Diputados descartan suprimir la solicitud verbal de medidas cautelares para proteger a mujeres y niños
La iniciativa, que se retiró del orden del día, fue duramente criticada por activistas de los Derechos Humanos
En sesión de pleno, los 25 diputados del congreso local votaron para retirar del orden del día la iniciativa de ley para reformar el Código de Procedimientos Penales del estado de Querétaro, donde pretendían suprimir la solicitud verbal para acceder a medidas cautelares de protección a mujeres y niñas.
Minutos antes de que iniciara dicha sesión, organizaciones defensoras de derechos de la mujer acudieron a la legislatura de Querétaro para solicitar que se quitara del orden del día, el dictamen de reforma al Código.
En rueda de prensa, señalaron que con esta reforma lo que se pretende es eliminar de la normatividad la solicitud de medidas de protección de forma verbal, lo que limitaría a que las mujeres y niñas en situación de riesgo, tengan que fundamentar solo de forma escrita los hechos para solicitar la petición de la providencia precautoria.
“Las organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos de las mujeres en Querétaro les solicitamos a las y los integrantes de LVIII Legislatura que retiren del orden de día el dictamen en comento, ya que sería una vergüenza que el primer congreso con paridad de género apruebe una reforma de ley que impone mayores obstáculos al acceso a la justicia a las mujeres víctimas de la violencia”, explicó Maricruz Ocampo Guerrero, integrante del Centro Latinoamericano para la Paz (Celapaz).
Al cuestionarle si han tenido contacto con los legisladores, las integrantes de las organizaciones mencionaron que acudieron con el diputado Antonio Rangel, quien las remitió con las magistradas Marisela Sandoval y Consuelo Rosillo, quienes desde el Poder Judicial, explicaron, impulsaban la propuesta.
Ya en la sesión, las diputadas Verónica Hernández (PAN) y Leticia Mercado (PRI) en su intervención mencionaron que se debe analizar la iniciativa en mesas de trabajo, de tal forma que el dictamen no contravenga al avance en materia de derechos humanos en el tema de protección a mujeres y niñas en caso de violencia.
“Estoy a favor de que se elimine del orden del día el punto que se acaba de bajar, relativo al dictamen que nos ocupa a fin de que se pueda discutir y analizar a profundidad dicho dictamen para prevenir que vulnere los Derechos Humanos de las víctimas”, indicó Leticia Mercado.