LA Times compara a México con Venezuela y Nicaragua, por nominación presidencial de Medina Mora
El exembajador de México en los Estados Unidos fue elegido ministro de la SCJN por los próximos 15 años
El diario estadunidense L.A. Times califica como un acto controversial que Eduardo Medina Mora, exembajador de México en los Estados Unidos de América, sea nominado y además, gane las votaciones para formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Y no sólo eso, sino que menciona que su nominación recuerda la vieja práctica priista del dedazo.
En un texto firmado por la reconocida periodista Tracy Wilkinson, se señala que Medina Mora fue atacado por sus estrechos vínculos con el presidente Enrique Peña Nieto, quien lo nominó.
“Un senador lo llamó el gran espía nacional. Un comentarista dijo que era como el nombramiento de Donald Rumsfeld a la Corte Suprema. Más de 50.000 académicos, abogados y otras personas firmaron una petición en contra de él. Y sin embargo, Eduardo Medina Mora , hasta ahora embajador de México en Estados Unidos, ganó fácilmente la aprobación en el Senado de la República a tomar asiento en el máximo tribunal de la nación” indica.
“Todo esto recuerda a muchos de una vieja práctica por el Partido de Revolucionario Institucional, o PRI, llamado el dedazo, el “gran dedo”, cuando un presidente del PRI tras otro designaría a su sucesor durante siete décadas de gobierno ininterrumpido, de un solo partido. El PRI fue finalmente expulsado de la presidencia en 2000, pero regresó con la elección de Peña Nieto en el 2012”, indica en su texto publicado este miércoles.
Por ello compara la nominación de Peña Nieto con gobernantes como los de Venezuela y Nicaragua:
“Últimamente, se ha convertido en una táctica favorita de ciertas democracias en América Latina – Venezuela y Nicaragua vienen a la mente – de un presidente apilar las instituciones del Estado, como los tribunales y las comisiones electorales, con los partidarios.”
Tracy Wilkinson fue corresponsal en Nicaragua durante el movimiento de los contra, así como en El Salvador, además cubrió la guerra de los Balcanes, y fue corresponsal en El Vaticano. Desde 2008 se convirtió en la Jefa de la Oficina del LA Times en México. Ha obtenido diversos premios, como el Maria Moors Cabot Award por su cobertura en Latinoamérica.
Aquí la liga para leer la nota completa:
http://www.latimes.com/world/mexico-americas/la-fg-mexico-supreme-court-20150311-story.html