Saldo blanco del huracán “Patricia” se debe a la fe del pueblo de México: Peña Nieto
Consideró que son muchas las razones que se han dado por las que “Patricia” perdonó a México; sin embargo, explicó que hacer frente común es lo que dio fortaleza al pueblo del México.
“Yo creo que en buena medida el tener un saldo blanco ante el impacto de este huracán se debe, en mucho, a la fe del pueblo de México, a tener fe en sí mismo y haberse unido todos para convocar a esta fuerza que en mucho evitó este desastre. Mi gratitud, mi reconocimiento más sentido a todo el pueblo de México”, afirmó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al inaugurar en Guadalajara, Jalisco, la 13a edición de México Cumbre de Negocios.
Consideró que son muchas las razones que se han dado por las que “Patricia” perdonó a México.
“Si la orografía, si la velocidad, si la altura, corresponderá a los expertos y a los científicos determinar qué fue lo que afortunadamente evitó que tuviera este efecto devastador. Pero de lo que yo estoy cierto es que ante el embate de este huracán, convocó a la unidad de todos los mexicanos. Cerramos filas, generando una gran energía positiva. Hubo, para quienes son creyentes, cadena de oración, rezos, llamados”, agregó.
Y tras asegurar que México se encuentra en franca transformación, llamó a replicar el frente común que se llevó a cabo para la prevención de los daños del huracán “Patricia”.
“Y que así como ha sido posible el que la sociedad en su conjunto hiciera frente común ante la peligrosidad de un huracán, hoy, también, México nos convoca a actuar en un frente común en favor de la transformación de México”, dijo.
Ante los presentes, entre ellos, empresarios y funcionarios del gabinete y autoridades estatales y locales, explicó que uno de los motivos de su presencia en Jalisco fue precisamente, para acompañarlos tras el fenómeno meteorológico.
“Estar en Jalisco es estar en una de las entidades en donde la amenaza de peligrosidad y de riesgo por el embate del Huracán Patricia estaba, claramente, identificado aquí, en Jalisco, Colima y Nayarit. Eran las tres entidades que claramente apuntaba el impacto de un huracán, calificado por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, que es el centro que monitorea los huracanes de esta parte del hemisferio, identificado como un huracán potencialmente catastrófico y extremadamente peligroso”, detalló.
Destacó que en muy pocas horas se formó este huracán. “En menos de 24 horas”.
“Y prácticamente en igual tiempo, en muy pocas horas, logramos poner en alerta a la población; se logró generar una alerta preventiva hacia la población, impulsada desde el gobierno, pero aquí va mi mayor reconocimiento y gratitud, particularmente a los medios de comunicación y, muy señaladamente, a la sociedad en general, que hicieron suya esta alerta, que se sumaron a las acciones de prevención y de alertar a la población ante la peligrosidad de este huracán, y que a través de las redes sociales y de distintas formas, propagaron la información de alerta y eso nos permitió, en muy pocas horas, estar conscientes de lo que estábamos por enfrentar”, agregó.
Dijo tener registro de que a la hora, cuando estaba tocando tierra el huracán, prácticamente en las poblaciones en donde era eminente el impacto de este huracán, la población estaba resguardada.
“Se había cerrado toda actividad económica; no había nadie, prácticamente nadie, transitando ya por las calles y se habían atendido las recomendaciones de Protección Civil y, sobre todo, el llamado de alerta”, dijo.
Después del impacto, explicó, “hemos conocido que los daños dejados por este huracán no fueron de la magnitud, ni de la devastación que eventualmente se esperaba”.