PAN y PRI chocan por enajenación de bienes públicos en Tequisquiapan
Fue aprobada la enajenación, pero con 13 votos a favor y ocho en contra
Las fracciones del Partido Acción Nacional (PAN) y la del Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto a sus aliados, tuvieron un choque este viernes en sesión de pleno de la LVII Legislatura del estado de Querétaro, en el marco de un dictamen que pretendía aprobar la enajenación de bienes inmuebles del dominio público en Tequisquiapan.
El dictamen fue aprobado, pero rompiendo la acostumbrada unanimidad con la que suele resolver los asuntos la LVII Legislatura, pues se emitieron 13 votos a favor de los diputados del PRI y sus aliados, y ocho en contra de los diputados panistas.
Al presentar el punto del orden del día, Enrique Correa Sada pidió la palabra y subió a tribuna, y allí criticó la medida que estaba a punto de tomarse, pues significaba -según dijo- vender el patrimonio de todos los tequisquiapenses para tapar lo que consideró la incapacidad del presidente municipal Antonio Macías Trejo, pues ya en esta administración se han ejercido recursos de un empréstito de 30 millones de pesos aprobados por el Poder Legislativo.
“Están solicitando que se desincorporen seis predios de la colonia Adolfo López Mateos, que es una de las colonias de mayor densidad poblacional del municipio de Tequisquiapan. Es una colonia que carece de infraestructura deportiva, que carece de infraestructura de parques y áreas recreativas, y esto sin duda alguna redundará en la pérdida de calidad de vida de las y los queretanos. Si la cuenta del gobierno de Tequisquiapan es y debería ser la reconstrucción del tejido social, para construir un mejor Querétaro, la desincorporación y venta de estos predios provocará que tengamos colonias sin espacios para la recreación y en donde se incremente la incidencia delictiva”, señaló Correa Sada.
El posicionamiento panista fue refutado por el priista David Dorantes Reséndiz, quien además en los próximos días se convertirá en el candidato de su partido a la presidencia municipal de Tequisquiapan.
El legislador tricolor afirmó que el recurso invertido del empréstito no se utilizó para otros fines que no fueran la obra social, y descartó que su destino haya sido el pago de deudas. Además, quitó importancia a la enajenación de bienes inmuebles en su municipio, pues son terrenos que no están siendo aprovechados y resulta oneroso tenerlos en posesión pública.
“Para aclarar este punto, solamente decirles que el dinero de este empréstito se usó para obra pública productiva, no se usó para pagar deuda. Decirles que la administración anterior dejó a Tequisquiapan con una deuda superior a los 50 millones de pesos, de los cuáles esa deuda se ha amortizado para quedar en menos de 20 millones de pesos. Además decirles que estos predios no se utilizan; los predios que se requieren para la colonia Adolfo López Mateos, como es una unidad deportiva, una plaza pública, todas están hoy en perfecto uso”, refutó Dorantes Reséndiz.
A la hora de la votación, se vivió tensión en el pleno queretano pues en un primer momento no se tomó en cuenta el voto de Apolinar Casillas, pues no se encontraba en la sala. Además, en el conteo no se tomó en un primer momento el voto de Jorge Lomelí, por lo que Enrique Correa exigió a Marco Antonio León Hernández, presidente de la Mesa Directiva, que se revisarán los votos de nueva cuenta. Aunque en un primer momento se mostró renuente, finalmente se revisó hasta en tres ocasiones los votos, para quedar finalmente en 13 a favor y ocho en contra.
El dictamen aprobado permitirá la enajenación y venta de un total de 6 mil 867 metros cuadrados de terreno, divido en seis predios diferentes, todos en la colonia Adolfo López Mateos. Además, incluye otro predio de 10 mil 449. 254 metros cuadrados en un predio de la colonia Real del Ciervo.