impulsado un ambicioso proyecto de modernización en este rubro: el sistema Qrobús, el cual, de entrada, es novedoso, pero que deberá mejorar en varios aspectos para convertirse en un referente para la entidad.
Falta de infraestructura pluvial
Las condiciones geográficas de la zona metropolitana, así como la urbanización poco planificada, han creado un problema histórico de inundaciones en la entidad cada temporada de lluvias.
Aunque durante la actual administración se han hecho esfuerzos e inversiones para mejorar la infraestructura pluvial de la entidad, solo un plan integral, a largo plazo e inter sexenal, podrá lograr cambios significativos en esta problemática.
AMENAZAS
Parque Industrial Tecnológico (Advance Real Estate)
Después de una gira por Europa, Francisco Domínguez anunció, a través de una video conferencia, que se conformaría un fideicomiso para concretar la construcción de un Parque Industrial Tecnológico, en las inmediaciones del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ).
Sin embargo, el proyecto se vio envuelto en una serie de escándalos de corrupción en el que se involucró́ al entonces candidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, por su relación con el empresario Manuel Barreiro, acusado de presunto lavado de dinero. Por las investigaciones derivadas, el proyecto de construcción fue detenido y apenas hace algunos días fue aprobado un nuevo decreto para continuar el mismo de la mano de otra empresa.
No concretar el mismo significaría para el estado una pérdida de capital importante por la llegada de empresas del sector aeronáutico de primer nivel.
Presupuesto UAQ
Pese al cambio de administración universitaria, la rectoría de la UAQ no cesa en su lucha de acceder a un presupuesto estatal mayor y la lucha, en los siguientes días, será́ por obtener al menos el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Hace algunos días mantuvieron una reunión en la que se comprometió́ apoyar a la institución; sin embargo, a la par de la pelea académica se sumaran las modificaciones legislativas que emprenderá́ el Grupo Parlamentario de Morena en la LIX Legislatura, quien buscará modificar la ley para otorgar el 3 por ciento del presupuesto estatal fijo a la UAQ.
De lograrse este escenario, el Gobierno estatal se verá́ obligado a replantear sus gastos para hacer frente a una demanda ciudadana: dotar de mayores recursos a la educación del estado.
Ejercicio de libertad de expresión – gastos en publicidad
En los últimos 6 años 45 periodistas fueron asesinados en el país, y aunque ninguno de ellos ha sido en Querétaro, las administraciones estatales (incluso municipales y federales) tienen el reto de garantizar el ejercicio de libertad de expresión. Sin menoscabar a periodista alguno. Pese a los esfuerzos de colegas de la comunicación, legislaturas van y vienen y, ni por el interés del Gobierno estatal, ha sido posible concretar la conformación de una ley de protección de periodistas.
Aunado a ello, distribuir y transparentar los gastos en publicidad en medios de comunicación deberá́ ser considerado desde ya, tras haberse aprobado en lo local una armonización con la Ley General de Comunicación Social, obligando al Gobierno estatal a difundir los convenios firmados con cada empresa de comunicación en la entidad.