Obras en Alameda Hidalgo podrían terminar en diciembre: Marcos Aguilar
El edil explicó que hasta el momento el Presupuesto de Egresos de la Federación ya contempla 15 millones de pesos para el municipio de Querétaro

Foto: Archivo
En diciembre de este año podrían concluir las obras en la Alameda Hidalgo, aseguró Marcos Aguilar Vega, luego de la entrega del proyecto ejecutivo de remodelación a la Comisión Especial para el Patrimonio Cultural de México.
De acuerdo con el edil capitalino, este proyecto es el resultado del trabajo que ha realizado la Asociación de Egresados del Instituto Tecnológico de Querétaro y el Consejo Consultivo de la Alameda Hidalgo quienes realizaron cuatro consultas ciudadanas, en donde se recopilaron algunas de las peticiones realizadas por los visitantes.
Aguilar Vega explicó que hasta el momento el Presupuesto de Egresos de la Federación ya contempla 15 millones de pesos para el municipio de Querétaro, los cuales fueron gestionados por la diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso del Partido Verde Ecologista de México.
“Ayer se presentó a la presidenta de la Comisión Especial para el Patrimonio Cultural de México una carpeta con el proyecto de la Alameda, que incluirá otros 11 millones 327 mil pesos para que en conjunto sean los 26 millones 327 mil de pesos, y llevar a cabo la intervención al interior de la Alameda”, indicó.
El alcalde aseguró que entre las acciones que se contemplan en esta intervención se encuentra la sustitución de los andadores, el arreglo integral del área destinada para caminata, sustitución de las luminarias, sonorización, la construcción de un restaurante al interior, dos áreas de baño, y un ágora para 300 personas.
Refirió que al respecto, el municipio ha sostenido tres encuentros con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues el tema de la construcción de la infraestructura para restaurante al interior de la Alameda está sujeto a análisis.
“Quiero aclarar que este espacio no implica otorgarle a un particular el lugar para que lucre con ello, que sería un espacio para que muchas personas puedan acudir a comer. No implica que haya ahí un privado prestando el servicio, sino un espacio físico en donde las personas puedan acudir a consumir sus alimentos”, concluyó.