SHCP desmiente rumores de aumento al precio de gasolinas para el 2016
El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas, aclaró que la información fue equivocada y recordó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas ya existe desde hace tiempo y lo que en realidad se propone es pasar de un IEPS variable a uno fijo.
En medio de una reunión con senadores, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas, rechazó que se prepare un aumento al precio de las gasolinas.
“Esto es totalmente falso, también es falso que se esté proponiendo un nuevo impuesto”, a lo que se ya se tiene actualmente.
El funcionario acudió a una sesión con las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, en donde recordó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas ya existe desde hace tiempo y lo que en realidad se propone es pasar de un IEPS variable a uno fijo, donde este último se establezca para que sea igual al promedio esperado al de este año.
Explicó que como parte del proceso de liberación de los precios de las gasolinas para 2018, se propuso cambiarlos gradualmente, mediante un esquema como el que se observa en otros países, en donde “pasemos de tener un impuesto variable, a uno fijo y donde el precio se mueva con los precios de referencia internacional”.
Precisó que para tener una transición ordenada se planteó establecer un rango de precios máximo y mínimo, y que el precio final al consumidor no se ubique fuera de este margen, a fin de evitar fluctuaciones extremas.
Miguel Messmacher dijo que para hacer más transparente el cambio en los precios de las gasolinas, la Cámara de Diputados estableció una actualización mensual y cuando ésta se realice se deberá informar sobre su estimación.
Rechazó que la aprobación del impuesto se diera con poca transparencia, “como lo refieren algunos medios”. Se encuentra desde la iniciativa presentada en el Paquete Económico a la Cámara de Diputados.
Detalló que en las modificaciones realizadas por la colegisladora respecto a las bebidas saborizadas, no se propone que el impuesto baje a la mitad, sino “establecer un tramo particular de bajo contenido de azúcar y que sólo para este se aplique un impuesto más bajo de 50 centavos”.
Señaló que en diversos medios de comunicación se dio una mala interpretación a este cambio, ya que incluso se dijo que la reducción era de la mitad del gravamen.