Vecinos de Loarca tienen deuda millonaria con la CEA por macromedidores
Denuncian que no tienen luz ni seguridad pública
Los vecinos de más de 20 condominios, cada uno con más de 100 casas en el fraccionamiento Loarca, viven en condiciones complicadas por la falta de servicios básicos como luz y agua, pero con la obligatoriedad de pagar el impuesto predial todos los años.
Mirna Serrano, representante legal de tres de los condominios de Loarca, explicó que el conflicto que se vive con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) es que cada condominio tiene macromedidores, lo que ha provocado que se generen deudas de hasta un millón de pesos por condominio, provocada porque al realizar cobros comunes, muchos vecinos tienen que pagar mas agua de la que consumieron, generando morosidad.
Además, se dieron fraudes entre los propios vecinos, pues algunas personas se robaron cantidades superiores a los 150 mil pesos al juntar el dinero para pagar el agua, pero que nunca depositaron en la CEA.
Esta situación ha provocado que ya no se cuente con el servicio público de agua, lo que implica que los vecinos tengan que estar pagando pipas de agua para poder contar con el vital líquido.
Otro conflicto que se mantiene en Loarca es que por no haberse entregado completamente al municipio de Querétaro, el fraccionamiento no cuenta con servicio de alumbrado público. Esto ha generado que los vecinos de la zona se vean entre la constructora y la autoridad municipal buscando resolver su problemática, pero sin encontrar soluciones.
Los habitantes de Loarca también tienen quejas sobre la inseguridad de la zona, pues afirman que la policía raramente pasa por el fraccionamiento, lo que ha generado que en ciertas zonas hayan focos de delincuencia, en los que el pandillerismo y el consumo de drogas son el común denominador.
Finalmente, los vecinos de Loarca informaron que acudirán ante la Defensoría de los Derechos Humanos del estado de Querétaro (DDHQ) para presentar una queja contra las autoridades municipales.