México es el país con mayores transformaciones de la OCDE: Peña Nieto
Aseguró que hoy tenemos índices de inflación históricos, los que no se habían registrado nunca en la historia de nuestro país.
México es el país que ha logrado mayores transformaciones internas de entre los que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseguró el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al participar en la 13ª Edición de México Cumbre de Negocios.
“Es el país que en estos últimos tres años ha impulsado el mayor número de reformas de carácter estructural y que potencian su oportunidad de desarrollo y crecimiento. Y voy a indicadores muy puntuales, de esto que estoy apuntando. Quizá para llamar la atención, a la reflexión, a reconocer lo que se ha hecho; lo que nos falta por hacer, pero a perseverar en el esfuerzo, a no claudicar, y a que sumemos realmente energía positiva y creativa en favor del México que queremos”, dijo.
Explicó que uno de los factores principales es la inversión extranjera directa, que hoy “quizá es algo de lo más ausente en el mundo, por esa animosidad que hay hacia el riesgo”.
No obstante, ese escenario global o mundial, dijo, México es una de las economías que en los últimos tres años ha mejorado los niveles de inversión extranjera directa, toda vez que del 2001 al 2012, el promedio anual de inversión extranjera directa, fue de 24 mil millones de dólares.
Explicó que durante los tres primeros años de la presente administración federal, el promedio ha sido de 31 mil millones de dólares; “es decir, mantenemos una tendencia ascendente de generar confianza y de atraer mayores inversiones a nuestro país, que contribuyan al desarrollo de México y a la generación de empleos”.
Dijo que el Foro Económico Mundial recientemente, también, consideró que México ha mejorado sus condiciones de competitividad.
“Las reformas, la infraestructura, la disposición que hay entre los empresarios para seguir invirtiendo en su país; y pasamos del lugar 61 al 57. El Banco Mundial, en su reporte Doing Business, que refiere a las facilidades que hay en un país para hacer negocio, para invertir, también ha apuntado que México avanzó 14 lugares, y pasamos de la posición 53 a la 39”, apuntó.
Este dato del Doing Business, explicó, en buena parte refiere que, si bien todo esto es consecuencia del entorno que se ha logrado generar por los cambios estructurales que se han impulsado en México, buena parte se debe a la Reforma Financiera, distinta de la Fiscal.
“La Reforma Financiera, que ha establecido un nuevo marco regulatorio para facilitar el acceso al crédito, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores, a que tengan mayor acceso al crédito. Y nos ha ubicado ya, de acuerdo al propio reporte Doing Business del Banco Mundial, en el lugar número 12, de 189 países evaluados por esta condición”, agregó.
Y Peña Nieto reforzó sus cifras con el dato que INEGI dio a conocer este lunes: que precisamente el Indicador Global de la Actividad Económica, el IGAE, donde, de acuerdo a este índice, nuestra economía al mes de agosto creció 2.6 por ciento a tasa anual, lo que -aseguró- es congruente con la estimación de crecimiento económico que ha fijado Hacienda, entre 2 y 2.8 por ciento.
“Pero mayor relevancia tiene este dato si consideramos que hace un año, en agosto del año pasado, este indicador apenas fue de 1.3 por ciento. Sí es cierto, no hemos alcanzado los niveles de crecimiento económico esperados, para lo cual llevamos a cabo los cambios estructurales. Pero lamentablemente el entorno global, el entorno mundial, tampoco nos ha permitido despegar y acelerar este crecimiento”, dijo.
Aseguró que hoy tenemos índices de inflación históricos, los que no se habían registrado nunca en la historia de nuestro país: 2.52 por ciento, incluso menor, si se considera la última quincena de la que INEGI dio reporte y que es menos de 2.5 por ciento la inflación registrada en la primera quincena de septiembre.
“El nivel de empleo sigue creciendo, y hemos alcanzado niveles de empleo tampoco observados en las últimas cinco administraciones en una evaluación y medición de igual periodo, de los primeros 34 meses de una Administración: un millón 614 mil empleos, los que se han generado”.
Reconoció que todavía no se ha cumplido en destinar el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la innovación, en desarrollo científico y tecnológico, aunque apuntó que gran parte de esta inversión la debe hacer la iniciativa privada.
Durante el evento inaugural, también participó el presidente de México Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco, quien reconoció México está posicionado mejor que otros países dentro de las economías emergente, al resaltar la fuerza del mercado interno, así como las oportunidades competitivas del comercio exterior.
En tanto, el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, afirmó que México está viviendo un momento de desarrollo en medio de la inestabilidad de los mercados financieros en todo el mundo y sigue atrayendo inversiones que están generando mejores ingresos y más empleos en muchas partes de la República.