“Mujer Libertad A.C.” cuestiona trabajo del municipio de Querétaro en tema de trata
Mónica Mendoza señaló que descartar las zonas o puntos de tolerancia violenta los derechos humanos de las trabajadoras sexuales
Mónica Mendoza, presidenta de la asociación civil Mujer Libertad, cuestionó los trabajos que viene desempeñando el municipio de Querétaro ante el tema de trata de personas, pues consideró que la determinación de la autoridad municipal de descartar las zonas o puntos de tolerancia en la capital violenta los derechos humanos de las trabajadoras sexuales.
En entrevista vía telefónica, indicó que como asociación han identificado lugares en el municipio donde se presentan estos delitos, sin embargo, consideró que estos deben de ser combatidos por las autoridades estatales y federales ya que el municipio no tiene la facultad de sancionarlos.
“Hemos identificado los lugares, pero nosotras no somos autoridad. Yo sí diría que si alguien ha identificado algo, ¿por qué no ha actuado en contra de quienes violentan los derechos de otras personas? (…) Sí le pedimos a la autoridad, a la autoridad tanto a la estatal, la Fiscalía como a la PGR que se investigue que se haga lo que se tiene que hacer”, puntualizó.
En el mismo sentido, Mendoza acusó a la activista Rosi Orozco de realizar una “cacería de brujas” en contra de las trabajadoras sexuales, además de mencionar que no es la persona adecuada para trabajar en las modificaciones a la reglamentación municipal, ya que es “la mayor traficante de México”, pues se ha beneficiado con recursos internacionales para realizar foros en donde acuden personas que “hablan de lo que no han vivido”, en una posible simulación de víctimas.
“Lo que ha hecho Rosi Orozco es una cacería de brujas con las mujeres trabajadoras sexuales, cuando ella ha hecho denuncias de situaciones de trata a quienes han agarrado y a quienes han encarcelado son trabajadores sexuales no son tratantes”, sentenció.
Finalmente, Mendoza explicó que la asociación civil que preside ha sostenido reuniones con las autoridades municipales, en donde han hecho hincapié en algunos temas de trata, y reiteró que la organización está en contra de la trata de personas, pues esto es un acto denigrante que debe ser sancionado y combatido por las autoridades correspondientes como la Fiscalía General del estado de Querétaro y la Procuraduría General de la República (PGR).