Sistema “Quere Bici” de bicicletas compartidas operará a partir de febrero
Mauricio Cobo, titular de la Secretaría de Movilidad del municipio de Querétaro, recordó que también habrá cicloestaciones en zonas en las que no haya parquímetros

Foto: Archivo
A la par de la colocación de los 177 parquímetros, autoridades capitalinas y la empresa concesionaria del servicio “Aquiles Park”, trabajan en la colocación de las 100 cicloestaciones del servicio denominado “Quere Bici”, con el que el ciudadano podrá hacer uso de una bicicleta pública para trasladarse a los diferentes puntos de la ciudad.
Mauricio Cobo Urquiza, secretario de Movilidad, señaló que hasta el momento se han colocado seis cicloestaciones, mismas que se espera estén operando en febrero, al tiempo de recordar que estos espacios también se colocarán en zonas donde no haya parquímetros.
“Dentro de la zona de parquímetros deben estar instalados a la par de la operación de los parquímetros, ahí serán 26, deben estar operativos en febrero para que puedan iniciar ambos servicios al mismo tiempo y estén en funcionamiento en el mes de marzo”.
Cobo Urquiza recordó que para usar las bicicletas será necesario contar con un usuario, además de realizar un pago, mismo que será de 365 pesos anuales o bien de 80 por día de uso. Las bicicletas podrán ser estacionadas en cualquier cicloestación.
Por otro lado, referente a la aplicación para el uso de los parquímetros, el funcionario municipal precisó que se trabaja en los últimos detalles para poder lanzarla de forma oficial y así los usuarios la descarguen. El costo por hora será de 10 pesos, mientras que por cada 12 minutos, será de dos pesos.
“En el mes de prueba daremos a conocer el nombre de la aplicación y como se puede bajar, para que la puedan ver y familiarizarse con ella, ahorita de manera interna estamos haciendo unas pruebas para ver que todo funciona bien”.
En relación a los cajones de estacionamiento para personas de la tercera edad y con alguna discapacidad, aseguró que sí se contará con estos espacios, mientras que en lo relacionado con un descuento para estos grupos, Cobo Urquiza señaló que se revisará caso por caso, además de realizarse un estudio socioeconómico para determinar la factibilidad para ello, por lo que pidió acercarse al DIF para revisarlo.