×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Juegos de percepción o lo que es lo mismo, el león no es como lo pintan

Por Staff Códice Informativo - 29/04/2015

Cómo llegan los escenarios al primer debate entre candidatos a la gubernatura de Querétaro

 Juegos de percepción o lo que es lo mismo, el león no es como lo pintan

La jornada electoral de Querétaro está llena de mensajes y lecturas  que emanan de  los actores políticos, sus equipos y partidos, y que tienen como objetivo generar en la ciudadanía la percepción de que determinado candidato va ganando en la contienda.

Unos y otros lanzan en algunos casos tiros de precisión y en otros apenas petardos para tratar de sumar apoyos de cara a la jornada del 7 de junio.

Por ello, Códice Informativo le presenta un análisis decodificado de los juegos de percepción y el manejo que le han dado los equipos de campaña en búsqueda de la gubernatura.

1.- El pasado viernes, el coordinador de los diputados federales del PAN, Ricardo Anaya, sorprende a propios y extraños al acompañar a Francisco Domínguez Servién en un acto de campaña en Tolimán. Ahí, afirma que de acuerdo con su más reciente encuesta de IPSOS BIMSA el panista lleva una ventaja de seis puntos respecto a su principal contendiente, el priìsta, Roberto Loyola Vera.

Domínguez no sólo recibió el respaldo de Anaya, sino también de Margarita Zavala (quien al igual que Anaya busca la presidencia del CEN del PAN) un día después. Es decir, los dos bandos del PAN le brindan su respaldo de cara al proceso del 7 de junio.

Ambos personajes de la política nacional dieron el espaldarazo a Dominguez durante la gira que lo llevó por primera vez a la sierra queretana en su campaña.

Era importante dar el mensaje de la ventaja en la encuesta y del apoyo de Margarita Zavala para que Pancho se adentrara al territorio que actualmente es liderado por el PRI.


2.- Apenas cuatro días después de que Anaya soltó a la prensa el dato de que en PAN va arriba por 6 puntos, se publica un estudio del Woodrow Wilson Center que retoma la encuesta elaborada por El Universal hace un mes (levantada antes del arranque de las campañas) y que da una ventaja de 3 puntos a Pancho Domínguez sobre Roberto Loyola, aunque si se considera el margen de error, el resultado es un empate técnico.

El estudio de este centro de análisis estadounidense advierte que  las elecciones en Querétaro serán de las más competidas y reñidas de todo el país.

Sin embargo, más allá del resultado de la encuesta, destaca la percepción que generó en este influyente organismo con sede en Washington.


3.- Con dichos antecedentes, tan sólo un día después este martes la columna de trascendidos del periódico Reforma apunta que en el PAN ven cada vez más complicado que ganen Querétaro, con base en sus propios sondeos, que por cierto el diario no detalla.

Lo anterior llama la atención porque a decir de Ricardo Anaya, su candidato va adelante. Esto, sin duda, da paso al sospechosismo (como diría Creel) de que alguien miente.


4.- Y  por su parte, el mismo día, el director editorial del periódico Excélsior, Pascal Beltran del Río, hace en su columna “Bitácora” un análisis de distintos escenarios  de posibles resultados electorales para el PRI y el PAN a nivel nacional, y los efectos que estos pudieran tener en la Cámara de diputados y en algunos personajes con aspiraciones presidenciales.

De estos escenarios considera la posibilidad de que el PRI gane Querétaro, pero, ojo, también de que ello  no ocurra. Es decir, sólo plantea opciones, no tendencias.


5.- Finalmente en una de esas coincidencias que surgen en los tiempos políticos, el mismo día  de ambas publicaciones en diarios se anuncia el respaldo a Roberto Loyola por parte de tres aspirantes a candidatos independientes que no obtuvieron el registro, así como de una agrupación.

A decir de algunos especialistas el mayor efecto de este anuncio fue mediático, más que de una relevancia  política, debido a la poca trascendencia en votos que pueden representar estos personajes.

Sin embargo, ante la opinión pública se generó la percepción de que cada vez más gente y partidos apoyan a Loyola Vera.

Así pues, con estas lecturas llegan los candidatos a la gubernatura a su primer debate o exposición de ideas.

Veremos si este ejercicio brinda una definición más clara de la contienda.

Veremos pues de que cuero salen más correas y si el león es como lo pintan.


Otras notas



De nuestra red editorial