×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Querétaro, la casa de una comunidad internacional en crecimiento

Por Staff Códice Informativo - 22/06/2016

Cuatro días después de la tradicional caravana, 73 naciones montaron sus stands en el estadio Corregidora para dar inicio al festival que, en tan solo unas cuantas horas, alcanzó la participación de 2 mil personas.

 Querétaro, la casa de una comunidad internacional en crecimiento

Figuras de las deidades yorubas, amos de las cabezas, son agrupados en hileras por un hombre de piel oscura y brillante, con facciones que revelan la decena de años que lleva dedicando a su negocio. El hombre invita a la multitud a dejarse a encantar por las creencias africanas procedentes de Nigeria, por poco más de cien pesos.

Los visitantes se acercan a las estatuillas, las observan y escatiman a los dioses de las cabezas, si la infusión de tés marroquíes que se vende a siete stands de distancia no los convence más.

Estas deidades de la África subsahariana se alternaron con filas y filas de coloridas telas árabes de detallados bordados, gastronomía típica europea y artesanías de los indígenas americanos. Todos fueron parte de la novena edición del Festival de Culturas Extranjeras. Por veinticinco pesos la entrada, más de 83 mil personas visitaron en cuatro días los stands del festival que, luego de nueve años, cambio su sede del Parque Bicentenario al estadio Corregidora.

Comunidades5

Comunidades13

Comunidades7

Comunidades9

El evento, que desde el 2007 busca difundir la cultura y la historia de diferentes países de todo el mundo, arrancó en esta ocasión el 17 abril, fecha en la que más de mil personas recorrieron algunas calles del Centro Histórico con las vestimentas típicas de cada nación.

India, Francia, Ghana, Brasil, Argentina y Perú, fueron algunos de los países que con trajes tradicionales, música representativa y danzas típicas formaron contingentes para acercarse a celebrar con transeúntes y asistentes. Este es un festival que busca la inclusión en la sociedad de los residentes migrantes de la ciudad de Querétaro; se estima que al menos 11 mil personas extranjeras residen en la capital, según datos municipales.

Las vestimentas tradicionales de la India, de algodón y seda, contrastaron con los pantalones de cuero bávaros que utilizaban los alemanes y con los trajes típicos revolucionarios mexicanos, de mujeres ataviadas con cananas cruzadas en el pecho y un sombrero al estilo charro. Se incorporaron sonidos latinos que provocaron movimientos de cadera al ritmo de la salsa, el boleto, el merengue, la cumbia o la samba. Se mezclan con el sonido del laúd, la guitarra flamenca, los tambores africanos, las polkas europeas y la música disco contemporánea.

Cuatro días después de la tradicional caravana, 73 naciones montaron sus stands en el estadio Corregidora para dar inicio al festival que, en tan solo unas cuantas horas, alcanzó la participación de 2 mil personas.

Entre los puestos que llenaron los pasillos del estadio deambularon personalidades de perfiles tan variados como opuestos. Las mesas instaladas se llenaron de cervezas alemanas, crepas francesas, bolillos suizos, enchiladas, falafel y tabule. Los asistentes vieron desfilar ante ellos danzas del medio oriente, expresiones africanas del Camerún, tangos argentinos al ritmo de Gardel, ballet cubano e inclusive coreografías de producciones bollywoodenses.

Comunidades11

Comunidades4

Comunidades16

Comunidades15

Convergieron degustaciones culinarias, narraciones históricas, explicaciones culturales  e innumerables muestras artísticas. Además de los stands, el festival también contempló un espacio en el Cineteatro Rosalío Solano para relatar diez historias cinematográficas de otras partes del mundo, como la guerra provinciana de Georgia que buscaba la independencia narrada en la película Mandarinas de Zaza Urushadze; o la vida de la Val,  una mujer que pasa sus días en Sao Paulo cuidando al hijo de un adinerado matrimonio, que cuenta Una segunda madre, de Anna Muylaert.

La extensa variedad de actividades que se llevaron a cabo durante los meses de abril y mayo en la capital del estado, así como la afluencia de asistentes a estos, ponen en evidencia la diversidad ideológica, cultural o espiritual, contenida en los más de 600 kilómetros cuadrados de la capital del estado, y que cada día suma un número mayor de habitantes extranjeros que escogen a la ciudad de Querétaro como su nuevo destino doméstico.

Fotos: Ana Noriega
Fotos: Ana Noriega

Otras notas



De nuestra red editorial