Organizaciones realizarán movilización nacional contra la reforma energética
Entre las organizaciones sociales participarán El Barzón, el Congreso Agrario Permanente, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Unión Campesina Democrática, la Central Campesina Democrática y el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros
Integrantes de diversas organizaciones se concentraron la mañana de este miércoles en los alrededores del Ángel de la Independencia para participar en la Mega Movilización Nacional Campesina.
Según los organizadores, se espera la participación de 70 mil personas y serán dos grupos principales en los que se concentrará el grueso de los manifestantes. La movilización será del Ángel de la Independencia a la secretaría de Gobernación, a las 11:00 horas; y de Gobernación al Zócalo a las 16:00 horas.
Los autobuses en los que arribaron los manifestantes se encuentran estacionados en la glorieta del Monumento a la Independencia, mientras que los inconformes se mantienen sobre la banqueta de Paseo de la Reforma.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) mantienen un operativo desde las 6:00 horas de este miércoles y se mantendrá activo hasta el término de las actividades, en las vías de acceso y desfogue del Zócalo capitalino, el Ángel de la Independencia, la Secretaría de Gobernación.
La concentración está formalmente programada desde las 14:00 horas y a las 16:00 será la salida del contingente por carriles centrales de Paseo de la Reforma, en dirección al norte, para dar vuelta en avenida Juárez, rumbo al Zócalo por la calle 5 de Mayo.
¿Qué demandan?
Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente nacional de El Barzón, afirmó que los campesinos de todo el País reunidos en el Distrito Federal marcharán al Zócalo para protestar por la aprobación de las leyes energéticas en el Congreso y demandar una nueva política hacia el campo.
“Son las dos cosas, el primer acto de resistencia contra las reformas energéticas y la exigencia de este nuevo decreto que permita cambiar la política alimentaria en el País“, expuso.
En entrevista, explicó que la marcha reunirá a campesinos, productores y trabajadores del campo de todas las entidades del País para expresar su rechazo a las leyes que afectarán directamente a algunos sectores por el despojo de sus tierras para la exploración y explotación de hidrocarburos, por el agotamiento de mantos acuíferos por ese mismo motivo, y por la puerta abierta para finalizar subsidios en energía eléctrica.
“Es la inconformidad sobre todo de propietarios y ejidatarios del norte del País, de Veracruz y Tabasco con peligro de despojo de sus tierras para la exploración y explotación de los hidrocarburos (…) de campesinos de Zacatecas, de Coahuila, una parte de Durango, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas que están también ante el peligro de un mayor agotamiento de los mantos acuíferos (…) y de millones de afectados porque dejaron abierta la puerta para el retiro de los subsidios a la energía eléctrica”, detalló el dirigente.
Ramírez Cuéllar comentó que de acuerdo con las nuevas leyes, se podrá utilizar el método del fracking, que implica la ruptura de las rocas para la explotación de gas, lo cual afectará las zonas acuíferas que están sobre explotadas, sin recarga y con poca agua, las cuales actualmente sirven para regar superficies agrícolas.
A la marcha de este miércoles han convocado a diversas centrales campesinas, entre ellas, además de El Barzón, el Congreso Agrario Permanente, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Unión Campesina Democrática, la Central Campesina Democrática y el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros.
Ramírez Cuellar añadió que otra de las demandas de los campesinos es modificar la política hacia el campo, por lo que a partir de las 13:00 horas se prevé una reunión en la Secretaría de Gobernación de los dirigentes campesinos encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong.
Está prevista la asistencia de los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa) y de Economía (SE), así como el subsecretario de Desarrollo Social.