Menos de 20% de madres dan lactancia a sus hijos en México
El número de personas que practican este método de alimentación ha caído en los últimos años
Necesario motivar el consumo de leche materna y fomentar la lactancia en México, ya que en el país menos del 20 por ciento de los menores recibe este tipo de alimentación, aseguró Eva López Flores, representante en Querétaro de la Liga de la Leche.
En rueda de prensa celebrada este martes, explicó que debe fomentarse la lactancias, especialmente en los primeros seis meses de vida del infante, con lo que se pueden prevenir enfermedades.
“El 85.6 por ciento de los niños recién nacidos en México no reciben leche materna de forma exclusiva durante sus primeros seis meses de vida y entre 2006 y 2012 la lactancia disminuyó de 22.3 a 14.4 por ciento en el país”, dijo.
En este sentido, comentó que tanto en el ambiente urbano como rural, la lactancia materna cayó en los últimos años de 36.9 a 18.5 por ciento, lo que coloca a México en el último país en América en el rubro de lactancia materna exclusiva.
“La lactancia debe prolongarse a dos años y hasta tres años, según los estándares internacionales, no sólo seis meses, como lo proponen algunos médicos y lo adoptan las mujeres por falta de información e incluso por vanidad”, concluyó.