Candidata a diputada del PES, Eda Martínez, propone nueva universidad metropolitana
Construir una universidad con perfil metropolitano abriría la posibilidad de incrementar la matricula de estudiantes en nivel superior.
Eda Martínez, candidata del Partido Encuentro Social (PES) a la diputación federal por el III distrito de Querétaro, anunció que en caso de ser favorecida con el voto en la jornada electoral del 7 de junio, una de las primeras acciones que hará es gestionar recursos para crear una universidad metropolitana pública.
En el marco del debate entre candidatos a diputación federal por el tercer distrito, celebrado en el campus central de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), refirió que construir una universidad con perfil metropolitano abriría la posibilidad de incrementar la matricula de estudiantes en nivel superior.
La candidata señaló que esta ambiciosa propuesta solo se logra con gestiones eficientes ante la federación; sin embargo, reconoció que difícilmente se podría aterrizar esta idea en un trienio o hasta en un sexenio, pues admitió que se requiere la colaboración de muchas partes y sectores de la sociedad.
“El Partido Encuentro Social, lo que nosotros hemos estado proponiendo es la creación de una Universidad Metropolitana y no solamente es una propuesta estéril o una propuesta que carezca de toda la planeación necesaria para cumplir el requisito económico (…) es un proyecto muy ambicioso, en un primer momento no se puede decir, inclusive, que se tenga solamente en un sexenio, porque las propuestas no deben ser solamente propuestas electorales, estamos hablando por supuesto de miles de millones de pesos”, asentó.
De igual forma, refirió que esta propuesta, junto con otra serie de ideas que tienen al interior del Partido Encuentro Social esperarían disminuir hasta 12 por ciento la población que queda sin educación superior, pues se aspira a cambiar la visión actual de la gente, que piensa que el hambre es normal y la educación es algo inalcanzable.
Finalmente, se expresó contenta y satisfecha con el ejercicio de debate que se llevó a cabo en la máxima casa de estudios, pues destacó que más allá del lucimiento personal que pudiera existir, es una “fiesta democrática” en la que se pudieron abordar los temas de presupuesto y acciones en favor de la educación superior.