Roxana Baldetti, vicepresidente de Guatemala, renuncia en medio de acusaciones de corrupción
Se le señala por proteger a Juan Carlos Monzón, su secretario particular, quien dirigía una red de defraudación aduanera
Luego de ser acusada de corrupción, tras el descubrimiento de una red de defraudación aduanera que lideraba Juan Carlos Monzón, su secretario privado que hoy se encuentra prófugo de la justicia, Roxana Baldetti renunció a la Vicepresidencia de Guatemala.
El escándalo duró 22 días, en los que diferentes manifestaciones ciudadanas, peticiones empresariales y la presión internacional provocaron la renuncia de la segunda al mando en Guatemala.
La dimisión ocurrió en medio un creciente descontento de la población que ha exigido a Baldetti entregar el cargo al conocerse que protegía a Monzón, señalado de dirigir una estructura que ha defraudado millones a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en Guatemala.
La renuncia, anunciada por el presidente Otto Pérez Molina, ocurrió horas después que la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazara, por unanimidad, el recurso de amparo de Baldetti para detener el antejuicio que se le realiza por su presunta implicación en el fraude en las aduanas.
“La renuncia, según los motivos manifestados por la vicepresidenta, se circunscriben a una decisión personal con el único interés, al separarse voluntariamente del cargo, de someterse y colaborar con las investigaciones que sean necesarias y sobre todo con el debido proceso”, declaró Pérez Molina en conferencia de prensa, quien junto a Roxana Baldetti fundó el Partido Patriota en 2002.
Miles de guatemaltecos se concentraron en la Plaza Central de la capital para celebrar la renuncia. Al menos dos grandes manifestaciones se habían realizado previamente, exigiendo la renuncia no solo de Baldetti, sino también de Roxana Baldetti.
A continuación, la carta de renuncia de Roxana Baldetti:
Señor Presidente:
Los últimos acontecimientos en el país han sido un duro golpe para el crimen y la corrupción. Estoy satisfecha con la investigación que iniciamos junto con el presidente Otto Pérez Molina haya dado resultados, pero ahora surgen opiniones encontradas, razón por la cual he decidido renunciar a la Vicepresidencia de la República y con ello renuncio a la inmunidad que la ley me confiere, con el fin único de colaborar con todas las investigaciones que conlleven a dar con los responsables.
Me aparto del cargo como una muestra de mi voluntad para que se esclarezcan los hechos, para eliminar toda sospecha de mi supuesta interferencia en el proceso de investigación y sobre todo, me pongo a disposición de los órganos de justicia para que se me investigue, aun cuando el Ministerio Público y la CICIG han reiterado que no existen pruebas en mi contra.
Desde el inicio de mi carrera política he trabajado para combatir a la corrupción, para que prevalezca la transparencia y la justicia. Hoy no es la excepción y en atención a mis principios renuncio, no sin antes agradecer a los más de dos millones de guatemaltecos que me trajeron hasta aquí y por quienes hasta hoy trabajé para que tuvieran desarrollo, educación, salud y justicia social.
Hago un llamado a la paz, a la tranquilidad, a que todos vayamos a las urnas en el próximo proceso electoral, con calma y conscientes de que debe prevalecer la democracia por el bien del país.