Transparencia de prerrogativas no será evaluada en monitoreo para el desempeño legislativo
Darío Malpica Basurto, presidente de la Coparmex en Querétaro, indicó que esta partida ya no será administrada por cada legislador

Foto: M. Tierrafría
De los nueve puntos propuestos para el monitoreo de desempeño legislativo, solo serán incluidos siete, eliminando la transparencia de los recursos por concepto de prerrogativas, ya que esta partida ya no será administrada por cada uno de los 25 diputados sino por la propia Legislatura, indicó Darío Malpica Basurto, presidente de la Coparmex en Querétaro.
“Hasta antes de que estuviéramos en Coparmex impulsando la iniciativa de monitoreo legislativo a cada legislador le entregaban una cantidad de dinero que contenía su sueldo mensual, más aparte una cantidad de dinero para hacer una serie de cuestiones que tienen que ver con la ciudadanía, lo que ya pasó a partir de este año es que a los diputados únicamente les están entregando únicamente su sueldo mensual, todo lo demás en lo que no había transparencia cada diputado, ya lo está manejando directamente la legislatura”, apuntó.
En rueda de prensa, el presidente del organismo patronal señaló que el próximo 12 de abril presentará los resultados de mediciones como asistencia, puntualidad en el pleno, así como el 3 de 3, señalando que cada 15 de mes entregarán resultados del mes anterior inmediato.
“Antes del 15 de cada mes vamos a estar dando los resultados del mes inmediato anterior y un compendio de los resultados generales, por ejemplo, para antes del 15 de marzo, el día 12 estamos convocando una rueda de prensa, vamos a dar los resultados del mes de marzo, estamos terminando de afinar los resultados del mes, entonces el 12 de abril vamos a darles a conocer los resultados del mes de marzo y el histórico de la legislatura”.
Los 7 puntos que estarán dando a conocer el próximo mes serán la asistencia a sesiones del pleno, puntualidad en el inicio de la sesión, declaración 3 de 3, contacto ciudadano, total de sesiones de comisión atendidas, número de iniciativas presentadas e iniciativas dictaminadas.
Hasta el momento, de acuerdo con la página 3de3.mx, solo 5 de los 25 diputados han presentado esta declaración, siendo los diputados Atalí Sofía Rangel, Carlos Lázaro Sánchez Tapia, María Alemán Muñoz Daesy Hinojosa Rosas y Héctor Iván Magaña.