Corredor central impulsado por municipio de Querétaro arrancará formalmente en septiembre
Así lo anunció Marcos Aguilar Vega, presidente municipal de la demarcación
En el mes de septiembre se dará el arranque formal del proyecto del corredor central impulsado por el municipio de Querétaro, esto en una presentación con Ildelfonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía a nivel federal y con 22 municipios de diferentes estados inscritos en convenio, anunció Marcos Aguilar Vega, presidente municipal de Querétaro.
En rueda de prensa, Aguilar Vega destacó que este proyecto anunciado desde el inicio de la administración, está próximo a concretarse, pues al momento 14 municipios provenientes de seis estados de la República se han inscritos en convenio con el Municipio.
Además de que anunció que será la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), quien encabece este proyecto económico, que busca destacar a la región central en los rubros de comercio, servicios e industria.
“El corredor central tiene un objetivo y es el de generar un inventario de las capacidades que cada uno de los 22 municipio provenientes de siete estados de la República tienen, y con este inventario, en el que participarán el sector académico, el privado y el publico, podremos establecer ora su organización interna mesas de trabajo“, señaló.
El edil capitalino estimó que con este proyecto se obtendrán alrededor de 26 mil millones de pesos para el Municipio, esto después de tres años de su arranque y una vez que den fruto las inversiones, en las que destacó que es fundamental que la iniciativa privada se vaya involucrando de la mano de COPARMEX, esto para garantizar que este proyecto se mantenga una vez que concluya su administración.
“En la medida en la que la iniciativa privada se involucre, se suscribe un acuerdo normativo y nos podamos suscribir a él y de esa manera quedaría blindado. Difícilmente un gobierno municipal podría sustraerse a un organismo empresarial a nivel nacional“, señaló.
Aguilar Vega recordó que este proyecto también contempla la homologación de trámites para agilizar los procedimientos para las empresas privadas, y para que las trabas legales dejen de ser un obstáculo que frene las posibilidades del Municipio de recibir inversiones.