Sesiona finalmente comité de seguimiento a desaparición de personas en la entidad
Tras varios intentos fallidos por falta de quorum legal, finalmente este martes 21 de marzo sesionó el comité de seguimiento del Programa Estatal para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición de Personas

Foto: M. Tierrafría
Tras varios intentos fallidos, en los que no hubo quorum legal, finalmente este martes 21 de marzo sesionó el comité de seguimiento del Programa Estatal para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición de Personas en la entidad, donde se acordó que para el mes de abril los integrantes del comité aportarán su observaciones para que en la siguiente sesión se pueda aprobar el programa.
Se estableció que se lleven a cabo sesiones cada tres meses en donde se priorice la asistencia para acelerar los trabajos del comité, según mencionó la presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos, Roxana de Jesús Ávalos.
“Hace dos años que se envió este documento por parte de la Fiscalía entonces Procuraduría y el problema es que como no había quórum no se pudo avanzar y además de todo y además las constancias no están firmadas como para decir que se logró entonces la idea de ponerlo a funcionar es que el tema no lo podemos ir dejando en el tintero más tiempo, tiene que salir lo más pronto posible”.
En su intervención, el Secretario de Gobierno afirmó que es necesario dar relevancia por lo que dijo que la propuesta de protocolo de actuación interinstitucional es insuficiente.
“A ese programa estatal hay que darle la celeridad, la prontitud y la relevancia que tiene y es evidente que la propuesta que se hizo desde febrero del año pasado no se ha aprobado es por falta de quórum en otras sesiones y que aunque se haya discutido a final de cuentas no existe documento fehaciente que diga que esté aprobado de todas maneras la propuesta de protocolo es absolutamente insuficiente”, explicó.
Al abordar el caso de los queretanos desaparecidos en Veracruz, el secretario, como integrante del comité, expresó que se debe dar acompañamiento a las víctimas con apego al respeto a la dignidad de los familiares.
El comité aprobó que para el mes de junio, septiembre y diciembre se lleven a cabo las próximas sesiones donde se de seguimiento a los protocolos y la aprobación del programa estatal en la materia.