×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Facultad de Filosofía de la UAQ alberga congreso nacional sobre el Centenario de la Constitución

Por Staff Códice Informativo - 25/01/2017

El evento arrancó con la participación de Adriana Favela Herrera, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), quien impartió la conferencia magistral “La democracia actual en México”

 Facultad de Filosofía de la UAQ alberga congreso nacional sobre el Centenario de la Constitución

Foto: Gustavo López

El patio barroco de la Facultad de Filosofía de la UAQ fue sede del Congreso Nacional del Centenario de la Constitución, evento que arrancó con la participación de Adriana Favela Herrera, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), quien impartió la conferencia magistral “La democracia actual en México“, donde habló acerca de la evolución de los procesos electorales a nivel nacional.

De la misma forma Favela Herrera reconoció la importancia de la Constitución Política, misma que permite la democracia, sin embargo señaló que es importante el que la propia ciudadanía se involucre para que se fortalezcan las instituciones y así mejorar el país.

Tenemos una de las constituciones más avanzadas a nivel internacional, pero debemos hacer que esos principios plasmados en la Constitución se concreticen y sean una realidad específica. El principal reto es la participación, sino participamos no sirve de nada“.

La consejera nacional añadió que una de las ventajas de impulsar la participación ciudadana, es el evitar que las decisiones sean tomadas por un solo grupo, ya sea para beneficio personal o de una minoría, además de llamar a supervisar los trabajos que desempeñen los servidores públicos.

Es importante terminar con el abstencionismo y también es importante que los ciudadanos se involucren cada día más en las tomas de decisiones, no basta con que nosotros elijamos a una persona a un cargo de elección popular, sino que también vigilemos que cumpla con las promesas hechas en campaña y que actúe de forma adecuada“, concluyó.


Otras notas



De nuestra red editorial