Lugares para celebrar las fiestas patrias en Querétaro
Las fiestas patrias suelen ser una época del año que se celebra de diferentes maneras y conforme al presupuesto o poder adquisitivo de las personas
Las fiestas patrias suelen ser una época del año que se celebra de diferentes maneras y conforme al presupuesto o poder adquisitivo de las personas, pues lo mismo se puede hacer en una casa, que en un restaurante, bar, antro, hotel o bien, acudir al tradicional grito de la independencia de México que se realiza en Palacio de Gobierno del Centro Histórico.
A continuación, presentamos una variedad de opciones para celebrar una noche mexicana de acuerdo a los diferentes gustos, preferencias y bolsillos en Querétaro:
En el Centro Histórico:
Acudir al centro histórico suele ser una alternativa para celebrar la noche del 15 de septiembre, sin embargo, lo recomendable es acudir con tiempo de anticipación pues históricamente después de las 21:00 horas es sumamente complicado llegar a la explanada de Plaza de Armas para presenciar el grito de la Independencia desde el balcón de Palacio de Gobierno.
Lo cierto es que se vuelve una buena opción, debido a que en el Centro Histórico difícilmente se desembolsa una fuerte cantidad de dinero, se puede caminar tranquilamente con la familia gracias al cierre de calles y cada familia decide o marca los tiempos de su estancia en el lugar, por lo que sigue siendo una alternativa para esta semana de festejos patrios.
En el hogar:
Nunca falta la persona que preste las instalaciones de su casa para celebrar la noche mexicana del 15 de septiembre junto con familiares y amigos. Al hacerlo de manera privada en un domicilio particular el gasto puede ser muy variado. Depende de:
Los platillos tradicionales: pozole, guajolotes o pambazos, enchiladas, tostadas, chiles en nogada, tacos dorados, tamales, tostadas, tacos de guisos, etc.
Las bebidas tradicionales: tequila, mezcal, tepache, champurrado o cualquiera que sea la elección.
La música tradicional: comprar una bocina, rentar una rockola, contratar un trío, norteño o mariachi.
En un restaurante – bar del centro histórico:
Restaurante en Plaza de Armas del centro histórico de la ciudad de Querétaro cuesta lo siguiente:
Cena de cuatro tiempos tiene un valor de $680 por adulto y $350 por niño menor de 10 años de edad. No incluye bebidas y tiene que reservarse lugar con anticipación.
En el hotel Hacienda Juriquilla:
Se ha posicionado como un lugar concurrido por la gente para pasar la noche mexicana.
Verbena mexicana a partir de las 17:00 horas: tiene un costo de $70 por adulto y $40 por niño, que incluye banda norteña en vivo, mariachi, pirotecnia, transmisión del grito de la independencia desde la ciudad de México y acceso para consumir antojitos mexicanos o subirse a los juegos mecánicos.
Zona Plata de 19:00 a 1:00 horas: tiene un costo de $450 por adulto y $250 por niño, que incluye cena buffet sin bebidas. Requiere reservación con anticipación.
Zona Oro de 19:00 a 1:00 horas: tiene un costo de $580 por adulto y $290 por niño, que incluye buffet sin bebidas, grupo musical en vivo, mariachi y transmisión del grito de la Independencia. Requiere reservación con anticipación.
En un antro:
En la actualidad prácticamente ningún antro tiene cover.
Para la noche del 15 de septiembre la mayoría lanza promociones en botellas. En lugares como La Culpable, La Dolida, La Mentirosa y La Ingrata que es donde suelen tocar música regional mexicana en vivo tienen promociones como:
Botella gratis por un determinado número de mujeres que asista.
Botellas en promoción hasta cierta hora de la noche.
Cervezas de cortesía en la compra de alguna botella en específico.
Antojitos mexicanos y shots de cortesía en la compra de alguna botella en específico.
Botellas de tequila con precio especial por la fecha.